¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Cuerpos y Fuerzas de Seguridad



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Recabarren

• 14/01/2007 21:29:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

ESCOLTAS

El servicio de escolta a personas ha crecido de forma espectacular en los últimos tiempos. Hace algunos años eran apenas conocidas y solamente personas muy importantes la solían llevar. en la actualidad, pro las circunstancias existentes, no solamente en España sino en el resto del mundo, se ha incrementado su número, unas veces por el riesgo en sí, y otras por la accesibilidad que existe hacia este tipo de seguridad que antes no existía.

La palabra escolta es mucho más compleja que lo que a simple vista puede parecer, a pesar de algunos detractores en asociarla a un guardaespaldas, que no ven en él nada más que a una persona que utiliza la fuerza como medida de protección, el escolta se sirve de una metodología para aplicar convenientemente unas amplias medidas de seguridad.

Y sí es cierto que existen argumentos suficientes para diferenciarlo de "guardaespaldas", y aunque coinciden en algunos aspectos, por lo demás es bastante compleja y requiere de una serie de cualidades que el guardaespaldas no tiene y no realiza, así como una extensa formación profesional que tecnifica aún más su trabajo.

Mientras que el guardaespaldas no tiene otra función más que proteger a la persona con su propia fuerza y abrir camino por donde se va pasando, utilizando psincipalmente su cuerpo, sin pensar ni importar lo que ourre alrededor, la función del escolta requiere una serie de actos de planificación, que lejos le queda la fuerza física antes de actuar y que debe conjugar la seguridad y la protección con el trato esmerado y correcto al público. Como ejemplo está el caso típico del guardaespaldas que protege a los famosos en algunos concierto o actos multitudinarios, y que va apartando bruscamente al público, sin importarle el trato que le da y la trascendencia que pueda tener. Y en el caso del escolta, en circunstancias parecidas, consideraría o tendría en cuenta la relación con el público, y siempre actuaría selectivamente, y sólo lo haría bruscamente en un caso comprometido, como último extremo y de forma ponderada y proporcional.

En España hay dos tipos de escoltas, las policiales u oficiales, que se vienen prestando a políticos, magistrados o personas importantes en situación de riesgo, y las escoltas privadas, que son contratadas por personas que quieren aumentar o tener un nivel de seguridad determinado por sus circunstancias personales o profesionales, esto es, presidentes de bancos o empresas o personas que han sufrido o se sienten amenazadas.

Estas últimas se encuentran reguladas por la Ley de Seguridad Privada 23/92 y el reglamento que lo desarrolla en el R.D. 2364/94, las cuales deben realizarse mediante contrato y autorizadas expresamente por el Ministerio del Interior y atenerse a la normativa que impone la citada legislación.

En los últimos años, como decía al principio, debido al acoso terrorista y la inseguridad creciente es un sector que va en aumento, y cada día es mayor la demanda de este tipo de servicio y como consecuencia de ello la especialización y tecnificación en este sector.

El objetivo primordial del escolta es proteger a la persona frente a riesgos de asesinato, secuestros, agresiones, actos hostiles, etc.

En cuanto a las cualidades y requisitos que debe tener un escolta, está en primer lugar poseer un mínimo de formación ya que se ha de relacionar y tratar con personas muy importantes y con un nivel de formación alto.

Debe poseer ciertos conocimientos en psicología, para saber cuándo y cómo debe actuaren algunas circunstancias y comprender las intenciones del protegido con pocas palabras y también debe tener mucha capacidad de persuasión para en algunos momentos lograr convencerle de la implantación de las medidas de seguridad más convenientes a cada situación. Ya que en ocasiones hay cierta reticencia en imponer las medidas de protección necesarias, algunas veces por desconocimiento del protegido y otras simplemente por la comodidad que supone no sujetarse a ninguna disciplina, y en la protección si no hay disciplina, el riesgo aumenta.

Debe ser una persona discreta, no deberá divulgar los hechos que conozca por razón de su trabajo, ya que en ocasiones se tiene acceso a cierta información que solamente el escoltado debe saber. También debe ser sensato y derrochar gran dosis de sentido común para saber estar en cada momento y situación.

Debe ser consecuente con las circunstancias y permitir hacer su vida al protegido, pero sin restarle seguridad, no interferir en su ámbito privado nada más que lo necesario o imprescindible. Un buen escolta se debe caracterizar por lograr la máxima seguridad sin restarle actividad o libertad al protegido.

Debe tener capacidad de reacción e improvisación, para en un momento determinado actuar con rapidez y eficacia, sin fisuras, dando una respuesta acorde a las circunstancias, logrando su objetivo final de proteger.

Debe adquirir los conocimientos necesarios a través de cursos de formación y actualización sobre protección, ya que como todos los trabajos requiere de cierta metodología que no se logra con el mero acompañamiento. La formación debe versas desde legislación actual, para conocer el ámbito legal donde se va a mover, así como psicología, hasta técnivas específicas de protección, acompañamientos, desplazamientos a pie, en vehículos, itinerarios, detección de sospechosos, actuación ante agresiones, medidas de seguridad en diferentes lugares, requisas, pasando por educación física, artes marciales, manejo de transmisiones, armamento, conducción evasiva, etc.

Su actividad se basa principalmente en la planificación y su objetivo principal es la prevención, y se debe valer de la misma para no dar lugar a utilizar la fuerza nada más que como último recurso, previniendo con antelación cualquier hecho que pudiera ocurrir. El escolta no debe dejar nada a la improvisación, se debe anticipar a las circunstancias, actuando proactivamente.

La función del escolta requiere una cuidadosa planificación de los actos que desarrollará durante su actividad. Por eso lo primero que debe hacer el escolta nada más comenzar su trabajo es conocer el programa de la jornada y a partir de ahí comenzar a planificar las medidas de seguridad pertinentes. Empezando por escoger la hora de salida. Planificar los itinerarios, escogiendo los más convenientes por seguridad y rapidez. Considerar los centros de interés próximos en caso de emergencia. Reconocer si las circunstancias lo permiten las rutas y actuar en consecuencia, adoptando las medidas necesarias. Reconocer los lugares donde se desplazarán y por donde se moverán. Mantener contacto con los organizadores y los responsables de la seguridad, e ir adoptando las medidas de seguridad oportunas, según las necesidades.

Juan García. Nº27 Manifiesto CEP

7 RESPUESTAS AL MENSAJE

josenelson

limpiando España

• 14/01/2007 21:49:00.
Mensajes: 133
• Registrado: enero 2006.

RE:ESCOLTAS

muy interesante, gracias Recabarren ;)

Bale

• 15/01/2007 4:55:00.
Mensajes: 39
• Registrado: enero 2006.

RE:ESCOLTAS

Recabarren, en lo del mínimo de formación ya que se relaciona con gente importante y de nivel de formación alto, te refieres a cosas protocolarias y de comportamiento, verdad?
Por cierto, las tildes no te las ha cogido. Un saludo y gracias por el escrito.

EL CHININ

Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos

• 15/01/2007 6:31:00.
Mensajes: 19
• Registrado: octubre 2006.

RE:ESCOLTAS

ME PARECE QUE CUANDO HABLAS DE UN GUARDAESPALDAS ES QUE HAS VISTO MUCHAS VECES LA PELI DE LA HOUSTON.YO TENGO TRES AMIGOS ESCOLTAS Y NINGUNO DE ELLOS ESTA AHI POR TODO ESO QUE TU DICES SI NO POR UN BUEN ENCHUFE,AUNQUE SEGUN ELLOS A VECES NO ES NINGUN CHOLLO POR QUE CASI NO TIENES VIDA PROPIA YA QUE SIEMPRE TIENES QUE ESTAR DISPUESTO A QUE TE LLAMEN PARA IRTE DE UN SITIO PARA OTRO.UNO DE MIS AMIGOS YA LO DEJO ERA ESCOLTA DE UNA INFANTA Y FUE ESE UNO DE SUS MUCHOS MOTIVOS.ELLOS SIMPLEMENTE SON EDUCADOS VAN A RECOGERLOS A SUS CASAS LES ACOMPAÑAN A SUS TRABAJOS VUELVEN A DEJARLOS OTRA VEZ EN SU CASA Y ASI TODOS LOS DIAS.LA DIFERENCIA ES QUE HAY PERSONAS UN POCO MAS EXTROVERTIDAS QUE OTRAS Y ESO TE HACE QUE TU TRABAJO SEA UN POCO MAS LLEVADERO.PERO MUY POCO TIENE QUE VER CON TODO ESE PARRAFO QUE HAS PUESTO AHI.

Recabarren

• 15/01/2007 17:42:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

RE:ESCOLTAS

Bale, yo no soy el autor de ese texto, tan sólo lo he transcrito. En cualquier caso, sí, se refiere a eso. Básicamente se refiere a tener una cultura suficiente como para saber estar en cualquier sitio y desenvolverse con soltura ya sea en actos protocolarios o en una conversación con cualquier personalidad, puesto que muchas veces te puedes mover en ambientes más o menos selectos, por decirlo de algún modo.

Recabarren

• 15/01/2007 17:55:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

RE:ESCOLTAS

El Chinin, no acabo de entender muy bien tu mensaje, sinceramente.

Yo no soy el autor de ese texto; he puesto abajo el nombre del autor. De todos modos me parece un artículo bastante interesante y que se ajusta bastante a la realidad del escolta (aunque en muchas ocasiones los servicios sean más penosos de lo deseable y el hecho, por ejemplo, de ir un sólo funcionario ofreciendo protección limite mucho la labor policial a realizar).
De todos modos, creo que cuando el autor se refiere a "guardaespaldas" y a "escoltas" lo diferencia claramente y explica a qué alude cada uno. Quizás no lo hayas entendido bien.
Por otro lado, el escolta (el buen escolta) hace mucho más que ser educado y acompañar a las personalidades de un sitio a otro. En el artículo que da inicio al hilo creo que lo explica bastante bien.

Hay escoltas mejores y peores, más o menos operativas, etc. Pero lo que he puesto en el primer mensaje no es un producto de fantasía.

Por cierto, la peli de la Houston no la he visto ninguna vez y, aunque este artículo no sea mío, estoy bastante de acuerdo con él y opino con conocimiento de causa.

Saludos.

EL CHININ

Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos

• 15/01/2007 19:59:00.
Mensajes: 19
• Registrado: octubre 2006.

RE:ESCOLTAS

YA SE QUE ESE MENSAJE NO ES TUYO.LO QUE TE QUIERO EXPLICAR ES QUE TODO ESO SUENA MUY BIEN PERO QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LA VERDAD LLEVADA A LA PRACTICA.MIS AMIGOS NO TIENEN NI PUTA IDEA DE PSICOLOGIA, SABEN DE ARTES MARCIALES Y DE ARMAS LO MISMO QUE TU QUE AHORA ESTAS EN AVILA. Y COMO YA TE HE DICHO UNO ESTABA DE ESCOLTA PARA LA INFANTA, CREO QUE UNA DE LAS PERSONALIDADES MAS IMPORTANTES DE ESTE PAIS.ESO SI SIN TENER TANTA PARAFERNALIA COMO TRAE ESE TEXTO.NO ES NADA MAS QUE ESO.ESPERO QUE NO TE MOLESTE.

Recabarren

• 15/01/2007 20:29:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2006.

RE:ESCOLTAS

Ese artículo aborda un tema desde el punto de vista de lo ideal o lo deseable. También hay policías que pueden pasarse gran parte de su turno apoyados en una barra y no por eso podemos negar un artículo que hable de cómo debe ser un buen policía en un Z. Cada uno se procura la formación que puede o que quiere más allá de Ávila y desempeña su trabajo como mejor cree oportuno
.
No hace falta ser licenciado en psicología ni profesor de artes marciales, pero tener unos conocimientos de esto, aunque sea básico, siempre será de ayuda y esa base es la que tratan de darte en la academia (no hay que ser muy rebuscado con lo de la psicología, pues puede referirse a cosas tan básicas como saber tratar con la personalidad y de qué modo plantearle las cosas).

La calidad de las escoltas, por otro lado, no la dan las personalidades a las que se protege, sino el trabajo que realiza el policía.

En absoluto me molestan tus comentarios, pero quizás el saber de oídas lo que te haya podido contar un amigo no es suficiente como para despreciar un artículo que ha escrito alguien con experiencia en el sector y que trata de ser serio.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición