¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

xianaxulia

• 23/10/2019 17:07:00.
Mensajes: 49
• Registrado: abril 2009.

Gestión Estado PI

De verdad tengo que comenzar a preparar el segundo examen sin saber si he superado el primero? es que veo que el segundo lo van a poner en poco tiempo y es que no lo comprendo. Si mi nota fuese un ochenta y cinco no tendría duda pero es que no es el caso ni por asomo.
La historia es que me pondría a estudiar si no tuviese que hacer otras cosas pero es que sí; pero claro, si no estudio y por un milagro paso el primer examen....me meto en un convento.
Qué hace el grueso del foro que tiene una nota de 54- 55, por favor.

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

NODIGASNO

• 23/10/2019 17:09:00.
Mensajes: 309
• Registrado: octubre 2008.

RE:Gestión Estado PI

A ver si quieres sacar esta oposición no puedes hacerte esta pregunta. Siempre tienes que estar preparando el segundo pero desde el principio. Si no pasas eso que tienes recorrido para la próxima.

Salud y suerte

jota1978

• 23/10/2019 17:17:00.
Mensajes: 190
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Gestión Estado PI

"De verdad tengo que comenzar a preparar el segundo examen sin saber si he superado el primero? es que veo que el segundo lo van a poner en poco tiempo y es que no lo comprendo. Si mi nota fuese un ochenta y cinco no tendría duda pero es que no es el caso ni por asomo.
La historia es que me pondría a estudiar si no tuviese que hacer otras cosas pero es que sí pero claro, si no estudio y por un milagro paso el primer examen....me meto en un convento.
Qué hace el grueso del foro que tiene una nota de 54- 55, por favor."

¿Pero tú sabes de qué va el segundo examen? Es un supuesto a elegir de entre dos si estás hablando de la convocatoria de promoción interna. Nada que ver con un test que puedes haber dejado sin mirar varios temas y pasar el corte. Para el supuesto tienes que dominar muy bien el tema de contratos y luego el bloque de administrativo o el financiero. Y luego que ya no es hacer una marca en una plantilla, el examen si no me equivoco dura dos horas y media y no te sobra tiempo.

xianaxulia

• 23/10/2019 17:43:00.
Mensajes: 49
• Registrado: abril 2009.

RE:Gestión Estado PI

A mí me gustaría tener mucho tiempo para estudiar pero es que no lo tengo yo tendría que dejar de hacer otras cosas que también debería hacer y de ahí viene mi duda. Si yo hubiese sacado una buena nota en el primer examen, ahora no héaría esta pregunta porque estaría estudiando. De todas formas, intentaré estudiar y si no paso el corte pues ya lo pasaré el año siguiente y si paso el corte y no paso el segundo, creo que conservan el aprobado y tendré un año entero para preparar el segundo sin tener que volverme loca con las políticas públicas.
Gracias por contestar.

FSP73

• 23/10/2019 18:23:00.
Mensajes: 157
• Registrado: octubre 2016.

RE:Gestión Estado PI

No se si eres consciente de que tanto esté año como el que viene, tendrás que hacer el segundo examen.
Yo estoy como tu, que no tengo una notaza como para estar seguro pero puede que pase.
Es verdad que estudiar con la incertidumbre es lo peor que hay,pero si al final se pasa y no se ha estudiado nos vamos a lamentar mucho.

FSP73

• 24/10/2019 22:27:00.
Mensajes: 157
• Registrado: octubre 2016.

RE:Gestión Estado PI

::: --> Editado el dia : 24/10/2019 22:28:07
::: --> Motivo :

Un dato a tener en cuenta. Aunque tal vez no parezca muy relevante.
Las personas que no tienen que repetir el primer examen y algunas ni el primero ni el segundo aparecen también en las listas de admitidos de este año, lo cual quiere decir que a la hora de hacer proporciones de cuantos somos por plaza, ahí ya estamos todos con la salvedad de que algunos ya tienen su calificación.

FSP73

• 24/10/2019 22:57:00.
Mensajes: 157
• Registrado: octubre 2016.

RE:Gestión Estado PI

Tengo una duda de cómo se hacen las proporciones de las notas. Los criterios de corrección dicen que la nota de corte equivaldrá a 25 puntos y que el resto tendrá
una calificación distribuida entre 25 y 50 proporcional a su puntuación directa.
Entonces no me queda claro.
Porque si es en proporción directa no coincide con la proporción hecha a la nota de corte mínima que equivaldrá a 25.
Yo pensaba que se hacía una regla de tres en proporción a la nota de corte mínima, es decir al numero de preguntas del que marque la nota de corte y no a la proporción directa.
O yo no lo entiendo o algo se me escapa, o salen desproporcionados los opositores que se queden por encima de la nota mínima de corte.
Si alguien lo tiene claro lo podría explicar por favor


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición