Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 10/04/2019 8:15:00.
• No registrado.
• 10/04/2019 9:43:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: marzo 2017.
No se pueden estar calladitos los sindicatos.
Acumular todo a la vez. Restas 2 oportunidades. Si bien hay más plazas, si ese año surge un imprevisto.
Te fastidia para otra oep posiblemente inexistente. Con 2 convocatorias te permiten 2 ocasiones. Aunque haya menos plazas.
• 10/04/2019 10:51:00.
• Mensajes: 157
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/04/2019 10:52:38
::: --> Motivo :
No tienen sentido unificar si no facilitan el acceso y ponen más fáciles los exámenes.Si los exámenes son difíciles eso sólo supondría dejar muchas plazas vacantes y los opositores jugarnoslo todo a una sola oportunidad.
Ya va siendo hora de que los sindicatos se preocupen de que se nos facilite por ejemplo el acceso por promoción interna con exámenes más fáciles...y no de colgarse medallas por cosas que no facilitan las cosas como acumular convocatorias.
Yo prefiero dos oportunidades con dos buenas convocatorias que jugarmelo todo a una.
El que haya más plazas no garantiza el aprobado, que no nos engañen.
• 10/04/2019 11:02:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: mayo 2018.
yo la verdad que prefiero la acumulación y os voy a contar porqué. Se ha echo un plan de oferta de tres años, ya que se esta viendo que el personal funcionario esta envejeciendo y la tasa de reposición en esta decada ha sido baja.En el caso de los medicos es patético, hay previsiones de jubilaciones masivas para estos tres años. Por lo tanto las ofertas del 2020 y 2021 se van a realizar por necesarias, al margen de quien gane.
De cara a nosotros imaginaros que no la acumulan, el proceso se finalizaria como pronto el primer trimestre del 2020 y el examen de la convocatoria del 2019 se celebraria en el 2021.Si acumulan habra examen el 2019 con más plazas,que ademas por tema de jubilaciones deben de cubrir a no ser que no se llegue a una nota minima., habrá
habrá examenes en el 2020 de la oferta del 2020, ya han dicho que también con muchas plazas y habra examen en el 2021. Es decir cada año habrá una oportunidad, bien es cierto que este año con más plazas.Que os parece en que me equivoco
• 10/04/2019 12:36:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2016.
Me parece una autentica estafa la acumulación. Aquí se ha dado cuenta el gobierno que la ha liado ofertando tantas plazas sin tener presupuestos y sin saber lo que puede pasar...ahora resulta que según las encuestas va ganando y se ha hecho caquita porque sabe que es imposible llevar a cabo la oferta de empleo que se ha puesto como medallita, y ha pensado....pues acumulamos luego decimos que los aspirantes no cumplen el nivel exigido y dejamos la mitad o mas de la mitad de plazas desiertas y eso que nos ahorramos. Estafa total y por supuesto los sindicatos mirando su culo como siempre. La acumulación es un salvavidas para el gobierno y una estafa para lo opositores.
• 10/04/2019 12:53:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: octubre 2018.
Completamente de acuerdo con todo lo que dice luslaboral!, y añado a todo ello el retraso que seguramente significará para la realización de los exámenes. Esperemos que el primero se realice al menos en el último trimestre de este año, cosa que ya empiezo a dudar!!!
• 10/04/2019 19:00:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: marzo 2017.
Buenas. Si me presento a promoción interna, es porque quiero ascender, ocupar un puesto de nivel superior y porque cobro más,. Subo nivel complemento destino.. O bien por enriquecimiento o logro personal. No desearía pasar un examen ni gratis, ni fácil,
Quiero que sea lo que es, un examen propio de diplomática, con preguntas con rigor y que sepamos si hemos o no estudiado y estamos preparados.... Quizás sea de los que piensas que nada es gratis.
Sigo pensando que es una burrada, la acumulación... Como vas a poder luego hacer el curso selectivo, las posibles traslados,.. Una oferta por año.,no comprendo sinceramente porque un sindicato se preocupa en Acumular. Lo que debe hacer es mejorar las condiciones laborales de los que están para dar mejor servicio a los ciudadanos...
