Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/06/2015 20:26:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
Cómo lo lleváis los que habéis empezado este año como yo. ¿Segunda vuelta muy adelantada? ¿Creéis que pasáis el primero?
Ahora voy más despacito porque estoy entrando ya en detalles, haciendo test pero también preguntas cortas e intentando cerrar temas bien, bien aprendidos. En la segunda vuelta empiezas a ver las cosas diferente pero también es agobiante saber qué sí o si tienes que memorizar tantos artículos, que las leyes hay que verlas enteras y que hay que meter cosas que en la primera vuelta no creías tan importantes.
De todas formas llevo buen ritmo, aunque voy justa para la convocatoria y más con tanto "agonía" queriendo que el examen sea ya mismo. ¡Qué pesados! :)
Mucho ánimo y suerte a todos.
• 10/06/2015 10:14:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: octubre 2008.
No te agobies. Esta oposición no es fácil aunque lo parezca. Pero tu sigue estudiando. Este año lo llevo mejor pero ya son varios años. Estoy con las Políticas Públicas todos los días y el resto un día hago una cosa de un bloque y otro día de otro bloque. Este año espero aprobar por favor. Ya no puedo más.
Yo creo que el primer examen será hacia el 26 de septiembre o 3 de octubre. Creo que este año volveremos al ritmo de la primera década del 2000 en cuanto a examenes.
Saludos y ánimo.
• 10/06/2015 12:14:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: agosto 2008.
Esto es cuestión de tiempo y suerte.
• 10/06/2015 12:51:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Yo soy nuevo en el foro y en la oposición, he empezado hace poco a prepararla así que imagina, creo que con mucho esfuerzo y dedicando todo mi tiempo libre a la misma, ya que por las mañanas trabajo, conseguiré estudiarme todo el temario y quizás darle dos vueltas, el problema es que yo necesito darle más de dos para fijarlo todo bien, pero me va a ser difícil sacar tiempo antes del examen para practicar test y supuestos prácticos y sobre todo para ir mirando la legislación, aparte del temario de CEF.
Estuve dudando entre preparar esta oposición y de la Gestión Procesal, el derecho procesal no me gusta nada, pero ahora pienso que quizás hubiera sido mejor opción preparar la de gestión procesal porque quizás el temario sea más cerrado y no tan cambiante como el de Gestión Civil que constantemente están modificando leyes y reglamentos y cuyos temas son, en algunos casos, muy abiertos y extensos de cara a acertar con lo que hay que estudiar y lo que puede caer.
Por mi que salgan cuanto más tarde mejor, jeje.
• 10/06/2015 13:07:00.
• Mensajes: 155
• Registrado: julio 2013.
Empecé a preparar esta oposición en marzo de 2011, trabajando y estudiando al mismo tiempo, mi experiencia me dice que es muy dificil aprobar en un año aunque sea a tiempo completo. En relación al temario señalar que el bloque de politicias púbicas es infumable y complicado de preparar con ciertas garantías.
No entiendo eso de primera y segunda vuelta, bajo mi punta de vista hay que estar repasando constantemente de lo contrario los conocimientos adquiridos se difuminan. El temario hay que controlarlo por completo para poder aprobar, es cierto que la convocatoria es buena pero también os digo que hay muchas personas que como yo llevamos mucho tiempo preparándolas y lógicamente tenemos bastantes opciones de aprobar, en ese sentido os invito a que echéis un vistazo a los aprobados de las diferentes pruebas de otras convocatorias y podéis comprobar que hay un cuello de botella, en donde mucha gente de forma sistemática llega a la segunda y a la tercera prueba.
En mi caso he llegado al segundo examen tanto en la convocatoria del año 2013 y la del 2014 quedándome cerca en ambos casos de pasar al tercero, y os aseguro que como yo hay bastantes personas, por lo tanto hay que tener claro que la situación es muy compleja.
En cuento a la fecha del examen me imagino que salvo que la convocatoria salga en estos días de junio, lo normal sería para finales de noviembre como en años anteriores.
• 10/06/2015 19:36:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
champycccc soy consciente de que hay muchísimos opositores que llevan años preparándose, que en esta convocatoria lo van a dar todo y serán quienes conquisten las plazas, pero yo no puedo tomarme esta convocatoria como si nada. Para mí es una prueba importante, es coger experiencia y no perder oportunidades. Es más que probable que no pase ni el primero, pero yo tengo que ir con la idea de llegar más allá para seguir esforzándome. Soy realista y sé lo que hay, pero también soy tenaz y práctica.
En cuanto a las vueltas, es un método como otro cualquiera que supone repasar y repasar el temario entero una y otra vez. Llevar dos vueltas significa haber repasado el temario dos veces y dependerá de la memoria de cada uno. Es obvio que a más repasos más se afianza en la memoria y que con dos vueltas las oportunidades no son muchas, pero dependerá también de muchos factores y más en un examen test.
Abría el post con la intención de ir testando para ver en qué punto nos encontramos los que comentamos por aquí y especialmente los que llevamos tan poco tiempo, que siempre se nos hace más cuesta arriba por ser principiantes. Para poder comparar, porque aunque cada persona es un mundo, siempre ayuda saber que otros siguen como tú, ahí al pie del cañón aunque el camino sea largo.
Mucho ánimo a todos.
• 11/06/2015 1:07:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
En mi caso llevo cerca de un año estudiando esta oposición y ya he hecho una vuelta entera, y voy repasando temas sueltos (en el trabajo me miro leyes cuando tengo un rato lbre, y en casa me miro temas), a este ritmo me veo bastante optimista. De cara al primer examen creo que lo aprobaré (de hecho hace no mucho probé a hacer los primeros exámenes de las dos últimas convocatorias y saqué más de 70 puntos en cada uno), el segundo del año pasado tampoco lo encontré dificil (aunque sí larguisimo). MI preocupación es el tercero, ahí si que me pueden tumbar,pero bueno tengo u año para preapararmelo.
De todos modos, no tengo especial prisa en aprobar la oposición,si no es este año, será el que viene.
Respecto a la dificultad, a mí lo de politicas publicas no me parece dificil, (solo los dos primeros temas que son bastante abstractos), hay coas peores como los temas de financiera o la ley de cotratos (que encima hay que estudiarsela directamente porque en los dos temarios (adams y cef) está incompleta (sobretodo en el de cef)
• 11/06/2015 14:26:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
A lo de las vueltas yo también me refiero al número de veces que te has estudiado un tema, en mi caso lo mejor es ir estudiando temas nuevos e ir repasando los antiguos, porque si no lo hiciera así cuando empezará a repasar desde el principio no me acordaría casi de nada, en unas oposiciones de auxiliar si lo podría hacer así, pero en estas tan extensas tengo que ir repasando al menos con respecto a lo que he visto en el mes pasado, aunque cuando no se tiene tiempo lo ideal sería mirarse todo el temario y dejar el repaso si se tiene tiempo antes del primer examen.
Hay que ir con la mentalidad de sacar plaza aunque sea la primera vez que nos presentamos, todos conocemos el caso de gente que ha sacado a la primera plazas del grupo A1 y A2 incluso con tiempo de preparación muy reducido, todo depende de la memoria, de la suerte, los nervios y del tiempo que podamos sacar al día. A veces cuando se empieza con mucha antelación se pierde más tiempo o nos relajamos más que cuando hay poco tiempo.
• 11/06/2015 23:01:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
Por curiosidad marticc, ¿qué titulación tienes? Lo pregunto porque parece que vas bastante bien y quiero saber si eso influye, ¿y horas de estudio?
Fifufi, tu utilizas el método de arrastre pues avanzas pero repasas temas, el de vueltas es el temario entero.
Voy a aprobar sur mer, te deseo mucha suerte pues veo que llevas años ya con esto.
• 12/06/2015 9:54:00.
• Mensajes: 155
• Registrado: julio 2013.
Uno de los motivos por los que aposté por una oposición del Estado es por la limpieza del proceso selectivo, en otras Administraciones especialmente en la Local las "irregularidades" están al orden del día, hago este comentario porque los milagros no existen y mucho menos en estos tiempos, para aprobar una oposición del A1 o A2 es necesario bastante tiempo para estudiar, lógicamente influye la titulación que tengas, el tiempo dedicado al estudio, capacidad de concentración, etc. pero repito aquí nadie regala nada, y efectivamente
conozco a alguna persona que en escaso tiempo de estudio logró aprobar una oposición de este nivel pero fue en la Admon Local, pero no me parece que sirva de referencia para una oposición estatal.
Los tiempos de vacas gordas en donde una oposición de Auxiliar Administrativo se podía aprobar en 6 meses han pasado, ahora toca estudiar mucho más porque la competencia es mayor y el número de plazas sigue siendo bajo. En estos años de crisis en donde la OEP ha estado prácticamente congelada, hay personas que siguieron estudiando por lo tanto pensar que con escasos meses de preparación va a sonar la flauta simplemente me parece una ilusión.
• 13/06/2015 0:59:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
Pues ciertamente kalisto tiene razón, hace tiempo me estuve preparando una oposición autonómica (de una manera bastante inconstante por cierto, ya que, por temas laborales, tuve que interrumpir la preparación durante un par de añitos para luego volverla a retomar). Hace casi un año, decubrí esta oposición y decidí cambiarme porque el ritmo de convocatorias es más rápido (además, que tiene buena parte del temario en común). Ahora bien, sí diré que es la primera oposición a la que me presento, y tengo el firme propósito de aprobarla... Ya veremos.
Desde luego sacarse este temario en un año, y trabajando es complicado si no vienes con una base anterior (y no me refiero a una base universitaria, sino a haberte mirado temarios similares con anterioridad)
• 14/06/2015 0:34:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
¿Por qué habláis de un año? Supongo que porque es el tiempo que ha indicado marticc que más o menos lleva. Yo ni siquiera lo he cumplido y creo que esta opo, en condicionales normales se podría sacar en año y medio o dos, y si las plazas se quedan en 50 o menos pues dos años y pico. Con menos plazas es muy difícil sacarla en dos años y te vas a tres o cuatro, eso seguro.
• 15/06/2015 10:28:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Es un error generalizar sobre tiempo de preparación cuando lo más influyente de cara a cualquier examen es la capacidad individual, no todo el mundo tarda lo mismo en estudiarse el mismo tema, ni lo va a recordar igual pasado un mes, ni lo va a expresar igual en un examen. Es como las carreras hay quien se las saca en 4 años y quien está 10 años.
Jamás toméis como referencia el tiempo que os digan otros pues puede ser perjudicial para vuestro ánimo.
• 15/06/2015 12:30:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: abril 2015.
Muy buenas, estoy de acuerdo en que no existe un número de meses o años para aprobar ninguna oposición, pero es igualmente absurdo decir que no se puede sacar en un año, porque las estadísticas están ahí ( incluso con 17 plazas) El primer paso para aprobar es creérselo con independencia del tiempo y las plazas el segundo es echarle horas ( todas las posibles, mejor 10 que 8) el tercero tener una buena planificación y un buen temario el cuarto, un estímulo semanal ( fundamental preparador) haciendo simulacros de examen y notando la tensión propia del mismo y quinto, eliminar al máximo las distracciones ( whatssapp, facebook, twiter...)
Una vez que se haga eso y se tengan 3 días de inspiración ( la suerte también juega su papel) es perfectamente posible. Y sé de qué hablo...
• 15/06/2015 13:30:00.
• Mensajes: 155
• Registrado: julio 2013.
El tiempo necesario para aprobar la oposición es complicado de establecer, aunque hay una serie de indicadores que pueden servir de base. Resulta evidente que la motivación juega un papel importante, así como la dedicación, disponer de un preparador, etc, pero debemos tener presente que en los últimos años el escaso número de plazas que han salido en Gestión del Estado ha provocado que el ratio de plazas/número de presentados se ha disparado, provocando con ello que el tiempo medio para poder aprobar ha aumentado de forma importante. Antes del año 2010 el número de plazas superaba las 100 y la media para aprobarlas estaban entre un año y dos (según datos proporcionados por las personas que participaban en este foro), a partir del año 2010 el número de plazas se redujo de forma brutal (en 2010 creo que fueron 14, 2011 37 plazas, 2012 0 plazas, 2013 23 plazas, y 2014 17 plazas) provocando con ello que el tiempo medio necesario para aprobar, aumentara hasta los 3-4 años e inclusive más. Este es un dato objetivo ya que conozco a personas que están preparándolas (una de ellas muy bien preparada y que llegó 3 veces al tercero, necesitó 5 años para aprobar).
Seguramente en estos años ha habido personas que con un solo año han aprobado pero son casos minoritarios. Probablemente este año aprobarán personas que solo necesitarán un año porque la OEP es buena, pero en el periodo 2010-2014 era una misíón muy compleja
• 16/06/2015 0:26:00.
• Mensajes: 155
• Registrado: julio 2013.
Pienso que la titulación influye a la hora de lograr aprobar esta oposición, ya que a pesar de que tiene un carácter interdisciplinar no es menos cierto que gran parte de la materia tiene un gran componente jurídico y económico, por ello titulaciones como Derecho, Relaciones Laborales/CCTT, ADE y Económicas cuentan con una clara ventaja con respecto a otras, especialnente en los tiempos actuales que las plazas son pocas si las comparamos con otras convocatorias.
Empezar de cero sin una base minima previa es un handicap importante que es dificil de superar porque supone ir a remolque de otras muchas personas.Las mayoría de las personas que conozco que aprobaron o que la estan/estaban preparando provienen de alguna de las titulaciones citadas
• 16/06/2015 17:35:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: abril 2015.
Muy buenas,
Antes que nada, gracias por las felicitaciones kalisto 1980.
Creo que no me he explicado bien o no me has entendido. En ningún momento he dicho que el tiempo medio en superar esta oposición fuera de un año o algo por el estilo. La media oscilará en torno a los 2 o 3 años aproximadamente. Eso no es óbice para que se pueda aprobar en menos tiempo, incluso en una convocatoria. Es muy complicado y no es la tónica general, estamos de acuerdo en ello, pero tampoco lo es aprobar en 6 o más años ( entre otras cosas porque son pocos los que aguantan tanto tiempo). Dicho esto, es preciso avisar también que la competencia es muy dura y que nadie regala nada (con 17 y con 110 plazas) En cuanto a lo de superopositor, si existe no creo que sea el más listo, sino el más constante y el más tenaz.
Por otra parte, no me parece que la titulación sea una chorrada, como tampoco creo que sea un factor de exclusión. Entiendo que el que posea conocimientos en Derecho tiene cierta ventaja, no tanto por el contenido concreto de los temarios (que son más o menos mutables) sino, sobre todo, por la metodología de estudio y el hábito en la comprensión de figuras y conceptos jurídicos (ej. Resulta lógico pensar que tendrá mayor facilidad para comprender lo que es una reserva demanial aquél que previamente sabe lo que es un bien demanial y se examinó de ello, que el que no ha oído hablar nunca de ello) Ahora bien, se trata, por supuesto, de una ventaja relativa, porque puede superarse el hándicap con trabajo y horas. Tampoco me parece que tener titulación jurídica sea, de per sé, una ventaja. Yo he conocido a Licenciados en Derecho que no saben lo que es un derecho real… Imagino que eso sucederá en todas las carreras.
Si esto sirve de utilidad para alguien, bienvenido sea. Esa, al menos, era mi intención.
Un saludo!!
• 16/06/2015 23:31:00.
• Mensajes: 155
• Registrado: julio 2013.
Como se suele decir cualquier tiempo pasado fue mejor, pero a pesar de ello con constancia y motivacion todo se puede lograr pero no debemos obviar que el contexto actual sigue siendo complicado especialmente el que afecta al mundo de las oposiciones, bajo mi punto de vista hay un hecho diferencial que.separa el exito del fracaso.y del que no hemos "hablado" hasta el momento y ese no es otro que la fortaleza mental y la claridad de ideas, el equilibrio psicologico juega un papel importante y aquellas personas que tienen una "hoja de ruta" definida, facilita mucho las cosas, es decir, no importa el numero de plazas, no importa suspender las veces que sean, lo importante es ir sorteando los obstaculos hasta alcanzar el objetivo fijado que no es otro que el de aprobar.Aquellas personas que sepan superar sus miedos, inseguridades y la falta de apoyo en muchos casos de personas cercanas, tendran mucho camino andado
• 17/06/2015 13:40:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
::: --> Editado el dia : 17/06/2015 13:41:34
::: --> Motivo :
Gracías Kitty89 por los consejos pero ya que tomé la decisión de empezar con Gestión y que me he comprado el temario y llevo un tercio del mismo estudiado, seguiré con las mismas. Es cierto que en Justicia te puede servir la preparación para presentarte a las de tramitación y auxilio, pero yo ya soy funcionario, aux. admtvo. en una diputación y no me interesaría presentarme a auxilio y casi que tampoco a tramitación pues creo que el suelo será casi inferior al que tengo, aunque también es cierto que el de Gestión no será mucho más alto, pues el estado siempre paga menos. Lo bueno de Justicia es que parece que hay más oferta de promoción interna o es más estable. Me costó mucho decidirme entre ambas, incluso pensé como más factible tirar por tramitación procesal no ya por el sueldo, como he dicho, sino por ser más asequible y una vez dentro poder promocionar. Pero también pensé que de esa forma no pararía de estudiar en unos cuantos años, por lo que preferí preparar directamente unas A2 y si a corto-medio plazo lo consiguiera ya podría relajarme y dejar de pensar en promocionar.
Además por otra parte puede que parte del temario de Gestión ACE me sirva por si en un futuro saliera algo en mi administración o en otra cercana.