Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/02/2017 10:46:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
::: --> Editado el dia : 26/02/2017 10:47:03
::: --> Motivo :
Pongo lo que he ido corrigiendo.
1 C
2 D
3 C
4 B
5 A
6 D
7 C
8 C
9
10 A
11A
12 C
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31B
32C
33D
34A
35B
36B
37A
38B
39C
40C
41A
42B
43B
44D
45B
46B
47A
48D
49D
50B
51D
52B
53A
54D
55B
56D
57B
58C
59A
60 B?
61A
62
63B
64D
65A
66C
67B
68B
69B
70C
71B
72B
73D
74C
75B
76C
77D
78A
79A
80D
81A
82C
83D
84A
85A
86C
87B
88 C?
89B
90B
91A
92C
93A
94A
95B
96C
97A
98B
99A
100A
• 26/02/2017 13:25:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
YE:GESTION AGE PROMOCION INTERNA
12 c
13
14 a
15 a
16 d
17 d
18 a
19
20 b
21 d
22 c
23
24 d
25 b
26 a
27
28 a
29
30 c
• 26/02/2017 13:31:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
La 80 creo que es la c
• 26/02/2017 14:05:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
La 80
Cual de la siguientes competencias NO esta atribuida a los Subsecretarios de ......
D El control de las propuestas de inscripciones en el Registro Central de Personal.
Art. 7. Corresponde al Director general de la Función Pública:
1. El control de las propuestas de inscripciones en el Registro Central de Personal.
La respueta es la D
• 26/02/2017 14:38:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
Tienes razón
• 26/02/2017 14:39:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
La respuesta de los cursos de formación, no he encontrado que estén supeditados a las necesidades de servicio.
• 26/02/2017 15:16:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
9 D se recoge en el preámbulo de la ley
• 26/02/2017 16:32:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
::: --> Editado el dia : 26/02/2017 16:51:18
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/02/2017 16:33:01
::: -- Motivo :
Creo que quedaría así, mirar si no estáis de acuerdo en alguna.
1C
2D
3C
4B
5A
6D
7C
8C
9D
10A
11A
12C
13B
14A
15A
16D
17D
18A
19B
20B
21D
22B
23C
24D
25B
26A
27C
28A
29C
30C
31B
32C
33D
34A
35B
36B
37A
38B
39C
40C
41A
42B
43B
44D
45B
46B
47A
48D
49D
50B
51D
52B
53A
54D
55B
56D
57B
58C
59A
60B
61A
62C
63B
64D
65A
66C
67B
68B
69B
70C
71B
72B
73D
74C
75B
76C
77D
78A
79A
80D
81A
82C
83D
84A
85A
86C
87B
88C
89B
90B
91A
92C
93A
94A
95B
96C
97A
98B
99A
100A
Yo diría que la 22 es la B.
se preveía la reducción del numero de comisarios a 2/3 de los Estado miembros a partir de 1 de noviembre de 10º4, pero irlanda puso como condición para volver a someter el Tratado de Lisboa a referéndum que se mantuviese el ratio de un Comisario por Estado miembro, y por tanto el Consejo Europeo, en su sesión de los días 11 y 12 de diiembre de 2008, acordó que, en el supuesto de que entrara en vigor el Tratado de Lisboa se adoptaría una decisión, de conformidad con los procedimientos jurídicos necesarios, con el fin de que la Comisión siguiera incluyendo a un nacional de cada Estado miembro.
• 26/02/2017 17:00:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2008.
Coincido contigo en las respuestas. Lo corregí esta mañana128538
• 26/02/2017 17:04:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2007.
::: --> Editado el dia : 26/02/2017 17:06:08
::: --> Motivo :
Corregido por vuestras respuestas y salvo error, me salen:
67,50
• 26/02/2017 17:05:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2008.
A mí 66.
• 26/02/2017 17:51:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2014.
A mi 63,5
Creo que me quedo fuera...
• 26/02/2017 18:10:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
Sí que están supeditados a las necesidades de servicio.
• 26/02/2017 18:15:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2013.
La 70 no la veis recurrible?
En principio la única buena sería la c) pero dice:
De no emitirse el informe en el plazo señalado, y sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el responsable de la demora, se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo,
...para ser correcta le faltaría lo siguiente : "en cuyo caso se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento en los términos establecidos en la letra d) del apartado 1 del artículo 22.
Es un matiz importante ya que al cortar la respuesta justó ahí da a entender es que si son informes preceptivos, en ningún caso se podrá proseguir, cuando en realidad lo que la ley dice es que se podrá suspender....
• 26/02/2017 18:29:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: marzo 2008.
Yo no estoy de acuerdo con la 81, pienso que sería la d porque el marido pone que tiene un contrato fijo, mientras que el ebep habla de que esa excedencia es cuando el fam¡iliar es funcionario de carrera o laboral fijo, pero en el enunciado habla de contrato fijo. ¿Cómo lo veis?
• 26/02/2017 19:06:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
Supongo, como es normal que cada uno va a querer ver que sus respuestas son las buenas. A la pregunta 81 yo diría lo siguiente:
El art. 11 del TREBEP indica que son personal laboral los que “en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Pública”.
La 70 la veo más recurrible pero dudo que la anulen.
• 26/02/2017 22:51:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2008.
Yo también voy a recurrir la pregunta 70, y tiene todas las papeletas para ser anulada.
• 26/02/2017 23:29:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: septiembre 2005.
La pregunta 70 no es que sea recurrible es que debe ser anulada. Estoy de acuerdo con vosotros.
• 27/02/2017 2:23:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2007.
Muy buenas a todos, yo no he querido ni mirar el examen aun, ni leer nada. Salí bastante contento, tenia su miga el examen. En breves saldrá la plantilla de respuestas, y ahí nos te!blara el pulso a todos, como es normal... Ojala haya suerte y el corte no sea muy alto. Poder ir al segundo seria todo un lujo. Suerte a todos!!!!!!!!!!!!!!!
• 27/02/2017 14:18:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
ya esta la plantilla definitiva.
PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado - Promoción Interna
Oferta de Empleo Público de 2016
Única
1. C
2. D
3. C
4. B
5. A
6. D
7. C
8. C
9. D
10. A
11. A
12. C
13. B
14. A
15. A
16. D
17. D
18. A
19. C
20. B
21. D
22. D
23. C
24. D
25. B
26. A
27. C
28. A
29. C
30. C
31. B
32. C
33. D
34. A
35. B
36. B
37. A
38. B
39. C
40. C
41. A
42. B
43. B
44. D
45. B
46. B
47. A
48. D
49. D
50. B
51. D
52. B
53. A
54. D
55. B
56. D
57. B
58. C
59. A
60. B
61. A
62. C
63. B
64. D
65. A
66. C
67. B
68. B
69. B
70. C
71. B
72. B
73. D
74. C
75. B
76. C
77. D
78. A
79. A
80. D
81. A
82. C
83. D
84. A
85. A
86. C
87. B
88. C
89. B
90. B
91. A
92. C
93. A
94. A
95. B
96. C
97. A
98. B
99. A
100. A
Reserva
1. C
2. B
3. C
• 27/02/2017 14:25:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2008.
¿No opináis que la 19 y la 22 no están bien en la plantilla? No lo entiendo...
• 27/02/2017 14:30:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
Han puesto como correcta la 22D, en un famoso temario pone lo siguiente:
se preveía la reducción del numero de comisarios a 2/3 de los Estado miembros a partir de 1 de noviembre de 10º4, pero irlanda puso como condición para volver a someter el Tratado de Lisboa a referéndum que se mantuviese el ratio de un Comisario por Estado miembro, y por tanto el Consejo Europeo, en su sesión de los días 11 y 12 de diiembre de 2008, acordó que, en el supuesto de que entrara en vigor el Tratado de Lisboa se adoptaría una decisión, de conformidad con los procedimientos jurídicos necesarios, con el fin de que la Comisión siguiera incluyendo a un nacional de cada Estado miembro.
La Comisión Europea (CE) es órgano ejecutivo y legislativo de la Unión Europea. Se encarga de proponer la legislación, la aplicación de las decisiones, la defensa de los tratados de la Unión y del día a día de la UE.
La Comisión actúa como un gabinete de gobierno, con los 28 miembros de la comisión. Hay un representante por cada Estado miembro, aunque los miembros están obligados a representar los intereses de la UE en su conjunto en lugar de su estado natal. Uno de los 28 es el Presidente de la Comisión, propuesto por el Consejo Europeo y elegido por el Parlamento Europeo. El Consejo nombra a los otros 27 miembros de la Comisión, de acuerdo con el Presidente designado. Finalmente los 28 miembros, como un solo cuerpo, están sometidos a una votación de aprobación por parte del Parlamento Europeo.
¿Cómo lo veis vosotros?
• 27/02/2017 14:46:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
::: --> Editado el dia : 27/02/2017 14:53:00
::: --> Motivo :
respecto a la 19
La ciudadanía de la Unión también es complementaria. Esta propiedad estaba
presente, de forma implícita, en el texto originario del Tratado de Maastricht. La condición
de ciudadano de la Unión Europea es un atributo de los nacionales de los estados
miembros, de modo que su titularidad no sustituye a la nacionalidad respectiva. Por si
hubiera duda, en el Tratado de Ámsterdam la idea fue puesta en letra impresa: «La ciudadanía
de la Unión será complementaria y no sustitutiva de la ciudadanía nacional».41
Aún más, esta nueva categoría jurídica no sólo carece de la vocación de reemplazar
a la nacionalidad, sino que la potencia, porque, como he apuntado líneas
más arriba, la titularidad de la nacionalidad de un estado miembro es paso obligado
para acceder a la condición de ciudadano de la Unión Europea.
La' primera' concreción' del' concepto' de' ciudadanía' europea' se'establece'en'el'Tratado' de'la' Unión'Europea'(TUE,'Maastricht'1992).'El' concepto' tal' como' se' determina' en' este' jurídico' pero' pretende' ser' un' paso' para' Europa'(Borja,'Jordi'y'otros,'2001).
En los apuntes pone "Otro concepto aportado por el Tratado de Maastricht es el de ciudadanía de la Unión. Se crea una ciudadanía de la Unión. Será ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional, sin sustituirla."
Y se encuentra en el apartado del Tratado de Maastricht.
• 27/02/2017 14:51:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2013.
Yo creo que es un error claro de transcripcion..la ciudadania europea se establece en el Tratado de Maastricht... no hay duda sobre esto...
• 27/02/2017 14:59:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2016.
El tratado de Maastricht original en su artículo 8 establece lo siguiente:
Artículo 8.
1. Se crea una ciudadanía de la Unión.
Será ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro.
2. Los ciudadanos de la Unión serán titulares de los derechos y sujetos de los deberes previstos en el presente Tratado.
• 27/02/2017 17:26:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2008.
En el examen de gestión por libre, tienen la misma pregunta, con la misma solución, tratado de Amsterdam.
Así que no sé si lo corregiran o habrá que impugnarla también.
• 28/02/2017 0:06:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
Sigo con la pregunta de la ciudadanía.... He elaborado un pequeño texto, aunque no puedo poner la reclamación, ya que no tengo firma electrónica a mi disposición.
La cuestión es que la pregunta 19 del examen para el Cuerpo DE Gestión de la AGE de Promoción Interna y la pregunta 32 del examen para el turno libre del Cuerpo de Gestión, ambos celebrados el día 25, aún siendo idénticas en su formulación, tienen diferente respuesta en sus respectivas plantillas provisionales de respuestas. Aun así, entiendo que ninguna de las dos es verdadera, siendo la opción correcta "Tratado de Maastrich " en base a lo siguiente:
CIUDADANÍA
Una de las grandes innovaciones aportadas por el Tratado es la institución de una ciudadanía europea que se añade a la ciudadanía nacional. Todo ciudadano en posesión de la nacionalidad de un Estado miembro es también ciudadano de la Unión. Esta ciudadanía confiere nuevos derechos a los europeos, a saber:
derecho de libre circulación y residencia en la Comunidad,
derecho a votar y a ser candidato en las elecciones europeas y municipales en el Estado de residencia,
derecho a protección diplomática y consular de un Estado miembro distinto del de origen en el territorio de un país tercero en el que Estado de origen no tenga representación,
derecho de petición ante el Parlamento Europeo y a presentar una denuncia ante el Defensor del Pueblo Europeo.
[--http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%--]
Por lo que solicitó su corrección.
Un saludo
• 28/02/2017 0:08:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2013.
Si alguien puede ponerla, se lo agradecería .