¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Educadores



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Chrys

• 05/09/2005 19:14:00.
Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2005.

bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

Hola! m gustaría informarme sobre que numero van llamando de la lista de la bolsa de empleo de educadores infantiles de la comunidad de madrid.... y si alguien m podría dejar los temas que entran para las oposiciones de educador infantil (titulos) y sin son los mismo para la comunidad q para el ayuntamiento?. un saludo. cris. gracias.

8 RESPUESTAS AL MENSAJE

SUS

• 05/09/2005 20:56:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

::: --> Editado el dia : 05/09/2005 20:59:57
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 05/09/2005 20:58:34
::: -- Motivo :

HOLA

El teléfono para informarte del número es el 91 360 17 57, la última vez q llame iban por el 360.
Los temarios son parecidos pero no iguales. Son:

AYUNTAMIENTO DE MADRID:

Temas:

GRUPO I

1. La Constitución española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión.

2. El Gobierno y la Administración en la Constitución. La Ley 50/97 de 27 de noviembre del Gobierno. Órganos Centrales y órganos Territoriales.

3. La Organización territorial del Estado en la Constitución.

La Administración Local. Las Comunidades Autónomas.

Especial referencia a la Comunidad de Madrid: origen, características, instituciones de gobierno.

4. Competencias de la Comunidad de Madrid. Clases. En especial las relativas a la Administración Local. Relaciones entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

5. La organización administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): Los Tenientes de Alcalde. La Comisión de Gobierno. Las Comisiones Informativas.

6. La organización administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Ramas. Áreas. Servicios. Las Juntas Municipales de Distrito.

7. El personal al Servicio de la Administración Local: adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. Derechos y Deberes. Régimen disciplinario.

8. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación. Objeto de la Ley. Principios Generales. Estructura. Principales reformas introducidas por la Ley 4/1999.

9. Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: ingresos

de Derecho Público e Ingresos de Derecho Privado: especial referencia a las Tasas, Contribuciones especiales y Precios Públicos.

10. La calidad en los servicios públicos: conceptos y principios básicos de la calidad. La comunicación y la información. El trabajo en equipo. La innovación tecnológica en los servicios.

GRUPO II

1. Evolución de la noción de familia y de infancia en la sociedad actual. La infancia. Realidad actual de la Primera Infancia: características. Relaciones padres-hijos; preocupación educativa. Historia y evolución de la Primera Infancia en nuestro país. Características de las diversas instituciones. Derecho a la educación en la Constitución española.

2. Regulación y ordenación de la Educación Infantil en la Ley Orgánica: LOGSE. La Educación Infantil, primera etapa del sistema educativo: objetivos, organización, estructura. Contenido curricular. Requisitos mínimos. LODE. Momento actual y realidad de la Educación Infantil en España y en la Comunidad de Madrid. Tipología de los diversos servicios educativos.

3. Evolución del concepto de niño a través de la historia. Derecho de los niños a vivir la infancia. Los derechos de la infancia según los organismos internacionales. Declaración Universal de los derechos del niño. Ley de Garantía de los derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.

4. Características del desarrollo y evolución del niño de 0 a 3 años. El nacimiento y los primeros meses de vida. El primer año de vida. El desarrollo sensorial, motórico, intelectual lingüístico, afectivo y social. El crecimiento físico: factores. Alteraciones más frecuentes en el desarrollo.

5. Desarrollo y evolución de las funciones psicológicas de los niños y niñas de 3 a 6 años. Desarrollo sensorial, motórico, intelectual, lingüístico, afectivo y social. Formación de la personalidad. Crecimiento y desarrollo. Crecimiento físico. Factores de crecimiento. Influencias del medio en el desarrollo infantil. Diferencias de ritmos y capacidades individuales en el crecimiento y desarrollo. Alteraciones más frecuentes en el desarrollo.

6. Características del desarrollo físico. Factores que intervienen en la salud de los niños. Conceptos básicos de salud. Relaciones entre salud y medio ambiente. Prevención de accidentes infantiles. Enfermedades infecciosas. Intoxicaciones más frecuentes. Calendario de vacunas. Situaciones de riesgo en casa, en la Escuela.

7. Fundamentación y criterios de la educación. Como educar a los niños y niñas pequeños; aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil. Líneas básicas de la pedagogía activa. La pedagogía aplicada a las primeras edades. Metodología. Principios didácticos de una metodología basada en la observación y experimentación. Aprendizaje significativo.

8. La Educación Infantil, un modelo educativo. Finalidad y objetivos fundamentales de la etapa. Objetivos del ciclo 0-3, 3-6. Contenido curricular, áreas y ámbitos de experiencia. Marco legislativo y normativa.

9. La Escuela Infantil: Definición y proyecto. Características del modelo educativo. Criterios psico-pedagógicos. El proyecto educativo como eje integrador de toda la actividad. Criterios que favorecen el buen funcionamiento del centro. Organización del ambiente. Agrupamiento de niños: criterios. Actividades de vida cotidiana. Organización interna: profesionales, recursos, materiales. Espacios interiores, exteriores. Órganos de gestión. Normativa. Consejo Escolar. Diversas experiencias de organización.

10. La Casa de los Niños. Definición y proyecto. Modelo educativo: sus características. Criterios psico-pedagógicos. Criterios que favorecen el buen funcionamiento del centro. Organización del ambiente. Actividades de vida cotidiana. Actividades de participación de las familias. Acciones formativas.Organización interna: profesionales, recursos y materiales. Relación con las familias. Órganos de gestión. El Consejo Escolar. Normativa vigente.

11. El proyecto educativo del centro. Elementos fundamentales: señas de identidad, objetivos educativos, principios metodológicos, organización interna de los niños, padres y educadores. Recursos materiales. Recursos humanos. Régimen interior y normas de funcionamiento. Iniciativas y proceso para la elaboración del proyecto educativo.

12. Elementos del proyecto curricular. Bases para la elaboración. Fuentes del currículo. Distintos niveles de concreción. Adecuación de los objetivos generales a la realidad del centro y del contexto. Secuencia y organización de contenidos. Diversos tipos de contenidos. Temas transversales. Criterios metodológicos y de evaluación.

13. Los centros de educación infantil como comunidad educadora: padres, niños, Educadores. Relaciones con la familia: Canales de comunicación. Coparticipación en el proyecto educativo. Entrevistas. Reuniones informativas y formativas. Otros recursos. Participación de los padres en la vida del centro. Actividades e iniciativas. Participación en los órganos de gestión del centro. Asociaciones de padres y madres.

14. Relación educador-padres. Contenidos de las distintas formas de comunicación. Relación diaria: entrada y salida de niños. Cuaderno de ida y vuelta. Cuaderno de aula. Entrevistas. Reuniones de aula. Informes. Paneles informativos. Momentos de comunicación e intercambio. Presencia de los padres en el aula, diversas actitudes. Colaboración en otras actividades. Dificultades y conflictos más frecuentes que suelen producirse.

15. La escuela integradora: principios, formas y condiciones para la integración. Las dificultades sociales y su incidencia en los niños; tipos de dificultades, factores sociales. Integración de niños con dificultades en la Escuela Infantil, objetivos a conseguir. Integración y cambio de actitudes. Proceso de socialización. Fundamentos psico-pedagógicos. Niños con necesidades educativas. Adaptaciones curriculares. Coparticipación de los maestros y los padres. Experiencias de interculturalidad en las aulas. Apoyos técnicos externos.

16. Criterios metodológicos y organización y su aplicación práctica. Organización del aula en las distintas edades. Influencia del ambiente y clima del aula en el proceso educativo. Creación de diversos ambientes. Disposición del aula: distribución de espacios, materiales y otros recursos. Diversas formas de organizar las actividades con los niños; rincones de trabajo y rincones de juego. Talleres e inter talleres. Material didáctico y recursos.

17. El espacio exterior. Juegos al aire libre. El jardín como actividad educativa, como usarlo. Equipamiento y uso de los espacios abiertos. Actividades motóricas, juegos de fantasía, juegos con arena y agua. Visitas al barrio. Miedos y dificultades Planificación y organización de actividades fuera de la Escuela. Proyección de la Escuela Infantil en el barrio, en el pueblo.

18. Hábitos y pautas de comportamiento. Definición de hábito. Cómo se forma un hábito. Condiciones necesarias para su formación. Valores. Hábitos de autonomía personal, de comunicación y relación, de aprendizaje. Metodología de trabajo y planificación en las distintas edades. Valores éticos y morales a educar desde las primeras edades.

19. La vida cotidiana: adquisición de hábitos. La actividad y el descanso en los pequeños. La función del sueño en los niños, fases. El sueño en casa y en la Escuela Infantil; dificultades y problemas más frecuente. Hábitos en el dormir, en el despertar. Organización de las actividades en función del equilibrio actividad-descanso

20. Educación higiénica. El control de esfínteres desde el punto de vista educativo. Planificación de actividades. Recursos y materiales. Coparticipación con las familias: orientaciones.

21. La alimentación infantil: función y objetivos. La conducta alimenticia desde el punto de vista evolutivo. Didáctica de la alimentación. La comida como acto educativo. Introducción a los cambios en la alimentación. Dificultades más frecuentes y errores. Hábitos a la hora de comer. La nutrición infantil. Menús adecuados a la distintas edades 0-3. Organización y planificación de las comidas en la Escuela Infantil: ambientación, recursos. Papel y actitud del educador.

22. El juego y la actividad lúdica en los niños. Teorías del juego. Evolución y características en las distintas edades. El juego en el proceso educativo: juego y desarrollo sensorial, juego y actividad cognitiva, juego y afectividad, juego y socialización.

El juego en el curricular de Educación Infantil. Juego libre, juego estructurado o dirigido. Juegos y juguetes. Criterios en su elección. Rincones de juego. Construcción de materiales de juego. Observación de la actividad lúdica de los niños. El juego y la investigación en la acción. Papel del educador.

23. Desarrollo de la motricidad en el niño. Fundamentos de la educación psicomotriz: conceptos básicos y objetivos educativos. Enfoque pedagógico. Sensaciones y percepciones. Evolución del esquema corporal. Descubrimiento del propio cuerpo. Diversos tipos de actividades. La percepción del espacio y del tiempo, la adquisición de estas nociones en los niños. Posturas y desplazamientos. Coordinación de movimientos: ojos, mano, boca. Motricidad manual. Manipulación de objetos. Grafismos: evolución y desarrollo. Títeres y marionetas, principios de manipulación. Siluetas y sombras. Intervención educativa en las distintas edades.

24. Descubrimiento del mundo sonoro de los niños pequeños, la exploración. Objetivos educativos. Principios generales de la didáctica de la Música. Contenidos básicos para la programación. La voz humana. Los sonidos. La audición. La canción. El ritmo. Juegos de palmas, canciones de cuna, tonadillas. Planificación de las actividades musicales en las distintas edades. Instrumentos musicales, cualidades técnicas. Selección de canciones. El rincón musical en el aula. Función y actitud del educador en las distintas actividades. El folklores y las tradiciones populares.

25. Descubrimiento del medio social y natural. Objetivos fundamentales del conocimiento de las personas y objetos del mundo cercano. Conocimiento del medio exterior. Procedimientosbásicos para el conocimiento: manipulación, observación y experimentación. Actividades de manipulación y exploración, físicas, biológicas, sociales y culturales. Visitas educativas, paseos y salidas.

26. La adquisición del conocimiento en los niños. Momentos más importantes del desarrollo cognitivo. El desarrollo como proceso de descentralización. Objetivos y contenidos en la educación del proceso cognitivo. Principios del aprendizaje. Principios de actuación pedagógica.

27. La actividad matemática en los niños pequeños a partir de la vida cotidiana. Criterios metodológicos. Problemas y juegos de lógica. Lenguaje gráfico y vocabulario matemático. Relación con otras materias, conocimiento del espacio, psicomotricidad, expresión plástica, dramatizaciones.

