¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



710.954 mensajes • 396.180 usuarios registrados desde el 25/05/2005

chicag

• 28/03/2020 21:01:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

Empleados con riesgo

Buenas noches, alguno de vosotros habéis tenido que decir a la empresa que estabais en uno de los supuestos de persona con riesgo que marca el protocolo? Os han hehco algun reconocimiento medico a parte de pediros documentación o algo?

176 RESPUESTAS AL MENSAJE

JUAN PUENTE

• 28/03/2020 21:19:00.
Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.

RE:Empleados con riesgo

Cuatro de mis compañeros se fueron hace 10 días a casa. Uno infarto, otra bronquitis, otro asma y otra diabetica. Sin certificados médicos ni nada de nada por que les consta a los servicios médicos sus patologias.
si tienes derecho no sé a qué estas esperando....

¡¡¡No se puede vivir con miedo!!

RESISTENTE

• 28/03/2020 22:56:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

en dos casos de mi centro de trabajo que enviaron informe medico no les han llamado.Eran casos claros del supuesto a pesar de que es gente con absentismo 0.Si estas dentro de los supuestos y tienes un informe medico aunque sea antiguo presentalo.No hay interes por parte de la empresa de perseguir a la gente.Si por casualidad los servicios medicos no aceptaran el informe hablarian contigo y no tendria ninguna penalizacion el reincorporarte.Tambien puedes hablar directamente con los servicios medicos para preguntar.Estan obligados a la confidencialidad.

chicag

• 29/03/2020 18:59:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Y una vez te mandan a casa sigue pagando la empresa o te dan una baja y paga la seguridad social?

JUAN PUENTE

• 29/03/2020 19:34:00.
Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.

RE:Empleados con riesgo

No estas de baja. Te pagan todo. No vas a ser represaliado ni te van a abrir un expediente. En tu caso hay cientos de compañeros. Lo único que te vamos a decir es que todo lo que preguntas ya te lo hemos contestado un par de veces.

¡¡¡¡No vivas con miedo, ostias!!!

Dr jekyll

• 29/03/2020 23:09:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Y los que siguen trabajando.....siguen currando a saco o se deja a la gente ir mas tranquila por las circunstancias excepcionales que vivimos?
Salu2

RESISTENTE

• 30/03/2020 0:03:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

en los servicios sociales han obligado a reincorporarse a los sindicalistos liberados total, esos que no dan golpe nunca.Yo ahi lo dejo.Los sindicalistos estan incluidos en los servicios indispensables, obviamente asi cobran todo estando en casa.

lolo1968

• 30/03/2020 11:15:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:Empleados con riesgo

En mi oficina han mandado a dos a casa, hasta nuevo aviso. Son mayores de 60 años

chicag

• 30/03/2020 14:43:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Hoy he hablado con el jefe y me ha dicho que necesitaba la baja y he dicho que en el medico me habian dicho que hablara con riesgos laborales pero me ha dicho que eso lo tenia que hacer el y necesitaba algo y como la doctora me ha dado un ingforme se lo he dado pero he tendio que trabajar todo el dia y luego ya me ha dicho que mañana ya no vuelva pero se ve que lo de la baja lo hacen entre recursos laborales y la seguridad social

JUAN PUENTE

• 30/03/2020 19:17:00.
Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.

RE:Empleados con riesgo

Tu jefe es un perfecto inepto.

No estas de bajas . Los Servicios Médicos de Correos te han mandado a casa porque estas en una situación de riesgo debido a tu patologia. Vas a cobrar igual que si trabajaras. Te reincorporaras cuando Correos y los Servicios Médicos consideren que no estas en riesgo.

chicag

• 30/03/2020 20:26:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Cuando hable con la doctora me dijo que yo tenía que hablar con la mutua y la mutua se tenía que poner en contacto con la seguridad social para hacer una baja preventiva.
El jefe me ha dicho que hacen baja igual que a los de mas de 60 o embarazada de riesgo etc.
Lo que he visto en alguna página web de internet es que se considera como las bajas por accidente laboral y lo que se cobra creo que ponía que dependía del convenio, sino he leido mal.

logan340

• 12/04/2020 11:58:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Buenos días...

Yo padezco de hipertensión arterial y solicité a la Jefa de mi Unidad poder quedarme en casa por pertenecer a los grupos de riesgo y ser un trabajador sensible a los efectos del coronavirus. Entonces mi jefa consultó con la Jefa de Sector, y me dijo que tenía que llevar la baja médica y un informe con la patología que tengo. Le llevé ambas cosas y dejé de asistir al trabajo. Pero mi sorpresa es que nadie me ha llamado para confirmarme que estoy autorizado a quedarme en casa, ni tampoco he recibido dicha autorización por escrito, y además me han descontado el Complemento de Productividad en la nómina de Marzo. Por lo que comentáis no debería ser así, ¿verdad?. ¿Qué es lo que estoy haciendo mal?.

chicag

• 12/04/2020 12:26:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

En mi caso, me quede ese dia a trabajar y me dijeron que pusiera el mismo dia que trabajaba como inicio. Yo presente el informe medico y al dia siguiente el jefe me dijo que el protocolo decia que me tenia que llamar para decir que me habian aceptado lo de persona sensible y esta semana pasada recibi un mensaje de los servicios centrales de recursos humanos para que me pusiera en contacto con recursos humanos de donde estoy, y me puse en contacto y me enviaron el informe de los servicios medicos y me han dihco que lo envia a mi doctora para que me haga la baja y envie la baja a recursos humanos.Lo del tema de la nómina no se si cobraremos igual o no.Por lo qu ehe leido la baja es de enfermedad comun pero al ser este caso es especial en lo que afecta a lo economiaco es como si fuera baja por accidente de trabajo .

logan340

• 12/04/2020 12:45:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Sí Tarzan, ya tengo la nómina digital, y me han descontado la parte proporcional del Complemento de Productividad por los días de Marzo que no trabajé... por eso digo que no me parece normal... al parecer me lo están computando como una baja por enfermedad común. ¿Qué puedo hacer?.

chicag

• 12/04/2020 15:47:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Al principio el ministerio dijo que era como baja laboral y no recuerdo desde que dia dijeron que economicamente computaba como baja de enfermedad profesional. Quizas tendrias qe hablar con nominas o recursos humanos.

logan340

• 12/04/2020 16:47:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Mañana hablaré con ellos... muchas gracias por la ayuda... ya os contaré.

logan340

• 12/04/2020 18:11:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Muchas gracias Manuela42. Yo no tengo tan buena memoria, pero cuídate tú también.

Un saludo.

CONN

• 12/04/2020 19:05:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Buenas Tardes.Pues yo he cobrado la nómina integra en Marzo y llevo sin acudir a mi puesto de trabajo desde el 24 de Marzo.A mi me comento que se consideraba accidente de trabajo

chicag

• 12/04/2020 19:24:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Complemento productividad segun convenio correos:
c) Complemento de producción y asistencia. El complemento de producción y asistencia retribuye la asistencia efectiva al trabajo, así como, la especial dedicación y esfuerzo de los empleados/as de la empresa en el desempeño de los cometidos y objetivos que se establezcan.

Para los puestos tipo del Grupo Profesional de Personal Operativo y de Servicios Generales, y hasta tanto se cuente con un sistema de medición del rendimiento individual que se adecue a los objetivos de la empresa, el complemento de producción y asistencia se devengará en función de la asistencia efectiva al trabajo en las cantidades fijadas en las tablas de retribuciones anexas y de acuerdo con los criterios que se establecen en el presente artículo.

No se entenderá como asistencia efectiva las ausencias por enfermedad o accidente no laboral y ausencias injustificadas.

Para la determinación del importe mensual a percibir por este complemento se mantendrán los criterios básicos actuales:

1. El complemento de producción y asistencia se percibirá en proporción a los días trabajados en el mes, procediendo a un descuento por cada día de inasistencia al trabajo en dicho periodo.

2. El mes de devengo será el anterior al del abono en nómina.

Adicionalmente, se establecen las siguientes reglas:

1. Al finalizar cada trimestre natural –marzo, junio, septiembre, diciembre– cada cinco días de inasistencia, dentro del correspondiente trimestre, supondrá un día adicional de pérdida del pago del complemento, que se reflejará en la nómina inmediatamente posterior a la finalización del trimestre.

2. Adicionalmente, la acumulación de inasistencias intercaladas dentro del trimestre devengado supondrá un incremento en el descuento. De forma que, dos periodos de inasistencias en el trimestre supondrá un día adicional de descuento al obtenido en el apartado 1 anterior, tres periodos de inasistencias, dos días adicionales, cuatro periodos de inasistencias, tres, y, así sucesivamente.

3. Si al finalizar el trimestre evaluado el empleado/a no tuviera una nómina donde aplicar la totalidad de dichos descuentos, estos serán de aplicación en cualquiera de las nóminas posteriores que el empleado/a pudiera tener a lo largo del siguiente trimestre natural.

4. En ningún caso el volumen total de descuentos podrá ser superior a lo percibido por el trabajador/a en concepto del complemento de producción y asistencia durante el trimestre.

La empresa podrá modificar estos criterios, previa negociación en la Comisión de Empleo Central, por disfunciones en la aplicación del sistema de cómputo y/o devengo o en el caso de que no se produzca una reducción efectiva en las actuales tasas de absentismo. Asimismo, podrá vincularse su percepción a criterios de producción, cuando los sistemas de medición así lo permitan.

CONN

• 12/04/2020 20:20:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Muy bien.Pero a mí me comentaron en el sindicato que se considera accidente de trabajo.De echo,si no fuese así pedirían la baja por tu médico y yo no he presentado nada,con lo cual supongo que la baja la habrá tramitado la mutua.

chicag

• 12/04/2020 21:25:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

A mi ne hacen enviar el informe del médico de salud laboral de correosa mi médico de cabecera para que tramite ka baja y luego latengo que enviar a recursos humanos , aunque mi médico de cabecera me dijo que el nedico de lamutua tenia que ponerse en contacto con ellos pero segun recursos humanos tendre que hacerlo yo

CONN

• 12/04/2020 21:36:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

No es necesario enviar la baja del médico.De echo en la página del sindicato CGT Correos te informan de las distintas situaciones del COVID 19.Alli está muy bien explicado.Lo que no acabo de entender es por qué en cada sitio se hace de una manera distinta.De echo si presentaste baja médica se te habrá tramitado como enfermedad común y te descontarían en nómina.

chicag

• 12/04/2020 22:32:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

A mi recursos humanos ne lo ha pedido y les tengo que enviar la baja a ellos , pero en algunos sitios ese trámite lo hace la mutua y no se porque no lo hacen en todos los sitios igual

CONN

• 12/04/2020 22:36:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

No tienes por qué enviar baja.Lo único es un informe medico con las patologías que tienes.

logan340

• 12/04/2020 22:41:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Pero digo yo que si en RRHH ven que te das de baja por una enfermedad cardiovascular, como es la hipertensión arterial en mi caso, y encima aportas un informe médico que lo acredita, ellos automáticamente te deberían curssar la baja por trabajador especialmente sensible, sin que tú tengas que hacer nada más, y sin embargo no lo están haciendo. Es increíble que no se tomen esto en serio e ignoren las directrices del Ministerio de Sanidad.

CONN

• 12/04/2020 23:00:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Yo también estoy en mi casa por hipertension y en ningún caso me han pedido la baja.Simplemente les envíe el informe medico,y no me la han pedido.Llevo desde el 20 de Marzo así,con lo cual deduzco que no es necesario enviar bajas ni nada por el estilo

chicag

• 13/04/2020 9:50:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Yo tampoco lo entiendo. Pero he recibido un mensaje de recursos humanos con el informe de la mutuas donde me piden que lo envíe al medico de atención primaria para que me haga la baja y luego se lo envíe a recursos humanos. Cuando hable con mi doctora para preguntar si era o no de riesgo me dijo que no dependía de ella que tenia que hablar con la mutua de la empresa y me pedirían un informe medico y me lo envió. Levpregunte al jefe que mutuy teníamos y me dijo que el informe lo necesitaba el para enviarlo a quien lo tenia que enviar. Pero yo creo que el protocolo tendría que ser el mismo en todos los sitios porque yo reenvíe el correo de mi centro de salud y ahí esta el correo del centro, pero por lo que veo quizás en cada comunidad lo hacen a su manera. Pero nos datan una baja preventiva .

Paula Torso

• 13/04/2020 10:04:00.
Mensajes: 68
• Registrado: abril 2015.

RE:Empleados con riesgo

Con el informe de la Mutua debes acudir o enviarselo al medico de cabecera, para que este con dicho informe te emita la baja con el diagnostico de aislamiento por covid 19, Código : Z20.828
Después debes enviarle a la unidad de RRHH dicha baja expedida por el medico....aunque en algunos casos a veces te dicen que no es necesario

CONN

• 13/04/2020 10:30:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

En mi caso en la revisión médica que hace la empresa todos los años ya figuraba la hipertension cardíaca.Hable con la médica y me dijo que con un informe de mi médico de cabecera era suficiente.Asi lo hice,pero de la Mutua no dijo nada y hasta ahora no Recursos Humanos ni Servicios Médicos me han pedido nada más.La comunidad donde trabajo es Castilla la Mancha

chicag

• 13/04/2020 16:13:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Porque dices que es accidente laboral y lo que desco harían es irrisorio? Tarzan no se entiende tu mensaje

chicag

• 13/04/2020 17:33:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

A mi en este foro me dijeron que no descontaban nada pero no se si lo saben de buena tinta o no.

En principio en algun sitio he leido que tramitan baja por enfermedad comun pero que economicamente es baja por accidente laboral ya que el gobierno lo decreto asi por ley pero no recuerdo el dia. Creo que en el convenio de correos dice que en las bajas por accidente laboral el 75% lo paga la seguridad social y el resto lo paga correos, pero hasta que no veaamos lo que cobramos no lo sabremos. No se si hay alguien mas que este de baja por sensibilidad ya sea por tener mas de 60 años u otros casos y podriamos saber si han cobrado igual que siempre o no.Perio no se vosotros pero yo nunca cobro igual tampoco se muy bien como funcionan las nominas la verdad

logan340

• 13/04/2020 19:13:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Tarzan, esta mañana he hablado con RRHH y efectívamante les consta como absentismo por enfermedad común, nada de personal de riesgo, y me han confirmado que dicha baja conlleva todas las repercusiones que normalmente afectan a la nómina. De ahí que me hayan descontado unos 85 euros del CPA por los días que no trabajé en Marzo. Y me dijeron también que en mi caso se pudo malinterpretar mi situación y que hablarían con la doctora de los Servicios Médicos para que se pusiera en contacto conmigo. Al cabo de un rato la doctora me llamó y me explicó que la confusión vino porque yo presenté un parte de baja cuando en realidad no debía presentar ningún parte, sólo un informe médico. Pero me ha asegurado que me lo va intentar arreglar para que no me sigan penalizando en la próxima nómina. Ya veremos cómo acaba todo esto, pero el descontrol que tienen es monumental.

CONN

• 13/04/2020 19:37:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Lo que yo te decía.No tenías que haber presentado baja,y si se presenta ha y que poner por CODI 19 en la misma para que no te descuenten en la nómina.De no ser así se considera enfermedad común.Hay un cuadro en CGT Correos que te lo explica cómo ya comenté anteriormente.

chicag

• 13/04/2020 19:49:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Pero entonces te devolverán y en las próximas nominas cobradas todo?
Yo preguntare a mi centro de atención primaria que ponen en la baja

chicag

• 13/04/2020 20:15:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Yo creo que aunque envies el informe del médico de cabecera tramitan una baja lo que pasa es que creo que en algunas comunidades son los servicios medicos que se deben poner en contacto con el centro de atencion primaria del paciente y en otros casos pues se lo dicen al trabajador para que pide este parte de baja y lo envie a recursos humanos pero tiene que haberlo porque no lo paga todo correos.

logan340

• 13/04/2020 20:31:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

En los sindicatos tampoco lo tienen claro, al menos en CCOO de Málaga con los que también he hablado, ya que me decían que unos trabajadores habían presentado baja y otros no, pero que no sabían decirme quienes serían los responsables si no me lo habían gestionado correctamente. Por eso digo que tienen todos un descontrol muy gordo.

CONN

• 13/04/2020 21:04:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Vamos a ver,si se considera como accidente de trabajo la baja no la tramita el médico de la Seguridad Social sino el médico de la Mutua.Entonces supongo que los servicios médicos lo solicitarán directamente al médico de la Mutua.

chicag

• 13/04/2020 21:35:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

A mi los servicios médicos me han hecho el informe y RRHH me ha dicho que envie este al medic de cabecera para que me teamiten la baja

CONN

• 13/04/2020 21:55:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Y por qué te va a dar la baja el médico?Si no es enfermedad común no creo que te la den,vamos digo yo.Tiene que ser el médico de la Mutua.Para que lo entiendas el 75% de tu sueldo o te lo paga la Seguridad Social o la Mutua.Y ahí está la diferencia,si la baja es de la Mutua cobras el 100%,si es de la Seguridad Social no

chicag

• 14/04/2020 8:57:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Pues es lo que me ha pedido recursos humanos que haga y si no lo hago suopngo que las consecuencias no seran buenas

chicag

• 14/04/2020 10:49:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

La medico de cabecera me ha dicho que ya tienen un codigo para estas bajas y que tenemos que cobrar el 100%. Se ve que tienen que ir haciendo partes de baja cada semana. Todo esto es nuevo para ellos y para todos pero las directrices se las manfa el gobierno en un protocolo establecido

lolo1968

• 14/04/2020 11:53:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:Empleados con riesgo

A mí me llamó mi médico de cabecera, y me dió el alta, después de pasar dos semanas de cuarentena.
Me comentó que tanto el parte de confirmación de baja como el parte de alta, lo mandaban telemáticamente a Correos. Que no era necesario que me presentara en el ambulatorio.
Ahora la cuestión es saber, si con todo éste follón, lo han mandado y si lo han recibido en RR.HH

chicag

• 14/04/2020 11:54:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Pues a mi me ha pedido el correo electrónico para enviarme la baja y no tener que ir al centro médico a buscarla y la tengo que enviar a recursos humanos por correo también para no tener que ir a la oficina a llevar la baja. No se si tendre que ir pidiendo los partes de confirmación de baja porque no sabía muy bien como iba.

chicag

• 14/04/2020 12:00:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Lolo estuviste enfermo o solo era por si tenias posibilidad de tener coronavirus

Liberty 125

• 14/04/2020 17:33:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

Estoy siguiendo este debate con interés, y lo que no acabo de entender, es el porque si las bajas por riesgo ante el coronavirus, las cubre la mutua o la ss.
¿ Por que correos no contrata gente para sustituirlos ?.

lolo1968

• 14/04/2020 18:39:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:Empleados con riesgo

Para Chicag
No, en mi oficina huibo dos compañeras con un posible positivo. Nos mandaron inmediatamente a casa..

chicag

• 14/04/2020 19:02:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Pues mejor Lolo porque creo que eso no lo han hecho en todas las oficinas. Pero ese ha sido el gran problema de no hacer los tests a la gente que hay falos positivos y gente asintomatica etc. En fin mejor que no fuera nada.
Yo fui unos días a trabajar pero la verdad es que tenia miedo de contagiarme y que al ser de grupo de riesgo la cosa fuera mal.
Pero en otras empresas si que tiene que ir a trabajar siendo algunos con grupo de riesgo.

RESISTENTE

• 14/04/2020 19:25:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

Situación administrativa en los casos de personas de riesgo, contagios y posibles contagios y
cuarentenas domiciliarias:
8722 El servicio de prevención propio está certificando la situación administrativa en la que está cada
trabajador/a para que acuda a su médico de cabecera a solicitar la baja laboral. Cada comunidad
autónoma actúa de una manera diferente y eso crea confusión. La empresa (Correos)ha garantizado que
independientemente de si los médicos del servicio de salud de la comunidad autónoma dan o no la
baja, el trabajador/a seguirá cobrando 100% sus retribuciones, y no habrá perjuicio económico.

chicag

• 14/04/2020 19:40:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Buenas tardes Liberty125.

Quizás es porque no se sabe la duración de la baja pero esto ya son especulaciones o suposiciones mías.
Quizás es porque como tiene que trabajar un % de la plantilla no pueden poner a más gente. Pero a los trabajadores eventuales que se le acababa el contrato en marzo les han hecho nuevos contratos y a los que se les acaba en Abril creo que también , aunque no a todos pero si a mucha gente.

rafacruzf

• 14/04/2020 19:58:00.
Mensajes: 104
• Registrado: julio 2016.

RE:Empleados con riesgo

Ya, y mientras a los que no hemos alegado nada, a exponernos el 100% de las jornada porque más de la mitad de la plantilla ha alegado afecciones o tenía más de 60 años...

RESISTENTE

• 14/04/2020 22:56:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

¿quieres decir que trabajais todos los dias 7,30 h?

logan340

• 15/04/2020 0:30:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 15/04/2020 0:35:43
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 15/04/2020 0:31:07
::: -- Motivo :

Perdona Resistente que no esté de acuerdo con eso que dices de que "la empresa (Correos) ha garantizado que independientemente de si los médicos dan o no la baja, el trabajador/a seguirá cobrando el 100% de sus retribuciones, y no habrá perjuicio económico". Porque como ya he comentado, yo pedí permiso al Jefe de mi Unidad para quedarme en casa por padecer de hipertensión y me dijo que tenía que llevarle la baja, y ahora resulta que me lo han gestionado como absentismo por enfermedad común y me han descontado una parte de mi sueldo en la última nómina. Así que lo de que no babrá perjuicio económico, doy fe de que en mi caso no se ha cumplido, bien porque han cometido un error al gestionarlo, bien porque soy funcionario y estamos discriminados en esta cuestión. Aún sigo a la espera de que me lo aclaren.

Liberty 125

• 15/04/2020 7:25:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

Hola Resistente.
En mi oficina la primera semana de la alarma, trabajamos a jornada completa (8:00 - 15:30), un día las secciones pares, y el otro las impares.
La segunda semana debido a la gran cantidad de bajas, eramos menos de la mitad de la plantilla, y empezamos a trabajar todos los días, repartiendo un día una sección par , y el otro una impar.
Hacemos jornada completa, aunque el jefe nos deja salir media hora antes.

Os dejo que tengo que ir a trabajar.

CONN

• 15/04/2020 11:25:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Esto es lo que comentaron en la reunion de ayer

Situación administrativa en los casos de personas de riesgo, contagios y posibles contagios y cuarentenas domiciliarias:

El servicio de prevención propio está certificando la situación administrativa en la que está cada trabajador/a para que acuda a su médico de cabecera a solicitar la baja laboral. Cada comunidad autónoma actúa de una manera diferente y eso crea confusión. La empresa ha garantizado que independientemente de si los médicos del servicio de salud de la comunidad autónoma dan o no la baja, el trabajador/a seguirá cobrando 100% sus retribuciones, y no habrá perjuicio económico.

bekelea1971

en guerra

• 17/04/2020 19:07:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Personal sensible al covid-19: CCOO Y UGT rechazan, por precipitada, su parcial incorporación y exigen a Correos reunión urgente para buscar soluciones

(diabetes, enfermedad cardiovascular -también hipertensión- y pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años)
En la reunión de la Comisión Estatal de Salud Laboral (CESL) del 14 de abril, CCOO y UGT manifestaron su preocupación por la situación en la que se encuentra el PERSONAL ESPECIALMENTE SENSIBLE a la infección por COVID-19. Si desde el inicio de la crisis sanitaria hemos conseguido que todo este personal (personas con diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años) haya pasado a permanecer en sus domicilios -algo sin duda positivo-, la gestión de su situación administrativa ha sido complicada al estar transferida a las Comunidades Autónomas que aplican criterios dispares.

El problema ha surgido cuando el Ministerio de Sanidad publicó el 8 de abril una actualización del procedimiento para estos colectivos, introduciendo cambios en los criterios para hacerlos más restrictivos a la hora considerar a un trabajador/a especialmente sensible. Han pasado 11 días desde entonces y Correos, actuando de nuevo al margen de las OOSS, se ha dedicado a moverlo a escondidas por las Zonas y provincias, a modo de globo sonda, en lugar de hacerlo, y de inmediato, donde lo tiene que hacer: en el órgano paritario en materia de prevención, la Comisión Estatal de Salud Laboral. A lo más que ha llegado es a comentarlo de pasada en la última reunión, como si de una anécdota se tratara. Cuando estamos hablando de más de 5 mil trabajadores/as.

En la reunión del día 14, la empresa se comprometió a convocar una reunión monográfica sobre el tema de colectivos sensibles. CCOO y UGT, 12 días después de la resolución aprobada por Sanidad, no solo le recuerdan este compromiso, sino que le EXIGEN que esta reunión se convoque de inmediato, para que se informe del porqué "por ahí abajo" los responsables andan comentando que EL PERSONAL SENSIBLE VA A INCORPORARSE A TRABAJAR. Ambos sindicatos se reafirman en que:

TODOS los trabajadores/as de Correos especialmente sensibles ante la infección estén HOY en sus domicilios, es una buena noticia, aunque la empresa lo hiciese obligada. Que el Gobierno haya decidido "ponerle puertas al campo" y condicionar quién, SIENDO SENSIBLE, se queda en casa y quién no, es un criterio que para CCOO y UGT es inadmisible y que no compartimos. La salud, no debe "desescalarse", porque con la vida no se juega.

Que Correos conozca estas nuevas instrucciones y comience a moverse de forma soterrada SIN INFORMAR dónde debe, es algo que tiene muy mala pinta y que desdice a quienes se les llena la boca diciendo que "el bienestar y la salud de las personas es lo primero", y que tampoco CCOO y UGT compartimos. Si les falta personal, que contraten, que en la bolsa hay miles de eventuales a los que tienen bloqueados/as.

CCOO y UGT reclamaron en la CESL que la empresa resolviese a ese personal los problemas en la gestión de las bajas, evitando las situaciones de desigualdad y discriminación que se están produciendo (hay personas con la misma patología a la que se le concede o deniega la baja en función de dónde resida) También advertimos que la posible aplicación de las modificaciones del Ministerio de Sanidad no debían en ningún caso perjudicar a los trabajadores/as de colectivos sensibles que actualmente permanecen en sus domicilios, y que cualquier cambio de criterio de la empresa debía ser previamente negociado con la organizaciones sindicales.

EXIGIMOS RESPETO A LA SITUACIÓN DE BAJA HASTA EL FINAL DE
LA ALARMA SANITARIA

bekelea1971

en guerra

• 17/04/2020 19:08:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

A currar todo Dios.
Salud.

chicag

• 17/04/2020 19:22:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

A mi hoy me ha llamado la médica de la mutua preguntandome como estaba y porque estaba de baja, qu ela verdad que he pensado que si mirara el expediente veria porque pero en fin que me ha dicho que me llamaria la semana que viene y que me fuera bien, tambien me ha preguntado si me habian llamado de la seguridad social.

Virtualis

• 17/04/2020 19:29:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

INFORMACION DE INTERES PARA TODOS AQUELLOS QUE ESTAIS CONFINADOS SIN BAJA MEDICA

SIPCTE INFORMA Buenos días, tenemos un serio problema con el servicio de prevención de Correos en el CENTRO DIRECTIVO, ya que deniegan las bajas desde el Tribunal Médico en Cataluña, posiblemente esto se extienda a todas las comunidades autónomas

Los funcionarios no están teniendo problemas por ahora.

No sé lo que debe suceder en Almería, Valencia o Madrid que tienen un sistema Público de Salud distinto al de Cataluña. En cualquier caso, aclaramos lo siguiente:

La empresa desde el Centro Directivo está enviando una CERTIFICACIÓN para que a los trabajadores les den la baja por IT, de aplicación en toda España, pero el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas lo rechaza porque dice que falta lo siguiente:

• En referencia a la trabajadora: Qué criterio cumple para saber que es de riesgo (edad, patologías concomitantes)
• En referencia a la empresa: ¿Qué tipo de Trabajo hace? ¿Por qué no se puede reubicar?

Además el Tribunal Médico de Cataluña indica que el BOE DICE QUE de acuerdo con la regulación de BOE necesitas un informe de vigilancia sanitaria del servicio de prevención para trabajadores sensibles que lo indique porque es sensible (más de 60 a, insuficiencia cardiaca, HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad neurológica crónica o neuromuscular, inmunodeficiencia, VIH, cáncer, mujeres embarazadas o lactantes, profesión, especificar que funciona, y porque no pueden adaptar el trabajo"

El sindicato SIPCTE en fechas 18 y 23 de marzo ya le requirió por escrito a la empresa CORREOS que aclarara la situación de los trabajadores sensibles y de los mayores de 60 años a los que envió a su domicilio SIN baja por incapacidad temporal, lo que entendíamos que era una grave irregularidad – al final SIPCTE ha tenido razón y va a generar problemas la incompetencia de la Dirección de Correos, concretamente desde el área de Promoción de la Salud en Vía Dublín por el informe incompleto de la doctora Miñana Miñana, ya conocido.

Si cualquier compañero o compañera de cualquier provincia o comunidad quiere ponerse en contacto con nosotros para obtener más información puede hacerlo a manuel.aguilella@gmail.com responsable del sindicato en este asunto.

Conocemos que en Madrid ha habido problemas y que en Valencia la Seguridad Social lo ha tramitado de una forma mucho más inteligente y razonable. Lo que no ha sucedido en Cataluña.

Quedamos a la espera de vuestras comunicaciones.

Manuel Aguilella Salgado
Delegado Sindicato SIPCTE
DELEGADO

bekelea1971

en guerra

• 17/04/2020 23:52:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Vaya lío que hay montado con las bajas y el personal de riesgo que está en casa. Y yo que me olía algo.
Saludos.

ex rural de madrid

haw haw

• 18/04/2020 10:23:00.
Mensajes: 685
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 18/04/2020 10:25:07
::: --> Motivo :

No os preocupéis antes de tiempo.....si esto que estáis contando es una parte mínima de las trastadas de esa vuestra "casa"......…es solo una pequeña "muestra" del " buen hacer" de los gestores de Cacacorreos,eminencias en cada uno de sus departamentos o atribuciones/competencias.....

CONN

• 19/04/2020 13:51:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Lo que pasa es que ahora están poniendo pegas con las bajas.De hecho hay comunidades que no las hacen.Asi que estamos en un vacío,ni estamos de baja ni trabajando.A ver qué dicen el lunes por qué estamos mucha gente con este problema.

bekelea1971

en guerra

• 20/04/2020 18:34:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Alguien sabe si hay alguna novedad con respecto a este personal.
Gracias y salud.

lunera25

• 20/04/2020 22:10:00.
Mensajes: 30
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Empleados con riesgo

Buenas, perdonad, alguien sabe sí a las embarazadas también las mandan a casa? Gracias

chicag

• 21/04/2020 13:56:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Buenos días Lunera.
La empresa sabe que estás embarazada?

Yo se que en embarazos de riesgo han mandado a la persona a casa.

Creo que en el resto de casos sensibles al covid tienes que pedir un informe al medico de cabecera y luego ya creo que depende de cada oficina como lo tramitan en algunas te tienes que poner en contacto con la mutua de la empresa y luego te dan un informe y la medico de cabecera tienen que hacer la baja y en otros casos se lo teienes que decir a tu jefe y lo mandan a la mutua etc.

JUAN PUENTE

• 21/04/2020 14:32:00.
Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.

RE:Empleados con riesgo

¡¡¡¡Las embarazas a casa!!!!

Joder...¿ Todavía no sabéis quienes se van a casa ? ¡¡¡Coño que os estáis jugando la vida con una enfermedad que no tiene cura !!!!

TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE
Actualización 16/03/2020

Se considera como personal especialmente sensible o de riesgo frente a una posible infección por coronavirus a las personas que padezcan alguna de las siguientes patologías:
Inmunodepresión (incluido VIH).
Diabetes.
Enfermedad cardiovascular crónica (incluida hipertensión).
Enfermedad hepática crónica.
Enfermedad pulmonar crónica.
Enfermedad renal crónica.
Enfermedad neuromuscular crónica.
Enfermedad autoinmune y tratados con corticoides, inmunosupresores o productos biológicos.
Cáncer en tratamiento quimioterápico o con inmunosupresión.
Pacientes en espera de trasplante de órgano sólido y trasplantados de órgano sólido y/o progenitores hematopoyéticos.
Pacientes con fístulas de líquido cefalorraquídeo, o con implantes cocleares.
Pacientes sin bazo.
Embarazo.
Mayores de 60 años

chica66

• 21/04/2020 15:59:00.
Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2018.

RE:Empleados con riesgo

Han reformado la ley y quitaron la enfermedad renal y la hepatica

chica66

• 21/04/2020 16:01:00.
Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2018.

RE:Empleados con riesgo

Desde el 8 de abril ya no se consideran asi, esta en el BOE

logan340

• 21/04/2020 17:57:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Me he mirado el BOE del 8 de Abril y no veo eso que dices chica66... ?

RESISTENTE

• 21/04/2020 18:04:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

no tengo noticia de ello, pero si que la renal y hepatica son dos de los mayores riesgos.

Virtualis

• 21/04/2020 19:14:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 22/04/2020 9:38:33
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 22/04/2020 9:36:55
::: -- Motivo : Añadir enlace Ministerio de Sanidad

Como bien indica la compañera Manuela, están excluidas. En el BOE no lo especifica, lo suprime de anteriores.

“…Se definen como grupos vulnerables para COVID-19 (se excluye la enfermedad hepática y renal crónica) las personas con:
a.Diabetes.
b.Enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión.
c.Enfermedad pulmonar crónica.
d.Inmunodeficiencia.
e.Cáncer en fase de tratamiento activo.
f.Embarazo.
g.Mayores de 60 años.
El Servicio Sanitario del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, en los casos en los que la adaptación del puesto de trabajo no es posible (por no poder asegurar una protección que evite el contacto o no poder reubicar en otro puesto exento de riesgo), será el que emita informe acreditativo para la gestión de la Baja Laboral por el médico de atención primaria.
Para que el médico de familia pueda emitir una baja por I.T. a los trabajadores que tengan patologías previas para considerarse como grupo de riesgo, estos deben aportar la siguiente documentación:
-Informe de los Servicios de vigilancia de la Salud de la empresa de acuerdo con el modelo establecido en el anexo I del documento del Ministerio de Sanidad al inicio referenciado, para que quede acreditada la indicación de incapacidad temporal y con ello la condición de trabajador “sensible” y no apto para desarrollar su trabajo mientras dure la situación derivada por la pandemia por coronavirus.
-Certificado de la empresa/empleadora como que no puede ubicarlo en otro puesto de trabajo o que no puede hacer teletrabajo…”

[--https://sovamfic.net/urgente-procedimiento-trabaja...on-al-covid-19/--]

Ministerio de Sanidad
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2
8 de abril de 2020
[--https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublic...LL_COVID-19.pdf--]

RESISTENTE

• 21/04/2020 19:27:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

creo que debe haber algun error pues el virus provoca graves inflamaciones en corazon, pulmon, higado y riñonque llevan a la muerte si el tratamiento desinflamatorio no funciona ¿no será una errata del boe?

chica66

• 21/04/2020 20:13:00.
Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2018.

RE:Empleados con riesgo

Aquí teneis un pdf del Ministerio de sanidad:

[--https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublic...LL_COVID-19.pdf--]

Os copio lo que preguntáis:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO
61623 Implementar las medidas necesarias para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras
y entre estas últimas y los potenciales clientes o público que puedan concurrir en su lugar de
trabajo. En este sentido, la disposición de los puestos de trabajo, la organización de la
circulación de personas y la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, etc.) en el
centro de trabajo debe modificarse, en la medida de lo posible, con el objetivo de garantizar el
mantenimiento de la distancias de seguridad de 2 metros.
61623 Establecer planes de continuidad de la actividad ante un aumento de las bajas laborales del
personal o en un escenario de incremento del riesgo de transmisión en el lugar de trabajo, con
un proceso de participación y acuerdo con la representación legal de los trabajadores.
61623 Contemplar posibilidades de redistribución de tareas y/o teletrabajo si fuera necesario.
61623 En aquellos establecimientos abiertos al público se atenderá a las siguientes consideraciones:
o El aforo máximo deberá permitir cumplir con las medidas extraordinarias dictadas por
las autoridades sanitarias, concretamente con el requisito de distancias de seguridad.
o Cuando sea posible, se fomentará la habilitación de mecanismos de control de acceso
en las entradas de los locales. Este control de acceso debe garantizar el cumplimiento
estricto del aforo máximo calculado para esta situación extraordinaria.
o Cuando sea de aplicación, se establecerán medidas para organizar a los clientes que
permanezcan en el exterior del establecimiento en espera de acceder a él cuando lo
permita el aforo. Todo el público, incluido el que espera en el exterior del
establecimiento, debe guardar rigurosamente la distancia de seguridad.
o Se informará claramente a los clientes sobre las medidas organizativas y sobre su
obligación de cooperar en su cumplimiento.

lunera25

• 21/04/2020 22:21:00.
Mensajes: 30
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Empleados con riesgo

Pues se lo he comunicado a mi jefe está mañana y me ha dicho que lo comunica, y que cuándo tenga algún informe se lo ma de, pero no me ha dicho nada de baja por coronavirus, en reparto, normalmente a cuántas semanas dan de baja?
El jueves voy al ginecólogo porque me han puesto de alto riesgo, así que le llevaré lo que me den

CARTERITOREAL

• 22/04/2020 8:33:00.
Mensajes: 154
• Registrado: junio 2011.

RE:Empleados con riesgo

Pues la empresa quiere que ya, esta vez sí, y escalonadamente, vaya volviendo el personal al currelo... para la segunda semana de mayo, como muy tarde.

chica66

• 22/04/2020 8:59:00.
Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2018.

RE:Empleados con riesgo

Lunera si estas embarazada de alto riesgo llama a tu centro de atención primaria que seguro que les tiene que constar que estas embarazada de riesgo y te mandan el informe al mail que les digas. Lo digo por si no quieres esperar hasta el jueves.

murcielago19

• 22/04/2020 10:20:00.
Mensajes: 316
• Registrado: octubre 2018.

RE:Empleados con riesgo

¡Buenos días!
¿Donde has escuchado eso Carteritoreal? Porque yo no lo he visto escrito ni publicado en ningún lado y no creo que lo hayan negociado con las OO.SS (que solo falta que hagan esto sin contar con ellos para hacerse más publicidad de cara al público)
Si sabes eso ¿como va a ser el desescalonamiento? Porque el gobierno tampoco ha hablado de todo el mundo ¿como se va a suponer el de correos?
¿Volvemos todos menos los de riesgos? ¿Sábados? ¿Solo SPU o todo?
Te pregunto todo esto porque a mi también me gustaría saber cuando se va a volver a una parecida rutina anterior
Un saludo

RESISTENTE

• 22/04/2020 11:09:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

independientemente del coronavirus existe el protocolo para mujeres embarazadas que tu jefe deberia conocer.Pide el infome medico por mail, se lo das a tu jefe y te vas a casa.

Virtualis

• 22/04/2020 15:18:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

CCOO y UGT fuerzan una reunión para resolver los problemas con los colectivos sensibles al COVID-19

[--http://www2.fsc.ccoo.es/webfscpostal/Inicio:106057...les_al_COVID-19--]

lunera25

• 22/04/2020 15:52:00.
Mensajes: 30
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Empleados con riesgo

Muchas gracias, hoy me ha llamado, yo trabajo en un pueblo, me ha dicho le lleve un informe en cuanto le tenga y ya mañana mismo no voy a trabajar... supongo que es lo que le habrán dicho en rrhh

RESISTENTE

• 22/04/2020 16:51:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 22/04/2020 16:52:28
::: --> Motivo :

me alegro de que se resuelva tu caso.Pero ten en cuenta que aparte del coronavirus existe un protocolo para mujeres embarazadas aprobado hace tiempo.Informate, tienes tus derechos. En cuanto a los sindicalistos cuando "fuerzan" una reunión es que ya han llegado a un acuerdo con la empresa que mañana nos explicaran.

RESISTENTE

• 22/04/2020 17:18:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 22/04/2020 17:18:20
::: --> Motivo :

¡¡¡¡¡Si no a toda la red de personas enchufadas y sin miras más allá de si mismos!!!!!!!! HAY QUE SER BURRO.

pepillo1976

• 22/04/2020 21:08:00.
Mensajes: 88
• Registrado: abril 2011.

RE:Empleados con riesgo

yo creo que hay gente que ya ha abusado de las posibles afecciones al covid. me enteré el otro dia de una que estaba en su casa por asma (ahora me entero yo), pero bien que se fuma su paquete de tabaco diario. olé, osea pa fumar y sus consecuencias da igual el asma, pero para el covid, si nos dan la oportunidad de alegar que tenemos asma y así quedarnos en casa, adelante. pues nada...

RESISTENTE

• 22/04/2020 22:59:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

El tabaco la mata lentamente y en caso de covid puede ser fulminante.Entonces dejaria de pagar los impuestos del tabaco.Hay que conservar contribuyentes que pagan a gusto .

lunera25

• 23/04/2020 0:07:00.
Mensajes: 30
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Empleados con riesgo

Resistente, muchas gracias, si cuando le llamé, me dijo ya sabes hay un protocolo, y a las X semanas te mandan a casa, alguien sabe en reparto a qué semana es? En el anterior embarazo estaba en oficina, y me costó un montón que la mutua me diera la baja, en este creo que la mutua no me la va a dar, pero bueno, al final con el otro lo pasé fatal porque tenía mucho estrés y solo quería estar tranquila

RESISTENTE

• 23/04/2020 15:57:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

ahora trabaja un poco.Entra en conecta desde tu casa con tu c y contraseña del trabajo.Entras en personas/promocion de la salud/prevencion de riesgos laborales/documentos a descargar empleados y ahi est´lo relacionado con el embarazo.Puedes aprovechar el confinamiento para entrar en los multiples apartados de conecta que te dan informacion sobre tus derechos, sin necesidad de intermediarios.

Virtualis

• 23/04/2020 18:48:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

El Sr. Serrano precipita, otra vez, la total desescalada de actividad sin esperar al RD del Gobierno, sin plan de contingencia para evitar arriesgar la salud de la plantilla (como el 15 de marzo)
Reunión de la Comisión Estatal de Salud Laboral
Manipulación y ocultamiento de los datos de COVID para evitar la imagen del exceso de contagiados
Ocultamiento del escándalo de las mascarillas
La empresa ha vuelto a convocar una nueva reunión EXTRAORDINARIA de la Comisión Estatal de Salud Laboral (CESL) el 23 de abril.

QUÉ HAN DICHO

- Balance actualización en materia de información en manuales.
Situación en la gestión de las bajas de los colectivos sensibles.

- De acuerdo, dicen, con el Procedimiento de Actuación del 8 de abril y de otro del 15 de abril:

De los 4.132 trabajadores/as por patologías de riesgo, aunque seguirán de baja laboral, ya empiezan a hablar de desescalado con este colectivo, excepto los hepáticos y renales crónicos. Rechazo total de todas las OO.SS., menos una.

De los 4.489 trabajadores/as mayores de 60 años, igualmente los van a incorporar si no tienen patologías. Rechazo igualmente de todos los sindicatos, menos uno.

- Informan sobre las 1.400 mascarillas individuales defectuosas, contestando a los escritos recibidos por CCOO y UGT, de manera generalizada y muy confusa, sin documento alguno, en las Zonas donde se han localizado: Zona 6 principalmente y en reparto, algo en Zonas 2 y 3 en CTAs, en CTAs de la Zona 4, en puestos administrativos y Jefaturas provinciales en general, ninguna en la Zona 1 y 7 y de la Zona 5 no han dicho nada.

- Nuevo sistema de notificación de afectados por el COVID-19. Según dicen, de acuerdo a un nuevo criterio que ha publicado el Ministerio de Sanidad del 17 de abril y una nueva clasificación, y nos hemos dado cuenta que NO SABEN CONTAR: de casi 1.000 contagios, posibles contagios y 3.000 en cuarentena, a 23 de abril de 2020, pasan a 49 positivos confirmados por PCR o test de anticuerpos, con 11 altas 389 probables o posibles prescritos por los Servicios Médicos, con 195 altas 2.720 en Aislamiento y cuarentena, con 1.496 altas. Por supuesto, sin documento alguno.

LO QUE HAN OCULTADO O MANIPULADO

- LA COMISIÓN de hoy, que no ha aportado ninguna documentación, y se ha limitado a una explicación verbal de los protocolos, ha sido una evidente coartada para preparar la precipitada desescalada total que se lleva mañana a la Mesa de Empleo.

- DESESCALADA TOTAL DE LA ACTIVIDAD: Correos, ya hoy, ha pasado del 25% de media (no individual) hasta el 33,42% actual. En este país, tendremos que convivir durante mucho tiempo con la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, y con el riesgo de contagio. Pero rechazamos que la empresa insista en organizar una "nueva normalidad", la vuelta a la actividad normal lo antes posible, con decisiones propias que anteponen los clientes a la salud y están al margen de la propuesta prudente que está impulsando el Gobierno (notificadores llevando de todo, supresión de rotación de turno para trabajar a diario, o en el cambio de criterio sobre los colectivos sensibles,…). CCOO y UGT seguimos exigiendo máximo del 25% de la plantilla de cada centro de trabajo, de forma individualizada, adaptándolo al desescalamiento que vaya pautando el Gobierno.

- ESCÁNDALO MASCARILLAS: Correos, que se vio obligado por los sindicatos a la compra de mascarillas, no ha podido dar explicaciones sobre lo que empieza a ser el escándalo de las mascarillas, y lo dicen los medios, no las OO.SS:

Nadie ha explicado dónde están o han ido los 2 millones de mascarillas (unos 5 millones de euros) que el Ministerio de Transporte publicó en el BOE el 21 de marzo que NUNCA llegaron a Correos, ni tampoco por qué no se informó a las OO.SS. ni a los trabajadores/as de ello.

Nadie ha explicado de dónde y a cuántos proveedores se les compraron, directamente por Correos, las 300 mil mascarillas que teóricamente se repartieron, y si se contrastó su calidad.

Explicaciones surrealista sobre las 1.400 mascarillas defectuosas: ninguna explicación sobre el "robo" a un lote destinado a Sanidad y que Correos se quedó por error. Y a estas alturas, y gracias a la prensa, no a la información de Correos, todavía no sabemos ni las provincias, ni los centros, ni las personas afectadas por las mismas.

- DATOS SOBRE COVID-19: después de 10 días sin información ninguna, al igual que se hace en las finanzas cuando se especula, de repente, tras la insistentes denuncias sindicales, cambió de método contable y sin test ninguno para contrastarlo y con una explicación inentendible de la Directora de Personas, de repente, desaparecen casi 400 positivos. ¡Correos sí que tiene un método curativo!

- COLECTIVOS ESPECIALES: diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, mujeres embarazadas y, mayores de 60 años, CCOO y UGT no está en absoluto de acuerdo con mandarlos a trabajar, como no lo hace la Administración del Estado. Se busca reforzar la actividad.

- MEDIDAS PREVENTIVAS: garantía de plena disponibilidad de los EPI para todos los colectivos y tareas, con distancias de seguridad (2 metros). Si no, NO SE TRABAJA. Desinfección diaria de las áreas de atención al público y las zonas de tratamiento o uso general, y que las CUARENTENAS se gestionen con criterios de salud (14 días que indican las Autoridades Sanitarias).

- TEST: realización de TEST y pruebas de detección, especialmente a aquellos trabajadores/as que han empleado las mascarillas defectuosas.

Para CCOO y UGT no se puede jugar con la salud, y la empresa con su presidente a la cabeza, ha jugado mucho y mal, y el resultado lo están pagando los trabajadores/as. No vamos a aceptar que, tras los avances conseguidos gracias a la presión en medidas de protección, ahora se quiera sacar ventaja en la salida del estado de alarma. Señor presidente, no es el momento de desescalar la salud, es el momento de redoblar los esfuerzos para protegerla. Si lo que quiere es hablar de la seguridad, la salud y la prevención de riesgos más allá del estado de alarma, convoque formalmente, haga sus propuestas, escuche las nuestras, debátalas y lleguemos a un equilibrio a través de una PARTICIPACIÓN REAL. Es un derecho de los trabajadores/as y una obligación legal de la empresa.

[--http://www2.fsc.ccoo.es/webfscpostal/Inicio:106061...el_15_de_marzo)--]

chicag

• 23/04/2020 19:17:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

A ver que pasará ahora con la gente que esta por reisgo de cornavirus en su casa.

bekelea1971

en guerra

• 23/04/2020 20:28:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

De momento están de baja en sus casas.

bekelea1971

en guerra

• 24/04/2020 9:43:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Hoy hay reunión Dirección/Sindicatos para determinar cómo se desescalará al colectivo de enfermedades de riesgo y mayores de 60 años. Tienen pensado que trabaje casi todo el mundo excepto gente que tenga patologías muy graves. Se amparan en un protocolo de Sanidad del 8 de abril y del 15 de abril en materias de riesgos laborales. Veremos qué ocurre porque igual hay problemas con alguna gente y se pillan las manos.
Saludos y salud.

andariego

• 24/04/2020 11:00:00.
Mensajes: 602
• Registrado: enero 2009.

RE:Empleados con riesgo

Yo conozco a varios que ya están trabajando y alguno mas que empiezan la proxima semana.

RESISTENTE

• 24/04/2020 11:01:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

para cateto manue no suelo entrar en las paginas de ningun sindicato, pero el unico que envia e mails al correo de las oficinas es ccoo. No he sido ni soy ni seré nunca de ningun sindicato ni partido politico , aunque tengo mis ideas.Pero si ccoo envia un mail y lo considero interesante pues lo pongo en el foro, igual que si leo un articulo de un medio de comunicacion o un mail oficial de correos y lo considero interesante lo pongo en el foro.publicarlo no significa que esté de acuerdo con el , cosa que los que no teneis comprension lectora y teneis rigidez mentan no alcanzais a entender.Lo pongo ahi para quien pueda interesar o para quien quiera comentarlo.

chicag

• 24/04/2020 11:14:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Pues a ver que es lo que pasa al final.

El protocolo es el siguiente:
[--https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublic...LL_COVID-19.pdf--]

Yo veo que es del 8 de Abril no veo que hayan hecho cambios el 15 de Abril como decís.

Si miráis la página 26 está el: ANEXO V: GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO EN ÁMBITOS NO SANITARIOS O SOCIOSANITARIOS

CARTERITOREAL

• 24/04/2020 13:51:00.
Mensajes: 154
• Registrado: junio 2011.

RE:Empleados con riesgo

Riesgo por coronavirus tenemos todos, los que están en casa y los que estamos yendo a trabajar...

Incluso se ha dicho en este hilo que en algunas unidades están trabajando los que no han alegado afecciones los 5 días de la semana, pues estos últimos mas expuestos aún....

chicag

• 24/04/2020 14:16:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Toda la gente tiene riesgo a infectarse de coronavirus, eso es cierto, pero las consecuencias no son las mismas ya que por lo que ataca la gente con patologias previas tienen mas riesgo con las consecuencias que pueda tener al infectarse con coronavirus por todo lo que afecta.

Mucha gente con patologias previas tiene mas riesgo a tener un cuadra de grave a muy grave llegando a ser mortal , el % siempre sera mas alto que sin tener patologias previas que en su dia ya dijeron que eran personas sensibles al coronavirus

Liberty 125

• 24/04/2020 17:52:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

Si tienes 60 años a casa para no correr ningún riesgo, si tienes 59 años y 10 meses, a seguir trabajando corriendo el riesgo inherente al reparto de tu sección, mas el añadido de repartir la sección del que está en su casa.

rafacruzf

• 24/04/2020 18:37:00.
Mensajes: 104
• Registrado: julio 2016.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 24/04/2020 18:37:24
::: --> Motivo :

Así es Liberty 125, lo comenté en un mensaje anterior, en mi unidad estamos yendo los 5 días y doblando secciones porque hay menos de la mitad de la plantilla. Obviamente con esta medida estamos expuestos el 100%, porque no estamos alternando turnos ni nada similar (alternar días es lo que en un principio se íba a hacer, pero al final nos tocó pringar día sí, día también).

Liberty 125

• 24/04/2020 18:45:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

A nosotros hoy el jefe nos ha dado una buena noticia, cada 6 días vamos a librar uno.

bekelea1971

en guerra

• 24/04/2020 19:23:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Quedaron el lunes para en una reunión tratar el tema de la desescalará.
Saludos y salud.

rafacruzf

• 24/04/2020 19:39:00.
Mensajes: 104
• Registrado: julio 2016.

RE:Empleados con riesgo

Entonces la reunión de hoy nada nuevo no?? todo para una nueva reunión el lunes

bekelea1971

en guerra

• 24/04/2020 20:38:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Comunicado de CCOO:

ANTECEDENTES Y HECHOS (demostrables) que conviene RECORDAR

- El DECRETO de ALARMA del Gobierno RD 14 de marzo cuyo objetivo era proteger a los ciudadanos/as decidió la paralización de la actividad económica y comercial en todo el Estado provocando un impacto económico muy serio en TODA la actividad productiva del país. Correos, como el resto de actividades, resultó afectado en la prestación de los servicios, tanto en lo laboral como en lo económico.

- El día 15 y 16 de marzo existía un país entero AMENAZADO por el peligro de un VIRUS y el PRESIDENTE de CORREOS lo ignoró deliberadamente pese a las advertencias.

- El 15 y 16 de marzo miles de trabajadores/as de Correos salieron a la calle a repartir en ciudades grandes, pequeñas y rurales, otros miles de compañeros/as prestaron servicio en la RED de Oficinas y varios cientos trabajaron en Centros de Clasificación y Pabellones SIN PROTECCIÓN (este es un HECHO verificable).

- El 13 de abril, fecha del último recuento oficial que CORREOS hizo de la situación interna de la PANDEMIA había 836 positivos e infectados y 2.197 en cuarentena. Pero después del 13 de abril, el presidente ordenó personalmente ocultar los datos y dar información pero maquillada y manipulada para evitar el bochorno de ser colíderes entre los colectivos de contagiados en el país junto a los sanitarios y neutralizar la crítica sindical.

- LA SUCESIÓN de decisiones erráticas posteriores al 16 de marzo han sido un rosario de actuaciones dispersas, parches y auto-rectificaciones que han dibujado un caos de gestión (se demostrará en su momento) visible para miles de cuadros profesionales que han debido lidiar entre el desbarajuste en la gestión y el miedo de la gente que no entendía muchas de las medidas que arriesgaban su salud. Asimismo, el tratamiento de las relaciones sindicales ha sido un auténtico DESASTRE. El presidente de Correos decidió el día 15 de marzo INTERVENIR las relaciones con los sindicatos auto-erigiéndose en COMISARIO JEFE, dictando desde el mismo día 15 de marzo órdenes de confrontación directa (HECHO demostrable) contra los sindicatos que simplemente expresaron el desacuerdo con su visión PERSONAL y dislocada de la realidad de Correos en el marco de un país en plena crisis sanitaria. Jamás en la historia de Correos un presidente ha despreciado y humillado a tantos profesionales honestos y leales con la empresa por su sospecha de supuesta connivencia con los sindicatos (acusación tan mezquina como injusta).

- El resto del análisis sobre lo sucedido desde el día 15 de marzo, con el comienzo de la crisis sanitaria en el país y del confinamiento de la razón, la sensatez y el sentido común en Correos, habrá tiempo (y lugar) para explicarlo más pormenorizadamente con pruebas. Datos hay.

SITUACIÓN a esta fecha 24 ABRIL (reunión Comisión de Empleo)

- CORREOS inició esta semana, el martes 21 de abril, UNA ESCALADA PUBLICITARIA para preparar el terreno a una DESESCALADA de la actividad (por su cuenta y antes de que el GOBIERNO lo anuncie). La escalada publicitaria consiste en inocular el MIEDO en los trabajadores/as por si los sindicatos fueran renuentes a una desescalada de actividad. Se publicita el dato del PRÉSTAMO pedido para pagar la nómina (después de haber intoxicado internamente con amenazas de ERE, ERTE y Militarización) y se le añade la presión que dicen tener de los grandes clientes (como si el resto de grandes empresas de este país no tuvieran presión con el agravante de no tener el colchón del aval del Estado).

- Hoy se ha convocado a los sindicatos, una vez más, fuera del marco legal existente para estas reuniones, con nocturnidad, de un día para otro, chapuceramente (a unos sindicatos con status formal y a otros como invitados) sin documentación previa (que se guardan para dar verbalmente en la reunión solicitando posicionamientos en el acto) y con un discurso trufado de datos sueltos y deslavazados y confusos sobre el estado de situación. El RD del Gobierno con medidas de desescalamiento aún no existe. Por eso, un epígono del presidente, el señor Julio González, secretario general técnico, en su nuevo pluriempleo de Comisario del Área de Recursos Humanos por encargo del presidente Comisario Jefe, ha tenido que dar marcha atrás de los planes previstos de desescalamiento para el lunes (planes existentes que ya se han enviado a todos los ámbitos y oficinas del país, ocultándolo a los sindicatos).

- El señor González ha hecho hoy el malabarismo de decir que solo se daban datos (deslavazados y verbales) de situación empresarial (incidiendo subliminalmente y varias veces en la teoría del MIEDO) y que el próximo LUNES 27 de abril, suponiendo que el gobierno decida medidas de desescalamiento, nos convocarán a otra reunión, de idéntico formato, para informar de un PLAN que ya tienen diseñado y oculto. Estamos ante una repetición de lo que ya hicieron el 15-M, lo cual evidencia una vez más el estilo "trilero" de gestión.

Virtualis

• 27/04/2020 20:43:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

Comunicado de SIPCTE

SIPCTE DENUNCIA Y QUE NADIE FIRME SIN GARANTIAS. ABUSO DE AUTORIDAD hacia los MAYORES DE 60 AÑOS. Vulneración de las garantías de los delegados sindicales por parte de la Dirección de la Empresa Correos.

