Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/08/2023 17:53:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
Buenas, vengo a hacer una preguntilla por aquí a ver si alguien me orienta o si es indiferente.
Para responder a las preguntas del examen, indicamos con número pregunta 1, pregunta 2. ... O debe ser más como un ensayo en el que ir introduciendo las pteguntas tipo respecto a la segunda pregunta....
Quizás es irrelevante, pero no sé si existe algún requisito....por último...las páginas debemos numerarlas?
• 16/08/2023 21:22:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
No sabemos todavía, en las anteriores pusieron un taco folios que no podías separar ninguno, en ese caso pones arriba en grande el supuesto elegido (I o II) y a continuación el número de la pregunta que quieras, no hace falta que las respondas por orden.
En la convocatoria de 2019 pusieron un espacio tasado debajo de cada pregunta, te estoy hablando siempre de Promoción Interna.
Me inclino a que este año al ser 4 preguntas y tener que leerlas ellos pues van a hacer algo parecido. La lógica que si dan folios libres la gente se puede explayar y ellos pasan de leer, además necesitarán que escribas con buena letra para poder entenderla a no ser que contraten alguna empresa que los escanee y los convierta con un programa OCR en texto, pero vete a saber, con esta gente...
• 16/08/2023 22:56:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 17/08/2023 11:30:20
::: --> Motivo :
Ojalá, lo supiéramos ya. Pero habrá que improvisar el día del examen.
Opino como @Bender Rodríguez, apuesto más por espacio tasado.
En qué me baso? (ojo! Puedo equivocarme hasta el fondo)
1- Récord histórico de plazas convocadas = récord de exámenes a corregir.
2- Pasar de Lecturas a Leer ellos, incrementa su trabajo (siempre es más cómodo escuchar que leer).
3- Si das espacio tasado y tiempo suficiente, obtendrás letra más clara, tal y como piden.
Si no limitas el espacio, la gente corre en la escritura, para conseguir escribir más, y la letra empeora.
Entre TL y PI tendrán que corregir esta vez más de 7000 exámenes.
A 1 cara por pregunta (5 TL y 4 PI) ya salen casi 32.000 folios a corregir.
Pero a saber. Lo cambian cada convocatoria, lo mismo se inventan algo nuevo.
• 16/08/2023 23:47:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
Muchas gracias! Yo también creo que será algo así, porque tienen que corregir muchísimo y no creo que les apetezca trabajar más de lo necesario jaja. Pero en libre también fue espacio tasado? No sabía .
¡Gracias de nuevo!
• 17/08/2023 8:27:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: diciembre 2022.
Ostras, no sabía lo del espacio limitado en la convocatoria de 2019.
Y, por curiosidad, de qué tamaño era? :)
• 17/08/2023 11:38:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Perdón. Disculpas. Me he equivocado.
En TL en 2019 fue espacio tasado el 2º ejercicio (bloques I, II, III)
Pero el 3º ejercicio no fue así. Error mío. Como ahora sólo tenemos 2 ejercicios,
me ha traicionado la memoria.
Ese segundo ejercicio 2019 fueron 10 preguntas a 1 cara por pregunta. Y con sub-preguntas.
Pero el tercer ejercicio fue sin límite de espacio. En 2021 sin límite de espacio ambos.
Ahora con un sólo ejercicio a saber.
Lo siento. Disculpadme.
• 17/08/2023 13:01:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
No te preocupes, normal con tanto cambio. Quizás no será espacio tasado pero las preguntas es fácil que estén formuladas para que las respuestas no puedan alargarse mucho más de lo necesario.
• 22/08/2023 10:05:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: enero 2023.
Hola!
Acaban de publicar una nota informativa sobre el segundo ejercicio. El cuadernillo tendrá 24 hojas a rellenar solo por una cara, se puede usar tipex y se corregirá por formato electrónico así que piden letra legible.
Por si te ayuda!
• 22/08/2023 11:07:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Si, en este caso se ha cumplido la lógica tal como decía, espacio tasado y contratarían una empresa para que los escanee y los pase con programas OCR a texto, seguramente por eso les pilló el toro con las fechas, era algo que tenían que haber previsto al sacar las bases pero que debieron dejar colgado para la nueva CPS.
El año pasado no permitían arrancar ninguna hoja del taco, con lo que en mi caso me volví loco para pasarlo a limpio y perdí mucho tiempo dando vuelta al taco para arriba y para abajo, encima escribiendo a dos caras. Por lo menos dejan tipex.
Considero buena noticia que dejen espacio tasado, significa que las preguntas tienen que ser bastante concisas
• 22/08/2023 11:12:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
¡Muchas gracias! Está claro que si limitan el espacio la intención es que seamos concisos y a mi parecen las preguntas se formularán para que seamos concisos, dado que tienen que corregir muchos exámenes y no se van a complicar.
¡Os deseo mucha suerte!
• 22/08/2023 11:17:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 11:32:17
::: --> Motivo :
Pudiendo poner y complicar de muchas maneras un supuesto practico tipo test (ya he hecho varios en categorias de A1 y A2 de otras administraciones, por lo que no es nada novedoso) me parece un atraso cuando pasan al segundo tantas personas, de preguntas cortas seria mas lógico con pocos aspirantes, pero con miles, el criterio de corrección puede no aplicarse de forma igualitaria o lo mas objetiva posible por el propio examinador, no corriges igual el primero que lees que cuando llevas 50......,lo mismo que cuando estudias, no obstante mientras no cambien las bases para futuras convocatorias , no hay nada que hacer
saludos
• 22/08/2023 12:26:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 12:28:03
::: --> Motivo :
Preguntas para @Bender, o quién pueda contestarme,
1- ¿El cuadernillo de respuestas va grapado al de preguntas?
¿O el del preguntas te lo llevas a casa?
2-¿Tuviste alguna hoja, instrucciones, lo que sea en papel, que puedas utilizar
para hacerte en algún hueco o margen un mini esquema para organizarte antes de ponerte a
escribir la respuesta en el cuadernillo de respuestas?
Quiero decir, algo en papel que luego te llevas a casa y puedes utilizar para "sucio", para organizarte.
Gracias.
• 22/08/2023 12:50:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2007.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 12:50:35
::: --> Motivo :
Entiendo que como dice que no se corregirá texto escrito en el dorso de las hojas se podría usar el mismo para escribir el borrador de las respuestas, no???
• 22/08/2023 13:03:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
El de las preguntas va aparte, te lo puedes llevar a casa y siempre puedes usarlo para escribir en el aprovechando los espacios en blanco, yo os lo recomiendo en vez de la mierda del cuadernillo, en serio.
Son independientes el examen del cuadernillo, el año pasado era simplemente un tocho que te ponía que estaba prohibido separar ninguna página, este año tendrá las hojas delanteras con los espacios tasados por pregunta. No dan ningún folio para borrador como hacían en las de 2018, es un rollo.
JARTUS: el cuadernillo tiene 24 hojas, puedes usar para borrador las que quieras, el rollo es escribir en el borrador y luego estar para arriba y para abajo para copiarlo en las hojas de delante. Si lo haces encima usando el reverso te lías más que es lo que me pasó a mí.
• 22/08/2023 13:08:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 13:22:08
::: --> Motivo :
Muchas gracias por la respuesta @Bender
Y por el consejo. Me quedo más tranquilo sabiendo que el cuadernillo de preguntas puedo llevármelo a casa y utilizarlo para mis esquemas guarros e ininteligibles, jajaja.
• 22/08/2023 13:19:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Por cierto, echando números, sobran muchas hojas.
Turno Libre: 24 caras. 5 preguntas. Y 2'5 horas.
Si dedicas 20/25 minutos a leer los enunciados de los 2 casos prácticos,
las 10 preguntas de ambos casos, a elegir, y hacer un mini esquema,
Pues te quedan poco más de 2 horas para contestar con Buena Letra.
¿Cuantos folios se pueden escribir en 1 hora? 5? Eso da alrededor de 10/12 caras en todo el
tiempo del examen. La mitad del espacio que te dan. Como mucho. Y a ver la letra.
Si te ofrecen 24 caras, es como decir que de tasado nada, que sobran hojas.
• 22/08/2023 13:22:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2007.
A ver si me aclaro Bender, te dan un "tocho" donde vienen las preguntas y lo puedes usar de borrador y a parte el otro, el de las 24 páginas con espacios tasados, en el que supongo que también vendrán las preguntas y debajo de ellas el espacio que te deja para responder a cada una de ellas. Es así???
• 22/08/2023 14:32:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2017.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 14:37:55
::: --> Motivo : _
_
• 22/08/2023 18:56:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
La nota dice "El ejercicio será valorado por la CPS de manera anónima
mediante un sistema de plataforma web. El ejercicio deberá escribirse de forma clara
de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la CPS,
evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el
lenguaje escrito."
Pregunta: ¿Lo escanearán y lo leerán? O ¿Lo escanearán y lo pasarán por un programa OCR
antes de leerlo, de modo que lo que ven son caracteres a máquina?
Llevo ensayando toda la tarde, y las primeras pruebas de reconocimiento de mi letra por
OCR daban un resultado lamentable. Ahora parece que mejoro. Eso sí, a velocidad de tortuga.
Casi me fío más de un humano leyéndome que de una IA con OCR.
• 22/08/2023 19:16:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
Yo tampoco me fío demasiado de un programa OCR la verdad. Hay muchos tipos de letras que son totalmente legibles pero siendo más cursivas no sé si se verá afectado, espero que tengan el examen también en físico, no sé cómo funcionará.
Me podrías decir con que programa OCR has probado? Me gustaría probar también.
• 22/08/2023 19:55:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 19:59:58
::: --> Motivo :
He probado con Google Lens.
Me ha ayudado las pruebas a forzarme a escribir más grande, con renglones más rectos y algo más separados (porque se salta de línea a veces a mitad de renglón), y párrafos también más separados.
Queda más limpio y más legible. Aún así comete errores que una persona no cometería.
Todo a costa de ir más lento escribiendo.
• 22/08/2023 20:06:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
¿Lo bueno? Los ensayos me permiten redactar más claro y limpio, tanto si es para OCR
como si es para las personas físicas del tribunal. La hoja me queda más ordenada, pero me obliga a
ir con cuidado, despacio. Tendré que ir muy al grano. Y controlando mucho el tiempo.
Nada de meter paja accesoria.
• 22/08/2023 22:36:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
::: --> Editado el dia : 22/08/2023 23:00:43
::: --> Motivo :
A ver, por partes
JARTUS: te dan el examen con los dos supuestos, puedes aprovechar las zonas libres para borrador y te lo puedes llevar a casa. Por otro lado te dan un cuadernillo de folios (24), ese tocho el año pasado estaba completamente en blanco, eran sólo folios este año se supone que irá con espacios delimitados, no sé si pondrán el enunciado o no. En teoría es ese el que debes usar como borrador las páginas que no estén limitadas,.son 24 o sea que tienes de sobra. Lo que es un rollo es escribir y luego pasarlo a las hojas de delante sin poder arrancar el folio (lo prohibieron las anteriores).
ESPACIOTIEMPO: el cuadernillo de 24 hojas es un desperdicio,.no se entiende, sobre todo teniendo en cuenta que no puedes separar hojas. Irán los dos primeros folios divididos en 2, una mitad para cada pregunta (en PI son 4) y ya está. No hagas cuentas de nada más que contestar bien y con buena letra. En la convocatoria de 2018 que era también con espacio tasado y 10 preguntas me parece que cada pregunta ocupaba 1/4 de la cara del folio, no ponían enunciado por cierto.
OCR: no perdáis tiempo en eso, no os preocupéis, las empresas que se dedican a eso tienen unas bases de datos más amplias y otro tipo de software. Aparte tienen gente dedicada a comprobar que se hace correctamente y a transcribir las partes que no reconoce el programa. Por poneros un ejemplo es algo que se lleva aplicando en los centros de clasificación de Correos desde hace añisimos. Yo me despreocuparía de eso y me centraría en hacerlo con una letra legible y ya está. En caso de suspender por supuesto me aseguraría que se transcribió todo correctamente, pero ya os digo que es raro que fallen por amigos que están en tecnología y conocen el tema.
• 23/08/2023 2:19:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Bender, muchísimas gracias. Haré caso a tus consejos.
• 23/08/2023 9:31:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
No se de donde sacais lo del ocr ese, para nada dice eso en la convocatoria ni en las
notas que estan sacndo estos días. No digo que no lo vayan a hacer pero no lo veo
porque pueden tener más problemas que ventajas. Yo apuesto porque los cuadernos
van directos a una máquina que los escanea, de ahi que haya un recuadro donde
hay que escribir y que no se tenga en cuenta el resto del folio. Ese escaneo irá a un
programa para que los señoritos de la cps lo puedan corregir en sus ratos libres en el
trabajo sin prisa que van cobrando productividad y no les interesa terminar rápido.
El espacio es tasado porque solo te dejan un cuaderno y tiene 24 folios y ni sabemos
el tamaño de los recuadros. 24 para 4 preguntas salen a 6 por pregunta, muy largas
tienen que ser para que no te llegue el cuadernillo y mas teniendo en cuenta que
en libre son 5 preguntas y el mismo nº.
Hasta aqui lo que es objetivo, luego ya cada uno puede pensar lo que quiera hasta
el dia del examen, yo me temo que la sorpresa de este año venga con la desaparicion
de lo que conocemos por supuesto práctico y nos encontremos con 4 preguntas a
desarrollar sin guardar relacion unas con otras. Si ya el año pasado no tenian nada que
ver, este año puede que vayan mas allá y veamos preguntas muy concretas en la linea
del desaparecido segundo examen que habia en libre hace poco. Como nadie va a
reclamar que eso no es un supuesto práctico tal y como dicen las bases, lo veo
posible y muy ventajoso para ellos de cara a corregirlo y evitar reclamaciones por los
suspensos.
• 23/08/2023 10:33:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
DITIRAMBO lo de OCR lo dije yo hace meses, de ahí salió, no lo pone en la convocatoria ni en la nota, evidentemente solo hay dos maneras de hacerlo, que lo escaneen y el tribunal lo corrija directamente leyendo la letra, lo cual dará problemas porque esa gente no está de ello como un profesor de secundaria o de bachillerato, y alguno se volverá loco. La otra manera es transcribirlo a texto, eso se realiza mediante programas OCR de reconocimiento de escritura y transcripción a texto. Todo son suposiciones, nadie ha afirmado nada tajantemente pero es lo más lógico.
Las cuentas sobre el cuadernillo de 24 folios son un poco absurdas, seguramente esté delimitado las dos primeras hojas, otras dos o tres hojas como mucho para ponerlo en sucio, las otras 19 o 20 para tirar, lo cual debería ser ya un motivo de reprobación, pero a esta gente se la trae floja.
Que cambie otro año más el formato de examen? No lo veo, sobre todo teniendo en cuenta que este año vamos diferenciados turno libre de PI, me parece ya rizar el rizo después de la última jugarreta y sobre todo teniendo en cuenta que somos 3600 opositores y que se arriesgan a dejar sin cubrir la mitad, 1000 o 1500 y otros tantos en libre..me parece que eso ya sería un escándalo top. Pienso que esta vez el examen será normal en todos los sentidos, sobre todo teniendo en cuenta que hacemos 2.seguidos sin 72 horas de descanso y lo saben.
• 23/08/2023 11:07:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
No si yo tambien creo que van a ser mas sensatos este año y van a intentar
cubrir todas las plazas posibles pero eso no quita que para ellos será mas
sencillo corregir un examen con preguntas cortas medio teoricas donde hay
poco margen de interpretación y que no se les vaya de las manos la corrección.
Ya sé que se comentó hace tiempo por aquí lo de ocr pero sigo viendolo como
algo inviable en la administración y que ni se lo plantean a dia de hoy. Ya sabemos
que no son profesores de secundaria pero independientemente del formato tienen
que corregir muchos exámanes y ya estamos advertidos de que hay que escribir
con letra clara, en mi opinión porque tendrán instrucciones de no complicarse y si no
entienden una palabra o una frase, a seguir con el resto sin atascarç.
Las cuentas son claras: 24 folios para 4 preguntas, 6 cada una. Otra cosa es como
se lo quiera distribuir cada uno, dejan claro que puedes escribir por detras o
fuera del recuadro las anotaciones de sucio. Esos 6 folios si el examen es medio
teórico son más que suficientes pero si es práctico como debería dependerá de la
pregunta en concreto, imagina una modificación que tienes que decir cuál corresponde,
autorización, control, documentos contables, eso lleva bastante. De personal ya
lo veo más limitado pero pueden preguntarte en una misma pregunta por una consolidación
de grado, un concurso y una incompatibilidad y ya tienes otros tantos folios.
• 23/08/2023 12:04:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2005.
Buenos días.
Yo creo que os estáis olvidando de algo importante.
Los últimos días tienen que publicar los criterios de corrección.
Siempre han marcado el número de personas que pasan el corte. Si pasan muchos, meneo en el supuesto.
Si pasan pocos, supuesto asequible.
Además las preguntas casi siempre tienen subpreguntas. Por lo tanto cada subpregunta 3 caras, no te da para irte por las ramas.
Lo único que pido es que no corrijan como en administrativo PI, os acordáis de las tablas de frecuencia, pues eso.
• 23/08/2023 12:40:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Los criterios de corrección ya están publicados en la convocatoria: 30% el primer examen y 35% el segundo, por lo menos en PI, en turno libre no sé, pero míralo bien.
Siempre hay subpreguntas o apartados, pero con espacio tasado da igual, en la convocatoria de 2018 también había subpreguntas y el espacio tasado era el mismo, no creo que sea mayor de la mitad del folio para cada pregunta, por eso se llama tasado. Hay que tener en cuenta que con 1200 exámenes el año pasado en PI ya colapsaron, cómo crees que van a corregir 3600?
Os recomiendo que echéis un vistazo al examen de OEP 2018, el penúltimo a éste, ahí creo que os podéis hacer una idea, ese fue el primero que pasaron de 25, 50 plazas a 500 y lo hicieron así con buen criterio.
• 23/08/2023 12:44:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2005.
Querido bender, te estas liando.
yo me refiero a esto.
[--https://sede.inap.gob.es/documents/59312/1925662/5...32-b72fd442fcea--]
como ves es distinto a la nota mínima de la convocatoria.
También veras que marca el número de personas.
Este escrito se publica unos dias antes del examen, con la distribución por facultades.
• 23/08/2023 14:20:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Pero eso no tiene nada que ver con la dificultad del supuesto porque
se hacen el mismo día. Los criterios de corrección los suelen publicar la
semana del examen y dicen los que pasan al supuesto siempre que
superen el minimo del 30%. Aunque este año al ser el mismo día puede
que no lo publiquen y hasta el final del proceso no sepamos nada que
esta gentuza es capaz de cualquier cosa.
¿Por qué han esperado hasta finales de agosto para publicar los
exentos cuando lo lógico es que salga el mismo día que los listados
definitivos? Para tocar los cojones, no hay otra. Si nos han tenido con
el temor de tener que estudiar todo de nuevo durante unos meses, pues
es lo que estos hijosdeputa habran disfrutado.
La nota del examen ya es más inexplicable, ¿que hay de novedad a parte
del nº de folios? nada. Por qué publican esto cuando nunca habían
hablado de los folios del examen hasta el mismo día? pues por tocar
los cojones, para quedar de transparentes cuando sabemos perfectamente
que son todo lo contrario.
