Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones General
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 29/11/2010 17:14:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
::: --> Editado el dia : 29/11/2010 17:15:44
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 29/11/2010 17:15:17
::: -- Motivo :
Próximamente el INE va a llevar a cabo un proceso de consolidación de los Grupo 1 y 2. ¿Hay alguien interesado en que cuelgue la relación de temas?
Hola HK1973, a mí me interesan los temas, podrías colgarlos por favor?.
Muchas gracias. Para cuándo se oye que pueden convocar?
• 25/01/2011 21:54:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
En principio la convocatoria saldría para abril y los exámenes sería para junio.
El temario para el grupo 2 es el siguiente (muy similar al de diplomados en estadística del estado):
PROGRAMA PROPUESTO PARA LA COBERTURA DE PLAZAS GRUPO 2 MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN EN EL MARCO DEL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.
40 temas.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: 9 temas
Tema 1. Concepto de estadística. Las unidades estadísticas. Variables cualitativas y cuantitativas. Variables discretas y continuas. Distribuciones unidimensionales de frecuencias. Distribuciones acumuladas. Tablas estadísticas. Representación gráfica.
Tema 2. Medidas de síntesis de una distribución de frecuencias. Medidas de posición. Media aritmética, geométrica y armónica. Cálculo de las mismas y propiedades. Aplicaciones.
Tema 3. Medidas de posición robustas. Mediana, moda y cuantiles. Cálculo de las mismas y propiedades. Aplicaciones.
Tema 4. Medidas de dispersión. Recorrido, varianza y desviación típica. Otras medidas de dispersión. Cálculo de las mismas y propiedades. Aplicaciones.
Tema 5. Momentos. Cálculo y aplicaciones. Medidas de simetría y curtosis. Medidas de concentración: curva de Lorenz. Índice de concentración de Gini.
Tema 6. Distribuciones estadísticas bidimensionales. Tabla de doble entrada. Representaciones gráficas. Distribución conjunta, marginal y condicionada. Independencia y dependencia funcional
Tema 7. Momentos en las distribuciones bidimensionales. Concepto de covarianza. Correlación. Significado.
Tema 8. Recta de regresión. Coeficiente de correlación lineal y cálculo del mismo. Posiciones de las rectas de regresión según el valor del coeficiente de correlación.
Tema 9. Números índices. Los índices simples. Propiedades de los índices simples. Índices complejos. Índices de Laspeyres y Paasche. Propiedades, ventajas e inconvenientes de cada uno.
• 25/01/2011 21:54:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
ESTADÍSTICA TEÓRICA BÁSICA: 8 temas
Tema 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes.
Tema 2. Variables aleatorias. Variables discretas. Función de probabilidad. Variables continuas. Función de densidad. Propiedades.
Tema 3. Esperanza matemática. Propiedades. Varianza. Propiedades. Desigualdad de Tchebychev.
Tema 4. Distribución de Bernouilli, binomial y de Poisson. Características. Distribución normal. Tablas y propiedades. Utilización de la distribución normal para aproximar probabilidades de binomial y de Poisson.
Tema 5. Inferencia: Concepto. Población y muestra. Estimación puntual. La distribución de un estimador en el muestreo. Propiedades de los estimadores.
Tema 6. Métodos de obtención de estimadores. Método de los momentos. Método de máxima verosimilitud. Propiedades.
Tema 7. Muestreo aleatorio simple en una población finita. Estimadores. Errores de muestreo. Intervalos de confianza. Tamaño de la muestra.
Tema 8. Muestreo estratificado. Concepto. Principios fundamentales. Afijación de la muestra. Estimadores. Errores de muestreo.
ECONOMÍA: 4 temas
Tema 1. Rasgos básicos del Sistema Europeo de Cuentas de 1995 (SEC-95). Las unidades estadísticas y su agrupación. Los flujos y los stocks. El sistema de cuentas y los agregados en el SEC-95.
Tema 2. El Marco Input-Output. Descripción general. Tablas de Origen y Destino. Otras tablas.
Tema 3. El equilibrio externo. Balanza de pagos: concepto y estructura según el V Manual del FMI. El mercado de divisas y el tipo de cambio.
Tema 4. La Unión Económica y Monetaria. Antecedentes y evolución. El Tratado de Maastricht y los criterios de convergencia nominal. La Política Monetaria Única: instituciones, estrategias, objetivos e instrumentos.
DEMOGRAFÍA: 3 temas
Tema 1. La demografía. Esquema de Lexis. Los fenómenos demográficos. Tasas y cocientes. Análisis longitudinal y Análisis trasversal.
Tema 2. La mortalidad, la natalidad y la fecundidad. Tasas brutas y tasas específicas. Concepto de tablas de mortalidad.
Tema 3. Estructura de población. Pirámides de población. El envejecimiento y crecimiento de las poblaciones.
• 25/01/2011 21:55:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
ESTADÍSTICA APLICADA PARA EL SECTOR PÚBLICO: 16 temas
Tema 1: Concepto y tipo de estudios estadísticos: Censos y encuestas por muestreo: Ventajas e Inconvenientes. Distinción entre encuestas coyunturales y estructurales. Fases que intervienen en la preparación, implantación y ejecución de una operación estadística. Difusión estadística. La Difusión de datos por Internet.
Tema 2. Directorios de empresas: el Directorio Central de Empresas (DIRCE), metodología, gestión y utilidades. Directorios de población y viviendas.
Tema 3. Aspectos generales de la recogida de datos. Los métodos de entrevista, el cuestionario y el entrevistador. La carga de respuesta de las unidades informantes. Acciones para reducir la carga estadística.
Tema 4. Estructura y Estadísticas de población: El censo de población. Objetivos, métodos de recogida y características investigadas. El padrón municipal de habitantes. Las estimaciones y proyecciones de población. Las estadísticas del movimiento natural de la población en España. Otras estadísticas de población.
Tema 5. La Encuesta de Población Activa (EPA). Descripción de la encuesta y conceptos generales. Otras encuestas del mercado laboral.
Tema 6. Estadísticas de ingresos y gastos de los hogares (I): la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Aspectos metodológicos generales.
Tema 7. Índice de Precios de Consumo (IPC). Metodología general y principales características. Otros índices de precios: paridades del poder adquisitivo e índices de precios de la vivienda.
Tema 8. Principales indicadores estructurales y coyunturales del sector industrial. Aspectos metodológicos generales.
Tema 9. Principales indicadores estructurales y coyunturales del sector servicios. Aspectos metodológicos generales.
Tema 10. Principales estadísticas e indicadores de I+D y sociedad de la información.
Tema 11. Principales indicadores sociales en el ámbito de la educación, salud, bienestar social y justicia.
Tema 12. Principales estadísticas e indicadores agrarios y de medioambiente y desarrollo sostenible.
Tema 13. El sistema de cuentas económicas de España: la Contabilidad Nacional, la Contabilidad Nacional Trimestral y la Contabilidad Regional.
Tema 14. El marco legal de la estadística pública. La Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública de 9 de mayo de 1989. Principios Generales de la Función Estadística Pública. El Instituto Nacional de Estadística (INE). Los otros Servicios estadísticos de la Administración del Estado.
Tema 15. El Sistema Estadístico Europeo. Definición y funcionamiento del sistema estadístico europeo. Normas y principios básicos.
Tema 16. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General: la Administración electoral española. La Oficina del Censo Electoral: ubicación, competencias, organización y actuaciones en los procesos electorales. El Censo Electoral: composición e inscripción. Gestión continua.
• 25/01/2011 21:56:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
PROGRAMA PROPUESTO PARA LA COBERTURA DE PLAZAS GRUPO 1 MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN EN EL MARCO DEL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.
60 temas
ESTADÍSTICA: 13 temas
Tema 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Axiomas. Propiedades. Caso discreto. Caso continuo. Teorema de Bayes.
Tema 2. Variables aleatorias. Distribución de probabilidad de variables aleatorias discretas y continuas. Función de probabilidad, función de densidad y función de distribución. Cambios de variable.
Tema 3. Esperanza matemática. Propiedades. Momentos de una variable aleatoria unidimensional. Otras medidas de posición, dispersión y de forma. Teorema de Markov y Desigualdad de Tchebychev.
Tema 4. Distribución de Bernouilli, binomial y de Poisson. Características. Distribución de Poisson como límite de la binomial. La distribución normal como límite de las distribuciones binomial y de Poisson.
Tema 5. Distribución normal. Características e importancia de la distribución normal en la teoría y práctica estadística. Distribuciones asociadas a la normal: X2, t, F. Importancia de estas distribuciones en la teoría y práctica estadística.
Tema 6. Distribución uniforme, exponencial, y de Pareto. Características.
Tema 7. Fundamentos de la Inferencia Estadística. Estimación puntual. La distribución de un estimador en el muestreo. Propiedades de los estimadores puntuales: insesgadez, eficiencia, consistencia, suficiencia y robustez.
Tema 8. Distribuciones en el muestreo asociadas con poblaciones normales. Distribuciones de la media, varianza y diferencia de medias.
Tema 9. Métodos de estimación: método de los momentos, método de los mínimos cuadrados y de máxima verosimilitud.
Tema 10. Estimación por intervalos. Métodos de construcción de intervalos de confianza: método pivotal y método general de Neyman. Intervalos de confianza para la media y la varianza de una población normal. Regiones de confianza.
Tema 11. Contrastes de hipótesis. Errores y potencia de un contraste. Hipótesis simples. Hipótesis compuestas y contrastes uniformemente más potentes.
Tema 12. Índices estadísticos: conceptos, criterios y propiedades. Índices de Laspeyres y de Paasche, relaciones, ventajas e inconvenientes. Formulas agregativas. Índices en cadena.
Tema 13. Índices de desigualdad y medidas de concentración.
• 25/01/2011 21:56:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
MUESTREO: 6 temas
Tema 1. Concepto de muestreo probabilístico. Concepto de población marco y muestra. Métodos fundamentales de selección de la muestra. Selección con probabilidades iguales. Selección con probabilidades desiguales. Probabilidad de la unidad de pertenecer a la muestra.
Tema 2. Muestreo aleatorio simple en una población finita: concepto general. Estimadores. Errores de muestreo. Intervalos de confianza. Tamaño de la muestra. El estimador de razón.
Tema 3 Muestreo estratificado: Estimadores lineales, varianzas y sus estimaciones. Principios básicos de la estratificación. Métodos de afijación de la muestra. Relación entre el muestreo aleatorio simple y el muestreo estratificado. Estimadores de razón en el muestreo estratificado.
Tema 4. Muestreo de conglomerados en una etapa. Medida de homogeneidad de los conglomerados. Estimadores, varianzas y sus estimaciones. Muestras autoponderadas.
Tema 5. Muestreo sistemático. Estimadores y varianzas. Relación con otros métodos de muestreo.
Tema 6. Errores ajenos al muestreo. El problema de las unidades vacías. Falta de respuesta y sus efectos. Tratamiento de la falta de respuesta.
ECONOMÍA: 9 temas
Tema 1. Rasgos básicos del Sistema Europeo de Cuentas de 1995 (SEC-95). Las unidades estadísticas y su agrupación. Los flujos y los stocks. El sistema de cuentas y los agregados en el SEC-95.
Tema 2. El marco input-output en el SEC-95. Tablas de origen y destino. Tabla input-output simétrica. Finalidad estadística y analítica de las tablas de origen y destino.
Tema 3. El modelo renta-gasto. El mercado de bienes y servicios. El mercado de activos financieros. La interacción entre el mercado de bienes y los mercados financieros en una economía cerrada (modelo IS-LM). Variaciones y opciones de política económica.
Tema 4. La demanda de consumo: principales aportaciones teóricas e implicaciones de política económica. La teoría del ciclo vital. La teoría de la renta permanente.
Tema 5. La demanda de inversión: principales aportaciones teóricas e implicaciones de política económica. La demanda de stock de capital y los flujos de inversión. Inversión y oferta agregada.
Tema 6. La demanda de dinero. Conceptos y funciones del dinero. Teorías de la demanda de dinero. La oferta monetaria: las magnitudes monetarias básicas. El proceso de creación de dinero.
Tema 7. Inflación y desempleo. Conceptos básicos, medición y principales explicaciones teóricas. La curva de Phillips: aspectos básicos y críticas.
Tema 8. El equilibrio externo. Balanza de pagos: concepto y estructura según el V Manual del FMI. El mercado de divisas y el tipo de cambio.
Tema 9. La Unión Europea evolución histórica. Los antecedentes de la Unión Económica y Monetaria: evolución y funcionamiento del Sistema Monetario Europeo. El Tratado de Maastricht y los criterios de convergencia nominal. La Política Monetaria Única. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
• 25/01/2011 21:57:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
ECONOMETRÍA: 4 temas
Tema 1. El modelo lineal general. Especificación. Estimadores mínimo cuadrático ordinarios (MCO). Propiedades. Contraste de normalidad. Estimador máximo verosímil. Errores de especificación.
Tema 2. Inferencia en el modelo lineal. Contraste de hipótesis. Intervalos y regiones de confianza. Contraste de cambio estructural: Test de Chow. Predicción en el modelo lineal.
Tema 3. El incumplimiento de las hipótesis básicas del modelo lineal clásico. Multicolinealidad, heterocedasticidad y autocorrelación: causas, consecuencias, detección y soluciones.
Tema 4. Análisis de regresión con variables dependientes cualitativas. Modelos de elección discreta. El modelo de probabilidad lineal. Modelos Logit y Probit para respuestas binarias.
DEMOGRAFÍA: 5 temas
Tema 1. La demografía. Esquema de Lexis. Los fenómenos demográficos. Tasas, cocientes y proporciones. Análisis longitudinal y Análisis trasversal.
Tema 2. La mortalidad. Tasas brutas y tasas específicas. Tablas completas y abreviadas. La esperanza de vida.
Tema 3. La natalidad, la fecundidad y la fertilidad. Tasas brutas y específicas. Intensidad y calendario. Factores que influyen en la fecundidad. El rango de los nacimientos.
Tema 4. Estructura de población. Pirámides de población. El envejecimiento y crecimiento de las poblaciones. Población estacionaria y población estable.
Tema 5. Proyecciones de población. Procedimientos matemáticos de estimación. La curva logística.
ESTADÍSTICA APLICADA PARA EL SECTOR PÚBLICO: 23 temas
Tema 1. Objetivos, usos y usuarios de la información estadística. Tipo de estudios estadísticos: Censos y encuestas por muestreo. Ventajas e Inconvenientes. Distinción entre encuestas coyunturales y estructurales.
Tema 2. Fases que intervienen en la preparación, implantación y ejecución de una operación estadística. Tratamiento de la información (validación, depuración, imputación, …). Difusión estadística. Difusión estadística por Internet
Tema 3. Directorios y clasificaciones estadísticas. El Directorio Central de Empresas (DIRCE), metodología y utilidades. Directorios de población y viviendas. Principios de elaboración de clasificaciones, armonización internacional e importancia estadística. Clasificaciones económicas: CNAE, CNPA y CNO. Aspectos generales.
Tema 4. Aspectos generales de la recogida de datos. Los métodos de entrevista, el cuestionario y el entrevistador. La carga de respuesta de las unidades informantes. Acciones para reducir la carga estadística.
Tema 5. Estadísticas de población. El censo de población. Objetivos, métodos de recogida y características investigadas. El padrón municipal de habitantes. Estimaciones y Proyecciones de Población. Las estadísticas del Movimiento Natural de la Población en España. Otras estadísticas de población.
Tema 6. Fuentes de información sobre el mercado laboral. La Encuesta de Población Activa (EPA). Descripción de la encuesta y conceptos generales. La medición del paro a través de la EPA versus registros administrativos. Las estadísticas de coste laboral.
Tema 7. Estadísticas de ingresos y gastos de los hogares. La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Descripción general y metodología. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Descripción general y metodología. Utilización de la ECV en estudios sobre desigualdad, exclusión social y pobreza.
Tema 8. Índice de Precios de Consumo (IPC). Metodología general y principales características. Otros índices de precios: Paridades del Poder Adquisitivo e Índices de Precios de la Vivienda.
Tema 9. Las estadísticas agrarias. El Censo Agrario y la Encuesta sobre la estructura de explotaciones agrícolas. Principales aspectos metodológicos.
Tema 10. Indicadores estructurales y coyunturales del sector industrial: la Encuesta Industrial de Empresas y la Encuesta Industrial de Productos. Aspectos metodológicos generales. La Encuesta de Consumos Energéticos. Índice de Producción Industrial (IPI) Índice de Precios Industriales (IPRI) Índices de Cifras de Negocios y Entrada de Pedidos en la Industria. Aspectos metodológicos generales. Otros indicadores coyunturales de la industria: Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales
Tema 11. Estadísticas medioambientales. Sistema de Encuestas sobre el Agua. Sistema de Encuestas Medioambientales sobre la Generación y Tratamiento de Residuos. Encuesta del Gasto de las Empresas en Protección Ambiental. Aspectos metodológicos generales.
Tema 12. Indicadores estructurales y coyunturales del sector servicios: Encuesta Anual de Servicios, y la Estadística de Productos en el sector servicios. Aspectos metodológicos generales. Indicadores de actividad del sector servicios Índices de precios del sector servicios Índices de Comercio al Por Menor Comercio Internacional de Servicios. Aspectos metodológicos generales.
Tema 13. Estadísticas del turismo y financieras. Aspectos generales
Tema 14. Estadística sobre actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D). Metodología y aspectos generales. Otras operaciones estadísticas sobre ciencia y tecnología.
Tema 15. Las estadísticas de la sociedad de la información. La Encuesta sobre uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y del Comercio Electrónico en las empresas (ETICCE) y la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los hogares (TIC-H). Aspectos metodológicos generales.
Tema 16. Principales estadísticas e indicadores sociales en el ámbito de la educación, salud, bienestar social y justicia.
Tema 17. El Sistema de Cuentas Económicas de España: la Contabilidad Nacional, la Contabilidad Nacional Trimestral y la Contabilidad Regional.
Tema 18. Los requerimientos de información en la Unión Europea y la Unión Monetaria Europea (UME). Estadísticas coyunturales: el Plan de Acción de la UME y los Principales Indicadores Económicos Europeos. Los indicadores estructurales y la Estrategia de Lisboa.
Tema 19. El marco legal de la estadística pública. La Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública de 9 de mayo de 1989. Principios Generales de la Función Estadística Pública.
Tema 20. El Instituto Nacional de Estadística (INE): misión, naturaleza, funciones, órganos y capacidad funcional. Otros servicios estadísticos de la Administración del Estado. Los órganos estadísticos colegiados. Instrumentos de planificación estadística: el Inventario de Operaciones Estadísticas, el Plan Estadístico Nacional (PEN) y los Programas Anuales.
Tema 21. El Sistema Estadístico Europeo. El papel de Eurostat y de los Estados miembros. Legislación europea: reglamentos del Consejo y de la Comisión. Organización del trabajo estadístico en la Unión Europea: grupos de trabajo, task forces y otros foros. El Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas.
Tema 22. Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: Disposiciones Generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Disposiciones sectoriales. Movimiento internacional de datos. Agencia de Protección de Datos. Infracciones y sanciones.
Tema 23. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General: la Administración electoral española. La Oficina del Censo Electoral: ubicación, competencias, organización y actuaciones en los procesos electorales. El Censo Electoral: composición e inscripción. Gestión continua.
• 20/03/2011 22:50:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2011.
Hola HK1973:
Sabes si esta consolidación del grupo 1 y 2, es para todo el mundo, o solo para funcionarios interinos?
Y si es para estos últimos ¿deben tener alguna antigüedad en el INE?
Te lo pregunto por que he escuchado que solo es para funcionarios interinos hasta del 2004.
Gracias.
• 28/03/2011 22:01:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
Es un proceso abierto a todo el mundo. Lo que ocurre es que es concurso-oposición y en la parte de concurso los funcionarios interinos actuales serán los que tengan la máxima puntuación. Como la mayoría de los concursos-oposiciones se montan para hacer un poco el paripe, pero como al final la parte de oposición hay que pasarla, si sale un buen examen imagino que habría posibilidades de entrar, aunque no se tengan puntos.
Los funcionarios interinos de este concurso-oposición era personal laboral contratado a dedo que se reconvirtió a funcionario interino a principios de año.
• 08/04/2011 16:00:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
Ayer y hoy han salido publicadas varias consolidaciones, entre ellas las del INE. Parece que los examenes podrían ser a principios de octubre.
• 09/04/2011 15:13:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2011.
hola,
si, es cierto, todas las consolidaciones tienen una característica en común, y es que 45 puntos de los 100 sólo los pueden adquirir los que cumplan determinados requisitos,
como consolidar a esa escala a la que se presentan. Dime, ¿tienes algún interés especial
en que se llenen las arcas del estado con el pago de las tasas??? es muy bueno...asi acabamos con el déficit de un plumazo!!!
• 14/04/2011 10:19:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: agosto 2009.
Buenos días,
tengo pensado presentarme a esta convocatoria. Si alguno más lo va a intentar a lo mejor podéis ayudarme: tengo una duda en la solicitud, ¿tenemos que enviar ya el anexo de méritos junto el pago de las tasas así como la copias compulsadas de los cursos?.
Por otro lado, ¿alguien sabe más o menos cuánta gente hay contratada como interina en el INE, etc?...
Sé que hay pocas posibilidades pero por intentarlo no se pierde nada.
Muchas gracias
• 14/04/2011 12:52:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2011.
los méritos da igual q los presentes, sólo se los van a contar a los q sean interinos en el momento de la convocatoria, por otra parte a mi me han dicho q hay tantos interinos como plazas asi q :(
• 14/04/2011 13:09:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: agosto 2009.
Hola encamino,
al parecer también puntúa si tienes cursos en administraciones públicas. Entonces no sé si podría adjuntar ya la fotocopias compulsadas y la hoja del anexo VI.
Cómo podría saber cuántos interinos hay ahora mismo en el INE u otro OOAA del MInisterio de Economía? encamino, cómo sabes que hay tantos interinos como plazas?
Muchísimas gracias por contestar!
• 14/04/2011 13:24:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 14/04/2011 13:29:41
::: --> Motivo :
pues básicamente por dos razones:
1. conozco gente q si q ha aprobado y trabaja allí (no como yo) y me han dicho q ni lo intente
2. porque en todas las consolidaciones que están saliendo es para los interinos que ocupan esas plazas, eso a parte de por los que me lo han dicho lo sé por mi hermano que trabaja en justicia y tb le han sacado la convocatoria ahora
pero bueno, cada uno q haga lo q quiera... yo me presentaré a las de faculta por libre q este año salen muchas plazas
por cierto, suerte!
• 21/04/2011 21:31:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
Para llegar a la parte del concurso primero hay que pasar la parte de oposición. Si aprueban todos los interinos actuales, no hay que hacer, pero no tengo tan claro que vayan a aprobar todos. Yo me voy a presentar a las de grupo A1, que son un regalito comparada con la oposición de faculta. Mitad de temario, 2 éxamenes, sin idiomas. En fin....cada uno es libre de hacer lo que quiera.
• 24/04/2011 16:56:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2011.
vaya, y como sabeis que serán en octubre? tengo entendido que van a ser cuanto antes... en junio aproximadamente!
• 07/05/2011 16:57:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2011.
Hola,
Yo también he oido que serán para junio. Conozco gente que trabaja allí y me lo ha comentado...
• 14/05/2011 14:24:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
Inicialmente iba a ser para junio pero se hablaba de que se podía retrasar a octubre. A los eventuales se les ha empezado a dar preparación para la oposición hace poco dentro del INE .
• 15/05/2011 20:57:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2011.
Por cierto, estuve leyendo tus mensajes acerca de esta gente y no creo que debas opinar de algo que no tienes ni p... idea
Por lo que sé, esta gente, aparte de ser bastante competente, tienen todos los puntos de la fase de concurso y llevan tiempo estudiando ya...
• 17/05/2011 21:27:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
¿Me hablas a mí?? Yo sólo informo del proceso, por si hay interesados. Igualdad, mérito y capacidad, te suena?? Si encima que les dan todas las facilidades del mundo, tienen el temario desde hace más de un año, les dan clases de preparación desde el INE, saben las fechas de los examenes, les permiten estudiar en horario laboral en lugar de realizar su trabajo......todavía tendrán queja, pues no se que decirte.
• 18/05/2011 17:28:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2011.
Queja? Aquí nadie se ha quejado por lo que he leido, sólo tú, y lo que te he comentado es por el tono que utilizas (enchufados, etc). Da la casualidad de que aparte de trabajar un tiempo en el ine, conozco gente de alli y de otros ministerios que están afectados por el mismo proceso de consolidación. Sólo comentarte:
-- Primero: infórmate de lo que es una consolidación de empleo, que han habido muchas desde hace la tira de años en la administración.
-- Segundo: claro que me suena lo de igualdad,mérito y capacidad. Por eso mismo te vas a poder presentar tú al examen...
-- Tercero: Las clases como llamas tú son fruto de un acuerdo hace la tira de años entre sindicatos-adminitración, para la gente afectada en estos procesos.
-- Cuarto: Que el ine les permita estudiar lo desconocía, pero vamos, yo el tiempo que estuve allí vi con mis ojitos como los grupos B estudiaban en horas de trabajo su promoción a grupo A, y supongo que no se habrá perdido esa costumbre... eso no te parece mal, a que no? Y quien hacía el trabajo de éstos? me pregunto...
Te he respondido pq no me pareció correcto tu tono, no para crear un debate sobre el tema. Así que aquí paz y después gloria...
• 05/07/2011 19:49:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2011.
Hola:
¿Alguien me podría decir dónde encontrar información para hacer los siguientes temas?:
Tema 35. Objetivos, usos y usuarios de la información estadística. Tipos de estudios estadísticos: censos y encuestas por muestreo. Ventajas e inconvenientes. Distinción entre encuestas coyunturales y estructurales.
Tema 36. Directorios de encuestas. El Directorio central de Empresas (DIRCE), metodología y unidades. Directorios de población y viviendas.
Tema 37. Fases del proceso estadístico: Especificación de necesidades, planificación y diseño de la encuesta, desarrollo y recogida. Procesamiento de la información, análisis, difusión, archivo y distribución.
Muchas gracias.
• 29/07/2011 9:50:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: agosto 2009.
Hola,
me presento a la convocatoria al INE en escala de gestión de oo aa, tengo poco estudiado, pero quisiera saber si alguien tiene idea de en qué puede consistir el segundo ejercicio (resolución de un caso práctico) pues en las bases no se especifica nada y pueden poner lo que sea, alguien sabe algo o le han dicho algo?
Muchas gracias
• 18/09/2011 20:23:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2011.
Hola:
Agradecería mucho si alguien me enviara el examen al cuerpo superior de estadísticos del estado del pasado día 14 septiembre. Mi email es: angy_correo@hotmail.com. Gracias. Un saludo.
• 03/10/2011 12:39:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2011.
No sé si alguno os estáis presentando a la consolidación actual de empleo, cuyo examen fue este sábado, grupo B.
Os alerto: las bases dicen que sólo puntúan interinos, pues bien, los laborales que estaban contratados son los que lo están utilizando para funcionarizarse, cuando al ser laborales contratados por obra o servicio para proyectos determinados no deberían tener puntos. No os dejéis timar, es una artimaña del INe para meter a su gente contratada, cuando ellos mismos tienen sus propios procesos de consolidación. Ha sido un error de las bases de la convocatoria al no incluir laborales sino funcionarios. Todos los que se presentan como A, o la gran mayoría son laborales de obra o servicio, luego no tendrían puntos. Impugnad las bases que no os timen más a quienes estudiáis con tanto afán. Os puedo hasta dar nombres.
• 04/10/2011 8:49:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: octubre 2010.
ex trabajadora INe, para resolver ese tema, a principios de año, habían convertido a los contratados en funcionarios interiores. De esta forma se aseguran que realmente sólo los actuales contratatados/funcionarios interinos tenga puntuación en la fase de concurso.
• 05/10/2011 12:21:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2011.
Hola a todos, estaría interesado en echarle un vistazo a exámenes anteriores del personal laboral grupo III del INE
Gracias mi email es jmgarre.cart@gmail.com
• 13/10/2011 12:52:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2011.
javitxy no hay exámenes anteriores, entran recién licenciados "con puntos dicen" de la UAM.
• 17/10/2011 0:10:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2011.
Javitxy, si que existen exámenes anteriores, 2 de consolidacion en 2006 y uno de promocion interna/ acceso libre de 2009.
Otra cosa es que los puedas conseguir, suerte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ex-trabajadora Ine, supongo que el se refiere a la promocion interna de laborales de este año, convocatoria de julio de 2011
• 25/10/2011 17:40:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2011.
Es para interinos, pero depende de la convocatoria. En INE lo han hecho mal: sólo interinos y sin embargo, todos los que se presentan, al menos al cuerpo de gestión, son laborales de obra o servicio, así que según dicen lo han subsanado nombrándoles interinos, pero OJO, que el nombramiento se lo han hecho este año, por lo que no sé si será válido el nombramiento a enero de 2011 dado que no podría contarseles más que este año, y ni eso al ser año completo.
Vigilad que no os timen con esto, porque en INe va a pasar con el cuerpo B de Gestión, que timarán al resto.
• 29/11/2011 12:25:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2011.
Extrabajadora INE, antes de decir chorradas y animar a la gente a que demande no sé qué y con qué propósito deberías leerte las bases de la convocatoria. Ahí viene bien clarito como contarían los méritos, cosa que por lo que veo ni has llegado a hacer (tampoco sé si te habrás presentado al examen).
No entiendo como puede haber tanta envidia y tanto escocida/o por la vida. Lo digo también por el soplagaitas que piensa que toda la gente que trabaja en el INE está enchufada.
Dicho sin acritud