Con fecha de hoy han enviado a los empleados de Correos una SOLICITUD VOLUNTARIA DE INCORPORACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DE EMPLEADOS MAYORES DE 60 AÑOS Siento vergüenza ajena de los directivos de la empresa Correos RECOMENDACIÓN QUE NO FIRME NADIE, ES VOLUNTARIO Y SI PODÉIS LEED EL ESCRITO ADJUNTO Y DIFUNDID

chicag

• 27/04/2020 21:39:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Virtualis,¿Sabes que pone en el escrito adjunto?
¿ Lo han enviado como carta ordinaria?

Virtualis

• 27/04/2020 21:45:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

No, solo me han enviado ésta parte. Igual en su web hay más info.

chicag

• 27/04/2020 21:48:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

He ido a sipcte y no veo nada de eso

chicag

• 27/04/2020 21:55:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

En la página de CCOO han puesto un cuadro en PDF con la desescalada que quiere hacer correos

Virtualis

• 27/04/2020 22:04:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

Comunicado de CCOO del 27 de abril

“…El día 11 de mayo se reincorporarán a su trabajo TODOS los mayores de 60 años sin patologías asociadas.
El resto de personal vulnerable, según dicen, "se irá incorporando" de acuerdo al criterio que se aplique a su baja por parte del médico…”

CONN

• 27/04/2020 22:11:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Muy bien,pero es que algunos seguimos sin estar de baja médica y en nuestra casa por la incompetencia de Correos.Asi que si no estamos de baja no nos piden dar de alta.

CONN

• 27/04/2020 22:16:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Tropelías ninguna.Tenemos el informe medico firmado por el médico de la empresa como que somos colectivo de riesgo.Si no,para eso están los sindicatos,no?

logan340

• 28/04/2020 1:22:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Hoy me ha llegado un burofax de RRHH con el documento justificativo de mi situación de IT por padecer patologías previas al coronavirus. Pero me pone que lo presente en el INSS para que me asimilen la baja a accidente de trabajo y no tenga penalización económica, y resulta que soy funcionario y nunca he gestionado nada con el INSS, siempre ha sido con Muface. ¿Sabéis como va esto?, porque no acabo de entenderlo.

CONN

• 28/04/2020 6:29:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Pues más o menos.Yo recibí el justificante por correo ordinario.Fui al médico de la seguridad social ese mismo día a solicitar la baja.Me dijo que sólo están autorizados a dar bajas médicas 7 días atrás y tuvo que llamar al inspector médico,el cual la denego.Lo he comunicado a Recursos Humanos y a Servicios Médicos y parece ser que en algunos sitios,según la comunidad están teniendo problemas con las bajas.Al final me han dicho que lo tienen que mirar ellos y que espere.Resumiendo,por la Seguridad Social no estoy de baja y en la hoja de firmar de la empresa sigo saliendo como trabajador en activo.Toca esperar a ver si aclaran está situacion.Ya nos dirás cómo te ha ido a ti logan340.Saludos

Virtualis

• 28/04/2020 9:19:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

SIPCTE. SINDICATO INDEPENDIENTE DE CORREOS. BARCELONA - 27 DE ABRIL DE 2020

MAYORES DE 60 AÑOS: INTIMIDACION SIN MOTIVO, NO HAY QUE PREOCUPARSE, SOLO PRETENDEN EJERCER EL MIEDO INFO-SIPCTE

MAYORES DE 60: ¡QUEDAOS EN CASA...! SIN PROBLEMAS.

CORREOS vuelve a hacerlo MAL. Tardaron un mes en enviarnos una CERTIFICACIÓN MEDICA por parte de PREVENCION DE RIESGOS LABORALES para que nos quedáramos en casa, con fecha atrasada, y ahora el Director de la Zona 3 ha tenido la ocurrencia de que se llame por teléfono a los mayores de 60 años CONFINADOS “por si quieren volver” ¡PATÉTICO!
Los trabajadores mayores de 60 años recibieron un documento personalizado, concretamente una CERTIFICACIÓN del Área de Promoción de la Salud de Correos en abril que indicaba que no había ¨posibilidad de adaptación del puesto de trabajo, protección adecuada que evite el contagio o reubicación en otro puesto exento de riesgo de exposición en la empresa Correos” firmado por un médico.
Por lo tanto, para volver al trabajo se precisaría de un documento firmado por el mismo Área de Promoción de la Salud de Correos que anule la CERTIFICACIÓN anterior. Por ello ¡QUE NADIE SE MUEVA DE SU CASA!
Casi todos los que habéis contactado con SIPCTE tenéis un escrito que ampara que permanezcáis en casa a la espera de una orden por escrito.
MENSAJE A LA EMPRESA: Eviten llamar a los trabajadores y trabajadoras por teléfono, a su domicilio, o a su teléfono particular, ya que podrían sentirse acosados, como ya ha ocurrido.
Cualquier medida de carácter colectivo que afecte a los trabajadores en general y a los afiliados al sindicato SIPCTE en particular, se nos debe comunicar con antelación (artículo 10.3.3 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical)
NOTA. El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, consideró el factor de mayor de 60 años, como un sobre riesgo en caso de contagio del virus Covid-19, indicando en fecha 20/03/2020 que se debía tramitar situación de I.T. para protegerlos preferentemente en situación de aislamiento domiciliario preventivo.
Manuel Aguilella Salgado - Delegado Sindical SIPCTE
Cualquier duda manuel.aguilella@gmail.com

RESISTENTE

• 28/04/2020 10:44:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

logan , si eres funcionario no has de ir a la seguridad social sino a tu medico de muface para que te haga la baja y los partes de continuidad cada 15 dias desde el inicio de la baja y cuando lo tengas se lo das a tu jefe para que lo envie a recursos humanos.Si no te visita presencialmente lo podeis hacer por correo electronico.

CONN

• 28/04/2020 18:01:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

6.- Trabajadores especialmente sensibles.
Los trabajadores especialmente sensibles, de riesgo o vulnerables frente a una posible infección por
coronavirus son aquellos colectivos especialmente protegidos, conforme a las indicaciones que el
Ministerio de Sanidad viene indicando en sus diferentes instrucciones.
Conforme a lo anterior, y dentro de un marco de reincorporación a la actividad de forma escalonada,
estos colectivos están exceptuados de reincorporarse en una primera etapa.
Para el colectivo sensible mayor de 60 años, sin otras patologías asociadas, se plantea la
reincorporación al trabajo el lunes 11 de mayo como norma general. Se exceptuarán, lógicamente,
aquéllos que se encuentren en situación de incapacidad temporal en aquélla fecha y aquéllos que estén
en situación de teletrabajo.
Para el resto de colectivos sensibles, se estará a lo dispuesto por el Ministerio de Sanidad en cada
momento, revisándose su situación una vez finalizada la actual situación de estado de alarma.

Lo acaba de publicar correos.

logan340

• 28/04/2020 19:38:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Tienes razón Resitente... he hablado con RRHH y me han confirmado que mi baja, por fin, ya esta gestionada y asimilada a accidente de trabajo hasta que mi médico considere que me deba dar el alta. Y que de lo único que me tengo que preocupar es de ir presentando las solicitudes de licencia con los partes de confirmación para ir gestionando mi situación con MUFACE.

En cuanto al burofax que recibí, me dicen que los preparan en cada Zona y que algunos se están enviando tarde a los que ya presentamos los partes de baja hace algún tiempo.

chicag

• 28/04/2020 19:42:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Y sabes hasta qué día te han dado la baja? Porque tendras que saber si te ka confirman y te dan más días de bada o te dan el alta

logan340

• 28/04/2020 19:47:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

chicag, estoy de baja desde el 19 de Marzo y cada 15 días entrego el correspondiente parte de confirmación. Así que continuaré haciéndolo así de momento hasta que me digan.

chicag

• 28/04/2020 20:04:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 28/04/2020 20:29:03
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 28/04/2020 20:09:34
::: -- Motivo :

Y quien te da los partes de baja logan ? El medico que tienes de cabecera y luego los envias a muface y rrhh supongo

Cayetano donde has visto eso que dices?

rafacruzf

• 28/04/2020 21:05:00.
Mensajes: 104
• Registrado: julio 2016.

RE:Empleados con riesgo

muface es solo para funcionarios, no tiene nada que ver con los laborales

pepillo1976

• 28/04/2020 21:28:00.
Mensajes: 88
• Registrado: abril 2011.

RE:Empleados con riesgo

Cayetano, en funcionarios no sé, pero en laborales los compañeros de mi UR que se acogieron a la lista de patologías, han perdido la productividad al no ser considerada como baja por accidente de trabajo. Alguno hasta ya ha pedido el alta. Ojo, que hablo de laborales, en funcionarios no sé porque no queda ninguno en mi unidad.

chicag

• 28/04/2020 21:58:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Eso pasó porque ha habido gente que ha tenido problemas con las bajas pero dicen que se tiene que cobrar el 100% sino se tendra que reclamar.

pepillo1976

• 28/04/2020 22:15:00.
Mensajes: 88
• Registrado: abril 2011.

RE:Empleados con riesgo

Pues el problema con las bajas es muy mayoritario

CONN

• 28/04/2020 22:33:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Vamos a ver,mucha gente estamos dados de baja por los servicios médicos de Correos por incapacidad temporal.Es un problema administrativo,yo he cobrado el 100% de la nómina de Marzo y la de Abril ya os comentaré cuando paguen.Llevo de baja desde mediados de Marzo y soy laboral.Si no os abonan el 100% reclamar,pero no digáis que no se cobra el 100% si no veis primero la nómina.

CONN

• 28/04/2020 22:43:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Con el fin de estado de alarma seguiremos cobrando el 100% por que empezaremos a trabajar de nuevo según publica correos en conecta.

bekelea1971

en guerra

• 28/04/2020 22:48:00.
Mensajes: 85
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Empleados con riesgo

Efectivamente Cayetano II, la asimilación de las bajas laporales por COVID-19 (para personal de riesgo) a una baja por accidente de trabajo se considera así mientras persista el ESTADO DE ALARMA, por lo que durante la duración del mismo se cobrarán el 100% de la retribuciones íntegras . El estado de alarma de momento tiene una duración hasta el día 9 de mayo. Se rumorea que lo van a prorrogar otros 15 días más (sería hasta el 24 de mayo). Durante este tiempo se cobrarán las retribuciones integras del puesto de trabajo.
Otra cosa será la gente que siga de baja despues de la finalización del estado de alarma, que muy posiblemente pueda suceder lo que tu dices que descuenten el complemento de producción y asistencia.
Saludos y salud.

CONN

• 28/04/2020 22:50:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

El facultativo es el de Correos,yo no tengo ninguna baja de la Seguridad Social,no la firmaron

RESISTENTE

• 28/04/2020 23:06:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 28/04/2020 23:07:28
::: --> Motivo :

muy bien chicag, has preguntado donde sale eso y una afirmación de algo que parecia inminente al desarrollarlo no es inminente.El estado de alarma, segun ha dicho el gobierno esta tarde durará como minimo 45 dias mas.Por tanto la manera de presentar el tema es engañosa.A fecfha de hoy la informacion de correos es que las bajas por patologias de riesgo deberá darla de alta el medico que firme la baja.

CONN

• 29/04/2020 10:10:00.
Mensajes: 67
• Registrado: marzo 2015.

RE:Empleados con riesgo

Confirmado 100% nomina de Abril.Si alguno os han quitado algo reclamar que estais en vuestro derecho.Saludos.

chicag

• 29/04/2020 11:05:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Resistente , dices esto:

"muy bien chicag, has preguntado donde sale eso y una afirmación de algo que parecia inminente al desarrollarlo no es inminente.El estado de alarma, segun ha dicho el gobierno esta tarde durará como minimo 45 dias mas.Por tanto la manera de presentar el tema es engañosa.A fecfha de hoy la informacion de correos es que las bajas por patologias de riesgo deberá darla de alta el medico que firme la baja."
La verdad que a veces no entiendo tus mensajes.

La manera de presentar el tema es engañosa por parte de quien????

Lo de altas y bajas realmente no se como funciona en funcionarios o laborales o eventuales.

Lo que se es que a algunos la baja se las ha hecho el medico de cabecera y se supone que este mirmo tendra que dar el alta y supongo que harán lo que dijeron ayer que habrá unos parámetros para cada ciudad, ya se verá como va todo.

chicag

• 29/04/2020 11:09:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Creo que todo este tema de altas y bajas se hace de distinta forma dependiendode las comunidades creo yo, no lo puedo afirmar pero como hay mucha burocracia pues quizás dependa un poco de eso. Como dice la canción depende de como se mire todo depende.

Según los sindicatos creo que se debe cobrar el 100 % des de no recuerdo que día porque los que la tenían antes que ese dá no se les consideraba como baja por accidente laboral.

logan340

• 29/04/2020 11:53:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

No sé cómo va el tema respecto a los laborales, pero a los funcionarios nos da de baja nuestro médico de cabecera, y tanto ese parte de baja como los sucesivos de confirmación cada 15 días, los tenemos que entregar al Jefe de Unidad para que éste a su vez los envíe a RRHH. Lo importante en mi caso es que ya me la han asimilado a accidente de trabajo según el burofax que recibí, porque al principio tenían un descontrol monumental, y espero que en la nómina de abril me lo paguen todo, incluído lo que me descontaron en marzo.

En cuanto al estado de alarma, es evidente que aún no ha terminado y que se prolongará durante algunas semanas más, como mínimo hasta junio... pero en cualquier caso, será mi médico de cabecera quien deberá considerar si ya me puede dar el alta. Supongo que ese momento llegará cuando el riesgo de contagio sea practicamente nulo.

Y en respuesta a los que insisten en afirmar que por culpa de los que estamos de baja por patologías, tienen que trabajar más los que están sanos, decirles que sean más solidarios y que entiendan que no es por gusto que estamos de baja, sino porque somos más débiles frente al coronavirus y se nos debe proteger más... no es que los sanos no se puedan contagiar, pero si se contagian tienen muchas más probabilidades de superar la enfermedad que la población que es más sensible, y seguramente no necesitarán tratamientos intensivos para curarse ni pondrán su vida en grave riesgo. Así que por favor, tened un poquito de consideración con las personas que son más vulnerables, tanto ancianos como personas con enfermedades previas.

rafacruzf

• 29/04/2020 13:55:00.
Mensajes: 104
• Registrado: julio 2016.

RE:Empleados con riesgo

logan340 no digo que por gusto todos, pero he visto casos descaradísimos en mi alrededor, que han visto que al cobrar el 100% se quitaron de enmedio, porque yo también he tenido hipertensión en mis últimas dos visitas para el carnet de conducir y otra cosa más, y me podría haber quedado también en casita cobrando el 100%. Y recuerdo que por ejemplo hipertensión la tenemos realmente TODOS en algún momento.

RESISTENTE

• 29/04/2020 22:45:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

tener la tension alta puntualmente no es tener hipertension. Como tener azucar alta puntualmente no es tener diabetes.Como tener insuficiencia renal no es tener insuficiencia renal cronica.

chicag

• 30/04/2020 9:58:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 30/04/2020 10:37:33
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 30/04/2020 10:27:04
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 30/04/2020 10:26:09
::: -- Motivo :

En principio el médico de cabecera tendrá tu historial y la medicación que tomas siempre en la receta electrónica, se supone que si tienes tiroides tendrás un medicamento de por vida que te van mirando si va bien o no y van ajustando y así con todas las patologías que se tengan, un médico no creo que pueda poner que eres hipertenso si no te médica por ello y no te hace un seguimiento de esa hipertensión para ver si es siempre o puntual. Se la jugaría mucho en hacer un informe con enfermedades que n tienes diagnosticadas creo yo.

logan340

• 30/04/2020 20:02:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

Efectívamente, yo tengo hipertensión crónica y me la detectaron porque empezé a sufrir desmayos con mucha frecuencia, precedidos de un gran malestar general, y en varias ocasiones tuve que abandonar mi puesto de trabajo porque era incapaz de realizarlo... desde entonces tengo que tomar un fármaco diariamente para mantener la tensión a raya, además de controlarmela semanalmente y llevar un seguimiento periódico por parte de mi médico de cabecera y mi cardiólogo... es decir, que no es que una vez me salió la tensión alta y ya está, como se creen algunos... así que espero que quede aclarado para los que siguen pensando que ser hipertenso es una gilipollez.

chicag

• 30/04/2020 20:22:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

El problema está que la gente enseguida juzga a los demás. Pero yo me pregunto , mucha de esta gente que critica a los que estan de baja por ser personal sensible que harían ellos si fueran personal sensible pedir la baja o ir a trabajar con muedo a enfermar con las complicaciones y riesgos que puede tener al ser sensible, si los medicos dan una baja es por algo sino no lo harían y no se pueden arriesgar .

rafacruzf

• 30/04/2020 22:41:00.
Mensajes: 104
• Registrado: julio 2016.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 30/04/2020 22:43:13
::: --> Motivo :

Que sí, que "mucha gente de esta que critica por criticar", pero dos compañeros con hipertensión el día que se pensaban acogerse a las afecciones: "a mí me han dicho que me graban todo y cobro el 100%, así que me quito de en medio", así que critico por lo que veo, mucha cara en muchos casos, no todos obviamente.

Y si fuera realmente salud en la mayoría de los casos el motivo, eso ya lo veremos cuando se termine el estado de alarma y dejen de cobrarlo como "accidente laboral", entonces verás que de gente casualmente se da de alta voluntaria.

En mi caso si fuera salud, me la trae al pairo perder el 20%, pero es evidente que aquí muchos se han aprovechado para quedarse en casita mientras otros van incluso los 5 días. Y vuelvo a decir que no son todos, si alguno se da por aludid@ es su problema, hablo de una buena parte, no todos obviamente.

Lo dicho, una vez pase elo estado de alarma veremos como por arte de magia casi todo el mundo ya se ha recuperado, qué casualidad...

logan340

• 01/05/2020 1:44:00.
Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2013.

RE:Empleados con riesgo

El estado de alarma finalizará presumiblemente cuando haya pasado el peligro, por lo que será lógico y conveniente que en ese momento, el personal vulnerable que se quedó en casa vaya incorporándose paulatinamente al trabajo... por lo que sinceramente no entiendo, que algunos os esforzéis tanto en querer ver en ello una actitud premeditada e irresponsable... a no ser claro, que por pura cuestión de ego necesitéis que se confirmen vuestras retorcidas e insolidarias sospechas.

Me recuerda esto a esa gente que no para de criticar a los funcionarios, diciendo que son unos vagos con privilegios, que les han regalado el puesto, que no se esfuerzan en hacer bien su trabajo, o que ya se podría gastar mejor el dinero que ellos pagan con sus impuestos. Pero que luego, se presentan una y otra vez a las oposiciones de ingreso en cualquier Administración, porque en el fondo su sueño siempre ha sido parecerse a ellos.

chicag

• 01/05/2020 8:44:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 01/05/2020 9:10:47
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 01/05/2020 8:44:59
::: -- Motivo :

Pues quizás haya gente que mire el dinero antes que ka salud pero ¿ has pensado porqué hacen eso ? Quizás esa gente este mal económicamente y tenga que ir a trabajar poniendo en riesgo su salud y otros no han podido hacerlo porque en muchas empresas aunque seas personal sensible les hacen ir a trabajar. Yo lo que digo es que es muy fácil criticar y juzgar a los demás y a veces la gente no explica toda su vida ya sea por vergüenza o porque realmente a nadie le importa pero lo que no es bueno es que la gente les juzgue o critique por lo que hacen pero en este país ya es como un deporte nacional más.

Quizás miren más el dinero que su salud, pero cada uno es como es.
Si tú hubieras tenido una enfermedad de las consideradas sensibles por coronavirus que habrías hecho?

Virtualis

• 01/05/2020 9:38:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

Estar de baja o no, no fue una opción, fue una imposición de la empresa.

chicag

• 01/05/2020 10:28:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 01/05/2020 10:37:55
::: --> Motivo :

Está claro que hay de todo gente que critica otros que se mofan.
Pero la gente que está de baja ni puede salir de su piso o casa etc ni podrá salir.

RESISTENTE

• 01/05/2020 12:20:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 01/05/2020 12:21:34
::: --> Motivo :

bueno, estos que siempre critican a la empresa o al jefe acaban confesando:son unos vagos que estan aqui porque no los querrian en otros sitios y su objetivo es escaquearse todo lo posible del trabajo, que dejan para los que ellos llaman compañeros y molestar todo lo posible.Son todos iguales , al final en sus post explicitan cual es su objetivo de verdad.Son unos hipocritas y unas sanguijuelas y mi satisfaccion es saber que pese a escaquearse en realidad son unos amargados a tiempo completo.Presumen de no trabajar, pasear etc pero son en realidad unos infelices y amargados.La inmensa mayoria de la gente no quiere ser como ellos, no son un ejemplo y son arrinconados por todos los que les tratan excepto por alguno que se les junta porque son como ellos.En realidad es bastante facil dirigirlos en el trabajo porque son profundamente ignorantes y cobardes.A mi nunca me han creado ningun problema, de hecho sus propios compañeros suelen ponerles en su sitio una vez enseñan la patita del escaqueo.Y entonces piden rapidamente el traslado hasta encontrar un agujero donde les permitan ser toxicos.

chicag

• 01/05/2020 12:28:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Des de que estoy de baja no he salido ni un solo día ni se me ocurrirá hacerlo para perder mi puesto de trabajo, porque ya no es solo enfrentarse a una multa sino perder el puesto de trabajo si estas de baja por ser persona sensible evidentemente no puedes salir de casa y si vives solo/a pues toca comprar por internet o pedir favores a alguien muchos ayuntamientos se han ofrecido para la gente que vive sola y necesita ayuda.

chicag

• 01/05/2020 12:32:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

El problema de comportarse mal es que al final pagan justos por pecadores, pero claro como muchos de los que deberían dar ejemplo no lo hacen pues mucha gente se apunta al carro pero si ellos se tiran de un puente vostros también iríais detrás?

Cada persona tiene que ser sensata y actuar con honradez y siendo consciente de sus actos , mucha gente dice que a ver como se va a controlar lo de salir una hora o más pero es que si la gente no es responsable pues asi nos irá con todo si mucha gente ya está pensando en no hacer algo que no es perjudicial se tiene que poner normas para poder sobrellevar mejor esta enfermedad y que no se contagie más gente porque algo que tiene este virus es que es muy muy contagioso.
Creo que los niños muchas veces dan más ejemplo a los mayores que los propios mayores.

