¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Cuerpos y Fuerzas de Seguridad



711.325 mensajes • 396.215 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Cuevass

• 19/12/2006 19:36:00.
Mensajes: 4
• Registrado: noviembre 2006.

ASCENSO OFICIAL

¿Sabe alguien si para el ascenso de policía a oficial hay que hacer pruebas físicas?. Si es asi ¿cual es el baremo?. Es que he visto las tablas de la escala ejecutiva y es el mismo baremo que en la escala básica.

9 RESPUESTAS AL MENSAJE

Recabarren

• 19/12/2006 19:54:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Pues no hay pruebas físicas, pero no des ideas...

Cuevass

• 19/12/2006 20:09:00.
Mensajes: 4
• Registrado: noviembre 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Ok. Gracias Recabarren.

Dere

• 19/12/2006 20:50:00.
Mensajes: 39
• Registrado: octubre 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Reca, te veo bastante desinformado, que sepas que para el ascendo a oficial, es mas complicado que la oposición, ya que el temario que hay que estudiar es un poco mas gorodo y complicado que este y por supuesto que hay pruebas fisicas psicotecnico y entrevista. saludos

elmorti

A por todas

• 19/12/2006 21:18:00.
Mensajes: 3
• Registrado: enero 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Pues no hay pruebas fisicas, asi k antes de decir las cosas hay k informarse un poco y estar seguro de lo k se dice.No hay k reprochar a nadie informacion de interes sino para k tenems el foro.

Dere

• 19/12/2006 21:19:00.
Mensajes: 39
• Registrado: octubre 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

::: --> Editado el dia : 19/12/2006 21:19:28
::: --> Motivo :

no estoy reprochando nada y te vuelvo a decir que si que hay pruebas fisicas, te digo lo mismo.

Recabarren

• 19/12/2006 21:40:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Dere, creo que estás confundido y te hablo con conocimiento de causa porque ando liado con ello.

Saludos.

------------

5.6.1. Primer ejercicio.



Constará de dos partes:

a) Consistirá en la realización de pruebas psicotécnicas, destinadas a medir la aptitud de los aspirantes para el desempeño de las funciones de la categoría a que se aspira. El Tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para superarla y se calificará de apto o no apto.



b) Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de preguntas que el Tribunal propondrá para cada una de las áreas recogidas en el ANEXO I a la presente convocatoria. Esta parte se calificará de cero a diez puntos siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para aprobar.

Finalizado este ejercicio, el Tribunal hará pública la relación de los aspirantes que pasen al siguiente.



5.6.2. Segundo ejercicio.

Consistirá en la resolución por escrito de un caso práctico relacionado con las funciones y tareas de la categoría a la que se aspira.



Posteriormente, los opositores deberán leer ante el Tribunal, en sesión pública, este ejercicio. Tras la lectura, el Tribunal podrá solicitar de los aspirantes las aclaraciones que estime convenientes, así como formular preguntas dirigidas a contrastar sus conocimientos.

El segundo ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario obtener un mínimo de cinco para aprobar.

El tiempo empleado en la lectura no podrá exceder de diez minutos.

Recabarren

• 19/12/2006 21:42:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Y ya que estamos, os pongo el temario, por si alguno tiene curiosidad.

--------

ANEXO I

A) AREA JURIDICA



TEMA 1. El Código Penal: Estructura y contenido. Delitos y faltas. Dolo e imprudencia.

TEMA 2. Las eximentes de la responsabilidad criminal. Minoría de edad. Legítima defensa. Estado de necesidad. Cumplimiento del deber o el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.

TEMA 3. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Atenuantes. Agravantes. Parentesco.

TEMA 4. Las penas y medidas de seguridad en el Derecho Penal. Las penas: privativas de libertad, privativas de derechos y multa. Las alternativas a la privación de libertad. Las medidas de seguridad.

TEMA 5. Los Tribunales Penales españoles: Clasificación y competencia.

TEMA 6. Las partes del proceso penal: Definición y características más importantes de las mismas.

TEMA 7. La Policía Judicial ante los Tribunales Penales. Declaraciones testificales e informes periciales: su valoración en el proceso penal. Especial referencia al procedimiento de juicios rápidos.

TEMA 8. La denuncia: Concepto y clases. Derecho y deber de denunciar. Personas exentas del deber de denunciar. Efectos de la denuncia. Diferencia sustancial entre denuncia y querella.

TEMA 9. La detención: concepto. Supuestos de detención y requisitos contemplados en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los derechos que asisten al detenido.

TEMA 10. Las limitaciones constitucionales al derecho a la inviolabilidad del domicilio. La entrada y registro en el domicilio: Requisitos y formalidades. Supuestos excepcionales.

TEMA 11. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones estatutarias comunes y disposiciones generales. Distribución material de competencias.

TEMA 12. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios básicos de actuación.

TEMA 13. Prevención de Riesgos Laborales. Ámbito legal. Mecanismos para paliar los riesgos laborales. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

TEMA 14. La responsabilidad disciplinaria. Disposiciones generales. Extinción de la responsabilidad disciplinaria. Disposiciones comunes del procedimiento sancionador.

TEMA 15. El acto administrativo: concepto. Notas que lo caracterizan. Tipología. Elementos que lo conforman. Eficacia del acto administrativo. Procedimiento administrativo: Principios informadores. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción, finalización.

TEMA 16. Aspectos normativos básicos sobre los extranjeros. Régimen general de extranjería. Ciudadanos de la Unión Europea: régimen especial. Breve referencia al concepto de asilado y desplazado.

TEMA 17. Situaciones de los extranjeros en España: Tipos de estancia y residencia.

TEMA 18. La Constitución Española: Análisis de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. La función policial en el marco constitucional e internacional.



B) AREA SOCIOPROFESIONAL



TEMA 1. La comunicación. La comunicación como un hecho social. Lenguaje y comunicación. El efecto de retroacción o feedback. Dificultades de la comunicación. Estructuras de comunicación y redes de comunicación.

TEMA 2. El grupo de trabajo. Clases de grupos de trabajo en la Organización Policial. Relaciones y actividades en el grupo de trabajo. El individuo en el grupo de trabajo. La responsabilidad en el grupo de trabajo. El consenso.

TEMA 3. Aspectos psicológicos de la violencia en grupos de riesgo. Características de personalidad del agresor y de la víctima. La violencia de género: Trasfondo psicológico. La violencia contra menores y personas de la tercera edad.

TEMA 4. Delincuencia: Concepto y dimensión social. Explicación de la delincuencia: causas y factores. La medición de la delincuencia. La prevención de la delincuencia. Actitudes sociales frente a la desviación y el delito.

TEMA 5. Formas específicas de delincuencia: la delincuencia juvenil; las violencias urbanas; la delincuencia organizada; la criminalidad violenta.

TEMA 6. La víctima de la delincuencia: Concepto y tipología. El tratamiento de la víctima. Los llamados grupos o colectivos de riesgo: Mujeres, niños, tercera edad.



C) AREA TECNICO-POLICIAL



TEMA 1. La investigación. La investigación criminal: Características específicas. Respuesta policial. Prevención e investigación.

TEMA 2. La información. Técnicas y procedimientos de captación y recepción de información. La U.C.I.C. como información general en el Cuerpo Nacional de Policía.

TEMA 3. El servicio policial como servicio público. Tipos de servicio. Modalidades generales de prestación.

TEMA 4. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía. Estructura y funciones. Organización central y periférica. La jerarquía en el Cuerpo Nacional de Policía.

TEMA 5. La Comisaría de Policía: Concepto y organización operativa. Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano. El servicio de seguridad.

TEMA 6. La patrulla policial: Objetivos generales. Tipos de patrullas. Composición, estructura y dependencia de la misma.

TEMA 7. La intervención policial: Tipos de intervención: asistencial, preventiva y represiva. Medios y técnicas más frecuentes de utilización.

TEMA 8. Competencias y requisitos en la conducción y custodia policial. Concepto y competencias. Conducciones urbanas de detenidos. Custodia de detenidos y presos.

TEMA 9. La protección integral y la protección estática. La protección integral. Teorías en las que se apoya un dispositivo de protección. La protección estática.

TEMA 10. Plan Nacional de Identificación de Detenidos: Exposición. Objetivos. Desarrollo del Plan. Aplicación y método de trabajo.

TEMA 11. Armas de dotación individual: Pistolas reglamentarias, descripción general. Grupos mecánicos de las pistolas, funcionamiento comparado. Mecanismos de seguridad automáticos y manuales. Limpieza y mantenimiento.
TEMA 12. Armas de dotación colectiva: La escopeta. El subfusil. El rifle. El fusil de asalto.

chapita81

• 20/12/2006 0:17:00.
Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

Para la oposición no hay físicas,consta de un examen tipo tets del temario y psicotécnicos,si pasas estos dos, supuesto practico y lectura ante el tribunal. Si apruebas,en el curso si que hay pruebas físicas dentro de la asignatura de educación física.

Dere

• 20/12/2006 13:53:00.
Mensajes: 39
• Registrado: octubre 2006.

RE:ASCENSO OFICIAL

ok, pues sorry, hablare con el que me lo dijo.... saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición