Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 01/09/2015 13:03:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Muchos foreros aseguran que sin preparador es casi imposible aprobar. Me gustaría conocer opiniones al respecto y si alguien ha aprobado preparándose por su cuenta. Ya sé que unas oposiciones no tienen nada que ver con otras, pero yo he sacado dos plazas de auxiliar, una en la Diputación de C.R y otra en el Ayuntamiento de Madrid, preparándome por mi cuenta. Además en la Diputación yo era la excepción, pues tradicionalmente todos los que han sacado plaza se han preparado en la misma academia (por cierto a cargo de un trabajador de dicha institución).
Sé que hay gente que es incapaz de prepararse cualquier oposición por su cuenta porque no tienen disciplina o no saben redactar o necesitan preparación de cara a un examen oral, es más, hay gente que le tienen que dar todo hecho porque no saben o no se preocupan de estar pendientes de las convocatorias, fechas de examen, etc.
En el tema de GACE supongo que la ayuda del preparador irá más enfocada sobre todo al tercer ejercicio, aunque por otra parte es un supuesto práctico que lo único, a priori, que precisa es dominar los 3 últimos bloques.
Cuando acabe la carrera estuve unos meses estudiando para judicatura y fiscalía y ahora pienso que a la preparadora le pagaba prácticamente por nada, lo único que me daba era un programa de temas que tenía que estudiar durante la semana e iba dos veces por semana a "cantar" un tema que eligiese ella.
Me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto, en mi caso no puedo ir a un preparador presencial pues perdería una o dos tardes a la semana de estudio y aparte no creo que haya cerca de mi pueblo.
• 01/09/2015 13:17:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
::: --> Editado el dia : 01/09/2015 13:31:32
::: --> Motivo : No se ve la respuesta en formato movil
Preparador=presión.
Esa es la clave. No es lo mismo cantar un tema para tí mismo que para un preparador y tampoco es lo mismo contestar a una pregunta corta elaborada por tí, que por un preparador que además la corrige y te pone 'colorado' si has fallado.
Saludos
• 01/09/2015 13:50:00.
• Mensajes: 61
• Registrado: junio 2010.
::: --> Editado el dia : 01/09/2015 13:51:40
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 01/09/2015 13:50:48
::: -- Motivo :
Yo he aprobado 2 oposiciones de auxiliar, y en GACE llegué al tercero, sin preparador. Precisamente para ese tercero es el único en el que lo puedo ver útil, el resto... avanzo bastante mejor por mi cuenta.
Ahora me preparo gestión de empleo por mi cuenta. Si llego al práctico, me lo plantearé. Mientras tanto, cuanto más lejos de academias y preparadores mejor...
• 01/09/2015 14:21:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Yo creo que a veces viene bien ir una temporada para ver de qué va el rollo, por ejemplo en Jueces y Fiscales yo ahora no lo veo imprescindible, por lo menos cuando yo iba bastaba con el temario que te mandaban comprar y a empollar y a cantar cada tema en 15 minutos máximo.
• 01/09/2015 14:31:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
Es que hay preparadores y preparadores y hay que saber cuál escoger. Un mal preparador te destroza, uno bueno saca lo mejor de ti.
Pros.
- Presión y si además quieres seguir promocionando dentro de la AGE a un A1, empezar a utilizar metodología y lenguaje más "serio".
- Porque si se mueve por el mundo universitario y es profesor -compatible con ser funcionario AGE- sabe cómo van a corregir sus compañeros las preguntas del examen, ya que la Comisión suele disponer de profesores universitarios para las correcciones y plantillas.
- Porque no tienes que andar buscando test por internet.
- Porque las preguntas cortas son más rebuscadas, de las que incluyen una pregunta dentro de otra y no tan "sencillas" como las que hacemos nosotros que se basan en "epígrafes".
- El detalle que hace que en vez de aprobar, saques buena nota y elijas mejor destino.
- Porque si coincides o conoces a otros opositores que está preparando, vas midiendo el nivel y si hay alguno que destaca, es un reto superarle y comprender que puede haber muchos como él.
- Porque te explica el Derecho Administrativo desde el inicio para poder comprender todo lo demás de forma más práctica.
- Para los que sean muy novatos y que no sepan estudiar para una oposición (algo totalmente distinto a como se estudia en la Universidad, y más hoy en día) es fundamental. Y para los que venimos de la antigua escuela de memoriza y punto, puede ayudarte a sacar muy buena nota.
Contras.
- Porque ninguno vale lo que cuesta, aunque incluya temario.
- Porque para curarse en salud a veces te dan demasiada información que puede ser agobiante.
- O porque, todo lo contrario, dejan algunas leyes menos importantes para segundas vueltas.
- Porque, obvio, el mayor esfuerzo lo haces tú.
- Porque muchos piden empezar la preparación desde el principio y no aceptan a nadie que sólo quiera preparar la última parte.
- El ritmo que marcan, puede no gustarte pero para eso está la seguridad en uno mismo y decidir meter más caña o cambiar algunas cosas que saben que lo mejorará.
- Porque no hay preparador perfecto, salvo uno mismo cuando aprueba y sabe cómo tendría que haberlo preparado desde el principio.
Como todo en la vida aquí es cuestión de ser espabilado. La primera vuelta o primer contacto no necesita de preparador, pero si quieres meter caña, es bueno porque aunque te marquen un ritmo, tú puedes ir a más.
Hay que saber exprimirlos y exigirles lo máximo desde el principio, claro que eso se sabe cuando ya has pasado por la preparación de otra oposición.
Dice Kalisto que los que aprobaron al final no tenían preparador, pero al principio sí.
Yo creo que llega un momento que te asalta la duda sobre tu nivel y tu ritmo de trabajo y necesitas que alguien lo teste.
¿En estas últimas convocatorias tan complicadas, los que pasaron tenían preparador? ¿Y los que consiguieron mejor nota? Son datos a tener en cuenta.
La "materia prima", el opositor, es fundamental, claro. Si eres muy lento tardarás incluso con preparador. De donde no hay, no se puede sacar...
Saludos
• 02/09/2015 7:53:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Gracias a todos por vuestras opiniones, quizás de llegar al tercer examen valoraría el buscar un preparador online si veo que por mi cuenta soy incapaz de contestar los supuestos prácticos, aunque los que he visto suelen ser bastante teóricos. Otro problema que yo veo de prepararse con un preparador o ir a una academia es que suelen marcar un ritmo que exige dedicarte casi completamente a la oposición y no hacer otra cosa en todo el día, no suelen pensar en las circunstancias propias de quien trabaja o tiene otras obligaciones, sobre todo si se trata de grupos grandes.
Creo que lo mejor para quienes trabajamos y disponemos de poco tiempo para estudiar es intentarlo primero por nuestra cuenta, pues como ya dije ir a un preparador supone por otra parte perder un par de tardes a la semana y el tiempo para nosotros es oro.
Suerte a todos.
• 02/09/2015 8:34:00.
• Mensajes: 61
• Registrado: junio 2010.
Margarita, no estoy de acuerdo en que para alcanzar primeros puestos necesites de preparador. Yo mismo los he conseguido sin él. El necesitar o no preparador es algo muy subjetivo, pero el tenerlo no garantiza ni el aprobado ni los primeros puestos, ni el no tenerlo te hace renunciar a ellos.
Saludos.
• 02/09/2015 9:18:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
Claro que no, Balder, pero si me preguntas que te aporta un buen preparador yo te digo que todo lo que he escrito conforme a mi experiencia al preparar un A1 (que obvio dejé) y que creo que para un A2 es igual si te lo tomas tan en serio. De hecho subinspección de empleo (A2) o Técnico de Hacienda (A2), yo las veo imposible sin preparador.
Además, tienes que tener en cuenta que constantemente se está hablando aquí de los difícil que son estas oposiciones, y al mismo tiempo se dice que no se necesita preparador. Me parece contradictorio, si la dificultad es la Subinspección (que sinceramente, no lo creo) entonces yo no conozco a nadie que aprobara Subinspección o Hacienda sin preparador.
Mi opinión sincera es que no es tan fiero el lobo como lo pinta - me refiero a Gestión- y que si sabes utilizar a un buen preparador vas a acelerar tu preparación y en mi caso, ir testando a alguien para PI los próximos años y preparando gran parte del temario de esa PI.
Tampoco creo que sea más o menos meritorio aprobar con o sin preparador porque es algo opcional. Pero si preguntan, mi opinión, es que te puede dar un empujón hacia arriba importante y es algo a tener en cuenta.
Estaría bien que hubiera estadísticas de este tema para hablar con conocimiento de causa, sería muy interesante.
Saludos.