• 23/08/2023 14:46:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Fitipaldi: si te viene a decir lo mismo, antes lo publicaban en esa nota pero ahora lo han metido en la convocatoria, un 35% en el primero y un 30% en el segundo. Lo deben haber hecho así este año para evitar las impugnaciones por arbitrariedad en los criterios de la nota de corte, que es lo que más nos jode. El resto de la nota no te dice nada, lo único el número de opositores pero eso ya lo sabes. Esa nota normalmente la sacan después del examen, este año olvídate.
Respecto a que saquen nota o no la saquen, mejor lo segundo, yo presenté una queja por eso al INAP, no puede ser que en unas aulas te digan que puedes usar tipex, en otras que no, que no sepas que son preguntas tasadas, etc ..todo eso deberían dejarlo claro porque es información esencial sobre el desarrollo de las pruebas. Luego te toca un aula con 3 gilipollas que van con aires y te descentran con sus paridas y salidas de tono.
• 23/08/2023 15:32:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Pues bien que hiciste con la queja y será lo único bueno que haya hecho
el inap este año porque en esta convocatoria se están luciendo el pelo.
Lo que quería decir es que esa nota con lo del tipex, nº de folios y demás
para mi es secundaria, con saberlo el día del examen me vale: lo lees antes de
abrir las preguntas y solucionado y así no dependemos del que te toca en el aula.
Vamos a darles el beneficio de la duda y que con el cambio de cps éstos se
tomen en serio la promoción interna y que lo hayan tenido en cuenta tanto
en el test como en los supuestos y sobre todo, a la hora de corregir el segundo
para cubrir todas las plazas posibles. Ahora que han publicado nota mínima en
el segundo ya no podemos pedir como antes que cubran todas y nos tienen
cogidos por las pelotas pero como digo, vamos a pensar que intentarán cubrir
todas las convocadas y en los examenes y la corrección lo tienen previsto.
• 23/08/2023 17:19:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Ojalá el nivel de las preguntas no sea excesivo y simplemente sea comprobar si tenemos los conocimientos suficientes o no, ese va a ser el aspecto determinante para cubrir las plazas. Si elevan el nivel, sobre todo pensando que vamos a los dos seguidos y sin comer pues van a hacer otra escabechina similar a la del año pasado. Si se limitan a preguntar a un nivel equivalente como fue el examen de la OEP 2018 creo que sería asequible y podemos pasar la mayoría mal que bien y cubrirse todas las plazas.
• 23/08/2023 18:11:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Yo creo, como han mencionado por ahi arriba, que algo bastante importante va a ser la dificultad del test y su nota de corte. La putada es que si te ponen un 50-60 de corte, te van a dar un meneo en el práctico. O por el contrario, que te pongan un 70-70 y pico de corte en el test que con dos o tres fallos o un mal día te quedas con toda la cara de tonto
• 23/08/2023 18:48:00.
• Mensajes: 54
• Registrado: agosto 2023.
¿Pero para qué van a hacer OCR? Simplemente, la máquina escaneará lo que haya escrito en los recuadros de las hojas, pasará a pdf el contenido y esos archivos se irán subiendo a una plataforma a la que accederán los miembros de la CPS para irlos leyendo y evaluando. ¿A cuento de qué es necesario hacer OCR? Los pdf contendrán una imagen de las hojas manuscritas, garantizando la autenticidad, integridad, bla, bla, bla...
En cuanto a los recuadros, creo que lo llevarán las cuatro primeras hojas del 'tocho' de 24, y el resto, para garabatear. Tal vez las 8 primeras, si las subpreguntas son de enjundia.
• 23/08/2023 19:14:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Lo de OCR no lo saquéis de madre, ya dije que era una suposición, estás hablando de leer 7000 exámenes escritos a mano, cada uno con una caligrafía diferente y unos harán la S de una manera y otros la M de otra por mucho que cuiden la caligrafía. Esa gente no está de corregir exámenes leyendo, no son profesores de instituto, se dedican a sentarse y que les leas tú el examen. Resumiendo que no lo tengas en cuenta y ya está,.hay que centrarse en lo importante.
• 24/08/2023 8:57:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Esa gente se dedica a asentir y tragar con todo, si no de que están en la cps.
Si les dicen que tienen que leer cada día 30 examenes y aprobar como mucho a
5 pues eso harán, si les dicen que cada día 50 y aprobar a 10 pues eso harán, nos
guste o no.
En cuanto a la transcripción yo la descarto por completo por los problemas que
podria dar y porque me parece bastante claro el texto de la convocatoria cuando
dice que sea legible por cualquier miembro de la cps. Si fuera de otro modo diría
otra cosa distinta.
Ahora la duda es si las abreviaturas típicas como contrato SARA son admisibles o no,
porque de cara a corregir, será mejor leer eso antes que sujetos a regulación
armonizada. VE por valor estimado no supone tanto pero me niego a escribir euros
en lugar de € y lo mismo con los porcentajes o las cifras.
kkggg, no se bien de qué hablas porque el mínimo del test es un 30% tanto en libre
como en pi y con las pocas instancias que hay en pi ese será el corte final si o si. En
libre subirá o no dependiendo de la dificultan que quieran ponerle.
• 24/08/2023 10:39:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Hola buenos días
Por favor
Alguien puede indicarme por donde creen que
se puede quedar las NOTAS DE CORTE
Y explicármelo un poco
Es mi primera vez y voy más que justo para A2
Lo único que se es que hay mas plazas que nunca
• 24/08/2023 11:43:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Sí, hablaba del test de turno libre y su nota de corte. Como quieran poner un test complicado estamos todos f
• 24/08/2023 12:14:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
que yo sepa el corte del test en libre nunca ha estado en el mínimo, por
lo que está claro que tienen claro que buscan que lleguen al siguiente más
opositores que plazas. Habrá unas 30 preguntas sencillas (para quien haya
estudiado en serio, claro), unas cuantas de dificultad media y otras 30 o así
complicadas para que no haya demasiados que lleguen a 60.
Más les vale, especialmente en PI, que tengan ojo con el examen tipo test porque
con el examen en septiembre no todo el mundo ha querido/podido joderse el
verano para estudiar. Seria un escandalazo que no lleguen al supuesto ni la
mitad de opositores que plazas hay.
• 24/08/2023 12:34:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
el mundo al revés.....para los que si nos estamos jodiendo el verano para estudiar, sea para libre o P.I.
• 24/08/2023 12:40:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
quiero decir que aunque haya palmeros del inap que afirmen que si el
nivel es bajo o que si regalan las plazas en tal o cual oposición, no es así.
Nadie aprueba sin estudiar por mucho examen tipo test que te pongan, no
hay más que ver lo sucedido con el a1 de ooaa, que se les fue de la mano el
test y se han cargado la convocatoria.
Un examen normal no lo aprueba quien no ha estudiado y sí quien se esforzó
pero un examen difícil puede que no lo pasen ni quienes estamos estudiando.
a ver si os creeis ahora que en el a1 solo estudiaron los 40 que pasaron el corte.
• 24/08/2023 12:58:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Pero más o menos por donde pueden andar?
El anterior fue 6'3 en el primero
Y 4'5 en la parte de desarrollo
No?
• 24/08/2023 13:21:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Pues esa es la cosa, a saber cuánto pone de nota de corte y sobre todo a ver cuándo lo dicen. Más plazas,más gente que se presenta, nueva CPS... Yo compro que pongan un test medio qué y se quede en un 60 el corte
• 24/08/2023 13:22:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
@OposiTh0r, copio un mensaje mío de hace unas semanas,
Los últimos 3 cortes de los exámenes test (turno libre) fueron:
39'33 (convocatoria 2018)
47'00 (convocatoria 2019)
61'33 (convocatoria 2021).
No sé cuál será el corte.
La CPS intentará que sea lo más alto que puedan, para corregir el nº mínimo
de exámenes del segundo ejercicio. Además dado que la convocatoria ha sido muy seguida
de la anterior, muchos opositores vendrán muy rodados, y encima ha habido muchos meses
de preparación entre convocatoria y examen. Todo eso debería subir el corte.
Por otro lado hay muchas muchas plazas. Tres veces y media más. Eso debería bajar el
corte, o al menos contenerlo.
Total, que no sé cuál será. Pero por si acaso yo me hago a la idea de que estará
por encima de 63. Para no darme sustos. Pero podría ser 70 o 55. Ni idea.
Si las encuestadoras electorales no dan ni una, no seré yo quien asegure el corte, jajaja.
• 24/08/2023 13:30:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Lo que tengo claro es que no van a corregir más de 3500 exámenes del 2º ejercicio para las 2700 plazas.
No les veo aumentando su trabajo de leer y corregir mucho más de eso.
¿Y eso que significa respecto del corte del test? A saber. En la última convocatoria el corte
de 61'33 lo marcó el puesto 1010, si ahora el corte lo marca el puesto 3500 debería bajar la nota de corte,
pero como ha habido mucho más tiempo del preparación, quién sabe el nivel real de los opositores,
y luego está que pueden poner un examen test muy difícil para que caigan muchos, y aunque la nota se
mantenga baja, el corte lo pasen pocos.
Espero haberte orientado. Siento no tener capacidad de predicción.
Ánimo. Hazlo lo mejor que puedas y no le des muchas vueltas.
• 24/08/2023 13:39:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Y si jugamos a las apuestas absurdas sin tener ni idea, mi apuesta del corte del test TL es entre 60 y 69,
y yo apuesto por 63 y un pico con decimales. Por decir un número cualquiera, y pensando en
una dificultad media, típica de este examen.
• 24/08/2023 13:42:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
joder, pero no veis que no se puede comparar el corte del año anterior en libre.
Este año son 2.000 plazas más, eso es muchísimo para que el corte no caiga
al menos 15/20 puntos. Otra cosa es que ya vayan con todo al test y hayan
previsto unas preguntas muy rebuscadas para que de las casi 3.000 plazas
pasen al supuesto la mitad con el corte en el mínimo así se excusarán en que el
nivel era muy bajo. "Mira, ni cortando en el 30% se cubren las plazas".
Como no sabemos de qué palo van este año hay dos opciones: o una hostia
tremenda como en ETGOA o la que yo creo, un examen normal y que pasen al
supuesto 1.000 opositores más que plazas como suele ser habitual, es decir, unos
4.000 y el corte baje hasta 35/40.
Esto en libre, en PI ya es otra historia porque no pueden pasar al supuesto mas
opositores que plazas porque ya no hay y por eso decía antes que si no se
andan con cuidado en el test pueden cagarla bien.
Esto es lo que yo pienso, de cara al test. En el supuesto como ya son ellos
los que deciden donde está el 3,5 que marca quien aprueba y quien no, dependerá
de las plazas que quieran cubrir.
• 24/08/2023 13:56:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Si la cosa es apostar por apostar, podemos decir que estara en 80 y
nos reimos un poco.
Pero si somos serios está claro que en PI serán 30 (de esto no hay duda)
y en libre alrededor de 35/45. El año anterior subió el corte porque eran
menos plazas que el anterior, al contrario que en PI. Pero al menos
teneis que tener claro que no puede estar en 60 el corte. Salvo que
pongan un examen super sencillo y mira que lo dudo
• 24/08/2023 13:56:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Bueno... Si es que a mí meda más miedo
Llegar al cuatro en el supuesto
Que al 7 en el test.
Al final está claro que tengo que estudiar
Y punto como dice espacio tiempo
Pero no es lo mismo so vosotros pensáis que
L nota mínima marcará el aprobado, a que hay que sacar
Un 5 de verdad para aprobar. Vamos. La película cambia
Por completo.
Muchas gracias a los dos por responder
Toda ayuda es poca
• 24/08/2023 14:01:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
hostia, vaya cacao tienes colega.
Olvídate del supuesto que ni un 4 ni un 7 significa nada. El mínimo
que tienes que sacar es un 3,5 pero eso no significa nada, qué es un
3,5? el supuesto lo tienes que hacer como mejor sepas y esperar que
te lo hayan valorado por encima de 3,5 y que ser unos de los 3.000
primeros si vas por libre. Si vas por PI, que te lo valoren por encima
del 3,5. No hay mas tutía
En el test sí es cierto que condiciona saber donde puede estar el corte
pues las erróneas restan y no es obligatorio responder todas con lo que
hay que ser cauto y no pasarse de responder más allá de las que sabes
seguras y no quedarte corto si el corte puede estar bajo.
• 24/08/2023 14:44:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
::: --> Editado el dia : 24/08/2023 14:52:54
::: --> Motivo :
Es una opinión solamente y puedo estar totalmente equivocada, pero yo creo que no pasarán al caso mucha más gente que plazas ( en libre) por lo que se quedará mucha gente fuera, pero tampoco creo que el corte sea súper alto dado que hay muchas más plazas que el año pasado, muchas. Hay situaciones que pueden hacer que la nota suba y las han comentado ya compañeros, pero aún así ....no creo que supere la del año pasado, es más yo apostaría a que baja a 50-54.
Tampoco creo que pongan un test muy difícil...tiene que pasar mucha gente y si es complicado se queda una nota de corte baja y eso no interesa porque parece que no hay nivel en la oposición. Un test normalito, como otros años, en el que no pasen más de 3.500 como mucho 4000 y un caso práctico normal tirando a facilito con preguntas bastante concretas y objetivas para no complicarse, esa es mi apuesta.
Repito, es solo una opinión.
• 24/08/2023 15:31:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Estoy de acuerdo contigo Ele92, mi apuesta es que también van a ir por ahí los tiros.
No van a complicar demasiado el examen, simplemente fijarán una nota de corte para pasar al segundo los aspirantes necesarios en Libre. En PI es bastante más sencillo porque me parece que están casi a la par las plazas con el número de inscritos y además hay más de 600 exentos que van directos a la segunda prueba.
El año pasado publicaron antes una nota diciendo que pasaban 1150 aspirantes al segundo examen, que eran el número de plazas que había creo recordar. Este año han publicado en la convocatoria que pasas con el 30% de aciertos el primer examen, teniendo en cuenta que mucha gente que se apunta luego no va a la oposición, teneis que echar cuentas a ver cuántos inscritos hay en Libre...
El tema del nivel de dificultad de este año en las oposiciones de Técnico OOAA A1 no podéis compararlo, eso fue una movida por las denuncias de los sindicatos fachosos de Hacienda y OOAA, todos gente de bien que no querían que subiera gente de la calle, y lo pagaron haciendo un test de locos con un nivel nunca visto, para demostrar cómo se las gasta la CPS y que los acuerdos del Gobierno con sindicatos para favorecer la PI se las trae al pairo. Por lo mismo dejaron desiertas la mitad de las plazas en las de Gestión, para marcar terreno, ahí en Madrid hay mucha élite funcionarial que estudiaron juntitos en el Pilar.
• 24/08/2023 15:53:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Hay inscritos unos 20.000 aprox para TL... Ojalá que sí pero no veo yo que poniendo un 50-50 tanto de nota de corte vayan a pasar unos pocos mas que el numero de plazas, mas que nada porque no creo que sea tan bajo el nivel. Todo esto desde mi humilde opinion e ignorancia
• 24/08/2023 18:03:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Pero habéis visto el corte del año 2018 en libre? 47 turno general y 30 el cupo. Es
decir, del cupo pasaron todos los que llegaron al mínimo. No podéis decir que van a
dar un palo en el test y a la vez que el corte será alto. Es que es imposible. Si no
cambia el criterio este año, lo normal es que con los criterios digan el nº de opositores
que pasan al supuesto (hay casi 3.000 plazas, pues dirán que pasan unos 3.800). El
opositor 3.800 es el que marca el corte si es por encima de 30, por ejemplo 45 puntos.
Pensáis en serio que hay 3.800 personas que van a superar esa puntuación con un
examen en el mes de septiembre?
La otra opción es un test duro y que pasen de las 3.000 plazas unos 2.000 pero entonces
el corte será de 30 puntos.
Esas son las dos opciones que se pueden dar, no hay más. Olvidaos del nivel ni leches,
el nivel del examen sí pero el de los opositores es relativo porque los mejores no
marcan la nota de corte. Esto es lo que lo entienden esos que Bender califica de élite.
Que habrán estudiado en buenos colegios pero luego se relacionan entre ellos y así se
quedan de gilipollas que no comprenden cosas tan básicas como que si aumentas el nº
de plazas de una convocatoria a otra en más del 50% (en libre es el doble),
la nota de corte baja si o si, salvo que el examen sea muy muy sencillo.
En libre no podrán poner el nº que pasa al supuesto porque no hay opositores suficientes,
con lo que basta con acertar 30 preguntas sin fallos. Es la ventaja que hay este año en PI,
que ya se sabe este corte, en libre estará algo más alto pero tienes la duda de que el
examen sea muy fácil/difícil y cambie la cosa.
• 24/08/2023 18:07:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Y el debate que hay de cubrir o no la totalidad de las plazas ya lo tenemos
zanjado con lo visto en ETGOA y el cambio de las bases de esta convocatoria
añadiendo el mínimo del 35% en el supuesto: NO TIENEN POR QUÉ CUBRIR TODAS
LAS PLAZAS. Nos lo han dejado cristalino esta gentuza. A partir de ahí ya no
se puede hacer otra cosa que tragar y estudiar y que estos hijosdeputa pongan el
listón debajo de nuestro examen. Ya no volverán a caer otros 200 recursos porque
si quieren dejar el 50% sin cubrir, les vale con calificar al 50% por debajo del 35%.
• 24/08/2023 19:20:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Sí, si todos los argumentos que dais sobre la nota de corte son totalmente lógicos, pero hasta que no lo vea explicitamente viniendo de esta gente me espero cualquier cosa. Por cierto, deberían sacar la nota de corte con la distribución por aulas o cuándo?
• 25/08/2023 12:15:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
::: --> Editado el dia : 25/08/2023 12:55:31
::: --> Motivo :
yo ya me he llevado muchos palos y en muchas administraciones a la hora de aventurar una nota de corte, hablando del TURNO LIBRE: lo que sí tengo claro que sólo va a depender de la dificultad del examen, pero no creo que llegue a los extremos que he escuchado en otros foros de 63 netas (lo defienden en base a una progresión aritmética teniendo en cuenta pasadas convocatorias: error) podría ser pero para que pasen más de 3000 (si la CPS quiere cubrir todas las plazas, claro está) al supuesto con un corte superior a 60, contando con que se presenten 2/3 de opositores, que es lo habitual, me resultaría muy poco creíble que de 13000 o 14000 que se presenten haya 3000 o mas que saquen más de 60 netas, vamos que pase el corte 1/4 parte de los que se presentan, salvo que el examen esté tirado
saludos
• 25/08/2023 13:27:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Pues eso mismo. Por muchas plazas que convoquen por el turno libre, la excelencia
que busca el inap no se crea de la nada y la poca que hay ya se encargan ellos de
apartarla. Lo normal es que baje hasta 35/40 y si es más alto será porque el examen
fue mucho más sencillo que otros años
• 25/08/2023 14:01:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: enero 2023.
::: --> Editado el dia : 25/08/2023 14:02:00
::: --> Motivo :
Para libre el problema son los administrativos que suben la nota. Antes el examen de gestión era a las nueve y el de administrativo a la una, de ahí que la nota de corte era de cuatro y pico.
Este año, no sé si se van a presentar muchos de administrativo teniendo el examen al día siguiente. Repasar ese día, te puede ayudar a conseguir un par de décimas más y no todo el mundo está dispuesto a arriesgar.
Si se presentan tantos administrativos como la última convocatoria, yo diría que el corte estaría entre 5,5 y 6. Si no se presentan muchos, sobre el cuatro.
Por supuesto hay que tener en cuenta la dificultad del examen y cuantos van a dejar pasar al segundo examen. También que se hacen los dos exámenes a la vez y los que vamos a por los dos no vamos a tener un primer examen con mucha nota.
Lo que veo claro es que la nota de corte del segundo será de 3,5 porque no van a querer cubrir todas las plazas. Creo que van a poner un segundo examen muy difícil.
• 25/08/2023 14:24:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Es cierto que algo pueden influir los que estén preparando las de c1 pero
tampoco creo yo que sea muy relevante y si lo es será porque el test es muy
sencillo. No puede ser que alguien que prepare un c1 suba la el corte de un test
de a2.
Y sobre el supuesto, puedes tener razón en que no quieran cubrir todas las plazas,
yo creo que este año van a intentar que no se repita lo de la convocatoria anterior pero
si no es así y quieren dejar la mitad o mas de vacantes no necesitan poner un
examen muy dificil, les vale con corregir a la baja. Ese 3,5 es lo que ellos quieran que
que sea. En la valoración del supuestos estamos totalmente en manos de estos
hijosdeputa. Es así.
• 25/08/2023 18:58:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
::: --> Editado el dia : 25/08/2023 19:03:06
::: --> Motivo :
Sigo diciendo que la oposición de ETGOA no es comparable para nada a la nuestra, ahí fueron a marcar territorio, es más, creo que todavía no había tomado posesión la nueva CPS, puede ser?
Otro aspecto a considerar, en PI son 4 preguntas, si quieren dejar plazas libres simplemente con que pongan una pregunta muy jodida ya se cargan a más de la mitad de opositores. Fue parecido a lo que pasó el año pasado que nos pillaron en bragas mezclando las preguntas de los dos bloques y a los que llevamos solo financiero caímos como moscas. Entiendo que con el déficit de plazas, siendo tres OEP a la vez, y el escándalo que se lió no van a volver a repetirlo, dejar desiertas la mitad o incluso un tercio representa una auténtica burrada a nivel de cubrir jubilaciones, les hacemos más falta a ellos que ellos a nosotros...en teoría.
Respecto a las cuentas de LIBRE si sois 20.000 normalmente no se presenta el 50%, mucho más teniendo en cuenta que las han plantado en medio del verano y que habrá gente que no ha rascado bola, quedarían 10.000 para unas 3000 plazas, tampoco se pueden columpiar mucho subiendo el corte, pero todo son especulaciones.
• 26/08/2023 10:04:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
En ETGOA la cps no mete mano, se ocupa un tribunal. Yo creo que tu mismo
me das la razón cuando afirmas que son elitistas. Para ellos el tribunal y para
el resto la cps y ambos hacen lo que se les pide y en la última fue no cubrir.
Yo creía que con esta nueva cps y lo sucedido cambiarían las cosas pero tras
ver lo de ETGOA ya no soy tan optimista y pueden volver a liarla todavía más
gorda.
Lo de las 4 preguntas habrá que darles las gracias, si.
• 27/08/2023 8:50:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2022.
Respecto al cambio de CPS...no sé si cambia frecuentemente o cada X años, sólo sé que cambió para esta convocatoria. Entonces ¿sabéis si el estilo de preguntas, dificultad o algo del examen ha cambiado cuando ha cambiado la CPS o mantienen un nivel y tipo de preguntas tanto en caso práctico como en test??
• 27/08/2023 22:18:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Bender. Tu crees que tasarán solo medio folio por pregunta? O lo dejarán a folio por pregunta? Seguro que más de eso va a ser imposible con miles de exámenes a leer.
Ánimo que este año ya nos lo quitamos
• 28/08/2023 10:23:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Creo que siendo generosos van a poner medio folio por pregunta, más es inviable. Ten en cuenta que hay que escribir muy despacio para que haya buena letra y que tienen que corregirlo ellos. En el examen de 2018 eran 10 preguntas y dieron 2 caras creo recordar. Pero mi apuesta es que pondrán un solo folio (cara) dividido en 4, preguntas cortas con dos subpreguntas como mucho y muy concisas. Examen a hacer en 1 hora y el taco de 24 folios para la chimenea.
Mi idea es que lo van a enfocar como si fuera el típico examen que se hacen la parte teórica y práctica juntas, pero con un descanso de 3 horas enmedio. Sino se arriesgan mucho por el altísimo número de plazas y por no dejar las 72 horas entre una prueba y otra, la que pueden liar puede ser de órdago como dejen plazas libres esta vez... Pero luego la realidad siempre nos sorprende, hay que estudiar estos días a tope y que sea lo que sea.
Mucha suerte a tod@s.
• 28/08/2023 11:11:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
De dónde se ha sacado que se va a dar espacio limitado por pregunta/sub-pregunta? Yo creo que van a dar el examen y el librillo de folios y que te las apañes como quieras. Para qué te van a dar 24 folios si luego vas a poder solo escribir en 6? 18 páginas para practicar el borrador?
• 28/08/2023 11:23:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Bender, te estás liado tu solo. El examen no lo corrige ninguna máquina, serán ellos
en sus ratos libres conectandose a alguna web y vean un pdf escaneado de tu examen.
Es más simple de lo que planteas, el recuadro es para delimitar lo que va a leer el
escaner porque si no lo haces habrá quien escriba muy al margen y no salga después.
Si dan 24 folios será un cálculo aproximado de lo que vas a necesitar teniendo en cuenta
que para un mismo párrafo hay quien necesita medio folio y otros la mitad por su tipo y
tamaño de letra. La mayoría necesitará 12-15 folios pero no se pueden pillar en esto.
Pero no han dicho que se trate de espacio tasado por pregunta. Creo que
así era con las preguntas cortas que había el Libre pero en el supuesto tendrás todas las preguntas
en el examen y el cuadernillo en blanco y lo distribuyes como quieras.
La clave es que el cuadernillo no tiene la pregunta y un espacio sino que está en blanco.
• 28/08/2023 12:42:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Es otra interpretación, igual tienes razón, lo suyo sería que la CPS lo aclarara antes pero ya sabemos, no sé si hiciste el examen de 2018 y fue así.
De todas formas si de verdad piensas que van a leer más de 7000 exámenes de 10 folios escritos a mano y corregirlos antes de final de año...blanco y en botella, no?
Las preguntas efectivamente las distribuyes como quieras, pero dentro del espacio tasado que te den que será el mismo para cada una.
• 28/08/2023 13:10:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Es que no cuentes con que esté corregido este año, de dónde sacas eso?
Como mucho dirán quienes han pasado el test pero el supuesto este año lo
corregirán cuando les parezca y al no haber lecturas ni siquiera sabremos por
donde estan en cada momento. Yo no creo que salgan las notas hasta mayo o
junio de 2024.
• 28/08/2023 13:27:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
La presidenta de la CPS informó que las plazas que no se cubrieran este año se acumularán para la próxima cconvocatoria. convocatoria que según la OEP 2023 tiene que publicarse antes de que finalice el año. El año pasado se retrasaron un mes pero este las bases tienen que elaborarlas antes y por consiguiente aunque se retrasen un mes el listado de aprobados tiene que estar antes para saber el número de plazas que por quedar desiertas añaden a las del 2023. No pueden esperar a mayo o junio para las notas
• 28/08/2023 14:22:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: abril 2009.
Después de un ejercicio tipo test en el que no te cansas de escribir pero sí de machacar el seso, no es ni sano poner otro ejercicio en el que puedan rellenarse hasta 24 folios. Quiero suponer que, al menos para no verse desbordados con ambulancias y posteriores demandas, el segundo ejercicio debería constar de preguntas concisas y concretas en espacio tasado y no demasiado espacio.
• 28/08/2023 14:58:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
::: --> Editado el dia : 28/08/2023 15:32:09
::: --> Motivo :
DITIRAMBO: Acabo de volver a leerlo, dice que la respuesta se contestará en un recuadro establecido para ello, yo entiendo que se refiere a un espacio máximo por pregunta, pero puede referirse a lo que dices tú, un recuadro que delimite el folio, o también puede ser que hagan las dos.cosas, ni idea.
En la UNED también se escanean para que luego los corrijan los profesores y no van con bordes, y en la oposición de 2018 era espacio tasado, creo recordar ahora que también era con recuadros aunque ahí evidente no lo escanearon. Sin embargo esa oposición que fue la primera que aumentaron significativamente las plazas a 500 si la hicieron así como digo, o sea espacio muy tasado y preguntas cortas y concisas. Con ese antecedente y teniendo en cuenta que además van a leerlo ellos, y que hacemos dos pruebas prácticamente seguidas y sin comer pues ya me dirás...yo voy a ir con la cabeza como un bombo, no quiero imaginar la gente que tenga que madrugar y desplazarse un par de horas.
• 28/08/2023 20:40:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Pero olvidate que vas hacer el examen en septiembre, que haga calor, que el segundo
sea el mismo dia o que lo hagas sin comer. Cuando estos hijos de puta lean los
examenes no van a pensar esto, ni siquiera van a pensar que no pueden exigir el
mismo nivel cuando se estudia un bloque en el supuesto que los dos que hay que
preparar ahora o que la mayoria tiene que ir con los cuatro preparados para el test.
De eso no van a acordarse cuando lo corrigan y serán igual de duros que hasta
ahora y si tienen que dejar la mitad sin cubrir lo haran porque este año ya no tienen
problema con las bases, ya pusieron que tienes que sacar un 3,5. Pues no llegas
y te quedas fuera.
• 28/08/2023 20:48:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Lo del espacio yo lo veo bastante claro para ser una nota del inap que suele
redactarla el mas torpe del equipo. Queda claro que es un recuadro para que
sepas que solo esa parte se va a escanear y lo los margenes.
Despues habla de adaptar la extension de la respuesta al nº de hojas del
cuadernillo. Si fuera lo que tu dices no lo redactarian asi, dirían que cada
respuesta debe adaptarse a la extensión que se deje al efecto o algo asi.
La opción que comentas sería viable con un único supuesto donde el cuadernillo
ya incluyera las preguntas y con un espacio en blanco delimitado pero siendo dos
supuestos, solo podrian hacerlo indicando un nº.
