Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 17/11/2023 10:08:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2023.
Según la nota informativa referente a las notas de corte del examen de Gestión, comentaban que pasarían al segundo examen aquellls que superasen un 50% de puntuación neta…
Visto la nula presentación, si se hubieran presentado las 22.000 personas que se esperaban si tendría sentido que el corte bajara y pasaran las 8.000 que decían , pero visto el escenario con el que se han encontrado.. presentándose 9-10.000 personas de las 22.000 instancias, el corte no será 50?
• 17/11/2023 11:40:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: marzo 2023.
Hola, viendo que una gran parte de los que se presentaron a examen de A2 no se habían preparado esta oposición y si la oposición C1 a la que se presentaban al día siguiente el nivel de conocimientos de los opositores tiene que ser inferior.
Dudo mucho que aunque muchos de ellos pasen el examen tipo test puedan aprobar el supuesto práctico y por consiguiente la oposición.
Si no bajan la nota de tipo test aprueban la oposición Ingreso Libre bastantes menos de 1.000.
El corte de Ingreso Libre y de promoción interna pienso que será muy parecido, un saludo.
• 17/11/2023 12:08:00.
• Mensajes: 506
• Registrado: octubre 2022.
Discrepo. El supuesto 2 era casi monotema. Si llevas bien el tema de contratos en c1 veo mas factible
aprobar a 2 que C1 libre.
Al menos yo no me esperaba un supuesto monotema en A2 y no bebería se que con un temario
de C1 te de para aprobar A2.
• 17/11/2023 12:44:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 17/11/2023 12:47:10
::: --> Motivo :
Hola, no veo que un opositor C1 pueda contestar el supuesto A2 con garantías de aprobar.
A ver si al final los que se presentaron a C1 van a sacar plaza en las dos oposiciones y los que han preparado únicamente A2 se han equivocado y deberían haberse presentado a las dos.
Sigo pensando lo mismo que un C1 puede contestar a alguna pregunta del Supuesto pero aprobarlo lo dudo.
Pienso que la mayoría de los opositores que se levantaron al principio del supuesto o a la media hora eran opositores C1, al menos es lo que escuché cuando salían de las aulas al poco tiempo de empezar.
Muchos decían que no sabían cómo contestar el supuesto,un saludo.
• 17/11/2023 13:05:00.
• Mensajes: 103
• Desde: Aguilar de la Frontera.
• Registrado: abril 2013.
Buenas tardes a todos.
Yo tengo una duda, en las bases o criterios de corrección, decian que se corregirían si no recuerdo mal
los 8.100 examenes de mayor calificación para pasar a corrección del supuesto no?
Despues se ha visto que se han presentado casi la mitad de inscripciones y de ellos, muchos han abandonado
tanto teórico como práctico (hay 8850 presentados) al menos en mi aula, al poco del inicio y otros ni a la mitad de la prueba.
Creéis que con esos datos, sigan manteniendo que el corte mínimo es 50. Yo creo que no pero imagino que Bender, Ciborg , Ditirambo que tenéis más experiencia podáis aportar alguna idea mas.
Un saludo.
• 17/11/2023 13:18:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
@Atalarico. No hay 8850 presentados al test en TL, sino 10588 presentados.
Como dijeron que querían aprobar a 8148, eso sería casi el 77%.
No habrá tantos con 50 puntos o más. Ni de cerca. El corte lo bajarán de 50 con alta probabilidad.
8850 son los presentados al supuesto práctico. Lo cual no quiere decir que los 8850 pertenezcan
al grupo de los que aprobaron el test (muchos fueron, cogieron el enunciado y salieron).
Siempre hay gente que va para ver cómo es la experiencia y los exámenes, pero que empezaron a
estudiar 7/8 meses antes con la convocatoria, y no está preparada aún.
Y habrá gente con el test aprobado y no presentado al supuesto (que estaría enfocado en C1 y en la
posibilidad de quedar en buen puesto en una bolsa de A2).
• 17/11/2023 13:31:00.
• Mensajes: 103
• Desde: Aguilar de la Frontera.
• Registrado: abril 2013.
Gracias por la aclaración.
Lo expresé mal en el paréntesis y luego la cifra numérica pero me referia a eso, que solo 8850 se presentaron al práctico, de la otra cifra de presentados al teórico.
Claro con esas previsiones es factible bajar un poco la nota de corte alrededor de 40-45, mas bien 45 para
tener un número de correcciones más acordes al ratio que pretendan buscar pero como comentan algunos compañer@s, si no siguen mucho la lógica correctora igual no lo hacen así.
Pues esperemos a la publicación de plantillas definitivas y listado de aprobados del primero.
