Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.457 mensajes • 396.068 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 19/08/2015 10:35:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Mi duda es que nivel de desarrollo deben tener las respuestas en el supuesto práctico, ¿basta con contestar expresamente lo que la pregunta pide o cuánto más relleno se ponga mejor? Pregunto ésto porque he visto contestaciones de academias a supuestos prácticos en los que se extienden mucho en las respuestas cuando lo único que piden es por ejemplo en qué capitulo de gastos del Presupuesto se incluye un gasto X y en dichas respuestas proceden a desarrollar toda la clasificación económica de los gastos.
Por otra parte ¿cuándo es aconsejable empezar con los supuestos prácticos, una vez que se tengan dominados los tres últimos bloques o al mismo tiempo que se van estudiando? En mi caso me desmoraliza leer un supuesto práctico y ver que, aunque me estudié el tema al respecto, aún no domino la materia de manera que me permita contestar de forma exhaustiva e indicando artículos.
• 19/08/2015 12:14:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Gracias por tu amabilidad. En mi caso como voy muy pillado de tiempo, creo que optaré primero por estudiarme todo el temario, aunque también estoy repasando algunos, y después empezar a compaginar estudio con test y supuestos prácticos, más que nada porque no me va a dar tiempo a ir bien preparado o sólo de cara al primer examen.
• 19/08/2015 15:29:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
Aquí el principal problema es la falta de tiempo para contarle trobunal toda tu vida.
Yo tanto para el segundo como para el tercer examen tengo claro lo que voy a hacer, empezaré respondieron todas las preguntas de un modp escueto y luego las dersarrollaré todo lo qie pueda hasta que acabe el tiempo.
Perder una hora desarrollando todo un tema que, aún relacionado con la pregunta no ha sido explícitamente preguntado, y luego dejarte dos preguntas en blanco por falta de tiempo es una mala estrategia.