Para Gestión por interna la acumulación es un timo (no hablo por las demás) porque dejarán un montón sin cubrir diciendo que no hay nivel (que tendrán parte de razón) pero ya se habrán puesto la medalla de la promo histórica justo antes de unas elecciones.
Las plazas que dejen vacantes se perderán, al menos eso han hecho siempre en Gestión de Sistemas
• 10/04/2019 22:55:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: agosto 2005.
Estoy estudiando gestión por el turno de promoción interna. La acumulación me parece una tomadura de pelo, y la justificación de que así se baja la nota de corte, me da vergüenza ajena. Estoy harta de padecer a superiores ineptos, que no tienen conocimientos, ni interés, ni conocen lo que significa la palabra esfuerzo y la responsabilidad siempre hacia abajo. Hablo de mi experiencia. Me daría vergüenza ser así, y pensar que no se puede cambiar la administración desde dentro. No quiero que me regalen nada, quiero estudiar y si puedo aprobar. Realmente creo que la administración necesita un cambio profundo en la manera de acceder a ella, que fuese una carrera de fondo, nada de empezar desde arriba, escalón a escalón para conocer el funcionamiento y cuándo llegues arriba saber valorar, gestionar y organizar. Siempre he estado afiliada en sindicatos, cuando se dejen de defender intereses que no sabes muy bien a qué responden, y dar la cara por los opositores que parten de cero, es decir, lo que no tienen nada, no vamos a arreglar nada.
• 11/04/2019 8:18:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
"Voy por PI y prefiero que acumulen, calculo que podemos presentarnos un 1.800 como mucho para 1450 plazas.
Tienen que poner una nota bastante baja para pasar y aun así quedarán vacantes sin cubrir, creo que se pueden acumular a la siguiente."
Pensar eso es ser muy ingenuo, ¿qué cálculo has hecho? ¿Has mirado los que se han presentado la última convocatoria y ya? Tienes que tener en cuenta no sólo de que con la acumulación no sabes en qué momento se convocará el examen y pueden entrar más adminitrativos que accedieron por promoción interna desde auxiliares sino que cuando hay tantas plazas se produce un efecto llamada y mucha gente que no se había planteado preparar el examen, ahora sí se lo plantea y en serio por lo que puedes calcular que las instancias se irán perfectamente hasta las 3.000. Y que en la promoción la gente va muy bien preparada en su mayoría, no tienes más que echar un vistazo a las notas que había que sacar hasta ayer para aprobar Administrativos, poco más que hacer un examen perfecto.
Tener dos oportunidades para aprobar una oposición y con fechas de examen previstas es una garantía de éxito para la mayoría pero los sindicatos ya sabemos que van a lo suyo y al menos no están pensando en los de dentro que preparan la promoción interna. No hay más que ver la injusticia de este año donde los aprobados administrativos por libre han sido nombrados funcionarios y han tomado posesión y los que aprobaron por promoción interna (un único examen tipo test y menos instancias y aprobados) todavía están a la espera con todo lo que ello conlleva (dinero que dejan de ganar, antigüedad, opciones de poder presentarse a la promoción interna al A2...)
• 11/04/2019 8:28:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
"Tengo una pregunta para los que van por libre. ¿ Nadie va a decirle a este señor que como tiene la jeta de decir eso teniendo en cuenta que guardan la nota del primero, que les quitan temario y que tienen este año 1000 plazas? ¿Tengo que venir yo que he sacado hace nada la oposición a decírselo? "
Yo te respondo facilmente, eso de que te quitan temario es propio de ignorantes (suponiendo que estés troleando a la peña) porque el 99% de quienes se presentan a la promocion interna al cuerpo de gestión han entrado en la Administración desde abajo, aprobando una oposición de auxiliares administrativos porque no había otra manera de entrar entonces y tres o cuatro años después (sí, 3/4 porque antes el proceso no era tan ágil como lo es ahora) han aprobado la promoción interna a Administrativos y ahora vienes tu a decir que nos quitan temario respecto de los que van por el turno libre.
Para hacerse una idea del nivel que puede haber en la siguiente convocatoria de promoción interna al A2 no hay más que ver lo que ha pasado estos años en la promoción al C1 donde había que hacer un examen casi perfecto para obtener plaza.
Que guarden la nota es lo mínimo que pueden hacer porque ya es bastante que tengas que prepararte un temario que no tiene nada que ver en la mayoría de los casos con tu trabajo diario para seguir en tu mismo puesto de trabajo, que eso es lo que viene a suceder. Sigues haciendo las mismas funciones que hacías o similares.
• 11/04/2019 12:39:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
Para poner datos reales sobre la mesa y evitar hacer cálculos ocurrentes, te digo las notas de corte de los últimos años en Administrativo: (corte del test general + supuesto sobre el total de 50 y 12)
2014 = 41 + 9
2015 = 40 + 8
2016 = 39 + 7
2017 = 33 + 7.25
Como se puede ver, el corte no es ni mucho menos bajo. Tener en torno a 40 preguntas correctas sobre 50 no es para nada sencillo y da cuenta del nivel que ha habido en esta oposición. Y a esto, suma el corte en el supuesto, porque se trata de superar los dos cortes.
El último año, 2017 es un poco especial porque el número de plazas siguió la tendencia al alza desde 2014 pero ya no había aspirantes suficientes puesto que ya no entraban los auxiliares adminitrativos de convocatorias de 1.000 plazas (el último año fue 2009).
con esto quiero decir que el hecho de aumentar el número de plazas no tiene por qué reflejarse en el porcentaje o ratio de plazas/instancia o no al menos de manera significativa. De 2015 a 2016 el nº de plazas aumenta de 377 a 943 pero las instancias aumentan también y el corte es prácticamente el mismo como puedes ver.
Está muy bien sacar la ironía y decir que quieres un examen gratis y regalado pero que sepas que la Administración regala poco o nada. Que en la mayoría de los casos los opositores están sobre cualificados para el puesto que desempeñan. A ver en qué país encuentras tu licenciados o graduados presentandose a oposiciones de auxiliar administrativo.
• 11/04/2019 12:46:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
"Yo creo que lo que dice jota y yo no es incompatible. Es más fácil porque tenéis una serie de derechos. Pero no podáis encima más facilidad "
Claro que es incompatible decir que quitan temario al turno de promoción interna con la realidad. Como te decía, si vas por el turno de promoción interna es porque previamente estás en el cuerpo anterior C1 y además, como antes no se podía acceder a este cuerpo por libre, tenías que haber entrado desde el C2. Ahora suma los tres temarios y la experiencia que da trabajar 2 años en cada cuerpo y dime que nos quitan temario.
Yo no pido más facilidad, pido que los procesos sean justos. No es justo que entren antes los aprobados del turno libre que los de promoción interna como ha sucedido este año en el cuerpo administrativo. Ni tampoco que después de anunciar una convocatoria en mayo con examen a finales de año, digan ahora que van a unirla a la siguiente sin tener una fecha aproximada en mente ni nada parecido.
• 11/04/2019 13:17:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: diciembre 2014.
En el a2 por libre la cantidad de materia que entra es una barbaridad. No obstante, es más fácil aprobar el a2 por libre con 400 plazas que el c1 por promoción interna en el año 2014. Al menos a mí me lo ha parecido que he aprobado este año el a2 por libre habiendo suspendido la promoción interna al c1 en 2014 donde tenías que ir a hacer el examen perfecto. En el c1 con mucha menos materia la exigencia es casi la perfección (con 100 plazas convocadas), en a2 por libre con 400 plazas muchísima materia con un nivel de exigencia bajo (de hecho el primer examen sobra, no se debería permitir que apruebe nadie con un 38 en el primero).
• 11/04/2019 13:20:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: diciembre 2014.
::: --> Editado el dia : 12/04/2019 9:06:24
::: --> Motivo :
Por cierto, que si la memoria no me falla el corte de 2014 fue 41,25 y 9,25. Lo recuerdo porque con 40/12 te quedabas fuera xD.
No comparto contigo lo que dices de que con más plazas el nivel se mantiene. En mi opinión en años posteriores el nivel se mantuvo porque bajaron mucho el nivel del examen respecto a los dos años anteriores, al margen del cuello de botella que tenían creado.
• 11/04/2019 13:23:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
En lo que no te doy la razón es en que no se deba permitir que nadie apruebe con un 38 en el primero habida cuenta del tipo de preguntas que suelen caer que muchas veces no distinguen entre un opositor que ha estudiado dos días de uno que lleva un año preparándose la oposición. Cuando el corte es bajo, no significa que el nivel sea bajo sino que el examen es difícil.
• 11/04/2019 13:26:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
"Por cierto, que si la memoria no me falla el corte de 2014 fue 41,25 y 9,25. Lo recuerdo porque con 40/12 te quedabas fuera xD "
Tienes razón, ha sido un error con los decimales:
2014 = 41,25 + 9,25
2015 = 40 + 7,5
2016 = 39,25 + 7,5
2017 = 33 + 7.25
• 11/04/2019 13:29:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: diciembre 2014.
Tampoco estoy de acuerdo con que el examen haya sido difícil. Compara el examen de GACE-L 2014 y el examen GACE-L 2017 y verás que no hay punto de comparación.
• 11/04/2019 14:08:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
Por comparar las dos convocatorias que mencionas de ingreso por libre al A2:
2014: corte en 64,33 (17 plazas para 2.000 solicitudes)
2017: corte en 39,33 (407 plazas para casi 7.000 solicitudes)
Sin entrar a valorar la dificultad de uno y otro examen que es algo subjetivo, la diferencia de número de plazas es muy significativa: se multiplican las plazas por 24 mientras que las solicitudes sólo lo hacen por 3,35 con lo que el corte sí puede deberse en este caso al amplio número de plazas ofertadas.
• 11/04/2019 14:17:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
Y para no desviarnos demasiado, podemos comparar las convocatorias 2012/2013 (acumulación) con la siguiente 2014:
C1 adtivo PI:
2012/13: 216 plazas (corte 40 + 9)
2014: 108 plazas (corte 41,25 + 9,25)
El nº de plazas se incrementa el doble y el corte es similar.
A2 gestión PI:
2012/13: 85 plazas (corte 64,25)
2014: 51 plazas (corte 62,25)
El nº de plazas se incrementa casi en el doble y el corte es superior debido al elevado nº de instancias (se incrementan en casi la misma proporción que el nº de plazas). No hay que pensar que por juntar dos convocatorias ya se vaya a aprobar porque no se regala nada y lo que suele ocurrir es que se presenten mucha más gente en comparación con otras convocatorias. A parte del hecho de jugarse una oposición a un sólo examen.
• 11/04/2019 16:16:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: diciembre 2014.
::: --> Editado el dia : 11/04/2019 17:26:33
::: --> Motivo :
Regalar no regalan nada, pero que van a dejar plazas sin cubrir o que el nivel va a bajar un montón no me cabe duda. Otra cosa es que no se puede relajar uno y haya que esforzarse. Un aprobado de GACE-L de 2014 y un aprobado de 2017 han conseguido el mismo objetivo pero el mérito y capacidad que se le ha exigido a unos y otros es bastante distinto, sin obviar que tanto unos como otros tienen muchísimo mérito.
Lo que me parece lamentable es la política de personal inexistente, casi una década sin sacar apenas plazas y de repente las sacan todas juntas. Al menos este año han elaborado un plan de previsión plurianual de necesidad de efectivos, quizás empiecen a actuar con un cierto criterio a partir de ahora.
• 12/04/2019 10:11:00.
• Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.
"Lo que me parece lamentable es la política de personal inexistente, casi una década sin sacar apenas plazas y de repente las sacan todas juntas. Al menos este año han elaborado un plan de previsión plurianual de necesidad de efectivos, quizás empiecen a actuar con un cierto criterio a partir de ahora. "
Eso lo dudo, la Administración reacciona siempre tarde a las necesidades de personal. Cuando estamos en tiempos de crisis, dejan de sacar plazas o sacan muy por debajo de jubiliaciones y cuando se da la voz de alarma de que no hay personal suficiente ni por arriba ni por abajo, se convocan ofertas numerosas sin tener en cuenta el tiempo que media desde la convocatoria hasta la toma de posesión. Todo esto porque no hay previsión a medio, largo plazo. Ojalá me equivoque y a partir de ahora las cosas vayan mejor pero lo dudo mucho.