Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/04/2013 10:26:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2013.
::: --> Editado el dia : 08/04/2013 10:56:26
::: --> Motivo :
Buenos días a tod@s, me preguntaba a qué puestos más significativos o altos se pueden acceder si apruebas gestión. Por ejemplo, ¿los directores de centros de FPE, o los directores del SPEE o de los centros del Servicio Andaluz de Empleo, son gestores del Estado?¿A qué otros puestos de dirección o que tengan mayor nivel de complementos se puede acceder y cuánto se puede cobrar?¿Qué puestos se consideran los mejores por funciones y retribuciones (complementos)?¿Y cuáles no los quiere nadie aunque paguen más?
Es para orientarme un poco. Muchas gracias a tod@s.
• 08/04/2013 17:13:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2012.
Hola, de los casos que realmente conozco que son de gestión son éstos: jefes de sección de oficinas de extranjeros (yo), jefes de personal, habilitados y jefes de sección de sanciones en Subdelegaciones del Gobierno, así como jefes de oficinas de extranjeros. En los Sepes desconozco si los directores son A2 o A1. En cuanto a retribuciones depende de donde caigas, pero lo normal es un nivel 20.
• 09/04/2013 13:19:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2013.
Ninfas, por curiosidad, ¿en cuanto suele estar el complemento de productividad como jefe de sección de oficina de extranjeros?
• 10/04/2013 17:37:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2013.
Gracias ninfas1973 por la información.
• 11/04/2013 12:22:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: diciembre 2012.
Hola Ninfas, ya veo que has conseguido sacar la oposición... Enhorabuena lo primero. Me gustaría preguntarte si has ido algún tipo de academia y con que temario la has preparado, para que me des unos consejos, que te agradezco ya de antemano, es que me gustaría prepararmelas y no se muy bien por donde tirar...
Un saludo y gracias
• 12/04/2013 11:02:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2013.
::: --> Editado el dia : 12/04/2013 11:03:48
::: --> Motivo :
Muchísimas gracias Ironiron, es de gran ayuda tu información. Para que a un A2 lo llamen de las listas del paro exigirán alguna otra formación, un curso relacionado con la gestión de SEPES o algo así ¿no? ¿conoces algún caso?¿qué criterio siguen para escoger a un A2 de las listas del paro? Porque como hay tantas posibilidades. ¿Prefieren graduados sociales, diplomados en empresariales, etc....?¿Algún curso en particular?
Gracias por adelantado.
• 12/04/2013 14:26:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
::: --> Editado el dia : 12/04/2013 14:27:33
::: --> Motivo :
Hola. Muy interesante (y algo deprimente) lo que decís... bueno, en todos los sitios se cuecen habas. Lo digo por experencia laboral en el mundo privado y en las Administraciones Públicas.
Una pregunta: ¿Hay alguna forma de saber cuáles son las 23-25 plazas concretas que se juegan en la próxima convocatoria? Lo digo porque soy consciente de que un 70 % irá a Madrid y sólo el 30 % a provincias. Quienes somos de provincias lo tenemos más complicadete para conseguir una plaza (ya sea propia o como interino - si se abriera una bolsa) que sea en la provincia de uno o lo más cerca posible. ¿Cómo lo veis?
Y sobre esto de los puestos de interino, ¿cómo se actúa últimamente? ¿Cada vez que sale una nueva convocatoria, todo el mundo a la p... calle y vuelta a empezar, o la gente se suele quedar en su sitio más tiempo?
Gracias.
• 12/04/2013 16:32:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: enero 2013.
::: --> Editado el dia : 12/04/2013 16:45:23
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/04/2013 16:44:47
::: -- Motivo :
Gracias Ironiron y Ldyhalcon por vuestras aclaraciones.
Octavus68 desconozco si hay manera de saber los destinos antes de la oposición. Si te sirve de algo te pongo el enlace del INAP de la convocatoria de 2011 donde aparecen la oferta de destinos por si te interesa echar un vistazo y te haces una idea de qué destinos han salido últimamente.
[--http://www.inap.es/web/guest/gacel-11--]
En lo que pueda ayudar contad conmigo.
La cooperación nos favorece a tod@s.
• 13/04/2013 9:31:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2013.
Hola:
Unas cuantas cosas:
- respecto al % de plazas de gestion entre Madrid y la periferia depende del año, pero 70-30 no..... pensas en 40 Madrid y 60 en el esto o 50-50-
- olvidaos de plazas por Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón,.... Casi todas serán por Cataluña, Valencia, Islas, Madrid, Andalucía.....
- En cuanto distribucion de plazas entre SEPE y otros organismos, depende del año: en las plazas del 2010 ofrecieron un % importante respecto al resto y en la del 2011 ofrecieron 9 de 39 sólo.
- Respecto al sueldo: un nivel 20 en Madrid en un Ministerio, si no tienes hijos, unos 1250 netos. En el SEPE tienes un complemento por atención al público, ponedle 100 € más al mes. Pero el sueldo es justito si te tienes que trasladar y pagarte un alquiler.
- En cuanto a los interinos: todos los Ministerios y organismos tienen sus bolsas y la gente ha salido de vete tu a saber.... En las oficinas del SEPE trabajan muchos interinos y en el caso de los A2 les llamaron de las listas del paro. Te puedes encontrar con un Diplomado en Turismo al que llamaron a su casa para ofrecerle un trabajo, que nunca ha preparado ninguna oposición ni lo va a hacer porque lleva ya 7 años ganando 1500 € al mes.
- De empezar de director de oficina en el SEPE, ni de coña: de técnico de prestaciones de nivel 20: tienes que empezar de 0 atendiendo a los desempleados e ir aprendiendo de las equivocaciones porque nadie te enseña.
Iré añadiendo más cosas
Hasta luego
• 13/04/2013 11:25:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2013.
A ver:
- los servicios de empleo de las CCAA gestionan las politicas activas de empleo: los orientadores los gestionan ellos por los sistemas de reclutamiento que utilicen en cada CCAA. Son personal laboral temporal. Unas CCAA tienen bolsa, otras convocan o convocaron en el pasado pruebas de seleccion, etc... Además cada CCAA tiene su oferta de empleo público para los puestos de estructura y evidentemente tienen interinos.
- los servicios de empleo del Estado (SEPE) gestionan las prestaciones, y hay personal laboral, funcionarios de carrera y funcionarios interinos. Los interinos vienen de las bolsas que gestionan las Direcciones provinciales. ¿Cómo se formaron? pues depende del momento histórico, los que conzco les llamaron hace unos años porque eran demandantes de empleo y diplomados. Y así hay gente que lleva muchos muchos años.
¿Gente nueva?? pues dependerá. En el Estado está el tema de los interinos muy muy complicado.... Hay gente que ha trabajado ya en oficinas del SEPE y les llaman siempre. Si se cubre su plaza, se van a casa y en la siguiente vacante les vuelven a llamar. El personal interino en el SEPE se gestiona a nivel provincial, con lo que siempres tienen gente disponible.
• 14/04/2013 11:19:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2011.
de la convocatoria anterior no se ha creado bolsa, no sé si de las anteriores. De todas formas, yo veo complicado lo de las interinidades ahora mismo. Yo estoy en varias bolsas de distintos ámbitos y no me han llamado nunca de ninguna. Hay que ir a aprobar la oposición o, aunque sea muy dificil, con ese pensamiento o sino a acumular conocimientos y experiencia para futuras convocatorias. Pero es solo mi opinión.
• 15/04/2013 16:34:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2013.
Buenas tardes
Las interinidades del SPEE en el 2013 se cubrirán:
1ºpor las listas que ya tiene de años anteriores el SEPE
2º en caso de agotar las listas por las listas ya existentes en las Subdelegaciones del Gobierno
3º en caso de agotar los anteriores acudirán a los Servicios públicos del empleo del las CCAA
En puestos de Gestión hay autorizadas unos 480 apox para todo el 2013. Idem para Auxiliares.
• 15/04/2013 19:58:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2011.
Sabeis si en Segovia hay alguna bolsa?Han llamado a alguien?He ido a preguntar al ecyyl y como siempre no saben nada q es cosa del sepe y no se donde preguntar.
• 16/04/2013 15:29:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2011.
Me refiero a las cuatrocientas y pico plazas de A2 q han autorizado para 6 mesess en el sepe, esto es lo q comentan e un foro de interinidades del INEM
• 17/04/2013 13:17:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2011.
Si ya lo se,pero los puestos de gestion son del sepe,es decir,Estado,en las comunidades tiran de sus listas,yo he estado de promotora de empleo en el ecyl,y me llamaron de la bolsa de gestion de cyl,x eso pregunto el sepe de q bolsas tirarar
• 17/04/2013 16:25:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2011.
Es q efectivamente es para prestaciones, no tiene nada q ver con el enlace q pones,ese fue otro tema q x cierto apestaba, mira en el foro de auxiliares administrativos del estado en informacion de interinos del inem. Mi duda es de q bolsas van a tirar,hablan de las del map y yo no se cual son esas.
• 17/04/2013 16:46:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2013.
La información que puse de interinidades del SEPE es para prestaciones, porque el SEPE gestiona sólo prestaciones. El dato viene de la información que le pasó la AGE a los sindicatos. Yo empecé a preparar estas oposiciones en 2010 y no tengo noticias de que hayan salido bolsas desde entonces. Sé que existen bolsas del MAP que llevan las delegaciones y subdelegaciones del gobierno y que se formaron hace más años.
En mi provincia hay mucha gente en la bolsa con experiencia, con lo que dudo que recluten gente adicional. Además como no autorizan muchas plazas, las bajas médicas o transitorias no se cubren con interinos, sino que se quedan sin cubrir hasta que estamos hasta arriba de trabajo y es imposible sacarlo adelante.