Gracias por vuestras aportaciones.
• 17/11/2023 13:55:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2022.
Ojalá sea un cinco la nota de corte. Así por lo menos tenemos las notas bastante antes..
• 17/11/2023 14:20:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
buena puntualización, ciborg, fue tal cagada la de los supuestos de gestión que una persona que
se haya preparado muy bien el c1 puede aprobar perfectamente el a2: contratos y rrhh son parte
del temario de c1 y las preguntas eran medio teoricas. Tendrían dificultades si en el test hubiera
muchas preguntas de políticas públicas (creo que en el de libre no suele haber tantas como en PI
pero lo desconozco) o de temas ajenos al c1 como expropiación, patrimonio pero seguramente de
estas caen dos como mucho por tema y si el corte baja de 40 como parece bastante probable estoy
seguro que habrá sorpresas y gente que fue al a2 por entrar en bolsa se verá en la lista de aprobados
finales. A lo dicho, añadir que gente que llevaba un año preparando gestión no puede dominar todos
los temas para un test y supuesto si te encuentras con un supuesto I muy extraño (lo haría el 10%
de los presentados a lo sumo) y un supuesto II de 4 preguntas de contratos y una de rrhh se va a
igualar mucho sus conocimientos con los que prepararon c1.)
• 23/11/2023 9:37:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2022.
Teniendo en cuenta que al segundo ejercicio de libre se han presentado 8850 personas y si de verdad la intención es que pasen 8148 no me creo que después de tres meses solamente se vayan a cargar al 7,93% de las personas en una prueba que además la corrige una maquina..
¿Quizás lo más sensato es un corte de cinco para agilizar el procedimiento aunque queden plazas libres?
• 23/11/2023 9:59:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Permíteme que te corrija. Al test TL se han presentado 10588, no 8850. Por lo tanto en el hipotético
caso de que aprobasen 8148 al final, supondría un 76'9% de aprobados, es decir un 23'1% de suspensos.
Son pocos, y quizás no aprueben a tantos. Pero no sería cargarse a un 7'93%.
Luego muchos de los aprobados ni siquiera fueron a hacer el supuesto.
No hay que confundir suspendidos en el test con no presentados en el supuesto.
Podemos suponer que era gente preparada para el C1 y que no tenía practicado el supuesto.
¿Que supone todo esto para el corte del test? No sé qué harán, pero deberían bajar el corte por debajo
del 50.
• 23/11/2023 10:18:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Mi opinión es que bajarán el corte hasta donde sea necesario para alcanzar los 8148, pero con una
limitación es posible que estén calculando ahora el tiempo que van a tardar en corregir con la gente
que están seleccionando para ello, y si ven que van a tardar demasiado elevarán el corte por debajo de
50 pero por encima de 30 hasta alcanzar un número de opositores que consideren asumible para corregir.
Sean 6000, 7000 o los que sean. Una estupidez por supuesto, porque en cualquier proceso medianamente
organizado antes de publicar el famoso número de 8148 ya deberían saber qué van a poder corregirlos.
• 23/11/2023 10:32:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
esa no la vi venir, poner el corte de un examen en funcion de lo que vayan a tardar en corregir
la siguiente prueba. El nivel es tremendo
• 23/11/2023 10:41:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2022.
Yo no he hablado en ningún momento de presentados en el test. Estoy hablando de los presentados al supuesto. Los que se presentan al test pero no al supuesto no hace falta que se los cargue nadie, se "cargan" ellos mismos... Por tanto, la CPS solo se cargaría a un 7,93% DE LOS QUE TIENEN OPCIONES REALES DE APROBAR EL PROCESO en el caso de que pasen las 8148 personas..
Pero entiendo lo que dices
• 23/11/2023 11:20:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Si pasan 8148 al supuesto y se cubren las 2716 plazas en TL:
La CPS se cargaría a un 23'1% en el corte del test (10588 - 8148 = 2440 que es un 23'1%)
La CPS se cargaría a un 66'6% en el corte del supuesto (8148 - 2716 = 5432 que es un 66'6%).
En ningún momento del proceso de carga a ningún 7'93%.
• 23/11/2023 11:31:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Entiendo que lo que quieres decir es que de los 8850 presentados al supuesto la CPS sólo tiene que
cargarse al sobrantes del 7'93% para que se te queden los 8148. Pero eso es engañarnos con los
números. Porque la CPS no se va a poner a aprobar sólo a 8148 de los 8850, sino a 8148 de 10588.
Quiero decir que habrá bastantes aprobados en el test que no se haya presentado al supuesto.
Gente preparada para los test de C1 y A2 que busca puesto en C1 y bolsa de empleo en A2, y que no
hasta tenido tiempo de prepararse los exámenes de desarrollo.
Por lo tanto de los 8850 presentados al supuesto, es probable que menos de 8000 hayan aprobado el test.
Y por lo tanto haya menos de 8000 exámenes a corregir, aunque la CPS apruebe a 8148 en el test.
• 23/11/2023 11:42:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2022.
Espaciotiempo..
Si en un una carrera de atletismo comienzan 10.588 personas pero 1.738 abandonan en el primer minuto la carrera porque están cansadas.. Osea que en la carrera hay 8.850 corredores.
Si yo soy un francotirador, a qué porcentaje de personas tengo que disparar para que acaben la carrera 8.148 personas?
• 23/11/2023 12:23:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Entiendo lo que dices. Pueden pensar que meter una criba de 8148 sobre 10588 que deberían haberse
presentado al supuesto les interesa, pero que si finalmente sólo 8850 se presentan al supuesto, pues la
criba nos la estamos haciendo nosotros solos. Con lo que el test ya carece de sentido.
Por lo tanto pueden estar tentados de meter el corte más alto para que pasen menos al supuesto y que el
Test sirva de filtro real.
Al final es lo que comentaba antes, que pueden estar calculando lo que van a tardar en corregir y acabar
decidiendo aprobar el test sólo a 6000 o 7000 para tardar menos en corregir y que el test sirva de criba
real.
• 23/11/2023 17:19:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 23/11/2023 17:27:07
::: --> Motivo :
Hola, cómo no bajen la nota de corte del test a 40 o menos no cubren ni 1.000 plazas en Turno Libre. Solo hay que ver el número de aprobados en años anteriores con muchas menos plazas y que tampoco han cubierto el total de plazas convocadas.
Año 2017 corte del test 39,33 con menos de un tercio de plazas que este año.
Este año es diferente al resto de convocatorias por el número de plazas y la nacesidad de cubrir plazas tanto en Turno Libre como en Promoción interna. El número de funcionarios de este cuerpo del Estado es de 2339 en servicio activo y existe una necesidad evidente de ampliar el número y más teniendo en cuenta que en los próximos años se van a jubilar una gran parte de los que se encuentran en activo,un saludo.
• 23/11/2023 18:05:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Disculpa Mirono
Te refieres a que en la actualidad se
Encuentran en servicio activo
2339 técnicos de gestión en la AGE?
Es decir este ano se duplicaría la
Plantilla?
Gracias
• 23/11/2023 18:13:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: marzo 2023.
Hola, si, 2339 es el número total de funcionarios en activo.
Esa información consta en la página del INAP.
Por lo que si cubren todas las plazas de este año triplicarían casi el número de funcionarios.
Sigo diciendo que hay una necesidad acuciante de cubrir plazas, un saludo.
• 23/11/2023 20:46:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Joder
Vale
Gracias
A ver si se nota y cubren todas
• 24/11/2023 10:18:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
yo no veo la necesidad de cubrir plazas por ningún lado. Se ofertan 2000 y se cubren 200, las otras
1800 las sacan de interinos que pueden estar desde meses hasta años y además son a la carta.
Para la administracion son todo ventajas y para los interinos también, no necesitan estudiar tanto ni
desplazarse de su lugar de origen.
• 24/11/2023 10:24:00.
• Mensajes: 103
• Desde: Aguilar de la Frontera.
• Registrado: abril 2013.
Pero si hay un número de plazas libres para TL y otras para PI, porque no van a cubrirse las de libre y luego se van a cubrir con interinos que están en otro tipo.de.oposicion no se pregunto...
Y aportando al foro según su temática al abrirse el.hilo creéis que el.corte este sobre 45 gracias espero aportaciones
• 24/11/2023 11:03:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
en la administración hay muchas más plazas disponibles que las que salen en la oep y en todo caso
en cada convocatoria solo se publica un numero, no las plazas concretas. El año pasado no se
cubrieron la mitad de interna, ¿se hundió la administración? ¿escuchasteis algo en la tele? lo mismo
en libre, se cubririan el 80% o asi y no paso nada. Se tira de la bolsa de interinos que para eso
están. Creeis que los de la cps que establecieron el corte les preocupa que entren a trabajar gente
que no es que no llegaran a ese corte, es que ni siquiera pasaron el test? pues ni les preocupa y en
el mejor de los casos ni se han enterado o ni les importa.
el corte del test en libre este año a no ser que se la quieran jugar y dejar más de la mitad sin cubrir
lo normal es que baje de 40. Tampoco me atrevo a decir mas porque voy por PI y no he visto el
nivel del test de libre pero viendo donde ha estado otros años y con las plazas de esta convocatoria
por ahí estara