• 28/08/2023 22:36:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Bueno, siempre habrá la esperanza de que al ser nueva CPS puede que se porten este año por las circunstancias
• 28/08/2023 22:37:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Pero lo de tasar el espacio no va a ser porque si te extiendes a los márgenes se va a cortar la escritura cuando utilicen la plataforma.si no vaya basura de sistema en pleno 2023. Lo harán para que no te extiendas demasiado en las preguntas, si ya se hizo en 2018 pues ahora con 7000 exámenes entre libre e interna o lo hacen o petan, que les importemos un pimiento eso lo tengo claro pero el año pasado estuvieron con lectura hasta noviembre desde febrero y era la tercera parte de plazas.
• 28/08/2023 22:41:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Pone exactamente que "se deberá adecuar la extensión de la respuesta al número de hojas del cuadernillo".
Mira, la nota como todas las de esta gente está redactada de manera infame, y a veces se podría pensar que a mala fe, en vez de aclarar confunde. Como vas a escribir con correcta caligrafía 20 folios en 2 horas, aunque sean por una cara? no me fastidies, vas a flipar como yo el año pasado intentando pasar lo que estaba a sucio a limpio, dando vueltas al cuaderno para arriba y para abajo como si fuera un malabarista en un semáforo.
Yo voy a lo práctico, si te crees que van a leer 7000 exámenes de 20 folios es que tampoco les conoces bien, son cabrones pero esa gente no da golpe, y tiene que sacar adelante la faena antes de final de año, haz tú el cálculo.
Respecto a que les da igual dejar plazas vacías, también lo dudo, no es lo mismo el cantazo del año pasado que ahora dejen 1500 libres, aparte que hay nota mínima de 3,5 y yo por ejemplo el año pasado con la mierda nota que me pusieron hubiera pasado sobrado. Lo de poner 2 exámenes tan seguidos tampoco está muy claro y fijo que va a generar problemas.
• 29/08/2023 8:33:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Te doy la razón que en que las notas de estos no hay por donde cogerlas y valen para una
cosa y la contraria pero no hablan de espacio tasado por pregunta sino de un cuadernillo
con un recuadro que yo supongo que será para escanear, no tiene otra explicación.
Que haya 24 folios no significa que necesites las 24, puede que la mayoria necesite 12 pero
para escribir lo mismo necesiten 20 por su tipo de letra, no se pueden pillar las manos
por algo asi.
Sigo sin ver eso de que tienen que terminar antes de fin de año, en ningun sitio lo dice y
nunca se ha ido tan rapido. Si me dices que con un examen a mediados de septiembre
que solo para corregir el test, publicar soluciones provisionales, dar plazo de alegaciones,
impugnaciones varias, plantilla definitiva, y resultados nos vamos mínimo mes y algo
(el año pasado el examen fue el 6 noviembre y la plantilla definitiva el 14 enero).
Estaríamos hablando de que empiezan a corregir los supuestos en noviembre, de verdad
crees posible que lo tengan todo corregido para final de año.
Que les de igual dejar la mitad de vacantes yo estoy seguro que es asi, mas que nada
en promocion que pasan de ella otra cosa es que creo que no pasará lo mismo y
trataran de cubrir todas las posibles despues de lo que pasó el año anterior.
Los dos examenes seguidos yo creo que ya lo explicaron aqui, son dos normas del
mismo rango legal por lo que no hay problema por esa parte. Peor fue la ampliacion
de los plazos.
• 29/08/2023 9:20:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Diritambo que el proceso de oposición finalice en un año lo dice la propia convocatoria y por otro lado la oferta de empleo público de 2023 tiene que convocarse antes de final de año y ahí tienen que añadirse las plazas que han quedado de ciertas este proceso pselectivo y eso lo dijo la presidenta a la CPS. Se pueden demorar un mes pero no meses. El año pasado tardaron diez en que se leyera todo y era solo una OEP. este año son tres. Si lo hicieran como el año pasado se tiran dos años leyendo ya que tampoco sé van a matar
• 29/08/2023 10:34:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Este año no hay lecturas, eso claro que no va a suceder pero cómo van a corregir
de forma seria al menos 5.000 examenes en mes y medio. Todos sabemos que
no son nada serios pero al menos guardarn las formas y aunque solo lea cada
examen un miembro de la cps (en teoria tendrían que ser 3) no les da tiempo.
Con eso ya tienen la excusa perfecta para retrasar la convocatoria siguiente, si el año
pasado la pudieron sacar a finales de enero sin ninguna justificación, este
año lo tienen muy fácil. No necesitan más que sacar una nota para cualquier cosa
que necesiten y retrasar.
Un ejemplo:
convocatoria 2018: notas supuesto el 10 julio 2020, BOE con aprobados de la opo
el 4 diciembre 2020.
convocatoria 2019: convocatoria opo el 26 mayo 2021 (6 meses después, no
de las notas sino de la resolución del aprobados definitivos).
• 29/08/2023 11:09:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Claro pero eso precisamente es lo que tienen que evitar, no pueden tirarse un año o dos para corregir supuestos ya que la siguiente oferta de empleo público tienen que convocarla antes de final de año, que se pueden retrasar uno o dos meses o incluso tres, pero si no limitan el espacio se pueden tirar año y pico corrigiendo, salvo que se encierren doce horas diarias sin fines de semana, yo no creo que eso lo hagan. Aún tasando a folio por pregunta hasta enero o febrero de corrección no se lo quita nadie. Sino cambian nada y lo hacen sin tasar año y pico de corrección entre interna y libre no se lo quita nadie.
• 29/08/2023 11:18:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
::: --> Editado el dia : 29/08/2023 11:19:04
::: --> Motivo :
Por eso hablamos que el examen sea con un espacio tasado por pregunta, porque sino es IMPOSIBLE por mucho que hagan corregir 7000 exámenes escritos a mano.
Si para corregir leyendo TÚ el examen se tiraron meses y meses, imagina para corregir leyendo ellos tu letra y sin que se transcriba a texto...hablaríamos de más de un año?
Habrá que ver en qué acaba, esas notas que sacan están redactadas de la manera más confusa posible siempre, voy a enviarles un email aunque se de sobra que no van a contestar pero hay que intentarlo, os invito a hacer lo mismo. En vez de dar toda la información y transparencia al proceso lo que hacen es embarrarlo todo.
• 29/08/2023 11:29:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Bender, con las lecturas no tenian que otra que seguir el protocolo de los 3 miembros
por cada examen. Ahora que nadie les ve en lugar de los tres ponen a uno por
examen y al ser muchos más miembros pueden ir mucho mas rapido pero no para
terminar antes de fin de año.
Es que no es sólo gestión libre y promo, también son los examenes de auxiliares y
administrativos.
Yo calculo que terminan en mayo de 2024 y dando las gracias.
Pero a ver si acertais y además de cumplir con la cobertura de plazas que tienen
encomendado lo hacen rápido y salimos en el boe a primeros de 2024, por
soñar...
• 30/08/2023 0:54:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
A ver, Auxiliares y Administrativos son examen tipo test, lo corrige la máquina no el tribunal.
Respecto a lo otro que se ahorran poner 3 miembros y que lo corrige uno solo...no creo que lo hayas pensado bien, para empezar debe haber un acta de las notas con la calificación de cada miembro, van a arriesgarse a una inhabilitación como ocurrió con el máster de Cristina Cifuentes que inventaron el acta? Ni de coña. Corregirán los 3 miembros, cada uno por su cuenta seguramente y a su ritmo, pero piensa que son 7000 exámenes a leer por ellos....hablamos de mayo de 2025 más bien, por soñar
• 30/08/2023 11:05:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Lo dices en serio? pero tu has asistido a alguna lectura? Si lo has hecho esta claro
que no corrigen los tres porque hay uno que solo mira la pantalla. Claro que
luego hay un acta y ponen tres calificaciones con los diferentes criterio y que
casualmente son proporcionales a la nota de conocimientos.
Yo este año ni me planteo que vayan a leer tres personas cada examen, si no
lo hacen cuando todos podemos verlo, imagina este año que no lo va a ver nadie.
Se reunirán en una sesión y con tendrán el excel con las notas de cada uno, decidirán
las plazas a cubrir, nota de corte y ya dejarán listo que esa nota se la media aritmética
de tres notas establecidas después mediante alguna formula. No tengo ninguna duda.
• 30/08/2023 11:28:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
::: --> Editado el dia : 30/08/2023 11:38:13
::: --> Motivo :
Veamos, como dices en la lectura están los tres presentes, ya de entrada, y efectivamente suele haber un miembro mirando la pantalla. Si lo estás leyendo significa que no se entera?
Que se entera menos que los otros? No entiendo bien el razonamiento. Corregir corrigen los tres, los tres escuchan, y están presentes los tres y cada uno pone su nota, no te entiendo mucho la verdad.
Por otra parte el año pasado hubo 2 tribunales, uno puntuó más al alza (60%aprobados) y otro que fue el mío lo hizo al revés (40% aproximadamente), cada tribunal es un mundo, si te toca dentro 2 huesos de los tres miembros pues date por jodido. Entiendo que dices que luego se ponen todos de acuerdo y cambian las notas? Lo veo todo más sencillo, simplemente el asunto se decide al principio con el modelo de examen que planteen, si quieren putear ya se ve desde el minuto uno cuando te den el examen, lo que te puntúen luego será un reflejo de eso. Si quieren dejar plazas desiertas les basta con poner una de las preguntas muy difícil o rebuscada, no hace falta que luego cambien notas ni nada.
Lo que dices que las notas de conocimiento son similares a las notas de expresión y redacción ya se sabe de toda la vida, no obstante hay gente que ha pedido la revisión y le habían puesto nota más baja en una que en otra, pero evidentemente no te van a aprobar por muy florido que tengas el lenguaje, vamos.
Lo del Excel...ellos tienen un acta a mano de cada sesión, cuando tú sales de la lectura hablan entre ellos durante 10 o 15 minutos para ponerte la nota, que me digas que luego cogen el Excel y se arriesgan a que les inhabiliten por prevaricación por nada? No lo veo, pero cada uno que piense lo que quiera.
En resumen, sigo pensando que las preguntas van a ser cortas y concisas y seguramente con espacio tasado, para facilitarles la corrección.
• 30/08/2023 11:51:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
digo que la persona que lee la pantalla no está anotando nada como si hacen
los otros dos miembros. A no ser que creas que tiene una memoria prodigiosa
y retiene el valor de cada pregunta en cada apartado y cuando termina el
examen se sienta a anotarlo. Eso es lo que se puede ver y si has ido lo sabes.
Lo de la nota es como tu dices, sales del aula y entre los tres deciden tu nota
y cuando terminan todas las lecturas se reunen con un excel donde fueron
anotandolas y ahi sacan el corte en base a las plazas que quieran cubrir.
este año es distinto al no haber lecturas y no tienen mas que ir anotando la nota
de cada opositor en un programa. cuando hayan terminado todos, se saca un excel
y ahí salen todas las notas, las ordenan y ven las que quieren cubrir.
a partir de esa nota que seria la media aritmetica de las tres personas, como solo lo
ha corregido un miembro, con una formula lo dividen en tres que de como resultado
la nota que ya puso tu evaluador y es la que podras ver en funciona o si pides
revision de examen.
• 30/08/2023 18:25:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
::: --> Editado el dia : 30/08/2023 18:26:33
::: --> Motivo :
O sea, que si no te he entendido mal, según tú ANTES de las lecturas ya saben la gente que van a aprobar porque se han puesto de acuerdo los dos tribunales, las 6 personas, como por ejemplo el año pasado que ya sabían que querian aprobar 500 y dejar desiertas otras 500...
• 30/08/2023 21:02:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
que tenian claro no cubrir 1000 plazas no lo dudo, por eso la mezcla de bloques sin
decir nada. que fueran 500 o 700 supongo que lo decidieron al ver las notas
Hola a todos.
Mi pregunta es sobre si sabéis de alguien que haya aprobado cambiando el orden de las respuestas en el segundo ej
Me preocupa si puedo cambiar o no el orden de las respuestas -en el segundo- sin ningún riesgo a que se líen en la comisión.
De hecho estaba pensando en enviar un correo para preguntárselo directamente pero primero he decidido preguntároslo a vosotros porque puede ser que ya lo sepáis de antemano fijo.
gracias
• 31/08/2023 13:56:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
utiliza la lógica aunque ellos no la tengan o tengan otra. Si antes de empezar la
respuesta a cada pregunta pones el nº bien claro, no hay ningun problema.
En lo único que puede perjudicarte es en la valoración del criterio de sistematica o
analisis que ni ellos son capaces de explicar en que consiste pero si uno decide
cambiar el orden seguramente sea porque salga ganando. Me imagino que si haces
eso es porque prefieres escribir las que mejor sabes y dejar para el final las que tienes
dudas. Yo lo veo bien.
lo que digo de la valoracion si el examen es un supuesto con preguntas independientes
ni lo van a tener en cuenta. Hablo de un supuesto de una de personal, otra de financiero,
otra de procedimiento administrativo, expropiación y contratos sin ninguna vincluacion
entre si.
gracias Ditirambo69.
eso me parecía a mí...
• 31/08/2023 20:05:00.
• Mensajes: 210
• Registrado: abril 2015.
Se me ocurre que también los podrían corregir dándoles la misma pregunta a cada persona. Por ejemplo, Pepe y Juana, Arturo, Sofía y Luisa corrigen todas las preguntas nº 1 y nº 2 Obdulio, Ramón, Fuencisla y Gervasio corrigen la nº 3 y la nº 4... de esa manera, se tiene más claro qué es lo que se pide en cada pregunta y según vas leyendo exámenes vas viendo lo que quieres y lo que te dan y puntúas más rápido. Sin tener que ir cambiando mentalmente tanto de estructura de respuesta.
Puestos a imaginar... No creo que pasen 7000 en libre a los supuestos, serán a los sumo 4000 y tirando por lo alto para contar un poco más de 2 por plaza, si hacen lo del año pasado, serían menos.
• 31/08/2023 21:37:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
En Libre sois 2870, en PI somos 3600, lo mires como lo mires se van a corregir un mínimo de 7000 u 8000 exámenes.
No te preocupes por lo de las preguntas, son 5 de libre y 4 de PI, se las aprenden de memoria en nada, y me parece que tienen unas plantillas por pregunta, por ejemplo: citas la ley, citas el artículo, hablas de tal requisito, hablas de la autoridad competente, etc etc
Empiezan siempre por PI y luego corrigen los de Libre.
Hace tiempo dije que existía la posibilidad de que lo transcribieran a texto mediante software OCR, porque veo bastante imposible corregir esa cantidad de exámenes leyendo la letra a cada uno, que por mucho que la gente se esfuerce no todas las escrituras son iguales. Y por el mismo razonamiento si no ponen espacio tasado a las preguntas no van a conseguir terminar esto ni en 1 año a partir de la prueba. Tampoco sabemos cuantos tribunales van a haber, pueden aumentar en casos justificados como es este, igual en vez de 2 tribunales ponen 4 o 5, y aún así no se cuanto tardarían pero en teoría deberían terminarlo antes de final de año o en enero.
También puede ser que metan caña en los test para eliminar ahí gente y evitar corregir tanto. Como ves todo son elucubraciones.
• 31/08/2023 21:59:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Es un gusto leerte Bender. Yo también opino como tú. Espero que el test no lo pongan complicado, se pasará en PI con 30 netas ( en libre no creo que suba de 45) y para eso pues podrían haber puesto el listón en 50% y no lo han hecho. Yo creo que este año las sorpresas malas ( examenes mismo día y demás) ya están superadas y creo que en lo demás este año igual nos sorprenden para bien. Corte en el segundo de 35% y exámenes asequibles y segundo bastante conciso ( sino quieren dejar más de 1500 desiertas lo tienen que hacer así) de todas formas la próxima semana ya sacarán los criterios e imagino que marcarán la nota de corte a priori y no hagan lo del año pasado. Las demandas han tenido que servir para algo
• 01/09/2023 9:01:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Me da igual que sea uno quien corrija todas las preguntas 1 o que se repartan los
examenes entre ellos, el caso es que no van a corregir tres miembros cada examen
pero no tenemos forma de denunciarlo al ser a puerta cerrada.
Yo tambien soy optimista y creo que se van a portar y el test será similar a otros
años y el supuesto preguntas sencillas y concretas para que quien no se ajuste a su
plantilla de respuestas quede fuera sin problemas en la corrección.
• 01/09/2023 9:20:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Es que no veo el sentido que esa gente arriesgue su puesto y su posición de poder en la CPS por agiliza las correcciones, siempre les ha dado igual eso.
Si les dieran la orden de no corregir los tres miembros y cometer prevaricación alguno lo denunciaría, me parece que son alrededor de 20 miembros la CPS más el personal administrativo que me supongo se enterará también. La mayoría de la CPS pertenece a la élite funcionarial de todo la vida, gente de bien que han ido a los mejores colegios de Madrid, vamos que en la anterior convocatoria se pasaron por el forro al Perro Sanche a costa nuestra, y gran parte de esa gente todavía sigue ahí.
Si hicieran eso de corregir uno los exámenes y poner las notas de los tres y se descubre anularían la oposición por lo menos hasta volver a nombrar una nueva comisión y corregir otra vez todos los exámenes.
Lo más responsable es esperar a ver cuántos tribunales se nombran para las correcciones, luego ya podemos especular y hacer cábalas con la fecha.
• 01/09/2023 10:35:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
ya están publicados los nombres hace tiempo y no son de toda la vida, hay gente que
es funcionaria hace bien poco, son 13 (5 señoros y 8 señoronas que aqui para la paridad
son muy modernos) y son los que van a decidir cómo se hará todo el tinglao.
Si luego reparten los ejercicios entre 30 atontaos de turno como colaboradores, solo
van a saber lo que ellos han corregido y no sabrán en ningun caso si son los
únicos que han corregido cada examen. Todo queda en casa al igual que el año pasado
en el acta donde decidieron la nota de corte, ¿escuchaste a alguien revelar lo que se
dijo allí? no, pues eso.
• 01/09/2023 11:24:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Me parece que estamos mezclando las cosas. Yo de todas maneras por mí parte doy el tema por acabado, no creo que aporte nada y es mejor centrarse en estudiar.
• 04/09/2023 23:19:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
¿Apuestas de cuándo publicarán la nota informativa con la norte de corte del test?
• 06/09/2023 7:14:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
¿Apuestas de cuándo publicarán la nota informativa con la norte de corte del test?
El jueves 14 de septiembre.
Si acierto que me llevo? :-P
• 06/09/2023 12:11:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
lunes o martes de la misma semana
• 07/09/2023 19:46:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: diciembre 2020.
Hola compis! Pensáis que con nos dejarán para escribir 3 o 4 caras de esos 24 para contestar las preguntas del 2° examen? Espero que nos den algo de luz xq no sé afronta igual un examen sabiendo que tienes el espacio limitado o sin limitar para poder escribir libremente. Ánimo que nos queda na!
• 07/09/2023 22:13:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
::: --> Editado el dia : 07/09/2023 22:14:24
::: --> Motivo :
Yo calculo como máximo cara por pregunta. Pero ya veremos si es menos. Creo que en 2018 fueron dos caras y media para las diez preguntas.
• 07/09/2023 22:59:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Hombre, si de 24 carillas solo nos van a dejar escribir en 4 apaga y vámonos. Yo espero que por lo menos dejen 10 carillas como mínimo, a folio y pico por pregunta. Ya no solo por el contenido de la pregunta en si y lo que cada uno quiera desarrollarla, sino el tamaño de la letra de cada uno, por ejemplo.
• 07/09/2023 23:36:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Si lo hacen así no terminan hasta finales de 2024 de corregir las más de 50000 carillas entre libre e interna
• 08/09/2023 10:06:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 08/09/2023 10:54:12
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/09/2023 10:52:20
::: -- Motivo :
La verdad que no os entiendo muy bien con el tema del espacio para escribir las respuestas. Yo creo que la nota informativa es muy clara:
"Cada persona aspirante dispondrá de un único cuadernillo de respuesta que contiene
24 hojas. La respuesta se tendrá únicamente que escribir en la cara delantera de
cada hoja, dentro del recuadro establecido al efecto. No se corregirá texto escrito fuera
de ese recuadro, ni el texto que haya sido escrito en el dorso de las hojas (cara
posterior)."
24 hojas por la cara delantera: 12 páginas para escribir las 5 respuestas (turno libre).
Por la cara trasera podéis escribir, en SUCIO, todo lo que os de la gana.
Fuera del "recuadro establecido al efecto" podéis escribir, en SUCIO, todo lo que os de la gana.
En el cuadernillo de preguntas (que supongo que será independiente del "cuadernillo de respuestas"), podéis escribir lo que os de la gana.
Las respuestas en LIMPIO se escriben en las 12 páginas delanteras, DENTRO del "recuadro establecido al efecto"
Se me escapa algo?
• 08/09/2023 11:25:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Es un tema que ya hemos hablado hasta la saciedad, en entradas anteriores. Lo que se trata es de a van a poner espacio tasado por pregunta. Unos compañeros dicen que no, y otros decimos que es evidente que darán 2 o 3 caras a lo sumo. Así lo hicieron en las opos de 2018. De ahí la importancia del tipex.
Lo que está claro que si somos 7000 exámenes a corregir, encima los tienen que leer, y cada uno ocupa varios folios...no terminarían ni para 2025.
El cuadernillo de 24 hojas es una chorrada, el año pasado quedó entero sin usar, únicamente utilizas 2 folios para hacer los esquemas o redactar en sucio. Tener cuidado porque NO se pueden arrancar las páginas, por lo que te armas un lío luego para pasarlo a limpio dando vueltas al cuaderno.
• 08/09/2023 13:34:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
La cosa es que uno no puede estar condicionado a escribir mas o menos por el hecho que se vayan a girar hasta 2030 corrigiendo si escribimos mucho. Alguna solución encontrarán para que a finales de año esté corregido, o a lo sumo principios de 2024 por las razones que habeis comentado arriba
• 13/09/2023 12:09:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: diciembre 2022.
Por cierto, no se me ha ocurrido pensarlo hasta ahora, pero alguien tiene idea de qué es la sistemática?
Me refiero a los criterios para evaluar el examen escrito.
• 13/09/2023 16:59:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
Yo entiendo que se refiere a lo ordenado que seas en la respuesta. Que si hablas de un procedimiento pongas: Inicio - Tramitación - Finalización - Ejecución. O algo así.
• 13/09/2023 17:32:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2007.
Respecto a tenr que esperar 2 horas y media para realizar el supuesto, el año pasado también fue así o se hicieron los 2 ejercicios seguidos ?
• 13/09/2023 23:52:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Es el primer año que se hacen los dos exámenes el mismo día.
Todo esto viene de la impugnación que hicieron los sindicatos de las élites A1 de Hacienda para tumbar el acuerdo de Gobierno con Sindicatos para hacer más accesible la Promoción Interna, en teoría iba a ser dos exámenes tipo test, pero a los de "buena familia" no les agrada que llegue a A2 y A1 la gente cutre porque se puede colar mucho rojo y dónde vamos a llegar...o sea que se lo cargaron y los del INAP recogieron cable y volvieron a poner los dos exámenes clásicos, pero en modo refrito, el mismo día y con 3600 plazas en PI y otras 3000 en Libre.
Imposible corregir eso si no son los dos test, a ver qué inventan, entiendo que limitarán el espacio de las preguntas.
• 14/09/2023 8:07:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2007.
pero el año pasado juntaron preguntas cortas con supuesto práctico, así que no es la primera vez. Por eso pregunto si se hicieron seguidos como en administrativo, o dejaron esas 2 horas y media de espera entre ambos ejercicios
• 14/09/2023 9:41:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
No se de qué me estás hablando.
El año pasado se hizo el primer examen tipo test, y al cabo de un par de meses se hizo la segunda prueba de desarrollo y solo a los que habían aprobado el primero.
Lo que pasó el año pasado en Promoción interna es que por primera vez mezclaron supuestos de los dos bloques sin previo aviso y yendo a putear intencionadamente, y dejaron la mitad de las plazas desiertas en PI y en Libre.
Este año se supone que ha cambiado la CPS y se habrán ido esas buenas personas a otra plaza del mismo nivel y retribución donde seguirán haciendo de las suyas a la espera de que haya cambio de gobierno y les den un caramelo. Cuando haces algo así a cientos de opositores por tus intereses o convicciones políticas es que lo van a seguir haciendo en donde les pongan.
• 14/09/2023 10:14:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
@supercanalla, habla de turno libre, que en la última convocatoria tuvieron 3 exámenes.
El test se hizo en noviembre 2021 y el segundo y tercer examen el mismo día de febrero de 2022.
Yo no lo hice, pero viendo que en la web del inap el cuadernillo de preguntas es el mismo para ambos
exámenes, parece que esa última vez se hicieron seguidos. Sin descanso entre ellos.
Al menos eso parece. Que alguien lo confirme.
Uno era sobre los bloques I, II, y III (2º examen) y el otro sobre los bloques IV, V, y VI (3º examen)
Esta vez han eliminado el 2º examen. Con lo que queda sólo el test y el de bloques IV, V y VI.
• 14/09/2023 10:43:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
En la ultima convocatoria no es que se hicieran el segundo y tercer examen el mismo día, sino que lo juntaron los dos en uno y se sellamaban Primera y Segunda parte, y obviamente se tenía que hacer de corrido porque estaban en el mismo cuadernillo
• 14/09/2023 10:49:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2023.
Es la primera vez que dejan entre un examen y otro 2 horas de "descanso".
Bender Rodriguez, cualquier medida que se tome para que como dices tu "no se cuele mucho rojo" bienvenida sea.
• 14/09/2023 10:50:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
::: --> Editado el dia : 14/09/2023 10:51:14
::: --> Motivo :
como he dicho en anteriores ocasiones con un supuesto tipo test, que se puede complicar hasta donde quieran.....se evitaban estas cosas, ya los hemos hecho en otras Administraciones tanto para A1 y A2, pero de momento no queda otra que improvisar, vencer....y adaptarnos a las convocatorias de la AGE
saludos
• 14/09/2023 11:31:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2007.
Gracias kkggg y SusanitaA2, ya lo he visto en la web del INAP
• 14/09/2023 19:26:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
SUSANITA: la Administración tiene que ser un reflejo de la sociedad, si a ti te gusta un sistema que propicia la desigualdad y que accedan a los cuerpos superiores solo aquellas clases que tienen recursos económicos y facilidades en la vida pues nada, serás una magnífica A2 y vas a encajar perfectamente, ya verás como hay pocos rojos o ninguno y te sentirás a gusto.
Mi idea es que exista igualdad de oportunidades reales y que los grupos superiores sean gente que conoce el trabajo, no alguien que memoriza unos temas y a los 3 años de estar en su puesto se han convertido en inútiles funcionales, que es lo habitual.
Por lo que veo lo que hicieron el año pasado a tí te parece estupendo, pero aparte de los rojos se cargaron a unos cuantos opositores de ideología variada, todo vale para echar al Perro Sanche y ponerse la medallita, esa es la manera de ser de algunos...
• 14/09/2023 19:47:00.
• Mensajes: 144
• Registrado: enero 2023.
Digo yo, cambiando un poco el tema, espero que mañana publiquen la nota de corte y no pase como la convocatoria pasada
• 15/09/2023 11:39:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2007.
la nota de corte la publicarán cuando publiquen las notas, no hoy, que todavía no nos hemos examnado
• 15/09/2023 12:18:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2020.
A nota de corte supongo que la gente se refiere al número de opositor que marca el corte, que eso sí se tiene que saber antes porque es parte de como se corrige el examen. Obviamente la nota que tiene ese opositor es imposible saberla cuando aún no se ha hecho el examen.
• 15/09/2023 15:32:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
NOTA INAP: Turno libre.
Corte test: 50 sobre 100 y mínimo 8148 aprobados.
Corte 2º ejercicio: mín.35 sobre 100 y 2716 aprobados.
Día 19 publicación de plantillas provisionales.
• 15/09/2023 16:37:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Buenas noticias, se comprometen a cubrir todas las plazas, parece que la movida del año pasado tuvo consecuencias.
En los criterios de Promoción Interna han hecho un copia pega y han puesto en el segundo examen como si fuera de Turno Libre (5 preguntas y los bloques 4,5 y 6 creo recordar), pero es lo de menos, se supone que es también un 35% y hasta cubrir las plazas.
Suerte a tod@s
• 15/09/2023 17:14:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: junio 2021.
Así es bender, descontando el error cometido con lo de las cinco preguntas esta visto que este año quieren cubrir las plazas, así que con sacar un 3 y 3.5 en el primero y segundo oposición aprobada. Las denuncias dieron resultado. Suerte a tod@s
• 15/09/2023 17:41:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: marzo 2023.
en el caso de que se aprobara, el primero, y no vas al segundo. Te corrigen el primero, o tienes que presentarte al s segundo y firmar para que te miren el primero?
gracias
• 15/09/2023 17:58:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Al no haber lectura, creo que no hace falta ir al segundo para que te conserven la nota del primero. No obstante revisa bien las bases a ver si pone algo. No te recomiendo que preguntes mañana a los vigilantes, , es bastante difícil que sepan algo.