Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/12/2006 22:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
A ver, mañana acabaré un resumen de autores. Lo colgaré y estaría muy bien que lo repasarais y si falta algo o falla algo, lo completeis, para que nos sirva a todos. Que os parece?
• 09/12/2006 3:11:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2005.
Pues a mi me parece un detallazo por tu parte,axl,pq ademas la parte de sociologia la tengo atragantada.Si lo envias te pongo mi email y si lo cuelgas en algun sitio ya diras donde.muchas gracias compañero.
osmac1@hotmail.com
• 09/12/2006 12:37:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: mayo 2005.
Gracias x el detalle, sino lo puedes colgar esta es mi dire:
lauravr79@hotmail.com
• 09/12/2006 17:10:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2006.
Amí también me interesa, si me lo pudieras pasar sería todo un detalle gracias.
concepcioncaroserrano@elcorteingles.es
• 09/12/2006 17:36:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2006.
Me lo podrias mandar? Muchas gracias de antemano
RUBEN__22@HOTMAIL.COM
Un saludo a todos
• 09/12/2006 19:42:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
Bueno, aquí está el resumen que he hecho. Por favor, no os dediqueis SOLO a copiarlo, no está completo, me falta el tema 19 de MAD, en principio están los autores de los temas 14, 15, 16 y 18. Os pido que los que tengais algo más, lo añadais como he hecho yo, y que nos sirva a todos. ok? ahí va:
- Rostov: Define las sociedades de consumo como estado que llegan las
sociedades pasando por procesos basados en ciencia, tecnología y
economía
- Allport y Postman: Definen la teoría del rumor ( voz que corre entre
el público ). Circulan más deprisa cuanto más importante y la
noticia más ambigua.
- Allport: Define la ACTITUD como un estado mental y neural de
disposición a responder, organizado a través de la experiencia y que
ejerce una influencia directiva y/o dinámica de la conducta. Define
PREJUICIO como una actitud hostil o prevenida hacia una persona que
pertenece a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a él,
considerándose, por tanto, que posee las cualidades atribuidas al
grupo: de endogrupo = etnocentrismo; de exogrupo = xenofobia y
racismo. Define MOTIVACIÓN como autonomía funcional.
• 09/12/2006 19:44:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
- Durkheim:
o Teoría de la anomía.
o Desviación social
o Solidaridad mecánica y orgánica
o Según él, el proceso de socialización se caracteriza porque el
individuo es producto de la sociedad
o el delito es un hecho social y como tal es un componente normal de
la sociedad. El delito, aunque puede asumir formas diferentes
según la diversidad de estructuras sociales, está presente en todo
tipo de sociedad.
- Park:
o Define término marginación: persona cuya conducta está al margen
de la sociedad
o Ecología urbana: Estudio relación entre ciudad como paisaje y
ciudad como sistema social
o Junto a Burgess: Ecología humana: estudio de las distintas
comunidades humanas
- Kimball Young: Distingue dentro de la masa entre muchedumbre y
auditorio ( público )
o Muchedumbre: aglomeración transitoria de personas en trono a un
centro de atención sin estructura.
o Auditorio o público: muchedumbre institucionalizada. Se reúne con
propósito definido a una hora y lugar determinados
- Gino Germani: Los cambios que originan la sociedad moderna, para él:
o Desarrollo económico
o Desarrollo político
o Desarrollo social
- Luís Wirth: Primero en enumerar las características del concepto de
ciudad. La define como asentamiento relativamente grande, denso y
permanente de individuos socialmente heterogéneos.
- E. W. Burguess ( Escuela de Chicago ): Define el modelo de áreas
concéntricas ( 3 anillos y 5 zonas ). El crecimiento parte de un
área central, creciendo en círculos concéntricos, denominado modelo
nuclear o por áreas concéntricas
- Homer Hoyt: Modelo o teoría sectorial. Las industrias tienden a
colocarse en una zona, las viviendas de la clase alta en el sector
opuesto, y las de la clase media-obrera en un sector intermedio
- Harris y Ullman: Teoría multinuclear. La ciudad es el resultado del
desarrollo de una gran cantidad de pequeños núcleos, que de forma
independiente y variada, crean a su alrededor zonas comerciales,
residenciales
- Achille Guillard: Acuña el término demografía ( estudia los
movimientos, estructura y dinámica de la población )
- Malthus: evolución demográfica; la población crece en progresión
geométrica, y los alimentos ( recursos) en progresión aritmética
- Notenstein: Define 3 etapas en el crecimiento de la poblaci´no:
o Etapa primitiva o Régimen demográfico tradicional
o Período de transición o explosión demográfica
o Régimen demográfico moderno o reducción demográfica
- Ferdinand Tonïes: habla de 2 tipos de asociaciones:
o Comunidad (Gemeinschaft ): prima la proximidad física (
Solidaridad mecánica de Durkheim )
o Sociedad(Gessellscgahft ): relaciones más impersonales (
Solidaridad orgánica de Durkheim )
- Lerner: Las personas tienden a establecer una distribución
equitativa de los recursos entre todos. El ideal de Justicia se
aprende durante el proceso de socialización. Designa la GRAN
DICOTOMÍA como “lo tradicional y lo moderno”. Define movilidad
psíquica como la capacidad de las personas para adaptarse al cambio
- Primer investigador que estudió la masa. Cada individuo pierde parte
de su personalidad en las masas, debido a una especie de “alma
comunitaria”, en virtud de la que actúan de forma distinta a la
forma en que lo harían normalmente. Estableció 3 leyes que se dan
siempre en las masas:
o Ley de unanimidad mental
o Ley de emocionalidad
o Ley de irracionalidad
• 09/12/2006 19:46:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
- Ortega y Gasset: escribió la rebelión de las masas
- Rocher: Distingue tres aspectos fundamentales en el proceso de
socialización: adquisición, integración y adaptación. Para él, el
cambio social acelerado es la transformación observable en el tiempo
que afecta a la estructura de la organización de una colectividad y
modifican el curso de su historia
- Blumer: define la sociedad de masas de forma excluyente: la masa es
un agregado de individuos separados. Una subasta, un acto
religioso, un partido de fútbol son multitudes convencionales. Una
multitud causal, para Blumer no es un tipo de agrupación de masas.
La multitud más estudiada es la agresiva
- Auguste Compte: Primero en utilizar el término sociología
- Milton Rokeach: Las actitudes son creencias en torno a un objeto o
situación que predisponen a reaccionar preferentemente de una forma
determinada
- Katz: Define las funciones de las actitudes ( teoría funcionalista )
o Defensa del yo, defensiva, seguridad
o Expresiva de valores, función expresiva, autoafirmación
o Función adaptativa, instrumental o utilitaria. Reconocimiento y
estima
o Función de conocimiento o economía.
- Walter Lippman: Primero en utilizar el término estereotipo.
- Bogardus: dice que hay una relación directa entre el distanciamiento
social entre grupos y el número de prejuicios entre ellos ( Bogardus
elaboró el concepto de distancia social ).
- Adorno ( Escuela de Berkeley ): Libro “ La personalidad
autoritaria”. Confeccionó distintas escalas: A, antisemitismo, E,
etnocentrismo, C, Conservadurismo, F, fascismo. Define 9 componentes
del autoritarismo.
- Summer: Define el término etnocentrismo. Divide los grupos en
intragrupos y extragrupos. Dice que la cultura determina lo que está
bien o mal
- Charles Cooley: Define los grupos como primarios y secundarios.
Grados en la formación de la conciencia del yo:
o Como pensamos que nos ven los otros
o Como imaginamos que nos juzgan
o Que sentimos acerca de esos juicios
- Fitcher: los valores pueden agruparse en 3 categorías,
personalidad, sociedad y cultura
- McLuhan: Primero en hablar de Aldea Global
- Dewey: Precursor del Relativismo cultural
- Todorov: Distingue entre 2 términos para definir el racismo:
o Racismo: comportamiento de menosprecio y odio hacia personas con
rasgos diferentes
o Racialismo: Creencia en la existencia de diferentes razas
- Adam Smith: escribió “la riqueza de las naciones” donde subraya las
ventajas de un comercio planetario sin barreras. Dice que la fuerza
motriz de la economía y de la sociedad es el interés individual
- Maslow: Define la pirámide de las necesidades del hombre mediante
el término prepotencia. ) Atribuyó a la personalidad autoritaria los
siguientes rasgos: visión amenazante del mundo, estructura
jerárquica de la sociedad, valoración excesiva de los signos de
poder, identificación de generosidad con inferioridad
- Merton:
o 4 formas de conducta inadaptada: innovación, ritualismo,
retraimiento y rebelión
o perfecciona la teoría de la anomia de Durkheim: anomia surge del
choque entre fines y medios
o distingue entre funciones ( acciones que contribuyen a la
solidaridad ) y disfunciones ( aspectos de la actividad social que
suponen una amenaza para la cohesión social, p.e. la religión
llevada a su máximo extremo de fundamentalismo )
o Formuló una teoría acerca de los modos de adaptación personal a la
situación social. En un sistema social, distinguía 2 elementos:
- Objetivos establecidos o que la gente propone, es decir, las
metas culturales.
- Los medios establecidos para lograr dichos objetivos, es decir,
las instituciones
- Murdock: Define la familia. La familia llena cuatro funciones
fundamentales: sexo, procreación, socialización y cooperación
económica. Elabora el sistema HRAF (área de relaciones humanas)
para analizar múltiples sociedades
- Bertrand Russell: sostiene que ha sido costumbre de la educación el
favorecer al estado, a la religión, al sexo masculino y a los ricos
- Jean Piaget: enfatiza el hecho de que las relaciones entre iguales
son más democráticas y en caso de conflicto, es más fácil cambiar de
grupo de iguales que de familia
- Tedesco: actualmente la familia no cubre su papel socializador, con
lo que la escuela es quien tiene que cubrir las tareas de la
familia, y no está preparada
- Neil Postman: Junto con ALLPORT desarrolla en “Psicología del
rumor”, las leyes básicas de la transmisión del rumor: ley de la
nivelación o debilitamiento, ley de acentuación y ley de
asimilación. Habla de la desaparición de la infancia, principalmente
por la televisión
- John Rawls: el Estado sólo garantiza una libertad igual si
posibilita que todos tengamos las mismas oportunidades.
- Weber: Define la AUTORIDAD o dominación como la probabilidad de
encontrar obediencia dentro de un grupo determinado. Existen tres
tipos: autoridad o dominación legal, autoridad o dominación
tradicional y autoridad o dominación carismática. Define COMUNIDAD
URBANA como un asentamiento dedicado especialmente al comercio y que
desarrolla determinados rasgos: unas fortificaciones, una estructura
político local, un mercado, una autonomía considerable y su propio
tribunal de justicia
- Sartre: Sustenta que el hombre es absolutamente libre
• 09/12/2006 22:22:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
Que, nadie se anima a ampliar esto con lo que tengan?
• 10/12/2006 0:14:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2005.
muchas gracias por compartir tu trabajo con nosotros
• 10/12/2006 14:19:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
Ok, yo lo compoarto, no hay problema, pero lo que estaría muy bien es que todos lo completaramos, pues cada uno tiene un temario diferente, y así cubrir lo máximo, no?
• 10/12/2006 17:52:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
paso...
• 10/12/2006 18:09:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
axl,hay poca gente como tu.No creo q nadie se ponga a hacer ahora el resto del trabajo para los demas.La peña es asi.Quiza alguno pero la mayoria no.Si es para recibir si,pero para compartir hay mui poca gente.
Mi admiracion y suerte para el examen y la oposicion
• 10/12/2006 18:51:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
Gracias Guti, cierto, se me olvido poner LeBon, y añadi lo que hizo en Lerner. Jeremy, supongo que tienes razon, pero es que estaría bien que todos nos echaranmos un cable en esto no crees? pues a lo mejor a alguien le viene bien, pues hay bastantes temarios y intentar rsumirlos todos es bastante dificil... pero bueno, tienes razon, hay gente que pasa. Mucha suerte en la opo.....
• 10/12/2006 19:36:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2006.
::: --> Editado el dia : 10/12/2006 19:55:20
::: --> Motivo :
Aqui van unas deficiones de actitud, seguire buscando más.
Definiciones de “Actitud”:
 Jiménez Burillo: predisposiciones a actuar, aprendidas, más o menos estables, dirigidas hacia un objeto, persona o situación, organizadas de forma estructurada y con unos elementos relacionados entre sí, de tal forma que el cambio en uno de ellos influye en los demás.
 Faris: predisposición o inclinación a favor o en contra de objetos, personas y situaciones.
 Krech: sistema más o menos duradero de valoraciones tendentes a actuar en pro o en contra respecto a un objeto social.
 Murphy y Newcomb: modo de situarse a favor o en contra de determinadas cosas.
 Milton Rokeach: organización relativamente duradera de creencias en torno a un objeto o situación que predisponen a actuar de una determinada manera.
• 10/12/2006 19:56:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2005.
Muchas gracias axl por ayudar tio,Lo estoy copiando e imprimiendo,lo comparo con los apuntes q yo tengo y si veo q falta algo lo añado.Un saludo muchas gracia compañero.
• 10/12/2006 19:57:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2006.
Definición de “valores” por Gay Rocher: son maneras de ser, de obrar o de pensar que una persona o colectivo juzgan como ideal, y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor.
Definiciones de “Prejuicios”:
Allport: actitud hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, simplemente porque pertenece a ese grupo, suponiéndose que posee cualidades atribuidas a ese grupo.
Ashmore: actitud negativa hacia un grupo socialmente definido y hacia cualquier persona percibida como miembro de ese grupo.
• 10/12/2006 20:03:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
Gracias gente. Lo actualizo en los apuntes y lo volveré a subir cuando lo tenga más completo. Mucha suerte ...
• 10/12/2006 20:17:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: abril 2006.
BURGESS: MODELO DE LAS ÁREAS CONCÉNTRICAS
LINTON, Ralph:Introduce las nociones de posición social, rol y status
LIPMAN: Define el estereotipo y sus características
LERNER: TEORÍA DE LA JUSTICIA
HARRIS Y ULLMAN: TEORÍA MULTINUCLEAR
HAECKEL, Ernst Heinrich:Inventó el término de ECOLOGÍA
DURKHEIM: La aldea primitiva se mantiene unida por la SOLIDARIDAD MECÁNICA, y la ciudad moderna por la SOLIDARIDAD ORGÁNICA.
DESVIACIÓN SOCIAL.
ALLPORT:TEORÍA DEL RUMOR.
HURD: PATRÓN ESTRELLA
PARK : ecología urbana
MAX WEBER : la comunidad urbana
COOLEY : GRUPOS PRIMARIOS Y GRUPOS SECUNDARIOS
DUBOIS: personalidad modal
SUMMER :etnocentrismo. Intragrupo y Extragrupo.
GEMEINSHAFT: Comunidad. Ferdinan TÖNNIES.
GESELLCHAFT: Sociedad. Ferdinan TÖNNIES
KRETSCMER : pícnico (endomorfo), atlético (mesomorfo) y asténico (ectomorfo).
LEMERT : desviación primaria y secundaria
HOYT: TEORÍA SECTORIAL
MASLOW : pirámide de Maslow, teoría jerárquica de necesidades
GEORGE SIMMEL: la mentalidad urbana
ALPORT:prejuicios de intragrupo y extragrupo
• 10/12/2006 20:24:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2005.
Añado 2 más... entre todos vereis como sacamos un esquema muy completo ...
- Munné: Clasifica las masas:
o Masas disgregadas: se forman por coincidencia ( gente paseando por
la calle )
o Masas congregadas: agrupaciones por un mismo fin ( esperar el
semáforo verde ).
- Roger Brown: Tipos de masas congregadas:
o Turbas: masas de carácter activo en muchos casos violento. Tipos
- turbas agresivas. Motín, linchamiento …
- turbas evasivas. Tienden a huir para evitar un daño real o
imaginario
- turbas adquisitivas: personas que convergen en un punto por
conseguir un bien ( las rebajas )
- turbas expresivas. Gente congregada en un lugar para festejar
algo ( vudú, celebrar un triunfo de su equipo de fútbol … )
o Públicos o auditorios: masas ordenadas y pasivas que esperan a un
sujeto o acontecimiento, con una pauta de conducta aceptable,
institucionalizada.
• 10/12/2006 20:58:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2006.
Añado algo de la ciudad.
Definición de “Ciudad” por Sjoberg: comunidad de considerable magnitud y de elevada densidad de población, que alberga una gran variedad de trabajadores especializados (no agrícolas), además de una elite cultural, intelectual.
Urbanismo: Ildefonso Cerdá se refiere al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades materiales de la vida humana. Un conjunto de mecanismos que hacen aparecer un mundo por la ciudad y sus valores. Efectos:
CIUDAD HONGO: El crecimiento de la ciudad es igual o superior al 100% en un periodo de 10 años.
SUBURBANIZACIÓN: Se trasladan del centro de la ciudad a la periferia o localidades periféricas, periferias metropolitanas, con viviendas variadas (chales, adosados, bloques de apartamentos…).
RERURALIZACIÓN: Es el traslado de población de las ciudades al campo o el retorno al campo.
GENTRIFICACIÓN O REURBANIZACIÓN: partes deterioradas del centro de las ciudades (especialmente cascos históricos) son ocupados por grupos sociales de renta superior después de rehabilitar la vivienda.
SOBREURBANIZACIÓN: En el tercer mundo el escaso desarrollo económico, la falta de trabajo y la ausencia de válvulas que permitan la emigración hacen que se aumente considerablemente la población.
Hola compañeros
Me lo podéis enviar fzalve@gmail.com??
Yo tengo además examenes de años anteriores, si los quereis mandarme un mail a esa direccion y os lo mando.
Saludos
• 11/12/2006 19:53:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2006.
Alguien que ya lo tenga y se apiade jeje.
santi_lh@yahoo.es
Muchas gracias y suerte
• 05/01/2007 1:02:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2005.
me parece interesante subir este post
• 05/01/2007 2:21:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2006.
si el de korfus es el que dejo hace tiempo os aseguro que esta supercompleto, gracias de nuevo korfus
• 05/01/2007 2:43:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2005.
Si señor,me lo acabo de bajar y esta muy pero que muy bien.Gracias korfus.
::: --> Editado el dia : 06/01/2007 12:26:33
::: --> Motivo :
por favor me lo podeis pasar a mi tambien, gracias compañeros y suerte
davidoc.19@hotmail.com
me podrias mandarmelo a mi tambien?muchas gracias por anticipado anitamador21@hotmail.com
• 07/01/2007 11:35:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2006.
por favor y gracias e antemano
rikyeinma@yahoo.com
• 07/01/2007 15:01:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2006.
T agradeceria ke me lo mandases a mi tambien ruben__22@hotmail.com
Muchas gracias por adelantado y mucha suerte