Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
pues eso queria q meaconsejaseis q desayunar el dia d las pruebas para no ir cn la bariga llena y tampoko ir cn ambre y sin fuerzas;me an dixo q me lleve 1 barrita energetika y queria saber si eso funciona.tb e oido algo d q es beno comer pasta los 2 dias anteiores.yo me examino el martes 28 en sevilla, es bueno q no haga nada desde el viernes anterior??o el fin desemana ejercite algo.muchas gracias d antemano y si necesitais informacion dl pabellon d San Juan d Aznalfarache no dudeis en pedirla, yo entreno allí.
sebiyista@hotmail.com
• 25/10/2006 17:17:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2006.
lo de siempre.No hagas expermientos raros tio.es un consejo.
saludos!
si, desayuna lo que habitualmente y las/las barritas energeticas o un platano tb es bueno.
otra cosa; cena ligera la noche antes, que yo se de uno que se atraco a pizza barbacoa y la echo enterita en los 2000
• 25/10/2006 19:03:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: febrero 2006.
Pues estoy con los otros post, no creo q sea dia para experimentos, una barrita energetica te puede dar lo q necesitas pero tus tripas bailaran la rumba como te examines de los ultimos.
Un saludo y suerte
• 26/10/2006 11:22:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: septiembre 2005.
CUIDADO LAS CHICAS PORQUE YO CREO QUE ESTE AÑO OS EXAMINAREIS LAS ÚLTIMAS.ASÍ QUE ACORDAROS DE LLEVAROS ALGO, YO ME LLEVARÍA FRUTOS SECOS QUE DAN MUCHÍSIMA ENERGÍA, HAY UNAS BARRITAS ENERGÉTICAS DE ALMENDRA BUENÍSIMAS, EN TODO CASO LLEVAROS QUÉ BEBER Y QUÉ COMER Y CALCULAR POR VUESTROS APELLIDOS A QUE HORA DE LA MAÑANA OS PUEDE TOCAR, PERO SI ALGUNOS FRUTOS SECOS NO CREO QUE NADIE LOS TIRE.SUERTE Y UN SALUDO.
los 2 dias antes inflate a hidratos (pasta, arroz..) y el dia de la prueba te aconsejo que desayunes bastantes cerales (yo desayuno avena) y varias piezas de fruta. En el pabellón ten a mano un par de barritas energéticas ya que igual a las 9 estas haciendo dominadas que a las 12 aun estas esperando.
• 26/10/2006 12:23:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2006.
OS ACONSEJO QUE COMAIS BIEN POR QUE SI OS TOCA DE LOS ULTIMOS VAIS A FLIPAR LO DIGO POR EXPERIENCIA,EL AÑO PASADO A MI ME TOCO EL ULTIMO Y CUANDO HICE LA CARRERA ME ENTRO UN FLATO ACOJONANTE EN LA 3 VUELTA ASI QUE COMED BIEN POR LO QUE PUEDA PASAR PERO SIN PASARSE TAMPOCO.
COMO CALCULAR LA HORA QUE OS PUEDE TOCAR:
DESCARGAD LA LISTA PDF DE ADMITIDOS Y BUSCAD VUESTROS APELLIDOS Y LOS QUE ESTEN POR DELANTRE VUESTRO EN LA MISMA SEDE Y EL MISMO DIA SUELEN HACER GRUPOS DE 20 O 15 CON ESO MAS O MENOS PODREIS SABER SI SOIS DE LOS PRIMEROS O LOS ULTIMOS UN SALUDO
Donde se pueden ver los admitidos? solo salen los que hay excluidos...
• 26/10/2006 14:21:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: agosto 2005.
Los experimentos raros no son aconsejables para ese día, podrían sentar mal si tu cuerpo no está acostumbrado, mejor tomar lo de todos los días, siempre que sea un desayuno equilibrado y que te dé fuerzas.
Yo cambié y no tomé lo de siempre, pero sí algo que sabía que me sentaría bien, ya lo había hecho alguna vez, tomé un zumo pacífico que tiene muchas vitaminas y un plátano, que tiene azúcar, necesario para ese día.
• 26/10/2006 14:37:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: octubre 2006.
Con el tema del descanso, lo has echo perfecto. Yo tb lo voy a dejar 3 dias de descanso sin contar el dia de la prueba.... mucha gente te dira que es una gilipollez y que con un dia antes es suficiente... pues tu ni caso. Me examino el dia 10 y mi ultimo dia de entranamiento sera el 6, descansando el 7,8 y 9 y el 10 a la prueba. Ademas piensa una cosa, lo que no has conseguido en 3 o 2 mese no lo vas a conseguir el dia antes y ademas te arriesgar de ir demasiado sobrecargado y hacerlo peor. saludos
• 26/10/2006 15:17:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: septiembre 2005.
Hola, para mí lo ideal es levantarte lo más tarde posible y no desayunar, cena todo lo fuerte que quieras, pero desayunar es mejor que no.
Lo explico, cuando te llegue el desayuno al estómago el 30% de la energía de tu cuerpo irá a la barriguita, intestinos... a trabajar en la digestión vamos, puedes tomarte alguna ampolla de las típicas con jalea o similares si te levantas muy temprano, de resto a beber aquarius o algo que te guste de ese tipo, ni juguitos ni nada.
Esto evidentemente tiene sus riesgos y sólo lo recomendaría a la gente que vaya muy justa, y que en los últimos test antes de las físicas tuviera claro que no iba a aprobar.
YO QUE TU HARIA UNA CENITA LIGERA, NO TE HARTES DE COMER. Y POR LA MAÑANA UN TAZON DE LECHE CON CEREALES.
LO DE LA CENA ES SOBRE TODO PORQUE ENTRE LOS NERVIOS Y EL PROCESO DIGESTIVO DE TU CUERPO TE PUEDE ENTRAR UNA DESCOMPOSICION DE VIENTRE HACIENDO LAS PRUEBAS, ES DECIR, QUE TE PUEDES CAGAR ENCIMA MIENTRAS ESTAS HACIENDO LAS BARRAS O EL 2000 Y COMO COMPRENDERAS NO ES PLAN DE LLEGAR A LA META Y SEGUIR CORRIENDO HASTA LLEGAR AL BATER DE LOS SERIVICIOS. EN VEZ DE UN 2000 VAS A CORRER UN 2300 EN MENOS DE OCHO MINUTOS, JEJE.
SUERTE.
• 26/10/2006 16:16:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: octubre 2006.
os recomiendo cenar a las 8 una ensala con un filete, acostaros a las 9:00 mas o menos y despertaros a eso de las 7:15, tomar algo ligero (platano, frostis...) y a las 8:00 pasar por el baño e intentar echar todo lo que puedas y salir para las pruebas para eso de llegar 10 min antes. saludos
TOSTARRICA Y NADA MAS!!
• 26/10/2006 17:18:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: febrero 2006.
jejeje:
cada uno como este agusto, pero el cuerpo va a tirar de la reserva energetica que tenga mas a mano; y esa reserva son los hidratos de carbono que se almacenan en el higado en forma de glucogeno; y si no se gastan se almacenan en el tejido adiposo;
de ahi que una barra energetica un poco antes del ejercicio te da un subidon; pero, coño; ir bien desayunados; por 2 cosas; por que va a hacer frio, y si no entra el cuerpo en calor vas jodido; y por que vas a tirar de esa energia.
no es el dia de hacer experimentos, pero tampoco te salgas de lo habitual; que si desayunas todos los dias y ese dia no lo haces te ouede dar algo, ...
mucha suerte a tod@s
Yo te aconsejaría lo que desayuné yo..la verdad que me dió mucha energía...jaja
Desayuné leche con colacao y cereales..Desayuné temprano..y no tuve fatigas ni nada..
Hubo una chica que corrió conmigo en la recta final se cayó..porque dice que no había desayunado nada..La eliminaron..
• 30/10/2006 18:04:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2006.
Aquí os dejo un artículo sobre nutrición espero que os sea interesante:
La alimentación del deportista debe contener una amplia variedad de alimentos, en cantidad y en calidad suficientes para compensar el desgaste calórico producido por la actividad. Deberá cubrir no solo las calorías necesarias, sino también el aporte de nutrientes en su correcta proporción (carbohidratos 60 –70%, proteínas 10 – 15% y grasas 25 %), el aporte vitamínico y mineral y el aporte hídrico. Los objetivos de la intervención nutricional consisten en: mantener el equilibrio nutricional del corredor, optimizar el proceso del entrenamiento y propiciar la máxima performance competitiva. Mientras el plan de entrenamiento estará condicionado por las metas y objetivos deportivos, la planificación de la nutrición deberá adecuarse al período de entrenamiento y a su vez incluir metas nutricionales específicas del deportista en particular.
Durante el ejercicio continuo, la contribución de los diferentes combustibles a la producción de energía necesaria para la contracción muscular, varía en función de la intensidad, y de la duración del mismo. El aumento en la intensidad impone un aumento en la demanda de producción de energía por unidad de tiempo, que es justamente la que condiciona el tipo de combustible a utilizar. Debido a que la intensidad del ejercicio para los corredores es submáxima (75% del Vo2 máximo), el combustible mayormente utilizado es el glucógeno muscular. Las reservas corporales de carbohidratos son pequeñas y se almacenan en el hígado y en los músculos bajo la forma química conocida como glucógeno. El tiempo hasta el agotamiento glucogénico esta totalmente relacionado con el punto de fatiga en las pruebas máximas de duración mayor a 1,5 o 2 horas.
Las personas bien nutridas y bien entrenadas pueden alcanzar mayores valores de glucógeno muscular con lo que alejan la fatiga (200g para sedentarios y 600g para deportistas). Si bien el deportista no mejora la velocidad, permite que la intensidad del ejercicio pueda ser sostenida por más tiempo. Para lograr este incremento en la reserva energética, la alimentación durante el proceso de entrenamiento deberá ser rica en carbohidratos, la cual se logra mediante la ingesta de alimentos a base de cereales como arroz, el pan, pastas, harinas, galletitas de bajo tenor graso, copos de cereal, barritas de cereal, vegetales principalmente la papa y la batata, frutas, y en menor proporción de azúcares simples como: mermeladas, dulces, azúcar y bebidas azucaradas.
Las proteínas pueden aportar solo hasta un 10% del total de energía en el ejercicio de larga duración, cuando las reservas de carbohidratos se encuentran agotadas.
Alimentación antes de la competencia:
Si durante el entrenamiento, el deportista se ha alimentado con una dieta rica en carbohidratos, dispondrá de una reserva suficiente de glucógeno muscular para ese día, por lo que puede alimentarse como lo hace habitualmente.
La última comida debe realizarse 3 horas previo a la competencia a fin de que el estómago no esté ni muy lleno ni vacío, pues cualquiera de las dos situaciones serían perjudiciales. Todo debe probarse previamente para evitar posibles intolerancias. Se recomienda alimentos que cubran de 85 a 200g de carbohidratos, bajos en grasas y proteínas.
Nunca debe iniciarse la competencia en ayuno.
Deben ingerirse alimentos de fácil digestión, es decir pobres en fibras (frutas sin cáscara, vegetales preferentemente cocidos, elegir pan blanco en lugar de salvado).
Debe consistir principalmente en copos de cereales, pan, pastas, frutas y verduras.
Se debe tomar abundante líquido, preferentemente agua ya que ingerir mucha cantidad de bebida azucarada podría provocar un aumento de glucosa en sangre, estimulando la síntesis de insulina, con el consiguiente descenso brusco de la glucosa en sangre, situación nada favorable para un buen desempeño deportivo.
Si previo a la competencia no se consumió una cantidad adecuada de carbohidratos, se puede realizar una dieta de repleción rápida. Esta consiste en ir disminuyendo la intensidad del entrenamiento una semana previa a la competencia e ir aumentando progresivamente la carga de carbohidratos (Ej. De 350 a 500g). El día previo se debe realizar reposo y se consumen carbohidratos a voluntad.
Durante la competencia es conveniente proveer fluidos y algo de energía mediante carbohidratos de rápida absorción como la glucosa.
No debemos olvidar que la fatiga puede provenir tanto de la falta de glucógeno muscular como también por una hipoglucemia (falta de glucosa cerebral) por lo que la ingesta de glucosa durante el ejercicio (diluida) aleja la fatiga por el doble mecanismo de disminuir el uso de glucógeno muscular y de otorgar al cerebro glucosa.
Se sugiere proveer de 600 a 1000 ml de agua por hora (para respetar la tasa de vaciamiento gástrico) y con una concentración de 4 al 8% de hidratos de Carbono.
Por lo general la alimentación para carreras de aventura se planifica también sobre la base de alimentos o suplementos nutritivos para poder cubrir las calorías necesarias. La óptima nutrición de competencia es individual para cada corredor y se va perfeccionando con el asesoramiento adecuado y el correr de la propia experiencia. Algunos de los alimentos mas comúnmente utilizados son: geles, barras, tabletas de glucosa, sándwich, batidos hipercalóricos con carbohidratos y proteínas, preparados caseros, frutos secos y desecados, pasta frola o similares, bocados salados bajos en grasa, sopas, etc.
La comida post-competencia deberá ser rica en HC para volver a llenar las reservas de glucógeno. Existen 3 factores que debemos tener en cuenta: la intensidad del entrenamiento, el tiempo y la frecuencia de entrenamiento. Cuando la frecuencia del mismo es alta debo replecionar rápidamente las reservas de glucógeno utilizadas y es aquí donde la nutrición juega un papel preponderante. Es bien sabido que las 2 primeras horas son importantes para comer, debido a que la absorción de glucosa en músculo se encuentra aumentada.
Algunos estudios sugieren que tanto carbohidratos líquidos como sólidos simples (de rápida absorción como azúcar, bebidas azucaradas, mermeladas) o complejos (de lenta absorción como cereales) son de utilidad en ésta etapa. Al dar proteínas con glucosa resulta en una mayor tasa de resíntesis de glucógeno.
Aprovechando éstos conocimientos, una dieta postcompetencia rica en carbohidratos, recupera el glucógeno muscular y hepático más rápidamente para continuar el entrenamiento posterior.
Sanibi, le has ehado un buen rato, eh?
Me has resuelto muchas cosas que no tenia claras acerca de la alimentacion del depertista.
Gracias por ese tiempo que has echado contestando
• 31/10/2006 9:47:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: febrero 2006.
Pues yo, supongo que desayunaré lo que todos los días, un vaso de leche desnatada con Neskuit y 9 galletas machacadas en la leche...mmmmmmmm, me encanta. Disfruto como una enana...jejeje.
• 31/10/2006 11:27:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: noviembre 2005.
Unas judias bien hacias
• 31/10/2006 12:25:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: febrero 2006.
Tú si que sabes psicólogo, y cuando nos toque la carrera vamos con mascarillas...jeje
• 31/10/2006 12:50:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: julio 2005.
Lo de la leche con galletas machacadas... mmmmmm q recuerdos de pqueña me encantaba hacermelo para cenar y hasta que no se quedase como una papilla todas las galletas bien machadas no paraba, un día de estos voy a tener que volvelo a hacer.
Y bueno lo del desayuno para la gente que no se tiene que desplazar de casa lo tiene bien, por que yo si no teniese que moverme de casa pues desayunaría lo de siempre cereales special K con leche desnatada, pero ahora tendré que cambiar así que supongo que me llevaré un zumo y algo de fruta, pero bueno de aquí al 15 de diciembre tengo tiempo de pensar.
Salu2
• 31/10/2006 14:53:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: febrero 2006.
Verdad que sí Istar!! Pues yo lo sigo haciendo cada mañana cuando me levanto a las 7 para ir a trabajar. Incluso alguna noche que no me apetece cenar, me tomo mi dosis de Neskuit y tan contenta a la cama....jejeje.
Que bien se vivía de pequeña. Sin preocupaciones, ni historias....
• 31/10/2006 16:18:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: julio 2006.
Desayuna normal, como siempre...eso sí, échate una cagadita o dos mejor si puedes antes de las pruebas y te quedarás fino como un lince.Yo con la primera me quedé a gusto pa quedarme bien y en la segunda eché hasta los nervios que era lo que me hacía falta.Perdón por seer tan explícito pero es la pura verdad.De todasa formas, seguro que la gente te confirmará ésto que te digo porque las colas para el baño eran la bomba y la cara de felicidad de la gente cuando salían ni te cuento. ;-D
• 31/10/2006 18:49:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.
Derer, muy bueno eso de los frostis...jaja
Os recomiendo un par de plátanos o barritas energeticas, que la mañana puede ser muy larga....y que no falte agua, claro, hay que ir medianamente hidratado...