RESISTENTE

• 01/05/2020 14:46:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

creer que todo el mundo es responsable es creer que se vive en un mundo ideal, pero está fuera de la realidad.Siempre hay un pequeño porcentaje que se le repamplinfa todo o que les gusta molestar.Para eso tiene que haber quien tenga como misión controlarlos.Por otro lado tener una enfermedad de riesgo no impide salir de casa.Tampoco es que sea obligatorio salir.Dependerá de cada caso y de la necesidad de cada uno .No es lo mismo vivir en una ciudad de bloques de 15 pisos que en un pueblo o urbanizacion de casas bajas o en zonas donde no se han dado o apenas hay enfermos de covid.

chicag

• 01/05/2020 15:05:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Pero si vives en un sitio que hay gente todavía ingresada y que aunque vaya bajando todavía va habiendo contagios, creo que si tienes baja por ser sensible a coronavirus no veo yo que puedas salir y arriesgarte a infectarte, bueno cada cual es como es. Si gay gente responsable y otros que no por eso pasa muchas veces lo que pasa

RESISTENTE

• 01/05/2020 16:25:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Empleados con riesgo

ni en tu casa tienes el 100 % de seguridad de no infectarte.Solo puedes tomar las maximas precauciones dentro como fuera de casa.Hasta los responsables se han contagiado.No hay que tener panico ,solo precaución y sensatez,tanto como te permitan tus circunstancias, pues hay muchos que no se lo pueden permitir.

chicag

• 02/05/2020 12:59:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Si estas de baja por ser personal sensible por riesgo a coronavirus no puedes salir ahora a pasear porque tienes el mismo riesgo a poder contagiarte con el coronavirus.
Una cosa es estar de baja por haberte roto un brazo y salir de casa a pasear porque va bien y si el médico te lo recomienda y otra es estar de baja por riesgo a tener este virus y querer salir yo la verdad que lo veo incongruente el hacer eso.
Es que nos va la salud en ello . Una vez ya nos digan que podemos ir a trabajar y nos den el alta entonces si que podremos salir cuando esté estipulado con las normas que van poniendo.

Virtualis

• 06/05/2020 12:46:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

Comunicado del sindicato CSIF del 06 de Mayo de 2020

CSIF reclama a Correos que los mayores de 60 años no se reincorporen hasta que acabe el Estado de Alarma
Correos quiere que, si no tienen otra patología, se reincorporen el 11 de mayo

CSIF no comparte esa idea y recuerda a la empresa que todavía está a tiempo

Correos también debe sacar un comunicado para tranquilizar a todo el personal de riesgo al que se le ha descontado dinero en la nómina

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama a Correos que los 4.489 empleados mayores de 60 años no se reincorporen a sus puestos hasta que finalice el Estado de Alarma. La idea de Correos, en su particular desescalada, es que este personal, que no tenga otras patologías asociadas o que se encuentren en situación de incapacidad temporal, se reincorpore como norma general el 11 de mayo.
CSIF, que ha solicitado la prejubilación voluntaria para este colectivo, recuerda que no es el momento de precipitarse. La edad es un factor de riesgo por sí mismo y el Estado de Alarma ha vuelto a prorrogarse. Mientras sea así, CSIF entiende que no hay motivos para forzar la reincorporación de este personal que el pasado 20 de marzo fue enviado a sus casas por orden del Ministerio de Sanidad.

El sindicato recuerda a Correos que no se pueden dejar las cosas a medias. Por eso la empresa todavía está a tiempo de revisar esta situación y de dar una nueva orden del mismo modo que Correos debería sacar un comunicado para tranquilizar a todo el personal de riesgo, que en las nóminas del mes de abril ha sufrido descuentos por baja médica por culpa de un error administrativo cuando deberian haber cobrado el 100/100.

CSIF ha advertido de este peligro desde el inicio del Estado de Alarma y justifica plenamente la inquietud de estos trabajadores. Con el dinero no se juega. Las facturas a final de mes siguen siendo las mismas y un error, que estaba avisado, duele más. Por eso Correos debe sacar un comunicado dirigido expresamente a estos trabajadores en el que se comprometa a resolver el error cuanto antes.

[--https://www.csif.es/contenido/nacional/entidades-publicas-estatales/295999--]

robertt1974

• 06/05/2020 15:32:00.
Mensajes: 2
• Registrado: abril 2009.

RE:Empleados con riesgo

Productividad. Pues no se lo que estáis produciendo para cobrar el 100 por cien
Mientras otros compañeros se exponen al virus todo los dias
Que no ser sensible no significa que no te puedas contagias

CARTERITOREAL

• 06/05/2020 15:53:00.
Mensajes: 154
• Registrado: junio 2011.

RE:Empleados con riesgo

Y que lo digas robertt... cuando decaigo o termine el estado de alarma actual, va a haber una curación masiva de gente que actualmente está de baja por riesgo (que es cuando deja de ser considerado accidente de trabajo con la consiguiente pérdida económica notable).

Ideacentre

• 06/05/2020 16:07:00.
Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2020.

RE:Empleados con riesgo

Parece mentira que haya tanto envidioso por ahí. Dais por supuesto que el que se queda en casa es porque tiene cuento. Ojalá que no os ocurra, que no tengáis un problema de salud, el gobierno os diga que os quedéis en casa para protegeros y otros compañeros ladren contra vosotros. Las posibilidades de contagio son, en principio, las mismas, pero yo, a mi edad y con mi patología, tengo muchos más boletos para pasarlo mal, muy mal. Vosotros retratáis vuestra catadura moral.

Liberty 125

• 06/05/2020 17:05:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

Hoy nos ha comentado uno de los jefes, que varios de los que están de baja por coronavirus , les han pedido que les manden el salvoconducto, que utilizamos para poder desplazarnos al trabajo en coche.

Liberty 125

• 06/05/2020 17:49:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

No seas mal pensado Perro Loco, igual es que quieren venir a ayudar.

Virtualis

• 07/05/2020 21:41:00.
Mensajes: 51
• Registrado: abril 2020.

RE:Empleados con riesgo

::: --> Editado el dia : 07/05/2020 21:42:52
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 07/05/2020 21:42:08
::: -- Motivo :

Comunicado del CSIF del 07 de Mayo de 2020

Correos devuelve al trabajo a los mayores de 60 años el 11 de mayo, en pleno Estado de Alarma

CSIF avisa que es una medida muy arriesgada: el virus sigue siendo un gran desconocido.

Además, el parte médico de Correos aún acusa las heridas del COVID-19.

Pero el porcentaje de la plantilla trabajando ya ha subido a un 39%

Correos no da su brazo a torcer y los mayores de 60 años sin patologías se incorporarán el 11 de mayo a sus puestos. Una situación muy arriesgada, a juicio de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), tal y como se lo ha hecho saber hoy a la empresa. Señores: aún estamos en Estado de Alarma lo que significa que aún hay riesgos. Nuestro deber es minimizar esos riesgos: el virus es aún un gran desconocido.

La prueba está en el parte médico de Correos casi dos meses después de aprobado el Estado de Alarma. Aún muestra 65 trabajadores con COVID-19, de los que 27 ya están dados de alta 580 casos probables, de los que 394 recibieron el alta y 2.936 en cuarentena de los que 2.680 ya están disponibles. No son datos que se puedan pasar por alto. Máxime en una empresa como Correos donde se siguen sin realizar test masivos para detectar el COVID-19 que es la herramienta que necesitamos. A partir de ahí nos parece bien que la empresa vaya a introducir una nueva medida de seguridad (pantallas de protección facial), pero seguimos echando en falta la realización de esos test.

Seguimos avisando que esta pandemia no está vencida y que es preferible la prudencia al riesgo. Sin embargo, Correos continúa en plena desescalada. De hecho, el porcentaje de la plantilla que está trabajando ya ha subido a un 39,5%: 20.950 empleados en transición hacia la normalidad que viene acompañada de nuevas medidas para el transporte. Así, los autobuses que Correos tiene contratados para llevar a los empleados a los centros de trabajo (CTA’s) ya han aumentado al 50% de su capacidad y las furgonetas de 9 plazas para acercar a los carteros a sus secciones ya pueden llevar a dos personas por fila de asientos.

Mientras tanto, CSIF sigue lanzando el mismo mensaje a los empleados. Muchísima prudencia, por favor. Aquí está CSIF a vuestra disposición para recordar lo que no es justo y para explicar siempre que LA VIDA DE LOS EMPLEADOS ES MÁS IMPORTANTE QUE EL ENVÍO DE TODOS LOS BUROFAX DEL MUNDO.

[--https://www.csif.es/contenido/nacional/entidades-publicas-estatales/296128--]

chica66

• 09/05/2020 15:31:00.
Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2018.

RE:Empleados con riesgo

Alguno de los que estáis de baja cono personal sensible os hacen volver la semana que viene u os han confirmado la baja que tenéis.
Me refiero a los que se os acababa la baja esta semana o antes.

1980Josep

• 09/05/2020 15:43:00.
Mensajes: 69
• Registrado: enero 2016.

RE:Empleados con riesgo

yo no tengo nada en contra de los mayores de 60 años y con problemas de salud , pero los demás hemos venido trabajar y a jugarnos la vida cobrando lo mismo que ellos , así que por lo menos hubiera sido un detalle que nos hubieran dado un plus aunque fuera de un 15%

1980Josep

• 09/05/2020 15:45:00.
Mensajes: 69
• Registrado: enero 2016.

RE:Empleados con riesgo

y añado la vida de nuestros familiares también..

Ideacentre

• 09/05/2020 18:42:00.
Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2020.

RE:Empleados con riesgo

Pues yo aplaudo y me alegraría muchísimo de ello, vamos a donde sea a reivindicarlo, mientras no me trates a mí como culpable de algo, que bastante tengo con mis males.

CARTERITOREAL

• 09/05/2020 22:51:00.
Mensajes: 154
• Registrado: junio 2011.

RE:Empleados con riesgo

Los pacientes asmáticos no presentan más riesgo de contraer coronavirus

[--https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaloca...us_1368846.html--]


Pues de asmáticos hay la tira de personas de baja por riesgo...

Ideacentre

• 10/05/2020 8:33:00.
Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2020.

RE:Empleados con riesgo

El virus ataca pulmones y vías respiratorias, que yo sepa. Recortes de periódico te puedo enlazar aquí varios cientos con opiniones muy diferentes. Si te parece que ese señor sabe más que el ministerio de Sanidad, envíaselo a ver si les convences de que quiten a los asmáticos de la lista de vulnerables. Mientras tanto, por favor, no arrojes mierda insinuando que tienen cuento.

chica66

• 10/05/2020 9:00:00.
Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2018.

RE:Empleados con riesgo

El problema no es que tengan más o menos riesgo a contagiarse de coronavirus sino las consecuencias que tiene contagiarse de coronavirus y como se sabe que ataca a las vias respiratorias es por eso que se considea personas sensibles a los asmáticos, es verdad también que depende de cada empresa que lo consideren o no ya que la mutua de la empresa tiene su protocolo

Liberty 125

• 10/05/2020 13:20:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

RE:Empleados con riesgo

El problema no es con los compañeros que están de baja, que para eso ya están los servicios médicos. El problema es con Correos, que no contrata gente para sustituirlos.

chicag

• 12/05/2020 11:34:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Os han confirmado la baja médica al personal sensible?

chicag

• 12/05/2020 18:33:00.
Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Empleados con riesgo

Siempre hay una baja si necesitas más ya son confirmaciones de baja

Napelus

El bien más preciado es la libertad

• 13/05/2020 10:41:00.
Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.

RE:Empleados con riesgo

Es mucho mejor leer poco y comprenderlo, que leer mucho y no enterarse. Esto es algo muy propio de estos tiempos en los que circulan tantos titulares simplistas y tanta gente habituada a pasar por alto lo sustantivo de las cuestiones que le afectan.

Un ejercicio sencillo es repetir, CAUSA,... CONSECUENCIA...varias veces y reflexionar sobre las grandes diferencias que hay entre estas dos palabras (conceptos).

Digo esto, Carterito..., por que una cosa es la probabilidad de un riesgo y otra, muy distinta, las consecuencias que se deriven en el caso de que dicho riesgo se materialice.

Hasta pronto.

BlueTropic

• 01/10/2020 20:19:00.
Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2012.

RE:Empleados con riesgo

Retomo este viejo hilo.
¿Se sabe algo de volver a proteger al personal sensible, o con la segunda ola ya nos da todo igual?


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición