¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

LOLY

• 18/07/2007 18:32:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.

Ejemplos de casos prácticos

Necesito ayuda. En el libro de supuestos prácticos del MAD, viene esta cuestión:

"31. La Sra. YY presentó una solicitud para la concesión de una licencia en el Registro General del Ministerio de Fomento, el día 10 de enero de 2005, teniéndose, en cuenta que las normas específicas de este tipo de procedimientos no fijan el plazo máximo de notificar en plazo, ¿cuándo hemos de notificarse la resolución del procedimiento?

Respuesta:

Según lo establecido en el artículo 42.3, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo y los previstos en el apartado anterior se contarán:

a) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación.

b) En los iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

Luego hemos de notificarle la resolución el 11 de marzo de 2005, si tenemos en cuenta que el cómputo de los plazos fijados en meses, se realizará a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto (artículo 48.2)."

Ahora vienen mis dudas. Yo considero que si la solicitud entró el día 10 de enero en el registro del órgano competente para resolver esta es la fecha a partir de la que vamos a contar y si son tres meses el último día sería el 10 de abril de 2005 y como este era festivo el último sería el 11 de abril de 2005. Solución que no tiene nada que ver con el supuesto. ¿Mi planteamiento es erróneo? Por favor ayudadme.

Otro supuesto otra duda:

"32. El día 12 de junio de 2005, la Sra. YY presenta una solicitud en el Registro General del Ministerio de Economía por la que se inicia un procedimiento administrativo que no tiene establecido el plazo para resolver. El día 1 de julio se le requiere para que aporte una serie de documentos para proseguir el procedimiento, que la misma aporta el día 9 de julio. ¿En qué fecha máxima ha de resolver la Administración el procedimiento?

Respuesta:

Sobre la base de lo establecido en el artículo 42.5 el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender, entre otros, por los siguientes casos:

a) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios, por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su efectivo cumplimiento por el destinatario o, en su defecto, el transcurso del plazo concedido, todo ello sin perjuicio de lo previsto en el artículo 71 de la presente Ley. [...]

Por tanto el plazo máximo, si descontamos los 8 días en los que el plazo se suspendió, sería el día 25 de agosto (ya que descontamos el 14 domingo, el 15 festivo y el 22 festivo en la capital)."

Mis dudas. Si la fecha de inicio es el 12 de junio y el plazo para resolver es de tres meses el último día sería el 12 de septiembre pero como el plazo se suspendió durante 8 días habría que añadírselos a la fecha del 12 de septiembre y terminaría el 20 de septiembre. ¿Qué es lo que hago mal?

No entiendo que tiene que ver que el 14 de agosto y el 15 sean festivos, porque aunque el plazo acabará en agosto en los plazos de meses se cuenta de fecha a fecha sin tener en cuenta los festivos, salvo que se trate del último día en cuyo caso se prorrogaría al siguiente día hábil.

Espero aclaraciones, gracias.

11 RESPUESTAS AL MENSAJE

kualalumpur

• 18/07/2007 19:08:00.
Mensajes: 14
• Registrado: noviembre 2005.

RE:Ejemplos de casos prácticos

LOLY, lo tengo clarísimo: tú tienes controlados los conceptos, y ese desafortunado libro de MAD no hace más que confundirte. Yo en tu lugar no lo usaría más.
La verdad, el de supuestos no me lo he comprado, pero cometí el error de comprar el de tests y no he visto cosa peor hecha: chapucero, con preguntas superfáciles y algunas incluso repetidas en el mismo tema. Vamos, un completo desastre. Así que, por las respuestas a los supuestos que transcribes, veo que en el de supuestos no se han esmerado mucho más: es otro despropósito como el de tests.
Yo veo tus razonamientos correctos en todo.
Mucho ánimo y pasa del libro.

jb123

• 19/07/2007 12:48:00.
Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2007.

RE:Ejemplos de casos prácticos

Hola,

en cuanto a la 1 preg., estoy de acuerdo con tigo, pq el día en q org. competente dela AP recibe el escrito ya cuenta cmo pazo para resolver y notificar.

en la segunda preg, de acuerdo xo para mí q el pzo está suspendido 9 días y no 8. entiendo q tanto el 1 julio como el 9 se cuentan.

q opinas?
saludos,

LOLY

• 19/07/2007 18:12:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.

RE:Ejemplos de casos prácticos

Me consuela saber que los supuestos del mad no son demasiado buenos y tienen erratas.

En cuanto a lo de si son 8 o 9 días, es posible que tengas razón, si se cuenta el día de la notificación y el día que se presenta la documentación, está claro que serían 9 días. A mi me despista un poco eso "del tiempo que medie entre".

Sobre la base de lo establecido en el artículo 42.5 el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender, entre otros, por los siguientes casos:

a) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios, por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su efectivo cumplimiento por el destinatario o, en su defecto, el transcurso del plazo concedido, todo ello sin perjuicio de lo previsto en el artículo 71 de la presente Ley. [...]

Saludos

razia

• 22/07/2007 4:52:00.
Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2006.

RE:Ejemplos de casos prácticos

Hola Loly tus conceptos son correctos pero no te olvides de aplicar el ART.48.
En el primer supuesto es el 11 de abril pero no porque el día 10 sea festivo sino que como se computa a partir del día siguiente a recibir la solicitud ya te sale el día 11.
En el segundo te pasa lo mismo,el plazo sería del 13 de junio al 13 de setiembre más 9 días de suspensión nos da la fecha de 22 se setiembre.
El problema está en tener en cuenta el capítulo TERMINOS Y PLAZOS.

LOLY

• 23/07/2007 20:49:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.

RE:Ejemplos de casos prácticos

La solicitud se presenta el día 10 y el artículo 42 dice:

3. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo y los previstos en el apartado anterior se contarán:

b. En los iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

Por lo tanto, si entró en el registro del órgano competente el día 10 deberemos contar desde ese día.

Saludos

LOLY

• 02/08/2007 16:02:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.

RE:Ejemplos de casos prácticos

dolorescohigue@hotmail.com

Shin-Chan

• 03/08/2007 9:57:00.
Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2006.

RE:Ejemplos de casos prácticos

::: --> Editado el dia : 06/08/2007 12:50:52
::: --> Motivo :

El supuesto 32 es muy fácil, pero convierte la fecha y escribe 12 de junio; no 12 de mayo (error en la redacción) y pon 12 de mayo. Así sí salen las cuentas.

Wulma

• 22/08/2007 20:02:00.
Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2005.

RE:Ejemplos de casos prácticos

Hola colegas, he estado leyendo el msg por que yo tb hice el supuesto del maravilloso libro del MAD.
Mi opinión es que, bueno aparte de que está equivocado, la respuesta es 23 de septiembre, ya que lo de "el tiempo que medie entre... y la notificación" me da que se comienza a contar el día siguiente ya que el día que se expide todavía está en el organismo. Es mi humilde opinión, pero creo que habría que recurrir a jurisprudencia o así.
Venga, un saludo.

moruxo

• 22/08/2007 20:32:00.
Mensajes: 291
• Registrado: noviembre 2006.

RE:Ejemplos de casos prácticos

Me han llegado supuestos del citado libro y habia que ir al juzgado de guardia a poner denuncia por estafa.Os puedo poner un ejemplo entre un monton, que son todos iguales. RESULTA QUE HACE UNA RESOLUCION EL MINISTRO DE FOMENTO A UN PARTICULAR POR UNA INFRACCION EN MATERIA DE COSTAS Y SE HACE UN RECURSO DE ALZADA ANTE EL CONSEJO DE MINISTROS. LLoramos o reimos. saludos

moruxo

• 22/08/2007 20:34:00.
Mensajes: 291
• Registrado: noviembre 2006.

RE:Ejemplos de casos prácticos

Si no abandonais el libro, no os veo futuro en la oposicion. saludos

LOLY

• 22/08/2007 21:20:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.

RE:Ejemplos de casos prácticos

He abandonado, lo malo es que ahora me he pasado al libro de CEF de supuestos de derecho administrativo y ahora os escribo desde el sanatorio mental en el me han tenido que encerrar después de intentar resolver los dichosos supuestos.

Saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición