Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Educadores
709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/01/2007 18:13:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2006.
Hola
vereis, hasta ayer estaba en un colegio público ordinario como educadora de educación especial en un 33% de la jornada (12'3 hrs). Me han ampliado la jornada y ahora he de ir 37 horas. La jornada lectiva del colegio es de 25 horas así que para completarla han dicho que vaya al comedor. Pensé que sería para atender a los niños con dificultades que se quedasen (aunque están sobradamente atendidos durante ese periodo de tiempo) pero les oi decir que van a quitar a una monitora y que tendré que encargarme de la mesa donde esté alguno de esos niños.
¿Eso es correcto? Porque me da que no...
No conozco a nadie más en este puesto de trabajo ¿alguien me podría decir si las horas y las tareas son correctas?
Gracias. Amparo
• 16/01/2007 20:04:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2006.
Estimada:
Te cuento que la jornada laboral es de 36 h y 15 minitos para el personal de función pública que es a quien corespondes. debe tener en cuenta dentro de este horario 1/2 hora para tu almuerzo y como tienes la jornada continua, se debe contemplar una hora para la comida que no computa dentro de las horas que has de hacer diariamente, que que tienes derecho a disfrutar.
Las funciones del EEE incluyen la atención en el horario de comedor a los alumnos con recurso de educador en su dictamen, pero ojo solo a ellos y no chico/chica para todo. En el comedor escolar debe primar como en cualquier otro espacio escolar el principio de la integración, es decir que nada de mesas para los de "educación especial". Tu pedes estar en el comedor apoyando y atendiendo las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, pero no terminando haciendo de cuidadora de comedor, entre otras cosas porque le estarias quitando el puesto de trabajo a otra persona. Tu presencia en el comedor como EEE es para aumentar, mejorar y prestar la atención necesaria a los alumnos/as con recurso de educador, no para sustituir a nadie. Este aspecto te lo has de ganar tú, es decir que no se trata de dar la comida y vigilar que no se muevan de la silla que esto lo podria hacer cualquiera con un mínimo de sentido comun. La labor del EEE es educar en habitos, mejorar habilidades, aplicar programas... y solo en los casos donde no existe automia sustituir al alumno/a. Vamos resumiendo que nuestro trabajo solo será dignificado por los demas en la medida que lo dignifiquemos nosotros mismos. Por último animarte a que consultes con algún sindicato que entre otras cosas te pueden poner en contacto con otros compareros/as de la profesión.
Suerte
• 18/01/2007 19:15:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2006.
Muchísimas gracias Perelx, me has ayudado mucho.
Un saludo, Amparo
• 24/01/2007 18:58:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2006.
Muy agradecida por vuestras respuestas.
No sabia lo de la renuncia a los días de asuntos propios. ¿Es así?
¿Sabeis donde puedo encontrar plasmado en un documento oficial toda esa información? (Un decreto o alguna ley). En mi colegio no están nada enterados de estas condiciones y me gustaría comentarselos acompañandolo de la oportuna documentación.
Gracias.
Amparo
• 25/01/2007 19:59:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
estoy en la misma situacion y es muy triste no tener claramente establecidas unas funciones y tener que ir amoldandote a las circustancias que se tercien , creo que esto solo se arreglaria si consiguieramos ser personal docente, y asi aclarar nuestra situacion en la escuela, poder participar en los claustros y que nuestro trabajo fuera reconocido como docente, no como meramente asistencial.Creo que dignificar nuestro traabajo no es empezar a decir esto me toca esto no lo hago, sino el estar integrado en la escuela como un docente que tiene una parcela de trabajo diferente al maestro pero en muchos casos es incluso mas importante ya que como sabeis, los habitos y las rutinas de la vida diaria para muchos de nuestros niños seran mas utiles que los conocimientos que puedan adquirir.
• 25/01/2007 20:56:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
una pregunta circulan en el foro rumores sobre la fecha de la toma de posesion de nuestras plazas, pero nadie dice la fuente y si esta es fiable o no ¿podriais asegurar algo?, esta situacion crea mucha ansiedad y eso no beneficia a nadie.
• 26/01/2007 11:48:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2006.
Bueno parece que la reflexión sobre el trabajo del/la EEE se anima, a ver si con la incorporación del definitivos se crea "una masa crítica" que agite un poco la mercancia sobre nuestra condiciones laborales y muestras funciones.
Yo empiezo a tener nuevos desafios como tener que atender a niños ya no con transtorno físicos o retraso cognitivo sino con diagnostico de enfermedad mental ¿estamos capacitados y formados para esto? Si lo hacemos se nos paga de acuerdo a la responsabilidad tomada?...
Saludos
• 26/01/2007 15:27:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2006.
Hombre, yo no tengo cerrada ninguna opinión sobre si debemos pertenecer a una u otra Consellería, lo que si deseo es que se reconozca el caracter educativo de nuestro trabajo. Tambien está claro que en un ambiente como es el escolar donde existe un cuerpo docente (maestros y profesores) fuertemente corporativo es dificil que dejemos de ser profesionales de "segunda" si no se reconoce nuestra labor en terminos de igualdad
Seguimos reflexionando
• 26/01/2007 22:56:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
creo que la conselleria de bienestar social tiene plazas de cuidador, grupo d, maestro de taller grup c y tecnico de menores grupo b, no se donde podria colocar educadores ni que ganariamos con ello, mas bien creo que pueden haber otro tipo de intereses.
Una pregunta, ¿alguien tiene alguna idea meramente fiable sobre la toma de posesion?
• 28/01/2007 17:59:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Un saludo a todos: Creo que hay que concretar algunas cosas para que nos situemos adecuadamente:
. En ningún momento el Educador de Educación Especial está para apoyar al maestro o al profesor de secundaria. El educador de educación especial está para apoyar al alumno de necesidades educativas especiales:¡¡Punto importantisimo!!.
. Las figuras en Bienestar Social están creadas desde hace ya tantos años como la nuestra: mirad las RPT's (relaciones de puestos de trabajo que salen publicadas en el DOGV, la última el 30 DE Diciembre del 06) y vereis que estan los cuidadores(grupo D) y los ETAR(grupoC). A ambos grupos les han aprobado un plan de trabajo y los D pasarán al C y los C pasarán al B. Por eso una de las primeras cosas que nos tendriamos que plantear cuando tomeis posesión es tener educadores liberados RESPONSABLES e INFORMADOS en los DISTINTOS sindicatos y que se trabajará en un plan de empleo para pasar a grupo B( como ha ocurido con los TMEM, educadores de menores y con los ETAR ahora).
. Otra cosa importantisima a tener en cuenta: Claro que existe en la actualidad unos estudios que se adequan perfectamente, entre otras, a la figura profesional del educador de educación especial: técnico superior en integración social, un título de ciclo formativo de grado superior.
Ya me despido. Seguimos en contacto. Y pensar que estamos en un momento muy decisivo para nuestro colectivo.
• 28/01/2007 22:28:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2007.
Esta claro que el camino va por ahi, siempre he pensado que nuestro trabajo si no es mas importante que el del maestro al menos es equivalente y pienso que si debemos ser docentes y por supuesto del grupoB, es para dar la importancia que debe tener nuestro trabajo y trasmitirla asi al resto de comunidad escolar y el beneficio no sera solo nuestro, tambien del niño, que tendra a su lado un profesional que podra defender sus intereses no solo dentro del aula, sino en todo el entorno escolar de igual a igual con el resto de profesionales de la escuela.
• 29/01/2007 10:21:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2006.
Solo con el ánimo de contribuir al debate y la reflexión, comentaré que decir que los EEE existen porque los maestros no quieren cambiar un pañal, es exagerar un poco. Es tambien haciendo la misma reducción que se utilizó en un mensaje, una limitación que nos autoimponemos nosotros mismos. Somos un recurso personal del alumno, que perseguimos objetivos y por lo tanto existe programación , aplicación, evalución... Si esto no es educación que venga Dios y lo vea. Yo tambien deseo que se nos reconozca esta función educativa, recordamos que somos Educadores/as de Educación Especial
Salud
• 29/01/2007 12:14:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2006.
Agraviat, para nada son ofensivas tus aportaciones, creo en todo caso que son un trampolin para hacer nuevas aportaciones y estimular el debate. Esto es lo que está pasando asi que ánimo y a ver si entre todos/as conseguimos avanzar
Salud
• 10/12/2008 1:03:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2008.
Solo os propongo que visiteis el blog [--http://www.gratisblog.com/educadores_educacion_especial--]
Plantead vuestras dudas, seguro que os ayudara.
Un abrazo.
• 10/12/2008 1:07:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2008.
!ah¡ y otra cosa, lo siento Pere de Elx, el educador no debe entrar en el comedor, esta muy claro en la legislacion, visita el Blog...