28. Factores que intervienen en la adquisición del lenguaje. Características de las diversas etapas evolutivas: producción fonética, expresión, comunicación. Iniciación al lenguaje y comunicación en los niños. Sistemas de señales. Primeras palabras y estructuras gramaticales. Adquisición del vocabulario. Narraciones, dramatizaciones, los cuentos: pedagogía aplicada. La literatura infantil: la tradición oral, libros infantiles. El libro objeto afectivo. Lectura de imágenes. De las imágenes a las historias. Rincón de biblioteca en el aula. Criterios de organización, tratamiento y uso.

29. El lenguaje de las imágenes en los niños. Los niños consumidores de imágenes; los niños productores de imágenes. Láminas y recursos visuales, lectura de imágenes. La televisión, el cine, la publicidad. Las nuevas tecnologías como recurso didáctico. Elementos plásticos: la forma, el color, la textura, el espacio. Arte y educación. Expresión, creatividad y pensamiento divergente. Apreciación de valores estéticos y plásticos. El grafismo: habilidades. La pintura: pintar con la mano, con el pie, con instrumentos. Función del educador en la educación plástica.

30. La incorporación de los niños y niñas a un centro educativo: Sentimientos de los niños, de los padres, de los educadores. Primeras relaciones educadores-padres. Actividades de información y orientación previas. Documentación y recursos materiales. Incorporación de los niños a la Escuela: criterios. Participación de los padres. Planificación del período de adaptación. Paso de la Escuela Infantil a la Escuela Primaria, preparación.

31. Primeras relaciones afectivas en los niños de 0 a 6 años. Vínculos y figuras de apego. Descubrimiento de sí mismo. Construcción de la identidad personal. Adquisición de la autonomía. Primeras relaciones sociales . Las relaciones con los iguales, proceso de descubrimiento e integración. Las relaciones con adultos; relaciones con el educador: aceptación y rechazo. Incorporación al grupo clase, mecanismos de relación. Principales conflictos de la vida en grupo. Actitudes del educador.

32. El educador, un profesional de la educación. Perfil y rasgos característicos. Papel y funciones. Formación inicial y formación permanente. Organización de la actividad del aula: tutorías y apoyos. Relaciones y actitudes con los niños y niñas, con las familias. Responsabilidades y límites. Trabajo en equipo en el centro; participación en la vida activa de la Escuela. Relación con los otros educadores. Recursos y apoyos externos para realizar la actividad educadora.

COMUNIDAD DE MADRID:

PROGRAMA
Educador Infantil. Comunidad de Madrid


GRUPO I

Tema 1: La Constitución Española de 1978: Derechos y liberta- des fundamentales recogidas en la Constitución. Protección de los derechos.

Tema 2: La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea Legislativa: funciones y potestades. El Presidente de la Comunidad y el Consejo de gobierno. La Administración Autonómica: organización y estructura básica de las Consejerías.

Tema 3: El personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid: derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones: licencias y permisos. Régimen disciplinario.

Tema 4: El Derecho del trabajo: especial referencia al Estatuto de los Trabajadores. El Contrato de trabajo. El Convenio Colectivo Unico para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid.

Tema 5: Régimen de representación del personal. Representación sindical: organización y régimen jurídico. Referencia a la Comunidad de Madrid.

GRUPO II

Tema 1: Antecedentes de la Educación Infantil. Influencia de las principales tendencias pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Modalidades de atención a la primera infancia en España y en otros países.

Tema 2: Legislación educativa básica referida a la Educación Infantil.

Tema 3: Los derechos de la infancia según los organismos internacionales. Declaración Universal de los Derechos del Niño. La Ley de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.

Tema 4: La infancia en situación de riesgo social, medidas educativas y asistenciales.

Tema 5: La Educación Infantil, sentido y finalidad. Características de la etapa de cero a seis años como primera del sistema educativo. Estructura curricular: Ciclos y áreas,

Tema 6: Equipo educativo. Participación de la comunidad educativa, LODE, LOPEG y desarrollo normativo de ámbito estatal y de la Comunidad de Madrid.

Tema 7: El proyecto Educativo. Elementos fundamentales. El Reglamento de Régimen Interior. El trabajo en equipo y la participación como estrategia de elaboración y evaluación del proyecto educativo.

Tema 8: Teoría curricular: Definición, funciones y tipos de currículo. Características del currículo de educación infantil y fuentes del mismo. Elementos del currículo. Niveles de concreción curricular. Las áreas curriculares y los temas transversales de la Educación Infantil.

Tema 9: El proyecto curricular de una Escuela de Educación Infantil. Adecuación de objetivos generales. Secuencia y organización de contenidos. Estrategias de elaboración.

Tema 10: Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.

Tema 11: La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años: Las rutinas de la vida cotidiana, y el juego y la fantasía corno ejes metodológicos para estas edades.

Tema 12: La incorporación de los niños y niñas al centro de Educación Infantil. La primera toma de contacto. El papel de la familia y del equipo docente para facilitar su entrada en un nuevo grupo. Planificación del período de adaptación y conflictos más frecuentes en este proceso.

Tema 13: El juego en el desarrollo general del niño y de la niña. Evolución del juego infantil y tipos de juegos. Materiales y recursos que favorecen el juego. El papel de los adultos en el juego de niños y niñas.

Tema 14: La organización de los espacios y los tiempos como recurso didáctico en Educación Infantil. Criterios para una adecuada distribución espacial y temporal, zonas de actividad, ritmos y rutinas cotidianas. la evaluación de la organización espaciotemporal.

Tema 15: Medios y materiales curriculares y didácticos en Educación Infantil. La elaboración de materiales. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.

Tema 16: La evaluación en el marco de la Educación Infantil: Funciones. La evaluación del proceso de aprendizaje. Estrategias, técnicas e instrumentos.

Tema 17: La función del educador y educadora en la etapa de Educación Infantil. Competencias, habilidades y actitudes propias de su actividad profesional, su papel como miembro de un equipo. Las relaciones interactivas entre en niño y la niña y el educador o educadora.

Tema 18- Relación farnilia-escuela. Cauces de participación en los centros. Distintas vías de comunicación y colaboración
entre familia y educadores. La educación de los niños y niñas como tarea compartida.

Tema 19: La atención a la diversidad del alumnado. Factores de diversidad. los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Las adaptaciones curriculares corno medida de atención a la diversidad en el aula. La integración escolar como respuesta educativa.

Tema 20: Desarrollo del niño y la niña de cero a seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. Necesidades básicas del niño y la niña de Educación Infantil. Alteraciones más frecuentes del desarrollo.

Tema 21: El desarrollo afectivo emocional en los niños y niñas de cero a seis años. La construcción de la identidad personal La conquista de la autonomía. Individualización y socialización. La relación afectiva como base del aprendizaje. El papel de los adultos. Proceso evolutivo de la sexualidad infantil.

Tema 22: El desarrollo social. El apego como origen del des- arrollo social. El niño descubre a los otros: necesidad de la comunicación. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La vida en el grupo-clase, Principales conflictos de la vida en grupo.

Tema 23: El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La sensación y percepción corno fuente de conocimientos.

Tema 24: El desarrollo del lenguaje y la comunicación. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y expresión. La comunicación prelingüística y no verbal. Problemas más frecuentes en la adquisición del lenguaje.

Tema 25: Alimentación infantil y nutrición. Errores alimenticios en la infancia. Las horas de comer corno momentos educativos.

Tema 26: El descanso infantil. Necesidades y ritmos de sueño. Actitudes y hábitos fundamentales referidos al descanso y actividad infantil.

Tema 27: Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen y motivan la comunicación. Literatura infantil. El cuento: Su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento.

Tema 28: La educación musical en educación infantil. El des- cubrimiento del sonido y del silencio. El ritmo. Características y criterios de selección de actividades musicales. La expresión corporal en educación infantil. Control de cuerpo. Posibilidades expresivas del propio cuerpo. Juego dramático. Técnicas, actividades y recursos.

Tema 29: La educación plástica y visual en educación infantil.
La evolución de la expresión plástica en la infancia. Estrategias metodológicas, técnicas y materiales. El niño y la cultura audiovisual. La televisión, la publicidad y el cine. Las nuevas tecnologías como recurso didáctico en educación infantil. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales e informativos.

Tema 30: Formación de capacidades y conceptos básicos relacionados con el desarrollo lógico-matemático. Relaciones, medida y representación en el espacio. Intervención educativo.

Yo tengo el temario de educador infantil del ayuntamiento de madrid si te interes me escribes y hablamos.

sussitron@hotmail.com

RABERNA

• 10/09/2005 14:35:00.
Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

Hola SUS, que tal?

Me gustaría saber como me puedo apuntar a esa bolsa de empleo y cómo me puedo informar sobre ella.

¿Cuándo salen las oposiciones de educador infantil?

Muchas gracias y un saludo.

SUS

• 11/09/2005 0:30:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

Lo siento pero a la bolsa ya no te puedes apuntar ,salio en febrero de 2004 mas o menos y suelen ser 20 dias de plazo para echar solicitudes al igual q las oposiciones. Las del Ayto de Madrid tb salio la convocatoria en mayo de 2004 o por ahi y el examen es el 16 de noviembre.
Luego ultimamente estan saliendo varias convocatorias de otros ayuntamientos. Las que hace mucho q no salen son las educador infantil para la Comunidad de Madrid, pero coo abrieron esta bolsa de empleo no se sabe cuando saldrán , estate pendiente.
En esta pagina de esta academia suelen informar de las q van saliendo. www.trabasse.es o tb es ir mirando el boe pero es mas lio, pero para apuntarte para prepararte las oposiciones no te la recomiendo yo estuve apuntada dos meses y no me gustó.
Espero haberte ayudado , un saludo.

Chrys

• 18/10/2005 20:22:00.
Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

hola! gracias por los titulos.... pues estoy llamando a lo de la bolsa de empleo y no m lo coge nadie.... sabeis por q numero andan? esq he oido q ahora han cambiado y ahora en vez de llamar por la bolsa de empleo (febrero) estan llamando por otra...... (nose si es cierto). y alguien q haya trabajado... cuanto se cobras mas o menos por ayuntamiento y comunidad de madrid? es para hacer una idea.... porq tb e oido varias sueldos.... y sobre las oposiciones d la comunidad de madrid se sabe cuando saldran? cuando salieron las ultimas? o cada cuanto tiempo salen? gracias a todos.

SUS

• 19/10/2005 22:17:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

Pues la última vez que llame sobre septiembre iban por el 680 pero me dijeron que estan llamando de la bolsa de los que se presentaron en la ultima oposicion convocada en el 2001 q desde entonces no salen y dicen que deben estar al salir pero ya llevan mucho tiempo asi pero tendrán que salir pq desde el 2001.... De la bolsa de febrero me dijeron que no habian empezado a llamar.

Chrys

• 20/10/2005 22:13:00.
Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

Pues entonces estamos apañados.........si estan todavia por la otra bolsa de empleo.... ha este paso no trabajo nunca :( (aunq de toas maneras m toca esperar porq estoy mu lejos....) xq numero estas tu? a q telefono llamastes? esq yo estoy llamando pero no m lo cogen..... bueno yo hare cursos pa ver si consigo algo en las futuras oposiciones.... xaito

SUS

• 20/10/2005 23:19:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2005.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

LLamo al 913601757 pero si hay muchas veces que no contestan, yo estoy por el 791 mas o menos ahora no me acuerdo exactamente pero bueno con paciencia, un saludo.

gfd

gemi

• 30/01/2006 19:38:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2006.

RE:bolsa de empleo de educadores infantiles (CM)

sabeis algo sobre el tema de las oposiciones y si quieren funcionalizar a la gente antes de convocarlas.por favor responder gracias


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición