¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

cantedubi

• 22/10/2016 9:12:00.
Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.

Delegación de competencias y aprobaciones previas

1 Se quiere realizar una delegación de competencias de la Dirección General del Patrimonio del Estado a la Subdirección General del Patrimonio del Estado

¿Por quién deberá ser aprobado previamente?

a. Dirección General del Patrimonio del Estado
b. Subsecretaría de Hacienda y Administraciones Públicas
c. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
d. Consejo de Ministros

2 Se quiere realizar una delegación de competencias de la Subdirección General de Coordinación de la Información Económico-financiera a la Subdirección General del Patrimonio del Estado

¿Por quién deberá ser aprobado previamente?

a. Dirección General del Patrimonio del Estado
b. Subsecretaría de Hacienda y Administraciones Públicas
c. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
d. Consejo de Ministros


3 Se quiere realizar una delegación de competencias de la Subdirección General de
Solvencia del Ministerio de Economía y Competitividad a la Subdirección General del Patrimonio del Estado

¿Por quién deberá ser aprobado previamente?

a. Dirección General del Patrimonio del Estado
b. Subsecretaría de Hacienda y Administraciones Públicas
c. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
d. Consejo de Ministros

4 Se quiere realizar una delegación de competencias de la Subdirección General del Patrimonio del Estado a la Subdirección General de Tributos de la AEAT

¿Por quién deberá ser aprobado previamente?

a. presidente de la AEAT
b. Dirección General de Tributos y Dirección General del Patrimonio del Estado
c. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
d. Consejo de Ministros

5 Se quiere realizar una delegación de competencias de la Subdirección General del Patrimonio del Estado a la Dirección General de Tributos de la AEAT

¿Por quién deberá ser aprobado previamente?

a. presidente de la AEAT
b. Dirección General de Tributos y Dirección General del Patrimonio del Estado
c. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
d. Consejo de Ministros


Legislación aplicable

Artículo 9. Delegación de competencias.

1. Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquéllas.

En el ámbito de la Administración General del Estado, la delegación de competencias deberá ser aprobada previamente por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante y en el caso de los Organismos públicos o Entidades vinculados o dependientes, por el órgano máximo de dirección, de acuerdo con sus normas de creación. Cuando se trate de órganos no relacionados jerárquicamente será necesaria la aprobación previa del superior común si ambos pertenecen al mismo Ministerio, o del órgano superior de quien dependa el órgano delegado, si el delegante y el delegado pertenecen a diferentes Ministerios.

Asimismo, los órganos de la Administración General del Estado podrán delegar el ejercicio de sus competencias propias en sus Organismos públicos y Entidades vinculados o dependientes, cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados y mejorar la eficacia de su gestión. La delegación deberá ser previamente aprobada por los órganos de los que dependan el órgano delegante y el órgano delegado, o aceptada por este último cuando sea el órgano máximo de dirección del Organismo público o Entidad vinculado o dependiente.

organigrama
[--http://www.minhap.gob.es/es-ES/El%20Ministerio/Org...aFlashMHAP.aspx--]
[--http://www.minhap.gob.es/es-ES/El%20Ministerio/Org...20Publicas.aspx--]

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

Coase

• 23/10/2016 3:02:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2016.

RE:Delegación de competencias y aprobaciones previas

Hola, mis repuestas:

1.b Mismo ministerio y relación jerárquica, aprueba el superior al delegante.

2.b Mismo ministerio y no relación jerárquica, aprueba el superior común a ambos (delegante y delegado)

3.a Distinto ministerio, aprueba el superior al delegado.

4.b Ministerio y OOAA, aprueba el superior común a ambos (delegante y delegado)

5.a Ministerio y OOAA, aprueba el superior común a ambos (delegante y delegado) pues Presidente AEAT es Secre. Estado de Hacienda.

Saludos.

cantedubi

• 23/10/2016 9:58:00.
Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Delegación de competencias y aprobaciones previas

Me parecen las respuestas lógicas, mi duda estriba en lo siguiente:

en esta misma Ley, 40/2015, se observa.

55.3. En la organización central son órganos superiores y órganos directivos:

a) Órganos superiores:
1.º Los Ministros.
2.º Los Secretarios de Estado.
b) Órganos directivos:
1.º Los Subsecretarios y Secretarios generales.
2.º Los Secretarios generales técnicos y Directores generales.
3.º Los Subdirectores generales.

El artículo 9.1 habla de "órgano ministerial de quien dependa" cuando se refiere a una relación jerárquica y más adelante de "órgano superior de quien dependa" en una relación no jerárquica.

ejemplos de análisis:

Resolución de 14 de enero de 2016, de la Delegación del Gobierno en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, por la que se delegan competencias en
materia de armas.

En su virtud, de conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Decimotercera de la Ley 6/1997, de 14de abril, y lo dispuesto en los artículos 12 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y con la previa aprobación de losMinisterios de Hacienda y Administraciones Públicas y del Interior, resuelvo:

Primero.

Delegar en el primer Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo la competencia para:
1.1 Conceder licencias de tipo «E» para armas de las categorías 3.ª, 7.ª 2 y 7.ª 3 a que se refieren los artículos 3,96.4.d) y 101 del Reglamento de Armas.

Otro ejemplo:

Orden AAA/28/2016, de 18 de enero, por la que se modifica la Orden AAA/838/2012, de 20 de abril, sobre delegación de competencias.

En cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional al decimotercera de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, en su tramitación ha sido sometido a la aprobación de la Ministra, así como de los demás órganos, superior y directivos, de los que dependen los delegantes.

cantedubi

• 23/01/2017 19:37:00.
Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Delegación de competencias y aprobaciones previas

Up

ratuli

• 31/01/2017 11:54:00.
Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2007.

RE:Delegación de competencias y aprobaciones previas

tanto la dirección como la subdirección general de tributos son órganos del ministerio de hacienda,no de la AEAT por lo que es mismo ministerio no ministerio y ente público

Pitotin

• 31/01/2017 17:05:00.
Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.

RE:Delegación de competencias y aprobaciones previas

Seguro que la dirección general de patrimonio depende de la subsecretaría???

ratuli

• 02/02/2017 14:18:00.
Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2007.

RE:Delegación de competencias y aprobaciones previas

si depende de la subsecretaria de hacienda y función pública,puedes verlo en la estructura del ministerio de hacienda y función pública que vienen todos sus órganos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición