Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 31/01/2017 19:54:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
¡Hola! Soy licenciada en Derecho y después de un tiempo siendo incapaz de decidir qué camino laboral es el mío estoy planteándome preparar estás oposiciones. Después de leer muchos post en el foro e indagar por internet me siguen surgiendo mil dudas (supongo que es algo normal en todo opositor).
Si alguien pudiera darme su opinión de cómo son estas oposiciones respecto a los siguientes temas lo agradecería bastante:
- Temario: ¿es muy pesado, eterno, infumable, etc?
- Dificultad de los ejercicios: no he podido encontrar ningún supuesto práctico en internet y esto me preocupa un poco porque me gustaría ver por encima cómo es.
- Nivel de la oposición: al ser A2 entiendo que es de mayor dificultad y que la gente va más preparada por lo que ¿cuál es más o menos la media en sacar plaza? ¿3 convocatorias? Está claro que dependerá de la dedicación, capacidad, situación personal, etc.
- Funciones de un gestor y destinos: claro está que son distintas dependiendo del puesto pero si alguien me pudiera comentar su experiencia personal lo agradecería ya que probablemente una de las cosas que más me tira para atrás a la hora de decidir es saber si en caso de sacar plaza el trabajo me gustará o me aburriré como una ostra.
Asimismo agradecería cualquier opinión o sugerencia sobre cualquier tema relacionado con la oposición ya que al no ser tan conocida como otras no tengo mucha información al respecto.
Gracias
• 31/01/2017 21:16:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Hola nereg. A ver si puedo solucionarte las dudas...
-Temario: ¿es muy pesado, eterno, infumable, etc?
Pues tienes un poco de todo, también depende de los gustos de cada uno. La mayor parte lo has visto en la carrera como has podido comprobar. No es excesivamente extenso, pero si se nota la diferencia con respecto los exámenes de la carrera.
- Dificultad de los ejercicios: no he podido encontrar ningún supuesto práctico en internet y esto me preocupa un poco porque me gustaría ver por encima cómo es.
Por lo que he visto hasta ahora no es nada del otro mundo, pero soy novato y no voy a hablar antes de tiempo jajaja. En este enlace tienes ejercicios y así te vas familiarizando con la web del INAP [--http://www.inap.es/cuerpo-de-gestion-de-la-administracion-civil-del-estado--]
- Nivel de la oposición: al ser A2 entiendo que es de mayor dificultad y que la gente va más preparada por lo que ¿cuál es más o menos la media en sacar plaza? ¿3 convocatorias? Está claro que dependerá de la dedicación, capacidad, situación personal, etc.
Pues este es buena pregunta, y no vas a conseguir que nadie se moje jajaja [--http://www.manuelbagues.com/gac.html--] basándome en este estudio y por lo que he visto la media será 2-3 años, pero hay algunos que la sacan a la primera.
- Funciones de un gestor y destinos: claro está que son distintas dependiendo del puesto pero si alguien me pudiera comentar su experiencia personal lo agradecería ya que probablemente una de las cosas que más me tira para atrás a la hora de decidir es saber si en caso de sacar plaza el trabajo me gustará o me aburriré como una ostra.
Aquí ya no te puedo ayudar, lo suyo es que te responda alguien que tenga plaza. Lo poco que se es que la mayoría de las plazas son para las Oficinas de Prestaciones, pero desconozco cual es el cometido exacto allí.
Saludos y suerte!
• 01/02/2017 9:56:00.
• Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.
Buenos días nereg,
Antes de nada, decirte que las respuestas a muchas de tus preguntas no son objetivas, es decir, dependerá de quién te conteste para que te de una respuesta u otra, por lo que tómate las respuestas como opiniones (mejores o peores).
A mi me parece que el temario no es inabarcable, y menos para un Licenciado en Derecho (yo lo soy) que en mi opinión tiene ventaja sobre los demás, aunque conozco a gente de otras carreras que ya aprobó hace años y a otros que aquí seguimos por distintas causas. Aún asi, los bloques de constitucional y derecho administrativo deberían sonar mucho a un licenciado en derecho, aunque temas como contratos públicos lo vas a ver con muchísima más profundidad. A mi el bloque de políticas públicas me parece bastante infumable, el de unión europea no es difícil, pero cambia cada minuto.
¿Tiempo en sacarla? para responder a esa pregunta, lo primero que habría que saber es el número de plazas de las futuras convocatorias. EN mi opinión, alguien que se dedique a esto al 100% (sin trabajar, etc) y con una convoctoria por encima de las 100 plazas, sacarlo en un par de años no me parece una locura. Pero depende de tantas cosas.....
Sobre destinos, ahora mismo o cambia mucho la cosa, o los aprobados tienen un 90% de probabilidades de ir al SEPE, en el que puedes ser hasta director de la oficina asi, nada más llegar. EL trabajo en el sepe es complicado y te comes bastantes marrones, pero las condiciones no están nada mal, sobre todo si sacas plaza cerca de tu domicilio actual.
Un saludo
• 01/02/2017 11:36:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
Muchas gracias por las respuestas a los dos y gracias opositor716 por el link con los ejercicios de exámenes.
Me he metido muchas veces en la web del INAP y como iba directamente a la convocatoria ni lo he visto.
La verdad es que tengo un poco de miedo a esta oposición por eso de que no hay casi preparadores y es un tanto desconocida. Sé que es una decisión muy personal pero en estos casos leer opiniones y experiencias de otras personas parece que reconforta un poco.
Ahora estoy preparándome las oposiciones de Agente de Hacienda pública pero como llevo muy poquito tiempo (menos de 3 meses) llevo muy pocos temas y no estoy convencida al 100% ya que los puestos en Hacienda suelen ser más iguales por así decirlo y dudo de si a la larga me va a gustar o no ya que para estudiar algo así tienes que estar muy motivado.
Por eso me habían comentado que en estas oposiciones los puestos pueden variar mucho y si no te gusta no te quedas "estancado" .
Lo cierto es que tengo bastante cacao mental.
¿Cuánto tiempo lleváis vosotros preparando esta oposición?
¿Sabéis más o menos como puede andar el sueldo?
Un saludo!
• 01/02/2017 13:09:00.
• Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.
Cada caso es un mundo. Yo me presenté por primera vez en 2007, (siempre trabajando mientras preparaba). El primero lo he pasado varias veces y hacía muchos anos que no me lo preparaba.
El sueldo depende mucho del destino. En oficina de prestaciones nivel 20 pueden ser unos 26 mil brutos anuales. Del sepe es muy muy difícil salir(es un organismo deficitario de personal desde siempre)
• 01/02/2017 15:04:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Pitotin: ¿has trabajado de interino en el SEPE? Me gustaría saber si es posible salir de allí por libre designación o concurso a una Comunidad Autónoma, diputación o ayuntamiento? Sé que concursar a otro puesto en el Estado es muy complicado pues no dejan salir a la gente del SEPE y se precisa autorización, pero por ningún lado encuentro si hace falta que te autoricen para irte fuera del Estado por LD o concurso.
• 01/02/2017 15:24:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Totalmente de acuerdo con Pitotin en lo que depende mucho de tu situación personal. Cambia mucho que estudies a jornada completa o si lo compaginas con el trabajo, y si ya tienes críos u otras responsabilidades me imagino que será otro mundo. Pero me reafirmo en lo de arriba y sigo pensando (basándome en el estudio mencionado) que si tenemos una distribución de las personas que aprueban y el tiempo que tardan la mediana se situaría en 2-3 años.
Personalmente llevo estudiando 1 año a jornada completa, aunque me presenté en el examen del año pasado para ver como funciona.
Pitotin, ya que parece que sabes como funciona la Administración por dentro, cuéntanos un poco cuales son los destinos mas cotizados, las diferencias entre la Administración periférica y la central...
• 01/02/2017 16:51:00.
• Mensajes: 309
• Registrado: octubre 2008.
Fifufi dificilmente es marcharse a un Ente Local, CC.AA, etc si no es por un convenio o por un traspaso de competencias. En cuanto a libre designación prácticamente están reservados para A1, y siempre estarás a merced del gobierno de turno. Complicado tema. La unica opción viable es que el Organismo al que pertenezcas te autorize a marchar. Cosa muy dificil hoy en día.
Saludos
• 01/02/2017 17:56:00.
• Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.
Como dice DIGASNO, cambiar del EStado a CCAA, tiene que ser por traspaso de competencias, cosa que creo que es harto difícil en la actualidad, Ya os digo que lo normal es que el 90% de los destinos (si no todos) sean en el sepe.
Si entras en el sepe, tienes sepe para rato. moverse dentro del organismo ya es complicado sobre todo a determinados destinos (galicia, asturias, Castilla y león...) y salir de la oficina de prestaciones también es complicado.
Cuando la oferta de destinos era más variada, los destinos en la seguridad social eran muy demandados. No se como se ganará de gestor pero yo he trabajado de auxiliar en la tesorería, y venían siendo como 200 mensuales más que en una comisaría.
Pero vamos insisto, o cambia mucho la cosa o contar con aprobar, y al SEPE de cabeza, asi que la única duda es el tema geográfico, o oficina de prestaciones (atención al público) vs dirección provincial
• 01/02/2017 20:23:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Otra duda que me surge a raíz de lo comentado, ¿el trabajo de Gestor es de atención al publico o en despacho particular/compartido en general? En las oficinas de prestaciones es de cara al publico entiendo según lo que ha puesto Pitotin.
• 01/02/2017 21:16:00.
• Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.
A ver eso dependerá mucho del tamaño y la organización de cada oficina. En la que yo trabajaba, atendía al público (cita previa) media jornada, y la otra media hacia tareas de revocaciones, salarios de tramitación, etc... Si eres el director, tendrás un despacho, en el que acabarán muchos de los marrones (gente que no ha cobrado, denegaciones, expedientes dudosos por su complejidad, etc... Pero lo que te digo, dependerá de cada oficina
• 01/02/2017 21:34:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
¿En serio que salir del SEPE es complicadísimo? Precisamente una de las cosas que me llamaba más de esta oposición era la movilidad que supuestamente tenía de un puesto a otro. Ya que me da un poco de miedo estar estudiando tanto tiempo para sacarme algún puesto en otra oposición y después no poder apenas variar si algún día me canso.
Opositor716, ¿qué tal tu opinión sobre estudiar todo un año? ¿Le has dado varias vueltas al temario? Como dices que te presentaste el año pasado para ver un poco, ¿cómo fue el tipo test?
Pitolin, ¿tú tienes plaza?
• 01/02/2017 21:42:00.
• Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.
Salir del sepe es muy muy complicado, y requiere bastantes anos. Yo soy el eterno interino. Hago me segundo trienio en 3 meses. He estado de tesorería y comisaría de auxiliar del estado, en Imserso y SEPE como gestor, e IVIMA como administrativo de la cam. Ahora estoy de administrativo cam en una residencia de ancianos.
• 02/02/2017 8:39:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Decís que para salir del estado hace falta un convenio o un traspaso de competencias, siento contradeciros, si miráis habitualmente el BOE veréis que con frecuencia publican anuncios de Ayuntamientos que ofertan puestos por libre designación a los cuales pueden optar funcionarios de CCAA y del Estado, aparte lógicamente de los propios funcionarios del Ayto. en cuestión y ni siquiera exigen un periodo de servicios mínimos como funcionario para poder optar, simplemente presentar un currículum. Si se tienen contactos en ese ayuntamiento es más fácil entrar que para quien no tenga "padrino" allí. La única duda es por tanto saber si del SEPE te tendrían que autorizar irte a un ayto. por libre designación, la lógica incita a pensar que no, pues quedarías en el Estado en situación admtva. de excedencia voluntaria por prestación de servicio público.
• 02/02/2017 8:46:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: agosto 2007.
del Estado a la Comunidad Autonóma se puede ir por transferencia o por un procedimiento de provision y uno de ellos es un concurso, y tambien la libre designación con convocatoria publica, en la libre designación pienso que tienes que pedir autorización, en un concurso general, no lo sé.
si se va por concurso o por libre designación la situación administrativa sería servicio en otras administraciónes, con una particularidad si se va por concurso en caso de amortización del puesto, remoción te tendría que dar la comunidad autónoma/ayto otro puesto en adscripicion provisional, y si te cesan en una LD la comunidad autónoma tiene un mes para decidir o quedarse contigo o devolverte al estado.
• 02/02/2017 9:34:00.
• Mensajes: 155
• Registrado: julio 2013.
Otra forma rápida de movilidad es ocupando un puesto de carácter político lo que implicaría la situación de servicios especiales o en su caso servicio activo. En este supuesto no hay informe de ningún tipo por parte de la Administración, aunque esta situación lógicamente es provisional
• 02/02/2017 9:57:00.
• Mensajes: 235
• Registrado: junio 2007.
sois unos cachondos. Todo lo que decís es cierto. Pero vamos, me temo que ninguno de los que estamos estudiando esta oposición conoce a nadie en un ayuntamiento con mano para darle una libre designación (si fuera asi, no tendría sentido estudiar, te meten como laboral por la puerta de atrás y ya te consolidarán) y menos un alto cargo que te pueda nombrar para un puesto en el que quedar en situación de servicios especiales.
Con respecto al concurso, en los del estado normalmente los del sepe ni se pueden presentar, porque están expresamente "vetados" (es una revindicación histórica en el organismo poder concursar fuera del mismo).
También existe la posibilidad de la comisión de servicios, pero necesitas permiso del organismo de origen.
Un saludo
• 02/02/2017 10:20:00.
• Mensajes: 309
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 02/02/2017 10:40:13
::: --> Motivo :
Alguien cree de verdad que con el déficit de personal en la AGE se va a permitir dejar salir? Mirar las estadísticas del personal que ha perdido en los últimos años con respecto a otros Entes territoriales. De todas formas si alguien lo consigue ya me lo haríais saber.
Saludos
• 02/02/2017 11:05:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 02/02/2017 11:09:16
::: --> Motivo :
Tanto hablar del SEPE tanto hablar del SEPE, y todavía no sabemos que plazas ofrecerán a los aprobados del 2015, doy por hecho como vosotros que la mayoría serán en el SEPE y en "provincias" (más que nada porque los de promoción internas eligen primero), pero antes de empezar a hablar de como salir del SEPE habría que ver que destinos se ofrecen... Digo yo...
Tengo mucha curiosidad por ver lo que ofrecen y de ver la memoria de la cps del 2015
• 02/02/2017 14:04:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Si, es cierto que aun falta de ver que puestos ofertan, pero esta bien saber un poco como funciona la AGE por dentro y que o tienes quien te bautice o te quedas moro.
Nereg, respecto a tus pregunta. Estudiar todo el año a jornada completa se hace duro, es como estar en época de exámenes de la carrera pero durante todo el año. Con una buena organización y fuerza de voluntad se lleva. Al temario le he dado varias vueltas, un poco mas despacio al principio y un poco mas rápidas al final. El examen es muy parecido a un examen de facultad (salvando las diferencias y el formalismo) y en mi opinión no se pasan mucho al poner las preguntas.
• 02/02/2017 17:29:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: julio 2016.
Hola nereg, aunque llevo poco tiempo estudiando, quizá te sirva de ayuda. Yo también soy licenciada de derecho y hasta el año pasado preparaba las oposiciones de técnico de hacienda, tras varios años aprobando el primer examen y cayendo en la contabilidad decidí dejarlas y me hablaron de las de gestión y me lancé, pues todo el temario se ha visto en la carrera y además la mitad de los temas los tenía también en la otra oposición. Aproximadamente llevo 5 meses estudiando, 3 de ellos a jornada completa y por si te sirve de orientación, he dado una vuelta al temario y voy por la mitad de la segunda. Los temas no me parecen infumables, quitando el bloque de Políticas públicas... Y en cuanto a la dificultad de los exámenes, yo solo he hecho test hasta ahora con mi preparador, hay preguntas rebuscadas pero en general son asequibles. Mi miedo es sobre todo el tercer examen...espero haberte sido de ayuda!
• 02/02/2017 23:58:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
Hola opositoragace! Y cómo es que no te decidiste por agente de Hacienda siendo de un nivel menos que técnico? Yo he empezado a prepararme agente pero hace muy poco así que me están entrando ahora las dudas de si elegí bien o no y esas cosas...
¿Por el momento que te gustando más?
Supongo que haber intentado otra oposición antes que está tendrá sus cosas buenas, ¿no? Al menos algo llevas adelantado si los temas también los tenías en la otra.
• 03/02/2017 0:21:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: julio 2016.
Pues en un principio me plantee intentar agentes, pero la preparadora que tenía para técnico me desanimó un poco, en el sentido de que ella decía que para ser un grupo C no eran unas oposiciones nada fáciles... Así que cuando di con las de gestión terminé por decidirme! Hasta ahora puedo decir que en cuanto a temario me quedo con éstas, el temario de técnico de hacienda siendo pocos temas más, me parece mucho más difícil de abarcar...En cuanto a los exámenes no puedo decirte...jejeje Y en cuanto a lo que dices de tener dudas sobre si elegiste lo correcto, yo creo que eso es algo que siempre está ahí, tires por un camino o por otro...
• 03/02/2017 0:50:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
La verdad es que para ser del grupo C muy fáciles no son. Mi prima sacó plaza en la convocatoria del 2014 siendo su cuarta vez cuando salían muy poquitas (siempre menos de 20). Y ahora que están saliendo más parece que si conoces a alguien que lo ha conseguido no se ve tan imposible.
Además de las oposiciones de gestión me asusta un poco eso de que casi no haya preparadores. ¿Tú de dónde eres?
Siendo ambas A2 supongo que no has notado mucho la diferencia en la cantidad de temario y de la dificultad, ¿no?
Yo creo que mientras esté estudiando siempre tendré esa duda pero bueno es lo que hay...
• 03/02/2017 8:06:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Para nada es una locura que conozcamos a alguien en una administración local o autonómica y nos puedan ofrecer un puesto por LD o concurso, algunos de los que hemos aprobado la convocatoria del 2015 ya eramos funcionarios en otras administraciones y por tanto algunas amistades o contactos tenemos, por lo cual es algo que necesitaría saber con certeza, no en base a suposiciones de que se necesite o no autorización para cualquier concurso o libre designación, por desgracia no conozco a nadie que esté en el SEPE como funcionario de carrera.
• 03/02/2017 9:10:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Fifufi, ya sabemos que no es imposible tener contactos, pero no es, ni mucho menos, lo habitual tener conocidos/amigos de ese nivel, por lo tanto esta bien aclarar que se trata de una posibilidad remota para la mayoría.
En cuanto a si hace falta o no autorización para concursar o libre designación lo desconozco. Pero fisgando en este enlace [--http://www.sefp.minhafp.gob.es/web/servicios/concursos_traslados.html--] puedes ver que en los concursos los funcionarios del SPEE están excluidos. Personalmente creo que es una cosa coyuntural y en cuanto la economía remonte un poco ya no pondrán tantas pegas.
• 03/02/2017 9:19:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: agosto 2007.
pero el ejemplo que pones es un concurso de la Age en donde los funcionarios del SEPE no pueden participar. pero y si en un concurso de una CCAA o Ayto, no hay esa base, y dice que pueden participar funcionarios de la Age, el Tema es si para poder concursar el Sepe te tiene que autorizar.
• 03/02/2017 9:54:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Efectivamente, en los concursos dentro de la AGE suele existir una coletilla donde se excluye la participación de funcionarios del SEPE, FOGASA, extranjería, y otros sectores deficitarios de la AGE, pero esa coletilla lógicamente no la ponen otras Administraciones a las que les da igual que un organismo del Estado sea o no deficitario de personal.
• 03/02/2017 13:59:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Si, toda la razón rrritalia. acabo de seguir investigando sobre el asunto y por ejemplo en JCYL los concursos de los últimos años están reservados solo para funcionarios de dicha AP. No tengo tiempo para analizar mas CCAA pero es lógico que den preferencia a sus empleados.
Después he repasado el Reglamento de ingreso y pone lo siguiente:
CAPITULO V
Provisión de puestos de trabajo en Comunidades Autónomas
Artículo 67. Convocatorias de Comunidades Autónomas.
Los funcionarios de la Administración General del Estado podrán obtener destino en las Administraciones de las Comunidades Autónomas mediante la participación en concursos para la provisión de puestos de trabajo o por el sistema de libre designación.
En el primer caso, será necesario que el funcionario haya permanecido dos años en el puesto de destino desde el que participa. En el segundo, se requerirá el informe favorable del Departamento donde preste servicios.
En resumen, aunque esta reconocida la movilidad y es muy bonita sobre el papel, en la práctica esta mas que complicada.
• 03/02/2017 14:12:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: marzo 2016.
::: --> Editado el dia : 03/02/2017 14:16:27
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 03/02/2017 14:14:15
::: -- Motivo :
Entiendo que con "el primer caso" se refiere a la participación en concursos de PPT y en el "segundo caso" se refiere al sistema por LD. Por lo tanto, si las bases de las convocatorias de concursos están abiertas a personal de otras AAPP no parece necesaria dicha autorización.
Además, el art. 67 transcrito finaliza "En ambos casos, cuando el funcionario pertenezca a un Cuerpo o Escala que tenga reservados puestos en exclusiva se precisará el informe favorable del Ministerio al que esté adscrito el Cuerpo o Escala." Para estos cuerpos, entre los que no se encuentra Gestión por ser un cuerpo generalista, sí que se necesita informe favorable (autorización).
Espero que con el tiempo la necesidad de personal en el SEPE sea menor debido a la bajada del desempleo y por tanto en las solicitudes de prestaciones. Pero lo que está claro es que si tu primer destino es ahí tienes SEPE para rato, lo mejor es empezar a hacer cursos para que en cuanto se levante la veda estar en la mejor posición posible, en mi opinión.
• 03/02/2017 14:49:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Ese art. 67, si no me equivoco está pensado para necesidades que tenían hace años las CCAA que en un principio se nutrían básicamente de funcionarios del Estado, creo que hoy en día tiene poca aplicación práctica, es lo que se conoce como servicio en CCAA, pero no contempla el hecho frecuente de que muchos Ayuntamientos y Diputaciones ofertan puestos abiertos a otras AAPP.
• 03/02/2017 15:05:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Sabiendo como funcionan Ayuntamientos y Diputaciones, o tienes toma de corriente o vía descartada. Vamos básicamente igual que cuando las Universidades sacan puestos, en principio abiertos a todos.
Pero si, si tienes contactos en esas AP no parece que desde la AGE te vayan a poner impedimentos.
• 04/02/2017 12:10:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: febrero 2017.
GRUPO TELEGRAM @opositoresjusticia https://t.me/joinchat/AAAAAEB4wO9LdeGrrgcmVw
Buenos días compañeros!!
Tras las últimas noticias que hemos tenido acerca de las convoctarias de oposiciones de justicia y con el objeto de hablar sobre ellas, debatir o estar informados se ha creado el grupo de TELEGRAM: @OPOSITORESJUSTICIA, un grupo pensado para opositores (o luchadores como yo prefiero llamarlo) de los campos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, un grupo en el que poder interactuar con personas que se encuentran en la misma situación que tú. Ya sea para informarse, resolver dudas, estar actualizados de las últimas noticias, abrir debates o simplemente un grupo en el que tener un pequeño rinconcito en donde reír e interactuar con gente como TU! Gente que lucha por un sueño!! Os ánimo a que os metáis al grupo y podamos así estar conectados e informados gente con los mismos deseos e ilusiones! Un fuerte abrazo!!
Podeis entrar en TELEGRAM y buscar el grupo @opositoresjusticia o directamente desde el enlace abierto de invitación https://t.me/joinchat/AAAAAEB4wO9LdeGrrgcmVw
Un saludo a todos y nos vemos en el grupo! :D
• 04/02/2017 17:22:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
Otra pregunta, ¿alguien que haya sacado la oposición o que tenga alguna idea de ello podría decirme en qué consiste más o menos el trabajo de un gestor en el SEPE? ¿En resolver prestaciones todo el santo día?
• 05/02/2017 12:57:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
En el SEPE el puesto es de Técnico de Prestaciones, también puede ser Director de la Oficina, así que imagino que básicamente es reconocer y denegar prestaciones con atención al público, se gana unos 200 euros al mes más que en otros puestos posibles para el Cuerpo de Gestión.
• 05/02/2017 13:05:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2017.
¿Y cuánto se gana más o menos en gestión?
• 05/02/2017 17:22:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: junio 2016.
Fifufi, ¿o sea nos hemos metido en esta oposición para acabar trabajando de cara al público como cualquier C1? ¿Hablas con seguridad? Porque me parecería un timo, que ya bastante timo tenemos con el sueldo que nos van a dar.
• 06/02/2017 10:29:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: junio 2015.
Si preparáis esta oposición pensando que vais a ser altos directivos o ejecutivos de la AGE olvidaos, eso puede ocurrir pero no es lo normal, es un puesto algo picapedrero y currante. En las AAPP no sólo los auxiliares y administrativos atienden público, son el primer filtro pero en cuestiones más técnicas a los A1 y A2 les toca atender a gente. Así que no penséis que vais a estar parapetados sin contacto con la gente de la calle, ciertamente hay puestos sin atención al público, pero en el SEPE lo normal es tener citas con usuarios, lo sé por compañeros del curso que habían estado como interinos y hay días que tienen que atender a mucha gente.
El sueldo neto suele ser 1.400 y 1.600 en el SEPE, luego aparte puede haber productividades.
• 11/02/2017 10:31:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2009.
Buenas: No soy asiduo a escribir en este foro, pero como se ha planteado la cuestión del SEPE os quiero contar mi experiencia.
Soy interino y llevo trabajando en SEPE ya 2 años. Y os diré que no es tan malo como lo pintan,por lo menos en mi caso. Se trabaja de cara al público bajo cita previa y todos atendemos hasta el propio director. Se tramitan prestaciones,ayudas, se hacen informes...(hay más cosas aparte del paro).Si q es cierto que la atención al público es lo que tiene, pero es muy gratificante porque el 90% de la gente es muy agradecida y amable y al final del día te sientes bien por el trabajo realizó. La gente que pinta pollos es una minoría bastante baja,porque siempre hay de todo. También tienes q hacer gestiones que son de cara al público que las haces o antes o después.
En cuanto al trabajo depende,porq al trabajar con cita previa, a veces no das a basto y otros días hay poco público. Además en el sitio donde estoy mis compañeros son un encanto y eso también influye.
Espero haberos ayudado un poco. Reconozco que personalmente me gusta mucho trabajar de cara al publico.
Así que no le cogais miedo al SEPE.
Por cierto soy A2
Así que
• 11/02/2017 10:36:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2009.
Perdón quería decir que hay gestiones que hay que hacer q no son de cara al publico q lo haces fuera del horario de atención o durante si no hay mucha gente ese dia
• 11/02/2017 16:31:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2014.
Gracias aleg1980!!
• 11/02/2017 17:31:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Hola aleg1980! gracias por la información!
Te importaría contarnos un poco como funciona lo de las interinidades. ¿Hay que apuntarse en algún sitio? ¿Que criterios usan para escoger a los interinos?
• 11/02/2017 18:52:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: junio 2016.
Muchas gracias aleg1980, se agradecen mucho aportaciones como estas. Por cierto, ¿qué tal de salario en el SEPE?
• 11/02/2017 19:22:00.
• Mensajes: 309
• Registrado: octubre 2008.
El sueldo viene a ser unos 26000€ brutos anuales sin contar la antiguedad ni productividad. La prod. Semestral viene a ser unos 800 euros media descontado el pago a cuenta mensual.
• 12/02/2017 12:15:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2009.
Pues tampoco te puedo decir mucho opositor 176. Aprobé el primer examen y al cabo de como un año me llamaron para ofrecerme esa plaza. Cuando me presenté la primera vez aprobé el primer examen y al cabo de mucho tiempo me llamaron ( que me quede sorprendido porque pensaba que en el estado no había lista) para trabajar en el SEPE 6 meses por exceso de acumulación de tareas pero no lo acepte porque estaba trabajando de funcionario interino para el Gobierno de mi Comunidad Autónoma y me quitaron de la lista (eso me dijeron)
Creo que las plazas que te ofrecen solo son de tu Comunidad Autonoma, pero no te puedo decir mucho más.
Cuando me llamaron me dijeron que como había aprobado el primer examen que si me interesaba ese puesto. No te puedo decir nada más,ni qué criterio usan, ni si estás listas están publicadas en algún lado....
• 12/02/2017 12:34:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2014.
Gracias, se agradecen y aportan mucho este tipo de conversaciones.
Por cierto, una vez te examinas el 25, ¿cuanto tiempo se tarda en saber las respuestas al cuestionario ? Sobretodo por el tiempo para el segundo
• 12/02/2017 12:36:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: mayo 2008.
El lunes siguiente te publican en el Inap la plantilla de respuestas.
Las listas de interinos son a nivel provincial. Llama a la Subdelegación de tu provincia y te pueden llamar aún sin aprobar el primer exsmen
• 12/02/2017 13:32:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Cheviton1, con tu respuesta no me queda claro, ¿necesitas llamar a la Subdelegación para que te incluyan en la lista? Porque no fue eso lo que entendí cuando me leí las instrucciones del INAP sobre las lista de interinos.
• 12/02/2017 16:14:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: mayo 2008.
No. Te incluyen igual. Llama si quieres informarte. Te incluyen sin que muevas nada, de oficio.
• 13/02/2017 10:33:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: agosto 2016.
Veo que en el tema de la retribución en el SEPE no podemos saber nada claro porque cada uno dice una cosa distinta.
• 13/02/2017 11:52:00.
• Mensajes: 309
• Registrado: octubre 2008.
Si con lo q se ha dicho no se sabe nada entonces nada hemos dicho. Fin de la cita
• 13/02/2017 14:02:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2016.
Si tienes dudas sobre las oposiciones en general y quieres ver un vistazo a varios temas gratuitos (22 temas relacionados con Derecho Constitucional, 2 de Recursos Humanos y recien publicado el primero sobre la Union Europea), examenes de otros años y convocatorias actuales te invito a que pases por mi web: www.oposiciones-administración.com
• 13/02/2017 14:25:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: noviembre 2016.
Evropa, te dejo unos enlaces para que te aclares con las retribuciones.
[--http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/sepg/es-E...uncionario.aspx--]
https://sede.inap.gob.es/gace-2014-ingreso-libre
[--http://www.csit.es/hospedasw/arbol_csit/admon_esta...tividadSEPE.pdf--]
En resumen, 19.253,00 (A2+ nivel 20) + Especifico SEPE 5.049,10 + Productividad SEPE semestral entre 965 y 1447 para nivel 20 según provincia (lo mas actualizado que encontré es de 2012) = entre 26200 y 27200, trienios aparte.