Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Cu. Nacional de Policia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/04/2008 20:47:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2008.
Hola a todos...quizas o suene un poco raro esto..pero....
Alguien puede decir cionceptos claros para diferencir el principio de legalidad con el principio de irretroactividad??
Valen ejemplos!!!!Asi nos ayudamos!!
MUCHAS GRACIAS
FML
• 28/04/2008 10:01:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2008.
Hola,
Si no estoy equivocada creo que legalidad se refiere a que cuando se comete un delito solo se considera como tal en el caso de que exista una ley, es decir, si no hay ley que contemple el hecho, no hay delito. Y irretroactividad me parece que se refiere a que las leyes no tienen efectividad para casos (delitos) que se hayan producido antes de haberse creado la ley.
En caso de estar equivocada corregidme!!!
• 28/04/2008 14:57:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2007.
Hola, creo que es algo asi
Principio de legalidad: para que una conducta sea calificada como delito debe ser descrita de tal manera con anterioridad a la realización de esa conducta, y el castigo impuesto debe estar especificado también de manera previa por la ley.
Principio de irretroactividad:la ley no se aplica a los hechos que se han producido con anterioridad a su entrada en vigor y tampoco a hechos posteriores a su derogación, excepto cuando sean favorables al reo.
Espero que os sirva
• 21/05/2008 16:31:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2008.
Tanto el Principio de legalidad como el Principio de Irretroactividad son principios constitucionales nombrados en el art 9 de la Constitución Española.
El Principio de legalidad aparece también regulado en el art 25 de la C.E. como que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa según la legislación vigente en aquel momento. Resumiendo Principio de legalidad: No hay delito ni pena sin ley previa.
Ej práctico: estacionar un vehículo en un lugar en el que estaba permitido en el momento de su ejecución pero que posteriormente y una vez ya estacionado pintan una raya amarilla... de manera que en el momento que el conductor estacionó estaba permitido por lo que no puede ser sancionado pues en el momento de estacionar era legal.
Irretroactividad: Establece que la ley no se aplica a los hechos que se han producido con anterioridad a su entrada en vigor y tampoco a hechos posteriores a su derogación (CP, 4). Validez de las leyes en el tiempo. (Resumiendo: las leyes valen desde que nacen hasta que mueren)
Ej práctico: imaginemos que robar un columpio de un parque no estuviera prohibido, de manera que esa persona no pudo ser castigada (recordemos el principio de legalidad),
pero posteriormente se hace una ley en la que diga “será delito la sustracción de los columpios, toboganes, bla bla...” pero esa ley ya no se le puede aplicar a la persona que sustrajo el columpio pues el hecho se produjo con anterioridad a su entrada en vigor.
“La ley sólo dispone para lo venidero y no tiene efecto retroactivo, excepto en materia social cuando lo determine expresamente, y en materia penal cuando beneficie al delincuente.”(CPE, 33).
Es decir a favor del reo.
Ej práctico: una persona esta cumpliendo prisión pero la norma que el vulneró en su día y le condujo a la privación de libertad deja de ser delito de manera que él es puesto de nuevo en libertad.
Como puedes ver el principio de legalidad y el de irretroactividad van parejos.
Espero haberte ayudado.
PD:Sé que los ejemplos son un poco chorras pero bueno....
Saludos!
vaya un fatiga !
• 21/05/2008 22:37:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2007.
juer!!si ya estaba bien explicado no?
hacia falta esa parrafada!!!QUE BARBARO!!!JE!