Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/12/2007 0:00:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: noviembre 2007.
Qué os parece este libro?,son bastante difíciles los exámenes verdad...
• 07/12/2007 0:30:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2007.
dificil para el que no haya estudiado mucho y facil para el que si..
yo lo tengo, estoy haciendo los examenes y tengo de media entre un 4´5 y un 6.
no son dificiles, lo q pasa q en mi casoi hay preguntas q en mi temario no vienen.
• 07/12/2007 12:31:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Cuidado con los errores q hay alguno (hablo de la version 2007, laultima vamos).Q yo haya detectad:
Ex.5 preg 92 --la buena es la C
Ex. 6 preg 89 --la buena es la B
Ex. 7 preg 92 --la buena es la C
Luego hay preg. como la d q "d dond vienen mas inmigrantes (iberoamerica,africa,otra)"o la de "la delincuencia es un termino (social,legal,otra) q segun q test t ponen una respuest u otra. Yo creo q lo mas fiable es lo q pone este libro q es lo + actualizad y seria inmigracion---sudamerica y delincuencia---legal.
El sabado ya habre hecho todos los exams asiq si descubro algun gazap + lo subo. Un salud y a darle duro.
P.D.:Los q aprueben estos exams no deben tener problemas xq son muy parecidos, d hecho el exam 1 es el del año pasad, luego la entrevist es otra cosa me cago n too.....
• 07/12/2007 13:12:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hola Vitillo
Me llamo Manuel Vecino Castro (Maveca) y soy el autor del libro Simulacros de Exámenes de MAD.
Me gustaría que comentáramos por este medio las preguntas dudodas y así poder detectar posibles errores para corregirlos.
Sobre las preguntas que comentas
Examen 6, Pregunta 89, tienes razón con la respuesta.
Sin embargo, no estoy de acuerdo con las otras
Examen 5, Pregunta 92
Examen 7, Pregunta 92
Las he revisado y están bien, pero si quieres las comentamos
Saludos
• 07/12/2007 14:56:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Aprovecho la ocasión para insertar las actualizaciones de Simulacros de Examen de MAD
EXAMEN 1
27. Se considera personal eventual:
a) El que desempeña servicios de carácter permanente.
b) El que sólo realiza funciones de confianza o asesoramiento especial.
c) El que por razones de justificada necesidad y urgencia desarrolla eventualmente funciones retribuidas por las Administraciones Públicas.
32. Son órganos de colaboración y coordinación interpolicial:
a) El Consejo de Política de Seguridad y las Juntas de Seguridad.
b) El Consejo de Policía, las Juntas de Gobierno y las Juntas de Seguridad.
c) El Consejo de Política de Seguridad, las Juntas de Seguridad y el Comité de Expertos.
EXAMEN 2
26. ¿A cuál de estas relaciones se le denomina funcionario de carrera?
a) Persona que trabaja para la Administración del Estado.
b) Persona que trabaja para la Administración Pública y tiene contrato laboral.
c) Persona vinculada a una administración pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
d) Persona que está adscrita a un puesto de trabajo en la Administración.
EXAMEN 3
30. El personal que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas se denomina:
d) Personal eventual.
e) Funcionarios interinos.
f) Funcionarios de carrera.
g) Personal directivo profesional.
EXAMEN 4
30. ¿Cuál de las siguientes modalidades de excedencia no existe para los funcionarios de carrera?
a) Excedencia por cuidado de familiares.
b) Excedencia por reasignación de efectivos.
c) Excedencia por razón de violencia de género.
d) Excedencia voluntaria por interés particular.
EXAMEN 5
30. ¿A cuál de las siguientes situaciones administrativas no puede pasar actualmente un funcionario de carrera?
a) Servicios especiales.
b) Expectativa de destino.
c) Suspensión de funciones.
d) Servicio en otras Administraciones Públicas.
EXAMEN 6
52. El Subcomité para la Prevención de la Tortura estará compuesto inicialmente de:
a) 5 miembros.
b) 10 miembros.
c) 25 miembros.
d) 35 miembros.
EXAMEN 7
30. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de:
a) Un año.
b) Tres años
c) Seis años.
d) Ocho años.
EXAMEN 8
30. ¿Cuántos meses de retribuciones íntegras tendrá derecho a percibir una funcionaria que haya pasado a la situación de excedencia por razón de violencia de género?
a) Los dos primeros meses.
b) Los tres primeros meses.
c) Los seis primeros meses.
d) Los ocho primeros meses.
52. El sistema de visitas periódicas a los lugares de detención, establecido en el Protocolo facultativo de por la Convención contra la Tortura, se considera:
a) Un medio judicial de carácter preventivo.
b) Un medio judicial de carácter represivo.
c) Un medio no judicial de carácter preventivo.
d) Un medio no judicial de carácter represivo.
EXAMEN 9
30. La suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo:
a) Cuando exceda de un mes.
b) Cuando exceda de tres meses.
c) Cuando exceda de seis meses.
d) Cuando exceda de ocho meses.
EXAMEN 10
28. Son funcionarios interinos los que:
a) En virtud de nombramiento legal, desempeñan servicios de carácter permanente, figuran en las correspondientes plantillas y perciben sueldos de los Presupuestos Generales del Estado.
b) Por razones expresamente justificadas de necesidad o urgencia, son nombrados para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera.
c) Contratados por la Administración Civil, de acuerdo con la legislación laboral, que les será plenamente aplicable, y cuya contratación deberá ser autorizada reglamentariamente.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
29. En función de la duración del contrato, el personal laboral podrá ser:
a) Fijo o temporal.
b) Fijo o por tiempo indefinido.
c) Fijo, por tiempo indefinido o temporal.
d) Ninguna respuesta es correcta.
EXAMEN 11
28. Es requisito para adquirir la condición de funcionario de carrera:
a) Superación del proceso selectivo.
b) Nombramiento por el órgano o la autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente.
c) Toma posesión dentro del plazo que se establezca.
d) Todos los requisitos mencionados son necesarios.
29. La titulación exigida para acceder a una escala o categoría del Grupo C1 es:
a) Título de Bachiller o Técnico.
b) Título Universitario de Grado.
c) Título de Técnico Profesional Superior.
d) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
51. Los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura serán elegidos por:
a) Un mandato de un año.
b) Un mandato de dos años.
c) Un mandato de tres años.
d) Un mandato de cuatro años.
EXAMEN 12
28. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para solicitar la excedencia:
a) Tendrán que haber prestado un año de servicios previos.
b) Tendrán que haber prestado cinco años de servicios previos.
c) Tendrán ese derecho sin haber prestado un tiempo mínimo de servicio.
d) Actualmente, no se puede pedir excedencia por razón de violencia de género.
29. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen:
a) Laboral general.
b) De los funcionarios interinos.
c) De los funcionarios de carrera.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
EXAMEN 13
28. El personal funcionario de carrera se clasificará profesionalmente, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso, en los siguientes grupos:
a) Grupos A y B.
b) Grupos A, B y C.
c) Grupos A, B, C y D.
d) Grupos A (A1 y A2), B y C (C1 y C2).
EXAMEN 14
29. Un funcionario autorizado para realizar una misión por período determinado superior a 6 meses en una Entidad Pública extranjera debe pasar a la situación de:
a) Excedencia forzosa.
b) Servicios Especiales.
c) Comisión de Servicios.
d) Servicio en otras Administraciones Públicas.
EXAMEN 15
29. Para obtener la excedencia voluntaria por interés particular habrá que haber prestado servicios efectivos durante un periodo mínimo de:
a) 5 años.
b) 7 años.
c) 10 años.
d) 15 años.
EXAMEN 16
29. En las ofertas de empleo público ¿qué cupo de las vacantes se reservará para ser cubiertas entre personas con discapacidad?
a) No inferior al uno por ciento.
b) No inferior al dos por ciento.
c) No inferior al cinco por ciento.
d) No inferior al cincuenta por ciento.
EXAMEN 17
29. La titulación exigida para acceder a una escala o categoría del Grupo B es:
a) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
b) Título Universitario de Grado.
c) Título de Bachiller o Técnico
d) Título de Técnico Superior.
EXAMEN 18
29. La excedencia voluntaria incentivada:
a) Tendrá una duración de un año.
b) Tendrá una duración de dos años.
c) No existe actualmente dicha excedencia.
d) La duración la determina la Administración.
51. Los gastos en que incurra el Subcomité para la Prevención de la Tortura serán sufragados:
a) Por los Estados partes.
b) Por las Naciones Unidas.
c) Por el Estado parte donde tenga su sede.
d) Por los Estados partes y las Naciones Unidas al cincuenta por cien.
Las respuestas coinciden con las anteriores
• 07/12/2007 16:58:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2007.
Vitillo, en el examen 7, pregunta 92, la respuesta correcta es la que viene, o sea, la A.
Una IP no es un número entre 0 y 255, son 4 numeros entre 0 y 255. Por lo tanto, la A que te dice que son 4 cifras aunque no te ponga intervalo es la correcta.
• 07/12/2007 18:32:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Hola Manuel!!D ante mano saludarte y decirte q si estudio con los libros de Mad es xq creo q son los mejores.
Dicho esto voy con las preg. en cuestion a ver si entre todos podemos arrojar más luz al asunto:
Ex.5 Nº92:
¿Qué significa que las líneas ADSL sean asimétricas?
A)Q permiten navegar a varias personas a la vez
B)Q permiten navegar x internet y hablar x tlf. a la vez
C)Q la velocidad de transmision es mayor en sentido Internet Usuario.
D)Q la veloc. d transm. es mayor en sentido Usuario Internet.
Xa mí la resp. corecta es la C y no la B q pone el libro.
M parecio raro y se lo consulte a un amigo informatico y xa confirmarlo busqué inform. y he encontrad coas del tipo:
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica......bla bla bla.
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida.
En cuanto al ex 7 Nº92 teneis razon son 4 cifras y cada una d ellas ha d tener un valor entre 0 y 255.
Y ya q estamos en el Ex. 1 la preg 23 pone q la respuesta es la C xo yo en mis apuntes teng q las Subdir. gen. no son nombrados mediante RD del Consejo Ministros, sino q lo son x el Ministro o Secret. Gen del q dependan.
• 07/12/2007 20:07:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Bien Vitillo, sobre la última pregunta
Examen 1 - Pregunta 23, esto es lo que dice la LOFAGE
Artículo 10. Creación, modificación y supresión de órganos y unidades administrativas.
1. Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.
Por tanto, aquí no hay ninguna duda.
Sobre el ADSL, en el Temario Abreviado de Repaso he puesto esto, después de buscar información sobre el asunto:
Actualmente se utilizan los módems con tecnología ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica), que utilizan la red telefónica básica para efectuar emisiones digitales de alta velocidad. Esta tecnología se denomina asimétrica porque permite la navegación por Internet y el uso simultáneo de la línea telefónica.
Sin embargo, es posible que tengan razón porque tú explicación tiene mucha lógica, así que voy a tratar de resolver esa duda.
Saludos
• 07/12/2007 20:30:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Vitillo, tienes razón en el tema del ADSL
Lo he estado mirando y es correcta tú explicación.
Saludos
• 07/12/2007 23:22:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: noviembre 2007.
Hola Maveca,primero quiero felicitarte por el excelente trabajo que has realizado con el libro de simulacros 07 de la editorial mad,son preguntas con una dificultad un tanto elevada,lo cual es bueno de cara a nuestra preparación,no he conseguido sacar más de un 7 en ningún simulacro,...
Hablando de errores, en estos momentos estaba haciendo el test 18 y en la pregunta 12,que dice así:
¿SE PUEDE DETENER POR FALTA?
A-No.
B-Sí,si el presunto reo no tuviese domicilio conocido
C-Sí,si no diese fianza bastante,a juicio de la autoridad o agente que intente detenerle.
D-Las respuestas A y C son correctas,si se dan juntas.
En la correción del test dice que la buena es la D,y creo que si no me equivoco tienen que darse las opciones B y C,con lo cual estaríamos ante otro error,a no ser que la pregunta vaya con algún tipo de trampa.
Aún así te vuelvo a felicitar,muy bueno el libro....Un saludo
• 08/12/2007 0:00:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Mercafons, te estoy muy agradecido por colaborar en detectar posibles errores.
Efectivamente has encontrado uno. No cabe duda de que la respuesta "D" debería de poner "B" y "C"
Gracias y haber si somos capaces de mejorar el libro para los futuros opositores
• 08/12/2007 11:23:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Fergori estoy de acuerd contig n esa preg., Juan81 esas 3 están bien como vienen en el libro al 100%.La más dudosa q es la d la corrient electric yo tb dudab y lo busqué y lo q pasa es q está el sentid d la corrient real(de - a +) y el q se toma x convenio y son contrarios.En dicho convenio tb se toma el cátodo como polo neg. y al ánodo como polo + xq sino la resps. a y b serian lo mismo. La "trampa" está n q t dice lo d REAL.No t rayes mucho y a darle caña q seguro q aprobams. Ánimo a tod@s.
• 08/12/2007 11:29:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: noviembre 2007.
ART. 19. 2 DE LA LOFAGE. Los Subdirectores generales.
1. Los Subdirectores generales son los responsables inmediatos....
2. Los Subdirectores generales serán nombrados y cesados por el Ministro o el Secretario de Estado del que dependan.
::: --> Editado el dia : 08/12/2007 13:15:53
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/12/2007 13:14:51
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/12/2007 13:13:53
::: -- Motivo :
Fergori esa misma duda la tuve yo. y pose un post"consultivo" no hece mucho, y m respondieron, q en caso de urgencia el senado tiene 20 dias para aceptarlo o derogarlo.
ahora os cito el post.
pregunta examen.
tengo una duda sobre una pregunta:
Que plazo tiene el Senado para tramitar los decretos leyes?
a/ 20 dias en cualquier caso
b/20 dias en procedimiento de urgencia
c/30 dias para su convalidacion o derogacion
d/El Senado no puede tramitarlos de ninguna forma
Yo en mi temario tengo puesto que los tramita el Congreso de los diputados, pero no m dice nada de el Senado.y la respuesta segun el libro es la B.
tengo mal el temario?
gracias
y m respondieron:
esto
RE:pregunta examen.no esta correcto tu temario, el gobierno lo remite al congreso y el congreso al senado y si es de caracter urgente el senado en 20 dias tiene que manifestar su posicion ante ese decreto
y maika m respondio esto otro:
Yo no lo tengo tan claro. Para mi en la aprobación de los Decretos-leyes no interviene el Senado para nada.
Está regulado en el art. 86 de la Constitución y dice:
Artículo 86.
1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-Leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título Primero, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al derecho electoral general.
2. Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.
yo creo q es lo q dijo maika...pero ya no se.
• 08/12/2007 14:35:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
A ver Juan81 lo de si es Autoridad tu mismo t lo respondes n este ultimo post y lo de UPAP es q se llama asi no es solamnt la traducción d las siglas.
Chenoa m vuelves a meter la duda n l cuerpo.
X si fuera poco ahí van otras 2 preg. q tb dudo d q estén bien: Ex14 Nº7(xa mi sería la A) y Nº21(xa mi la D).
Saludos.
• 08/12/2007 16:52:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para atento y Juan81, efectivamente la pregunta 88 del test nº 1 tiene error, la respuesta es la “B”.
• 08/12/2007 16:53:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para Juan81
Pregunta 41 (E-2). ¿Qué significa UPAP?
TEMARIO OFICIAL DE POLICIA (Página 134): Unidad de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos en la mujer.
Aunque el nombre se forma con cuatro iniciales la respuesta es correcta.
Pregunta 83 (E-2). ¿Cuál es el sentido real de la corriente eléctrica?
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO: Vamos a estudiar por separado algunos de estos componentes electrónicos, pero antes, conviene recordar que todos ellos tienen un elemento común: la circulación de electrones o iones libres en un circuito electrónico cerrado, que se mueven, a través del vacío, de gases o de semiconductores, desde del polo negativo al polo positivo. Ese movimiento de electrones es lo que comúnmente denominamos corriente eléctrica. Quizás hayamos leído en algún texto que el sentido convencional de circulación de la corriente eléctrica es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo. Ese planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a cuestiones de la física, y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones.
Como explica Vitillo, la clave está en la frase “sentido real”. La respuesta es correcta.
