Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/08/2009 20:01:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
pues eso, que no acabo de aclararme:
a ver, la ley dice que el plazo de interposición del recurso de alzada será de 10 dias; pero según la ley 30/1992 sería un mes, no???
y otra más: la ley del 54 dice que la interposición del recurso surtirá efectos suspensivos hasta que se dicte resolución, esto sigue siendo válido??
y la última: puede ponerse o no recurso contencioso contra la resolución del recurso de alzada contra el acuerdo de necesidad de ocupación??
qué lío... es que no encuentro una versión en la que hayan incluido las modificaciones que ha tenido la ley de 1954 y no termino de aclararme, a ver si alguien me echa una mano
gracias y muchos ánimos a todos!!
• 12/08/2009 20:18:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: enero 2009.
Lo que dice la ley 30/1992 son normas generales que se aplican si no existe una ley especial. La ley de expropiación forzosa es especial y prevalece lo que en ella se diga, así que son 10 días. Lo mismo ocurre con la ley de contratos, que cuenta los días naturales en vez de en hábiles como dice la 30/1992
El efecto suspensivo es válido de momento porque no está derogado. Es una excepción al artículo 111 de la ley 30/1992.
Si se pueden interponer recursos contenciosos administrativos a pesar que la ley de expropiación diga que no, ya que iría contra el principio constitución de defensa jurídica.
En este enlace tienes la ley actualizada
[--http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lef.t2.html#c2--]
• 13/08/2009 8:39:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: enero 2009.
Hay un principio en Derecho que dice que la norma especial prevalece sobre la norma general.
Con respecto al plazo de 10 días en vez de 30 para el recurso de alzada, me basaba en el artículo 47 de la ley 30/1992 "Los términos y plazos establecidos en ésta u otras Leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos" que permite plazos distintos en otras leyes.
Aunque todo esto no es más que discusiones jurídicas para tribunales. En un examen te preguntan el literal de la ley y teniendo claros los artículos basta con mirar el sentido de la pregunta. Vamos, que si preguntan ésta no la fallaremos.
• 13/08/2009 12:22:00.
• Mensajes: 70
• Registrado: noviembre 2007.
Discrepo en parte con lo dicho por el señor sotomonte y estoy de acuerdo con feroviedo(yo el año pasado tuve la misma duda y me estuve informando), el plazo sería de un mes precisamente en el código de leyes administrativas de aranzadi pone que ese plazo de 10 días no se aplica sino el de 30 días de la ley 30/92, así tb viene en los apuntes de cef(aunque a estos no les doy mucho valor).Acerca del contecioso contra la resolución del recurso de alzada efectivamente esa prohibición que establece la LEF el tribunal supremo y el constitucional , han declarado que tras la entrada en vigencia de la constitución del 1978, iba en contra del derecho de la tutela judicial efectiva.Por otra parte lo que sí sigue vigente es el efecto suspensivo de la interposición del recurso según han establecido los tribunales(en la misma nota de dicho código me viene puesto eso).
Un saludo y animo a todos que este año es el nuestro.
• 13/08/2009 13:16:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
muchas gracias a todos por responder
yo también he estado mirando el código de aranzadi y llego a las mismas conclusiones que feroviedo y cronos30
ánimo y un saludo
• 13/08/2009 19:51:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: enero 2009.
Con la doctrina hemos topado. Supongo que han aplicado el principio de norma más favorable, y 30 es mejor que 10. Un saludo a todos.