Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/09/2015 11:42:00.
• No registrado.
• 07/09/2015 22:40:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 07/09/2015 22:50:49
::: --> Motivo : Error en mi test.
::: -- Editado el dia : 07/09/2015 22:44:51
::: -- Motivo :
Me gusta la idea, y veo que empiezas fuerte con el TRLCSP.
La respuesta es la c).
La primera no es válida porque tamibén pueden ser órganos de contratación las juntas de contratación,presidentes de OOAA... La b) no es válida porque esa facultad puede corresponder al ministro. Y la d) no es cierta porque son normas de derecho privado no público.
Ya que estás con el TRLCSP voy a poner un test sobre mi parte favorita (arts 19-22) que demuestran como el legislador a veces parece que solo piensa en (joder a) los opositores. Porque telita..
Vamos allá. Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera:
a) Los contratos de obras hechos por entidades de derecho pública con personalidad jurídica vinculadas a un sujeto del sector público son siempre contratos administrativos.
b) La jurisdicción contencioso-administrativa será competente en la extinción de todo contrato suscrito por una administración pública pública.
c) La jurisdicción civil es la única competente para la adjudicación de contratos privados no sujetos a regulación armonizada realizados por una agencia estatal.
d) Todas las anteriores son falsas.
• 08/09/2015 9:23:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: marzo 2009.
Yo contestaría la opción a)
Creo que los contratos de obras que celebran las entidades del sector público son siempre administrativos.
Mi pregunta es la siguiente:
De acuerdo con la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, señale como se define un punto de acceso electrónico:
a) La oficina integrada virtual a la que los ciudadanos pueden dirigirse para acceder a las informaciones, trámites y servicios electrónicos de la Administración.
b) El puesto informático dentro de una oficina integrada, de libre acceso para el ciudadano, donde puede consultar las informaciones, trámites y servicios electrónicos de la Administración.
c) El conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácfil e integrada, el acceso a una serie de recursos y servicios.
d) La estructura o medio de difusión informático que permite ofrecer a los ciudadanos, de forma rápida y virtual, los contenidos y servicios que la Administración les ofrece.
• 09/09/2015 0:01:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
Gunia tu respuesta es incorrecta.
Daré un par de días más, y si nadie responde, daré la respuesta a mi pregunta y a la de Gunia
• 09/09/2015 9:39:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2009.
La respuesta de GUNIA creo que es la A)
El art. 8.2 b) de la 7/2007 dice:
Puntos de acceso electrónico, consistentes en sedes electrónicas creadas y gestionadas por los departamentos y organismos públicos y disponibles para los ciudadanos a través de redes de comunicación. En particular se creará un Punto de acceso general a través del cual los ciudadanos puedan, en sus relaciones con la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, acceder a toda la información y a los servicios disponibles. Este Punto de acceso general contendrá la relación de servicios a disposición de los ciudadanos y el acceso a los mismos, debiendo mantenerse coordinado, al menos, con los restantes puntos de acceso electrónico de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
Aqui mi pregunta:
Una transferencia recibida de cualquier órgano de la administración para financiar una inversión concreta, posibilita, para el órgano receptor,incrementar los créditos para gastos en dicha inversión- ¿Qué tipo de modificación de crédito habrá que tramitar?
a) Transferencia de crédito.
b) Incorporación de remanentes de crédito.
c) Generación de crédito por ingresos.
d) Ampliación de crédito.
• 09/09/2015 12:59:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
::: --> Editado el dia : 09/09/2015 13:25:09
::: --> Motivo :
Yo dudo con la de Gunia y me fastidia bastante porque creía tenerlo claro.
Lo que hace el Punto de Acceso General es unificar las diferentes sedes ¿no? Pero ¿dónde se dice que sea exactamente una "oficina integrada"? Yo creo que son varias sedes, es decir varias webs unidas de las diferentes sedes (gob.es) y la web PAG lo que hace es ordenar esa info y enviarte a las sedes. Podría ser la C si se indicara que es la Administración.
La de financiero no tengo ni idea pero como daréis alguna explicación así me quedo con la la copla para cuando me ponga a ello. Digo que es la C.
Pongo una fácil que os estáis poniendo un poco espesos...
Señale la respuesta correcta:
A) El Consejo de la Unión Europea está constituido por los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la Unión Europea, más su presidente y el presidente de la Comisión.
B) El Consejo Europeo es el órgano que reúne a los ministros de los diferentes estados miembros de la Unión Europea para adoptar leyes y coordinar políticas.
C) El Consejo de Europa es una organización intergubernamental que tiene por objeto proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.
D) El Consejo de la Unión Europea elabora y adopta decisiones en el ámbito de la política exterior y de seguridad a partir de directrices establecidas por el Consejo de Europa.
• 09/09/2015 16:31:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
Menos mal que es la C porque ya creía que me faltaba algo por estudiar.... Y es cierto que al indicar la Ley no tienes que añadir "Administración".
Mokas tienes que responder a la mía, antes, creo.
• 09/09/2015 23:08:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 09/09/2015 23:11:00
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/09/2015 23:09:50
::: -- Motivo :
3 cosillas,
como dice Kalisto la respuesta a la pregunta sobre la TRLCSP que puse ayer (2º post de este hilo) es la C. Eso si puntualizar a Kalisto que un contrato privado puede estar sometido a regulación armonizado (siempre que lo haga un poder adjudicador que no sea AAPP y supere los valores umbrales).
Respecto a la pregunta de Danalove, la respuesta es la a).
Cuelgo un test de la UE:
Respecto al derecho derivado cual de estas afirmaciones es cierta:
a) Los reglamentos legislativos tienen un superior rango jerárquico que los no legislativos.
b) Los actos no típicos no pueden ser vinculantes.
c) Todos los actos legislativos aprobados por procedimiento especial son actos típicos.
d) Todas las anteriores son falsas.
• 10/09/2015 8:32:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2009.
Correcto, la respuesta de presupuestario que puse ayer era la C:
El art. 53 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria indica en su punto 2 e):
Podrán dar lugar a generaciones los ingresos realizados en el propio ejercicio como consecuencia de:
• e) Ingresos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas.
La respuesta a la pregunta de la UE de MARTICC creo que es la D)
Aqui va la mia:
Indique cómo puede finalizar un procedimiento en vía contencioso-Administrativa
a) Exclusivamente por sentencia.
b) Siempre con una sentencia o resolución, aunque si el Juez o Tribunal apreciase que la sentencia no podrá dictarse en plazo, lo razonará debidamente y señalará una fecha posterior concreta en la que dictará resolución.
c) Por decreto del Secretario Judicial en caso de desistimiento.
d) Por resolución del Secretario Judicial declarando el allanamiento de una de las partes.
• 10/09/2015 13:32:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: febrero 2015.
Hola,
No me termina de quedar claro por qué la respuesta a la pregunta que realizó Marticc sobre contratos es la C. Yo entiendo como Kalisto que la adjudicación y preparación de un contrato privado si es de una Admón Pública, en este caso, una agencia estatal será juzgado por lo contencioso y no en vía civil.
Saludos,
• 10/09/2015 19:10:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
::: --> Editado el dia : 10/09/2015 19:21:48
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 10/09/2015 19:21:33
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 10/09/2015 19:21:01
::: -- Motivo : añadir link
Mokas, es la propia UE en uno de sus panfletos o libros de información donde indican que el Consejo de Europa es una organización intergubernamental y es justo la definición que he puesto. La definen así tanto en español como en la versión inglesa y es en la edición de 2014.
Es decir, es la propia UE la que da esta definición aunque luego, tanto el Ministerio del Exterior como diferentes códigos comentados la describan como "internacional". De hecho, en la actualidad lo es, pero supongo que como su origen fue intergubernamental (continental) se puede describir así, porque también lo es.
Precisamente el documento diferenciaba las diversas instituciones.
Mira estas definiciones de la ONU, por ejemplo:
"El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) es una organización intergubernamental independiente."
"El Centro Internacional para la Preservación y la Restauración del Patrimonio Cultural es una organización intergubernamental (OIG) que se dedica a la conservación del patrimonio cultural."
En mi test, la A y la B están intercambiadas, la D indica en la coletilla final "Consejo de Europa" lo que no es correcto pues es Consejo Europeo.
La correcta es la C.
Saludos
PD. Añado un link por si te sirve de ayuda
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_internacional
• 10/09/2015 19:33:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
Pongo un test para seguir el hilo:
Señale la respuesta falsa:
a) La cuantía de la Renta Activa de Inserción será igual al 75% del IPREM
b) La cuantía de la ayuda del plan PREPARA será igual al 75% del IPREM o el 85% si el beneficiario tiene 3 o más miembros de la unidad familiar a su cargo.
c) La cuantía de la ayuda del Programa de Activación para el Empleo será igual al 80% del IPREM
d) La cuantía de la Renta Activa de Inserción será igual al 80% del IPREM
• 10/09/2015 22:03:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 11/09/2015 1:04:59
::: --> Motivo :
Respecto a la duda que plantean TPL y Kalisto del test de la Ley de contratos que colgué arriba del hilo, comentarles que si impugnan la pregunta, recibirán una notificación con la desestimación de su impugnación. esa desetimción tendrá 'como única motivación (de acuerdo con la ley 30/92 hay que motivar la resolución de un recurso o impugnaicón) una invitación a leerse el art 3 del TRLCSP:
Como norma general las agencias estatales NO SON A EFECTOS DEL TRLCSP ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, por lo que los contratos que celebren serán contratos privados. La administración contencioso administrativa no tiene ningún tipo de competencias en lo referente a los contratos privados celebrador por entidades del sector públco que no son poder adjudicador.
Por lo demás, comentarle a Narmenda que respecto a la pregunta sobre la UE que formulé ayer la respuesta correcta es la C) (los actos legislativos, independientemente de si se aprueban por procedimiento ordinario o especial) son SIEMPRE TÍPICOS).
La respuesta a) es incorrecta porque no hay jerarquía entre actos legislativos y no legislativos de derecho derivado comunitario, y la b) es incorrecta porque hay actos no típicos que SÍ son vinculantes. La d) es incorrecta porque la c) es correcta.
• 10/09/2015 23:56:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: febrero 2015.
Marticc perdona que insista en tu pregunta porque la verdad que me interesa bastante... He pensado que la respuesta C es falsa porque he considerado que las Agencias Estatales forman parte de las Admones Públicas. Me explico, el art. 3 del TRLCSP considera como AA.PP a: entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de una o varias Admones Públicas que no se dediquen a actividades mercantiles o industriales, correspondiendo dicha definición a las Agencias Estatales.
Está claro que no pone las palabras "Agencias Estatales" pero está duda me surgió hace un par de años y en la academia a la que iba me comentaron que las Agencias Estatales formaban parte de las AAPP. Igual estaban equivocados pero ahora no sé que pensar...¿Alguien más considera que las Agencias Estatales a efectos del TRLCSP no forman parte de las AAPP?
Gracias!
• 11/09/2015 1:02:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 11/09/2015 1:35:11
::: --> Motivo : Corrigiendo faltas de otografía
::: -- Editado el dia : 11/09/2015 1:09:49
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 11/09/2015 1:08:36
::: -- Motivo :
Vamos a ver si lo aclaro o no.
Para empezar confundes administración pública con pode adjudicador. Pero da igual.
Dado que la Ley de las agencias estatales les permite financiarse con los ingresos que pueden recibir como contraprestación del as actividades que realicen (sin establecer ningún tipo de limitaciones en el tipo de actividad que genera sus ingresos), no es correcto decir que las agencias estatales (hablando en general) son AAPP o poderes adjudicadores a efectos del TRLCSP.
Otra cosa es que puede haber casos concretos en los que se pueda considerar una determinada agencia estatal como AAPP si por ejemplo se financia exclusivamente con transferencias consignadas en los presupuestos.
Saludos.
PD: Para evitar confusiones he editado mi post anterior por considerarlo demasiado taxativo
• 11/09/2015 11:21:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
Kalisto caes en el mismo error que TPL, y lo he explicado arriba:
CONFUNDES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON PODER ADJUDICADOR.
La categoría que tu defines: " Cualesquiera otros entes, organismos o entidades con personalidad jurídica propia, que hayan sido creados específicamente para satisfacer necesidades de interés general que no tengan carácter industrial o mercantil, ..." NO ES UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SINO UN PODER ADJUDICADOR.
Los contratos que hace un poder adjudicador que no sea AAPP son privados, y si no son armonizados ESTÁN SOMETIDOS ÚNICAMENTE A LA JURISDICCIÓN CIVIL.
Hay agencias estatales que por su manera de financiación podrían considerarse AAPP, pero generalizar que todas las agencias estatales son AAPP y que por ende, los cotratos de las agencias estatales son siempre aministrativos es. desde mi punto de vista erróneo. Pero bueno
• 11/09/2015 11:41:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 11/09/2015 11:46:27
::: --> Motivo :
Margarita la respuesta a tu regunta es la d). La RAI es un 80% del IPREM... y LA C) la ayuda del PAE es también de un 80% del IPREM La a) es falsa porque la d) es cierto. La b) es falsa porque las ayudas delplan PREPARA son de 400 - 450 euros mensuales,.
Como veo que pasáis del bloque I, vamos con una pregunta facilita y poco rebuscada del bloque I.
¿A quien corresponde la representación ordinaria de un ministerio?:
a) Al ministro.
b) Al subsecretario
c) Al órgano superior o directivo que se designe en el Real Dereto de creación del ministerio.
d) Al órgano superior o directivo que determine el ministro por orden ministerial previa autorización del Ministro de AAPP
• 11/09/2015 12:58:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2014.
::: --> Editado el dia : 11/09/2015 13:24:40
::: --> Motivo : No permiten poner un link, no hay manera
::: -- Editado el dia : 11/09/2015 13:07:50
::: -- Motivo : Poner test y añadir PD
::: -- Editado el dia : 11/09/2015 13:05:48
::: -- Motivo :
No, pregunto por la falsa y esa es la A.
EL plan PREPARA indica porcentajes no la cuantía, hoy serán 400 pero si varía el IPREM será otra cantidad. Como el plan se prorroga lo que se indica son los porcentajes a aplicar al IPREM y por eso la respuesta B es cierta.
La respuesta a tu test es la B conforme al artículo 15 de la LOFAGE.
Pongamos LOFAGE
Según el artículo 3.2 de la Ley 6/1997 de 14 de abril de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, no es un principio de funcionamiento:
a) Responsabilidad por la gestión pública.
b) Cooperación y coordinación con las otras Administraciones Públicas
c) Desconcentración funcional y territorial.
d) Servicio efectivo a los ciudadanos
PD. Kalisto quita lo de "loca". Gracias.
• 20/09/2015 0:19:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
Por seguir con el hilo.
La respuesta a Margarita es la c)
Cuelgo una pregunta del bloque de RRHH, que lo tenemos un poco olvidado.
En lo referente al reparto de competencias en el ámbito de los recursos humanos de la AGE, señale qué respuesta es incorrecta:
1) Corresponde a los ministros la convocatoria y resolución de los concursos de provisión de puestos con respeto a las bases establecidas por Secretario de Estado de AAPP.
b) El gobierno, entre otras competencias fijará las directrices del régimen retributivo de los funcionarios y personal laboral de la AGE, aprobará la Oferta de empleo de la AGE y aprueba los intervalos de niveles asignados a cada cuerpo o escala.
c) Corresponde al Secretario de estado de AAPP el nombramiento y aceptación de renuncia de los funcionarios de carrera, y al delegado del gobierno dar posesión y cese a los funcionarios de los puestos de trabajo en que sean destinados.
d) Corresponde al subsecretario: Autorizar a la asistencia a cursos de selección e informar de las pruebas unitarias a cuerpos y escalas adscritos a un mismo departamento ministerial