Pregunta 32 (E-13)
LO 2/86 - Artículo séptimo
2. Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecución armas de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán al efecto de su protección penal la consideración de Autoridad.
Es cierto que la pregunta no habla de armas de fuego, ni de explosivos, pero si habla de poner en peligro grave la integridad física de los … Quizá tengas razón y habría que mejorarla.
• 08/12/2007 16:53:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para fergori y dash
Pregunta 3 (E-7) ¿Qué plazo tiene el Senado para tramitar los Decretos-leyes?
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO:
CE Artículo 86.3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior (30 días) las Cortes podrán tramitarlos como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
CE Artículo 90.3. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
Reconozco que esta pregunta es muy difícil, pero la respuesta es correcta.
• 08/12/2007 16:54:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para Chenoa
Examen 1 - Pregunta 23
Hay que distinguir entre los Órganos y los cargos (personas) que los ocupan
Artículo 10. Creación, modificación y supresión de órganos y unidades administrativas.
Artículo 19.2. Los Subdirectores generales
La respuesta es correcta.
• 08/12/2007 16:54:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para Vitillo
Pregunta 7 (E-14) No es una consecuencia jurídica de la infracción penal:
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO: Además de la pena, que es la primera y principal consecuencia del delito, existen otras consecuencias que establece el Código Penal, como las medidas de seguridad, la responsabilidad civil, el pago de las costas procesales y consecuencias accesorias como el comiso de los instrumentos y efectos del delito.
Artículo 34 C.P.: No se reputarán penas la detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal.
Artículo 116 C.P.: Toda persona criminalmente responsable de un delito o falta lo es también civilmente si del hecho se derivaren daños o perjuicios. La responsabilidad civil comprende: la restitución, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios materiales y morales.
Artículo 123 C.P.: Las costas procesales se entienden impuestas por la Ley a los criminalmente responsables de todo delito o falta.
Artículo 127 C.P.: Toda pena que se imponga por un delito o falta dolosos llevará consigo la pérdida de los efectos que de ellos provengan y de los bienes, medios o instrumentos con que se haya preparado o ejecutado, así como las ganancias provenientes del delito o falta, cualesquiera que sean las transformaciones que hubieren podido experimentar.
Lo siento, pero la respuesta es correcta.
Pregunta 21 (E-14) El Tribunal Constitucional …. es competente para conocer:
Esta pregunta también es muy difícil.
La opción (a) le falta la frase “disposiciones normativas CON FUERZA DE LEY”, por tanto, la opción (d) que tú propones queda invalidada. Tampoco vale la opción (b) porque el recurso de amparo sólo se puede interponer por los derechos y libertades recogidos en los artículos 14 al 29 más la objeción de conciencia (30). Así que, sólo nos queda la (c).
• 08/12/2007 16:54:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Gracias a todos por colaborar en mejorar este producto y sigo a vuestra disposición.
• 08/12/2007 19:38:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: marzo 2006.
He dudado mucho sobre contestar a este post o no, yo no voy a hacer ninguna aportación sobre errores encontrados, simplemente voy a hacer una crítica a mi parecer constructiva, lo siento enormemente por el autor del libro.
Primero decir que yo he comprado todos los libros de mad, para preparar esta oposición, me gustan y creo que dan una buena explicación de los contenidos.
Pero me parece totalmente indignante que se publiquen libros de este tipo con errores, creo que una persona se compra libros de estas caracteristicas con el objetivo de aprender y se fia plenamente de ellos, ya que no se tienen conocimientos necesarios para plantearse si lo que en ellos esta escrito es corerecto o no.
Me alegro que muchos de vosotros os deis cuenta de la existencia de fallos para que puedan ser corregidos, pero hay que tener en cuenta que también existen muchas personas que quizas no conozcan la existencia de este foro para poder corregir lo que esta mal y que se estan estudiando una serie de cosas erroneas con la confianza de que en un "libro de texto" estan aprendiendo correctamente.
Teniendo también en cuenta que quizas en el examén del día 15 responadan de forma erronéa con plena confianza de lo supuestamente bien aprendido en un libro.
Así que de verdad yo en mi caso no me he dado cuenta de muchos fallos y es bastante frustrante a estas alturas ver que hay muchos errores en un libro del que te has fiado y que has elegido para preparar algo q no es ninguna broma.
No sé que tipo de procedimientos sigue la editorial para publicar un libro pero es bastante decepcionante ver que se publican libros con innumerables fallos, y más libros de estas caracteristicas, sin ser previamente revisados para evitar post como este.
Un saludo y mucha suerte para tod@s y esperemos que no contestemos mal, por causa de un temario estudiado pero erroneo
• 08/12/2007 20:19:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: febrero 2007.
opino lo mismo que kyba
• 08/12/2007 21:25:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hola kyba
Siempre estoy dispuesto a escuchar una crítica constructiva, pero no me gustan los análisis superficiales, como el creo que has hecho.
Comentas que te parece indignante que se publiquen libros con errores. Te recuerdo que estos libros están hechos por personas con conocimientos limitados y como seres humanos, sujetos a cometer errores. ¿Realmente piensas que se puede hacer un libro sin errores? Te recuerdo que el temario no es constante y en cada convocatoria suele haber alguna novedad. Si siempre fuera el mismo quizá se podría acercar uno a la perfección.
Por otro lado, hablas de que te has comprado todos los libros de MAD y dices que te parecen buenos. La mayoría de la gente piensa como tú. Yo conozco la mayoría de los libros de las mejores academias y editoriales y te puedo asegurar que los libros de MAD son de los que menos fallos tienen.
Insisto en que me parece que has hecho un análisis de este post muy superficial, fijándote únicamente en lo negativo y sin ver lo que hay de positivo.
Dices que hay muchos errores en el libro, que tiene innumerables fallos. No sé si te has parado a contabilizar los fallos reales detectados por los opositores. Te recuerdo que el libro Simulacros de Examen tiene 1.900 preguntas (19 exámenes de 100 preguntas). Estamos detectando en este post varios fallos en algunas preguntas, pero que todavía no suman 5. Has calculado el porcentaje de fallos, no llega al 0,5%. Puedes ir tranquilo al examen sabiendo que por lo menos, 99 de cada 100 preguntas estaban bien.
Tampoco te has fijado que muchos opositores creen ver fallos en algunas preguntas y que realmente no lo son. Entre las personas que participan en este post estamos intercambiando información. Los opositores me comentan posibles errores y preguntas dudosas, y yo trato de resolver esas dudas y al mismo tiempo localizo fallos que había pasado por alto, para que los opositores de la próxima convocatoria dispongan de libros mejores.
Saludos kyba y nívea08, siento que no hubierais llegado a la conclusión a la que han llegado muchos opositores: de los errores también se aprende.
• 08/12/2007 21:38:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2007.
-Maveca-
El problema con lo de UPAP es éste:
Temario MAD Vol. 1 Pág. 296
En el año 2003 se crean las "UNIDADES DE PREVENCION, ASISTENCIA Y PROTECCION (UPAP)"
Si bien, en el Temario Abreviado si que viene como tú dices.
Buscando en www.policia.es para intentar salir de dudas, veo que lo correcto es lo del temario abreviado.
La verdad es que no es la primera cosa que veo en la que no se aclaran entre el temario abreviado y el no abreviado lo cual es un problema para los que estudiamos.
• 08/12/2007 22:00:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Juan81
La primera pregunta que planteas supongo que es la Pregunta 23 (E-15) Actualmente en España existen las siguientes Comunidades Autónomas:
Dices que la respuesta debería ser la (a), pero esa respuesta no tiene en cuenta a Ceuta y Melilla. Claro, me dirás que Ceuta y Melilla no son Comunidades Autónomas. Tú los llamas territorios autónomos. Otros las llaman ciudades autónomas.
Pero la Constitución Española, en la DISPOSICION TRANSITORIA QUINTA dice: Las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en Comunidades Autónomas si así lo deciden sus respectivos Ayuntamientos …
Sobre la Pregunta 82 (E-12) ¿A qué tipo de periférico pertenece el lápiz óptico?
Quizá estas pensando en el lápiz de memoria. No lo sé. Pero la definición correcta de lápiz óptico es esta: Dispositivo periférico de entrada similar a un lápiz que se utiliza sobre la pantalla de una computadora o sobre una superficie especial, para leer éstas, o funciona como puntero para controlar el sistema.
Carsevi
Te puede extrañar que libros de la misma editorial mantengan criterios distintos, pero la explicación está en que están hechos por diferentes personas. Los volúmenes 1 y 2 del temario están hechos por unos miembros del CNP de Córdoba, mientras que el Temario Abreviado para Repaso lo ha realizado un miembro del CNP de Gijón, es decir, un servidor
Saludos cordiales
• 08/12/2007 22:19:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Yo no voy a entrar a valorar si m parece bien o mal el q este libro tenga fallos;x suerte(y mucha) tenems al profesor q lo ha escrit y q puede resolvernos tods nuestras dudas asiq x mi part estoy aprovechand q nos tiend la mano xa intentar sacarle el mayor partido al hecho y creo q es lo q deberiamos hacer todos y no polemizar a una semana del examen.
Volviend a los test teng dudas en el ex 16 preg 10 y 35, si Maveca u otro m puede ayudar os lo agradezco.
Un saludo.
• 08/12/2007 22:41:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: marzo 2006.
Vale no voy a generar polémica, pero joer es que me parece indignante. Y si yo me compro el libro y no me entero de que hay errores? no se puede corregir para unos pocos, un libro que tienen muchos.
Se ha dado aquí el caso de este libro en particular, pero si existen otros publicados que también tengan errores los critico igualmente.No me refiero a errores producidos por actualizaciones, ya que eso es incontrolable.
Espero que estas aportaciones que por supuesto valoro y me parecen positivas se hagan públicas para que todo el mundo pueda estar informado. Y no se tenga que estar corrigiendo entre todos algunas preguntas de un libro que ya viene corregido
Maveca te felicito por tu libro " Temario abreviado para repaso", es muy bueno lo recomiendo a todo el mundo, el de test me esta volviendo loca eso sí
• 08/12/2007 23:59:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
kyba, gracias por recomendar el Temario Abreviado para Repaso. Cuando hablas de los test supongo que te refieres a Simulacros de Examen, que también es mío, pero yo no soy el autor del libro de Test por Temas de MAD.
Saludos
• 09/12/2007 0:25:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para Vitillo
Examen 16
Pregunta 10: La falsificación de moneda le corresponde a la Audiencia Nacional, así que apúntate otra.
Pregunta 35: Los funcionarios del CNP adscritos a una Comunidad Autónoma tienen que firmar un contrato de tres años.
Saludos
• 09/12/2007 0:32:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2007.
ola mi duda es por una pregunta k aci diferencia de respuesta entre los examenes por temas y el de general de pregunta de examen. El termino delincuencia k es un termino legal o social???
• 09/12/2007 8:11:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2007.
otra duda tb k tengo esk no hay pena??
a)sin dolo o imprudencia
b)sin dolo o culpa
da como buena la a) pero yo en mis apuntes tengo que es sin dolo o culpa
• 09/12/2007 11:40:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hola praolulic
Te agradecería que especifiques el libro y el test dónde están las preguntas, porque la que comentas de derecho penal no la encuentro.
Sobre si el término “delincuencia” es un término legal o social es cierto que hay una diferencia de criterio entre los compañeros de Córdoba (autores del temario amplio y test por temas) y yo, autor (autor del temario abreviado y simulacros de examen).
Bien, yo voy a defender mi postura. La cuestión a tratar pertenece al tema 19, en el que se definen diversos conceptos, como el de desviación social y delincuencia. Y aquí está la clave, en comparar estos términos para poder diferenciarlos.
Hay que partir de la base que todo es social, porque estamos hablando de relaciones entre miembros de una sociedad. Pero ¿qué diferencia la desviación social de un delito? La desviación social sería una conducta que se aparta de las normas sociales (basadas en la costumbre), mientras que delito sería la conducta que se aparta de las normas legales (basadas en la ley penal).
La conclusión es que desviación sería un término eminentemente social, mientras que delito sería un término eminentemente legal. Como de delito deriva la palabra delincuencia, la definición es obvia. Cuando hablamos de delito o de delincuencia estamos hablando de desviaciones que infringen las normas legales penales. Y cuando hablamos de desviación social estamos hablando de desviaciones que infringen las normas sociales generalmente aceptadas.
Si alguien necesita más aclaración sobre este asunto estoy dispuesto a extenderme más.
Saludos
• 09/12/2007 13:33:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2007.
Muchas gracias, la pregunta 32 des test nº 2 pero del de examen por temas es la k viene lo da no hay pena....
yo esk tengo muxas dudas asi tontas pero k nadie sabe decirmelo exactamente cual es la verdadera. hay otra k trata sobre el sindrome de abstitencia k muxos dicen k solamente es fisico xo yo no estoy seguro , si me lo podeis explicar se lo agradeceria..
• 09/12/2007 13:58:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hola praolulic
No quisiera comentar las preguntas que salen en los libros de otros autores, pero en este caso voy a hacer una excepción. La respuesta a la Pregunta 32 (TEST Nº 2) está en el artículo 5 del Código Penal.
Sobre el síndrome de abstinencia o “mono” el tema es muy complejo. Yo he consultado a numerosas fuentes, a gente con muchos conocimientos y prestigio en el asunto, y casi todos relacionan síndrome de abstinencia con las dos dependencias (física y psíquica), pero en el Temario Abreviado para Repaso no mantengo esta postura. El que lo tenga puede comprobarlo. La explicación es que toda la documentación que hay sobre drogas, que proviene de la División de Formación y Perfeccionamiento, dice que sólo la dependencia física determina el síndrome de abstinencia.
Saludos
• 09/12/2007 18:51:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Otras 4 dudas 2 de sintaxis y 2 q no m cuadra la resp.
Ex17 Nº2: M parece q la D no puede ser xq pone lo de SÓLO en la pesp. A y eso la descartaría, o x lo menos yo teng q tiene q ser en defecto d ley y costumbre, y x eso no se si es q en la B deberia poner y en vez de ó.
Ex17 Nº61 No sería irregularidades x el tema de q no siempre actuams con coherencia sino q tb nos influyen otros factores?
Ex17 Nº69 Creo q la resp. sería la D
Ex17 Nº99 Creo q sería la D
• 09/12/2007 19:13:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Bien Vitillo
Empiezo a la inversa
Pregunta 99 (E-17) La (a) y la (b) tienen una trampa, la palabra “fotocopia”.
Pregunta 69 (E-17) Yo en mi corrector tengo la respuesta “D”, que es la que tú propones, y es la que está bien.
Pregunta 61 (E-17) Tienes que recordar los tres componentes de las actitudes (cognoscitivo, afectivo y tendencial), por tanto, nuestras actitudes se presentan con ciertas regularidades. Si nuestro comportamiento fuera instintivo, reflejo e irracional, no estaría basado en una actitud, que requiere tener cierta información sobre algo, que se evalúa positiva o negativamente, y todo eso nos hace actuar de una manera determinada. Es verdad que influyen factores externos en nuestro comportamiento, por eso la respuesta (a) dice “con cierta regularidad” y no dice siempre.
Pregunta 2 (E-17) Aquí tienes razón, la respuesta correcta es la “D”, pero debería incluir la (b) y la (c).
Saludos
• 10/12/2007 1:42:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2007.
Una que no tengo muy claro:
Examen 19, Pregunta 19.
Tengo entendido que actualmente en España está totalmente abolida la pena de muerte, incluso en tiempos de guerra. Pero la pregunta hace referencia a la CE y ahí si que se mantiene lo de en tiempos de guerra y la verdad que me pierde un poco esto.
• 10/12/2007 11:29:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Las últimas dudas:
1º Hay una errata en el Ex18 Nº69 en la q el 2 debería ser subíndice (imagin q muchos se habrán dad cuent xo bueno nunca está d más)
Voy ya cn las dudas:
Ex18 Nº 86:Cuál es el icono del menú de control??
Ex18 Nº91: Aquí la resp. B tb m parece válida ya q en estas redes a la vez q descargas tb subes información no?
Ex19 Nº12:??
Ex19 Nº69:El más imp. n cuant a cantidad es el dióx., ahora bien no se si t refieres sólo a cuál de esos 4 o es q querrías poner diox. en vez d ox.
Un saludo de nuevo.
• 10/12/2007 16:10:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hola Carsevi
Examen 19, Pregunta 19. Según la Constitución Española ¿en qué casos se permite en España la pena de muerte?
Como tu muy bien explicas, la pregunta es de la Constitución, y de acuerdo con su artículo 15, … salvo lo que puedan disponer las leyes militares para tiempos de guerra.
Por tanto, aunque actualmente exista una ley que ha abolido la pena de muerte, incluso en tiempos de guerra, la Constitución deja abierta la puerta a esa posibilidad.
Esa duda no tiene porque preocuparte, porque te vas a examinar de la Constitución y no de otras leyes de rango inferior (salvo algunas excepciones que ya conoces).
Bien Vitillo
Examen 18 – Pregunta 69: En efecto el 2 ha salido demasiado grande.
Examen 18 – Pregunta 86: ¿Cuál es el icono del menú de control?
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO: La Barra de Título: Es la franja horizontal situada a lo largo de toda la parte superior de la ventana. En la parte izquierda hay un icono que activa el menú de control. La ventana también se puede cerrar haciendo doble clic sobre el incono del menú de control.
Examen 18 – Pregunta 91: En las redes telemáticas peer to peer:
Aquí tengo que admitir que tienes razón, la “b” también podría ser correcta, por lo que tengo que modificarla.
Examen 19 – Pregunta 12: ¿Se puede detener por falta?
La respuesta correcta es la (d), pero debería englobar a la (b) y (c)
Examen 19 – Pregunta 69: En cuanto a cantidad, el más importante contaminante primario es:
En el Temario Abreviado para Repaso se distinguen los contaminantes primarios de los secundarios. Los contaminantes primarios son aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión. Además, el anhídrido carbónico o dióxido de carbono, en realidad no puede considerarse como contaminante en sentido estricto, ya que no es tóxico, y se halla en atmósferas puras de modo natural. El riesgo que entraña es su excesiva acumulación en la atmósfera.
La pregunta y la respuesta son correctas.
Saludos
• 10/12/2007 18:13:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
Hola Maveca. Creo que has hecho un estupendo trabajo con el libro de simulacros de examen, para mi parecer esta muy completo. Bueno a lo que vamos. Han cambiado la estructura del ministerio de interior, o sea que la regulación RD 991/2006 de 8 de septiembre a sido derogada por RD 1571/2007 de 30 de noviembre cambiando varias de las competencias que tenían los órganos con la anterior regulación. Mi pregunta es si tu como creo que eres experto en la materia es si podría entrar esto en el examen del sábado o se dejara tal y como esta hasta ahora. Un saludo Maveca y para toda la gente del foro.
• 10/12/2007 19:10:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Miguelpicón, me alegra que me hagas esa pregunta.
Efectivamente, la actual estructura orgánica básica del Ministerio del Interior está desarrollada por el Real Decreto 1571/2007, de 30 de noviembre.
Me he tomado la molestia de leérmelo y sólo introduce pequeños matices con respecto al RD 991/2006, de 8 de septiembre, que no merece la pena comentar. Es cierto que introduce cambios más importantes en el ámbito de la Guardia Civil, pero eso a nosotros no nos afecta.
Por tanto, mi consejo es que memoricéis el último Real Decreto (1571/2007) y el anterior (991/2006) y estar atentos a las preguntas relacionadas con el tema. Desde luego, si en las respuestas aparece el más reciente, esa será la respuesta correcta.
Otro nuevo dato que debéis tener en cuenta aparece en la ORDEN INT/311/2007, de 26 de octubre, que crea una nueva Comisaría Local en San Andrés de Rabanedo (León). Por lo tanto, habría que contar una más.
Saludos
• 10/12/2007 21:20:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
Maveca, creo que en la Unidad Central de Protección dependiente de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana han creado una nueva comisaría especial, que es el Museo del Prado, ¿puede ser? Un saludo.
• 10/12/2007 22:47:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
Oye Maveca, ¿me podrías sacar de dudas? contéstame a esta pregunta.
La Dirección General de Infraestructuras y Material de la Seguridad, está integrada por:
a - La Subdirección de Planificación y Control
b - La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado
c - La Subdirección General de Patrimonio y Gestión Económica
d - Todas son ciertas
Da por buena la D en el test del Mad y no lo tengo claro. Gracias
• 11/12/2007 0:03:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2007.
Gracias Maveca x tu ayuda,yo preferí comprar el ebook q me sale mas econónico e igual de util.
En mi opinión en el examen 8 hay varias preguntas incorrectas o ambiguas.
Examen 8 – Pregunta 5¿Cúando un niño es titular de un derecho de propiedad se dice q tiene?
Das como buena la B.Yo creo q es la A y B(en mi opinión los terminos A y B son lo mismo).
Examen 8 – Pregunta 6 ¿Puede ser un español privado de la nacionalidad española?
Das como buena la D.Yo creo q es la B.
En la D con lo de "naturalizados" no se a q te refieres.De todas maneras de la nacionalidad española no puedes ser privado nunca, otra cosa es que la pierdas, bien sea x cambio de nacionalidad etc.Según RAE, privar significa: despojar a alguien de algo que poseía.
Examen 8 – Pregunta 40 ¿Quien ejerce en las CCAA el mando directo del CNP?
Das como buena la B.Yo creo q es la C.
Examen 8 – Pregunta 83 ¿El circuito impreso en en el q se conectan los demás componentes de un ordenador se llama?
Das como buena la C.Yo creo q es la B.
Examen 8 – Pregunta 99 ¿El personal del cnp pasará revista de armas?
Das como buena la C.Yo creo q es la A y B.
Mejorando un poco más los simularos un saludo a todos
• 11/12/2007 12:07:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2007.
k rango tiene la direccion general de instituciones penitenciaria?
A) direccion general
b) subsecretaria
si alguien me puede resolver esa duda se lo agradeceria
• 11/12/2007 12:37:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Efectivamente, miguelpicón, estás bien informado, aunque aclaro que las novedades que mencionas son anteriores al Real Decreto 1571/2007, de 30 de noviembre.
Las novedades son las siguientes:
Comisaría General de Seguridad Ciudadana
- Unidad Central de Protección. Cuenta igualmente con las unidades siguientes: la Brigada Operativa Museo del Prado, la Brigada Central de Escoltas, y la Brigada de Protecciones Especiales.
- Unidad Central de Participación Ciudadana y Programas. Dentro de esta unidad se ha creado el Servicio Centralizado de Prevención, Asistencia y Protección a la mujer víctima de malos tratos. A nivel periférico tienen encomendada esta labor las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos en la mujer (UPAs).
Sobre la pregunta:
La Dirección General de Infraestructuras y Material de la Seguridad, está integrada por:
a - La Subdirección de Planificación y Control
b - La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado
c - La Subdirección General de Patrimonio y Gestión Económica
d - Todas son ciertas
Esta pregunta es de los test por temas. Voy a darte mi respuesta, pero te pido que no me pongas más en el compromiso de opinar sobre preguntas de otros autores.
a) La Subdirección de Planificación y Control no la conozco.
b) La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado sí está integrada en la Dirección General de Infraestructuras y Material de la Seguridad.
c) La Subdirección General de Patrimonio y Gestión Económica se parece a La Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial, que está en la Subsecretaría del Interior.
Para mí, la respuesta correcta es la (b)
Saludos
• 11/12/2007 12:38:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para d@vid2007
Examen 8
Pregunta 5 – Cuando un niño es titular de un derecho de propiedad se dice que tiene:
Es evidente que un niño tiene personalidad, pero personalidad es un término general, que engloba la capacidad jurídica y la capacidad de obrar. Todos sabemos que un niño carece de capacidad de obrar, por lo que esto elimina la respuesta (a) como correcta. Por eso la respuesta sólo puede ser la (b).
Pregunta 6 – ¿Puede ser un español ser privado de la nacionalidad española?
Vamos a repasar el artículo 11 de la Constitución:
• La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la Ley.
• Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
• El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.
De aquí sacamos dos conceptos: hay españoles de origen y españoles naturalizados. Los naturalizados son los extranjeros que adquieren la nacionalidad española.
6. ¿Puede un español ser privado de la nacionalidad española?
a) Sí.
b) No, nunca.
c) Sí, pero sólo los de origen.
d) Sí, pero sólo los naturalizados.
(a) no es correcta porque los españoles de origen no pueden ser privados de ella.
(b) no es correcta porque los españoles naturalizados si pueden ser privados de ella.
(c) no es correcta porque los españoles de origen no pueden ser privados de ella.
(d) si es correcta porque los españoles naturalizados si pueden ser privados de ella.
Pregunta 40 - ¿Quien ejerce en las CCAA el mando directo del CNP?
Vamos a repasar el artículo 10 de la LO 2/1986:
1. Corresponde al Ministro del Interior la administración general de la seguridad ciudadana y el orden público; así como el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
2. Bajo la inmediata autoridad del Ministro del Interior, dicho mando será ejercido por el Secretario de Estado de Seguridad, del que dependen directamente las Direcciones Generales de la Guardia Civil y de la Policía, a través de las cuales coordinará la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
3. En cada comunidad autónoma, el Delegado del Gobierno, y en cada provincia, el Subdelegado del Gobierno, ejercerán el mando directo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con sujeción a las directrices de los órganos mencionados en los apartados anteriores, sin perjuicio de la dependencia funcional de las Unidades de Policía Judicial, de los Juzgados, Tribunales y del Ministerio Fiscal, en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente.
Pregunta 83 - ¿El circuito impreso en el que se conectan todos los demás componentes de un ordenador se llama?
a) CPU.
b) Placa padre.
c) Tarjeta madre.
d) Unidad Central.
La respuesta correcta es placa base o tarjeta madre (motherboard), pero no puede ser Placa padre.
Pregunta 99 - ¿El personal del cnp pasará revista de armas?
a) Cada tres años.
b) Cada cinco años.
c) En el mes de abril.
d) En el mes de mayo.
TEMARIO ABREVIADO DE REPASO: REVISTA DE ARMAS (ARTÍCULO 90 R.A.) Las armas de la 1ª categoría (armas de fuego cortas), y todas las de concurso, pasarán revista cada tres años. Las demás armas que precisen guía de pertenencia, pasarán revista cada cinco años. En ambos casos, las revistas se pasarán en el momento de presentar las solicitudes de renovación de las correspondientes licencias de armas de los titulares de aquéllas.
Las revistas las pasarán:
a) El personal de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera, en el mes de abril ante las autoridades de que dependan.
Yo, como miembro del Cuerpo Nacional de Policía, sé que la revista tengo que pasarla anualmente, en el citado mes de abril. La respuesta es correcta.
Saludos
• 11/12/2007 13:52:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2007.
Siento seguir discrepando en alguna de tus explicaciones Maveca.
Pregunta 40 - ¿Quien ejerce en las CCAA el mando directo del CNP?
En mi opinión la respuesta sería el jefe superior de Policía.
Si cambiase la pregunta sería la otra opción.Parece q preguntan lo mismo pero no es así
¿Quíen ejerce en la CCAA el mando directo de la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado?
La respuesta sería el delegado de gobierno
Pregunta 99 - ¿El personal del cnp pasará revista de armas?
Que es en el mes de abril estamos de acuerdo los 2, pero sigo pensando q es cada 3 años, no como dices tu cada año.Lo intentare mirar con mas profundidad y te cuento.
• 11/12/2007 14:35:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Respuesta para d@vid2007
Me gustaría que me contestaras a esta pregunta, aplicando tu criterio
¿Quién ejerce el mando directo del CNP en la Comunidad Autónoma de Andalucía?
Sobre la revista de armas, yo soy policía, la paso todos los años en el mes de abril. Pregunta a algún policía y saldrás de dudas.
Luego seguimos hablando sobre el mando directo
• 11/12/2007 16:59:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para Kevin Carl
65. Actualmente, ¿de dónde proceden la mayoría de inmigrantes que llegan a España?
a) África.
b) Latinoamérica.
c) Europa del Este
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO: Actualmente, Latinoamérica ha relevado al Norte de África como lugar de origen de la mayoría de los inmigrantes que llegan a España. Por nacionalidades, los colectivos mayoritarios son, por este orden, el marroquí, el ecuatoriano, el rumano y el colombiano.
Las estadísticas oficiales de los años 2005 y 2006 ya daban esos datos.
28. ¿En qué grupo de clasificación de funcionarios está la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía?
a) B.
b) C.
c) D.
Esta pregunta, que pertenece al último examen, está hecha a mala leche. Me explico.
Desde hace algunos años los sindicatos policiales están luchando para que la Escala Básica sea incluida en el Grupo C de clasificación de funcionarios. No hace mucho se logró que, a efectos económicos, se le pagase el sueldo base y trienios con respecto al Grupo C, pero sin que se lograra darle a la Escala Básica el resto de los derechos administrativos correspondientes a ese grupo. Desde entonces, en las nóminas de los Policías y de los Oficiales de Policía, a la derecha de la categoría, aparece GRUPO: C.
Durante el presente año (2007), el Ministerio del Interior prometió a los sindicatos policiales que la Escala Básica sería incluida, con todos los derechos, en el Grupo C, y hasta la fecha, seguimos a la espera de que esa promesa se cumpla (preguntar al SUP por ejemplo).
Sobre este asunto alguien podrá argumentar que desde la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007), la Escala Básica ya pertenece, con todos los derechos, al Grupo C, pero no es cierto.
Si alguien tiene a mano la Ley 7/2007 que vaya a la Disposición Transitoria Tercera. Entrada en vigor de la nueva clasificación profesional. 2. Transitoriamente, los Grupos de clasificación existentes a la entrada en vigor del presente Estatuto se integrarán en los Grupos de clasificación profesional de funcionarios previstos en el artículo 76.
Por tanto, eso se hará paulatinamente y necesitará de una norma, resolución, circular o instrucción, que expresamente lo determine.
La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil ya dictó una norma, aceptando algunos aspectos del citado Estatuto Básico del Empleado Público, relativos a días de asuntos personales por antigüedad, pero todavía no hay nada sobre los grupos de clasificación.
Hasta que en la nómina del Policía no ponga GRUPO: C2, y en la del Oficial de Policía no ponga GRUPO: C1, no tendremos la certeza de que la Escala Básica pertenece al Grupo C.
Saludos y espero haberte convencido
una pregunta:
TEST 16, pregunta 10
¿quien se haría cargo del proceso por varios delitos de falsificación de moneda realizados dentro de una misma provincia?
A/ el T.S
B/ A.N
C/A.P
D/tribunal consti.
umm, la respuesta segun el libro es la C LA Audiencia Provincial,pero en mi temario y en el temartio MAD pone q
la sala de lo penal de la Audiencia Nacional conocerá:
c/ falsificacíon de moneda, delitos monetarios y control de cambios.
no especifica nada de q tenga q ser por grupos organizados ni nada de eso.Y en las copetencias de la A.P. No pone nada de delitos de falsificacion de moneda
no seria la respuesta correcta la b?
gracias
• 11/12/2007 21:51:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para dash
La Pregunta 10 del Examen 16 la preguntó en este mismo post Vitillo, el día 8, y yo la constesté el día 9. Mira un poco hace atrás en el post.
Saludos
• 11/12/2007 22:27:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hola Maika, no pudiste resistir la tentación de intervenir:
La pregunta de los Decretos-Leyes es la siguiente:
3. ¿Qué plazo tiene el Senado para tramitar los Decretos-leyes?
a) 20 días en cualquier caso.
b) 20 días por el procedimiento de urgencia.
c) 30 días para su convalidación o derogación.
d) El Senado no puede tramitarlos de ninguna forma.
En su momento ya expliqué que era una pregunta muy complicada.
Según tu razonamiento la respuesta correcta sería la (d)
Pero si leemos el Artículo 86.3. De la Constitución Española dice: Durante el plazo establecido en el apartado anterior (30 días) las Cortes podrán tramitarlos como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
Las Cortes son el Congreso de los Diputados y el Senado.
A mi modo de ver, la (d) no vale porque el Senado sí puede tramitarlos de una forma: como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
En cuanto al síndrome de abstinencia, mis fuentes son varias, pero te voy a nombrar una concreta, de la que he copiado, casi literalmente, el tema de Drogas, es el Tomo I del XI Curso de Formación Profesional para Ascenso a la Categoría de Oficial de Policía, diciembre 2002.
Sobre este tema también he explicado que la mayoría de las fuentes alejadas de la División de Formación relacionan el síndrome de abstinencia con las dos dependencias (física y psíquica), pero que yo había hecho mi elección en base a lo ya explicado. Mañana dispondré de otros datos para reafirmar mi postura.
Y por último, sobre la revista de armas, me gustaría saber si estamos hablando de tu arma particular o de tu arma de dotación oficial.
Saludos.
• 11/12/2007 23:56:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2007.
Para Maveca.
Sobre la pregunta ¿Quién ejerce el mando directo del CNP en la Comunidad Autónoma de Andalucía? y ¿Quien ejerce en las CCAA el mando directo del CNP? Te doy la razón despues de varias consultas, me quedo con la opción de delegado de gobierno.
La q sigo sin estar de acuerdo es la de cada cuanto tiempo hay q pasar la revista de armas los mienbros del CNP, lo he consultato con policias y me han dicho q cada 3 años.Si tiene algun tipo de trampa la pregunta, de verdad q no la veo.
Gracias x tu ayuda. En mi opinión algunas de las preguntas son extremadamente rebuscadas,es dificil saber cual es la solución correcta aun teniendo el temario delante.
• 12/12/2007 14:02:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2006.
No es consecuencia juridicas de la infraccion penal:
a)LA RESPONSABILIDAD CIVIL
B) LA PRIVACION DE LIBERTAD
C)LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
E)EL COMISO DELOS INSTRUMENTOS Y EFECTOS DEL DELITO
dice que es la b ,me la explican por favor
• 12/12/2007 21:15:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
::: --> Editado el dia : 12/12/2007 21:17:32
::: --> Motivo :
Hola le voy a responder a pakito_fuerte y esque no todos los procesos penales llevan privacion de libertad, si te condenan y no es mas de dos años ni es tu segunda condena, no te meten en la carcel, osea que no te privar de tu libertad ¿ves la diferencia?
Y ahora una pregunta que me hago yo al estudiarme lo que dice en el temario y lo que dices tu en los test.... en los tes pone que Dependencia va unido a Impulso y en el temario que va unido a Necesidad...
Yo creo que son correctas las dos pero que Dependencia va mas unido a Necesidad, no se lo veo mas logico, espero puedas aclararme un poco, gracias
Por cierto Maveca, la verdad es que llevo 3 años con vuestros libros y este es el que mas errores he visto, y lo que tambien me he dado cuenta es que en el temario de test por test, osea en el que han hecho mis tocayos cordobeses, han quitado cosas que otros años incluian y que tu en los test de examen sigues incluyendo, me refiero a que el fallo es de ellos puesto que hay muchas preguntas de tus simulacros que se quedan sin respuesta guiandote por los dos libros del temario.
Tambien decir que salvo estos errores y faltas de incogruencia, con estos temarios y simulacros de examanes se puede aprobar perfectamente y dar las gracias puesto que llevais ayudando a que nosotros aprobemos muchos años.
PD: Lo de la revista de armas el problema es este:
El arma pasa revista cada 3 y 5 años
La persona la pasa en Abril, Mayo y mes correspondiente a la renovacion de la Licencia
¿Cuando pasa revista un miembro del CNP?
Pues por su arma es cada 3 años y por el en el mes de Abril, osea que la pasa en el mes de Abril cada 3 años, (la de dotacion supongo que será)
• 12/12/2007 23:22:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Bien, tengo que reconocer que estaba equivocado en la pregunta siguiente:
¿El personal del CNP pasará revista de armas?
a) Cada tres años.
b) Cada cinco años.
c) En el mes de abril.
d) En el mes de mayo.
Efectivamente, de acuerdo con el Artículo 90 del Reglamento de Armas, se pasa revista cada tres años en el mes de abril, por tanto, he planteado mal la pregunta, ya que hay dos respuestas correctas. No hay ninguna trampa en la pregunta d@vid2007, solo hay un error de un servidor.
Estoy de acuerdo con d@vid2007 en que algunas preguntas son extremadamente rebuscadas, como la que estábamos discutiendo (¿Qué plazo tiene el Senado para tramitar los Decretos-leyes?), y que realmente no son prácticas, porque se pierde mucho tiempo con ellas y tampoco son muy pedagógicas. Esa ya no estará el año que viene.
maika100, gracias por seguir buscando información para contrastar los datos que ya tenías sobre el síndrome de abstinencia, si sigues buscando puedes encontrar otros temarios con la misma redacción.
Ah, te informo que en la editorial me han dicho que ya te han mandado el Manual de Práctica Policial, por lo que probablemente te llegue esta misma semana.
Kevin Carl, gracias a ti y a todos los que intervienen en este post, porque me estáis ayudando a mejorar un libro que tiene más errores de los que yo pensaba.
• 12/12/2007 23:22:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para pakoti_fuerte, la pregunta que planteas es esta
No es una consecuencia jurídica de la infracción penal:
a) La responsabilidad civil.
b) La privación de libertad.
c) Las medidas de seguridad.
d) El comiso de los instrumentos y efectos del delito.
Me parece que ya la comenté. La explicación es la siguiente:
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO: Además de la pena, que es la primera y principal consecuencia del delito, existen otras consecuencias que establece el Código Penal, como las medidas de seguridad, la responsabilidad civil, el pago de las costas procesales y consecuencias accesorias como el comiso de los instrumentos y efectos del delito.
Artículo 34 C. Penal: No se reputarán penas la detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal.
Artículo 116 C. Penal: Toda persona criminalmente responsable de un delito o falta lo es también civilmente si del hecho se derivaren daños o perjuicios. La responsabilidad civil comprende: la restitución, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios materiales y morales.
Artículo 123 C. Penal: Las costas procesales se entienden impuestas por la Ley a los criminalmente responsables de todo delito o falta.
Artículo 127 C. Penal: Toda pena que se imponga por un delito o falta dolosos llevará consigo la pérdida de los efectos que de ellos provengan y de los bienes, medios o instrumentos con que se haya preparado o ejecutado, así como las ganancias provenientes del delito o falta, cualesquiera que sean las transformaciones que hubieren podido experimentar.
Si necesitas algunas explicación más dímelo.
• 12/12/2007 23:23:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Para uNo_dE_tAnToS
Es cierto que hay una diferencia de criterios entre los compañeros de Córdoba (autores del temario amplio y test por temas) y yo (autor del temario abreviado y simulacros de examen). Reconozco que esto no es bueno para el opositor, ya que estas contradicciones le generan mucha confusión, pero supongo que esto es inevitable, probablemente porque somos personas distintas, con experiencia y conocimientos distintos en la oposición y que acudimos a fuentes distintas para confeccionar los libros.
Un ejemplo de esa diferencia de criterio esta en la definición del término delincuencia, pero hay otras diferencias como la que tú comentas en relación a “Dependencia”
Creo que re refieres a esta pregunta:
La dependencia (dentro del contexto de la droga) va unida a:
a) Impulso.
b) Necesidad.
c) Abstinencia.
Aquí yo doy por buena la (a) Impulso.
Luego, si lees el TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO, sobre el Concepto de Dependencia, dice: La drogodependencia o farmacodependencia se puede definir como el IMPULSO irreprimible a tomar un fármaco de forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos, y a veces, para evitar el malestar producido por su privación. La dependencia puede ser de dos tipos según incida en la parte orgánica o en la psíquica del individuo.
Este texto ha sido extraído de las mismas fuentes comentadas anteriormente, y ateniéndonos a lo que dice, no parece que haya ninguna duda sobre la respuesta correcta. Aquí puedes ver que hay coherencia entre los Simulacros de Examen y el Temario Abreviado para Repaso.
Sin embargo, si consultamos el tomo 2 del Temario Extenso, para definir Dependencia recurre a la definición de la OMS, y no habla de impulso y tampoco veo la palabra necesidad, por lo que decidirse por una de las tres alternativas es complicado.
Saludos
• 13/12/2007 12:50:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
Hola Maveca, aqui tengo un par de dudas
Pregunta 69 de test 14: Una inadecuada Socializacion se considera, respecto de la delincuencia:
a)Factor exógeno
b)Factor endógeno
c)
d)
Da como buena la a) pero pienso que esta equivocado ya que exogeno es de fuera y endogeno es de dentro, ¿No seria endogeno? (esque en el temario se han olvidado de incluirlo este año, ya que en otros años si recuerdo haberlo leido)
Pregunta 78 del mismo test:
La banda UHF es tambien denominada:
a)Banda de ondas metricas
b)Banda de ondas decimetricas
c)Banda de ondas decametricas
d)Banda de ondas centimetricas
Da como buena la b) pero la banda de ondas decimetras es la VHF y la UHF son ondas metricas, bueno me he informado bien y salvo error gordo creo que estoy en lo cierto.
Un saludo y gracias por dar la cara y ayudarnos
• 13/12/2007 13:05:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2005.
Buenas uNo_dE_tAnToS, aquí te mando un enlace para que le eches un vistazo
http://es.geocities.com/mdv14781478/gama_de_frecuencias.htm
Un saludo!
• 13/12/2007 14:12:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
Pues muchas gracias Caballero Legionario por la respuesta, ahora ya lo tengo claro, mea culpa y rectificado mi error, pero juraria que en otra pagina ponia que las VHF eran las decimetricas
Lo dicho muchas gracias y suerte a todos en el examen
• 13/12/2007 15:29:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
uNo_dE_tAnToS, como tu bien dices exógeno es de fuera (del individuo) y endógeno es de dentro (del individuo)
TEMARIO ABREVIADO DE REPASO:
Factores endógenos: Factores psicológicos (psicopatías), que por sí solos no conducen a la delincuencia, aunque pueden favorecerla si se dan al mismo tiempo otros factores; y factores biológicos heredados (agresividad, inteligencia), que pueden influir en interacción con otros.
Factores exógenos: Factores sociológicos (falta de afectividad, paro, drogas, consumismo, etc.), que suelen ser determinantes en las conductas desviadas.
Por tanto, Una inadecuada socialización se considera, respecto de la delincuencia:
a) Factor exógeno
Saludos
Caballero Legionario, gracias por tu colaboración
• 13/12/2007 16:34:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Queda poco para el examen y muchos de vosotros lo haréis por primera vez, así que, si me lo permitís, os voy a dar unos consejos. Todos tenéis claro que los fallos restan y supongo que alguno os habéis hecho estas preguntas: ¿Cuántas preguntas debo contestar sin arriesgar? ¿Cuántas debo dejar en blanco?
Mi consejo es que contestéis 75 preguntas y dejéis, por tanto, 25 en blanco. Os puedo asegurar que, al menos 25 preguntas os van a sonar a chino, así que no arriesguéis innecesariamente.
A medida que vayáis haciendo el examen os encontraréis preguntas extrañas o complicadas, las marcáis con el lápiz y vais a la siguiente. En la segunda vuelta ya tendrías tiempo de revisarlas. Si ya habéis contestado 75 dejarlo ya, y si no llegáis arriesgar un poco hasta alcanzar esa cifra.
Ahora veamos otro dato. Partiendo de la base de que hemos contestado 75 preguntas, podemos fallar hasta 25, lo que nos deja 50 aciertos, suficientes para aprobar. Alguno pensará que 50 aciertos es el 5 y si le restamos los fallos, la nota quedará por debajo. En teoría es así, pero en la practica no, porque el tribunal ya tiene decidido la cifra de opositores que superará esta prueba y como nunca aprueban tantos como ellos quieren, se ven obligados a inflar las notas para repescar a los que están más cerca del cinco.
Por tanto las cifras clave son estas:
50 aciertos + 25 fallos + 25 en blanco = aprobado
Ahora vamos a buscar la media, para ver estas cifras de una manera más conveniente:
cada 4 preguntas: 2 aciertos, 1 fallo, 1 en blanco
El saber que de cada cuatro preguntas, una la podéis dejar en blanco, y que de las tres que habéis contestado, podéis fallar una, os tiene que dar cierta tranquilidad para afrontar el examen, así que os sugiero que penséis en esto que os digo.
Otra cosa, estoy trabajando en alguna pregunta para el año que viene. Estoy pensando en estas dos que pertenecen al tema de Word ¿Qué os parecen? ¿Sabríais decirme las respuestas correctas?
¿Cuál es la línea huérfana de un texto?
a) Son esas líneas rebeldes que quedan colgadas del resto del párrafo.
b) Es la última línea de un párrafo que queda separada del resto en una nueva página.
c) Es la primera línea de un párrafo que queda sola al final de una página, por lo que aparece aislada de su contexto.
¿Cuál es la línea viuda de un texto?
a) Son esas líneas rebeldes que quedan colgadas del resto del párrafo.
b) Es la última línea de un párrafo que queda separada del resto en una nueva página.
c) Es la primera línea de un párrafo que queda sola al final de una página, por lo que aparece aislada de su contexto.
Saludos
• 13/12/2007 17:12:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
Muchas gracias Maveca por tu explicacion, ahora me queda mas claro.
Aqui tienes las respuestas a las preguntas del Word
Línea huérfana:
Es la primera línea de un párrafo que queda sola en el final de una página. Ocurre en textos de varias hojas.
Línea viuda:
Es la última línea de un párrafo que queda separada del resto en una nueva página.
Creo que no has visto el hilo que he abierto Mabveca, aprovecho este, que es el más activo dodne estás para remitirte a:
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-C...-33-3018907.htm--]
Y aunque creo que ya lo tengo claro, siemplemente para ponerte en antecedentes de lo que parece un "simple olvido"
Saludos
• 13/12/2007 19:14:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
felicitar por el libro, me parecen buenos, excepto los fallos,
Tambien tengo otro libro de otra editorial, en el que por ejemplo en el tema de drogas se incluyen el tabaco o alcohol, en mad no hace referencia por nada a estos. No se si es correcto dejarlos aparte o no.
• 13/12/2007 20:21:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2005.
Muchas gracias MAVECA por tus consejos,es bueno saberlo para la gente que se prepara sola por su cuenta y felicitarte por los libros.
Gracias
Un saludo!
• 13/12/2007 21:43:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Hornet, disculpa por no haber visto el hilo que has abierto. Efectivamente, se trata de un simple olvido y te agradezco que me lo hayas comentado.
jomimar, si te refieres al Temario Abreviado, se trata de un libro en el que se han eliminado los datos superfluos, y todo lo relacionado con las drogas legales lo son. En el Temario extenso si se toca algo sobre el alcohol. En mi opinión no deberías perder mucho tiempo con esas drogas. Es mejor que te centres en las ilegales.
JCGF, gracias a ti.
Saludos y suerte a todos
• 14/12/2007 10:54:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2006.
Alguien puede poner las soluciones a las preguntas de las "actualizaciones de Simulacros de Examen de MAD" expuestas anteriormente por -Maveca-, ya que yo tengo la Edicion 2006 del libro y no me coinciden.
Saludos para todos y suerte mañana...
• 14/12/2007 14:07:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2007.
Una duda d última hora q m ha entrad al repasar es en el Ex7Nº12- Yo creo q debería especificar la preg. si la pena es privativa de lib. o d otros drchos. xq según eso lo juzgaría la AN ó AP (ambas x proc. ordinario) o lo haría el juzg. central de lo penal (x proc. abreviado) no??
Espero no ser + pesad Maveca.
Un saludo.
• 14/12/2007 15:14:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
Vitillo, una vez más te tengo que dar la razón, le falta lo de "privativas de libertad".
No puedo considerarte pesado porque me estas ayudando mucho. Solo puedo darte las gracias.
Saludos
• 20/12/2007 0:37:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: diciembre 2007.
Maveca, por favor, tengo una duda quiero comprarme todos los libros de MAD, xo mi duda es si comprarme los de la edición de 2007 o esperarme a la 2008, o eso no importa?
GRACIAS GENIO
• 20/12/2007 15:19:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: junio 2007.
polixe, importa mucho
Los mios van a estar muy mejorados, con la corrección de errores y nuevas preguntas. El Temario Abreviado también estará muy mejorado.
Es mejor que esperes al mes de marzo, que es cuando saldrá la nueva edicción.
Saludos