Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Gestión
709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/12/2023 23:49:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2007.
Abro hilo, ¿ con qué nota del test creéis que hay opciones de sacar plaza?. Yo pronóstico un mínimo de 27.
• 10/12/2023 9:00:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: marzo 2023.
Hola, yo creo que todo los opositores que hayan pasado el corte tienen opciones.
Hay muchos opositores que han pasado el corte y no se han presentado al supuesto, lo han dejado en blanco o casi o no han contestado la mayoría de las preguntas
Muchos otros opositores también se presentaban a C1, han aprobado el test incluso con muy buena nota, pero el día del examen no creían que podían aprobarlo y han hecho un supuesto malo o muy malo. Es lo que pasa cuando te presentas a un examen para practicar el test del día siguiente.
Puedes hacer un test en el que has pasado el corte por los pelos y hacer un gran supuesto.
Por eso es lo que pienso que todo el mundo tiene opciones, un saludo.
• 10/12/2023 9:57:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 10/12/2023 9:58:29
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 10/12/2023 9:57:15
::: -- Motivo :
El tema es saber cuántas plazas quieren dejar desiertas. En libre yo creo que intentaran ocupar todas, por eso dejan pasar 8000 opositores al segundo examen. El nivel?. Aunque han pasado muchos no todos tienen nivel en el segundo. Muchos de C1 que se presentaron por probar, otros A2 que les salió bien el test pero no llevaban bien el caso práctico. Al final, el hacer los dos ejercicios juntos hace que en el segundo baje el nivel. Es una paliza hacer los dos seguidos y la forma de estudiarlos no es la misma.
Acortar el proceso no se si lo conseguirán haciendo los dos seguidos pero esta claro que algo baja el nivel del segundo.
• 10/12/2023 14:32:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2007.
Tenéis razón, son muchas variables y parece claro que el supuesto va a decidir quien saca plaza. Sinceramente el supuesto me salió mejor de lo que esperaba y dentro de la prudencia, estoy contento. En breve tendremos los resultados. ¿ Creéis que el nivel de corrección será bajo?. Yo creo que sí, no veo grandes supuestos por y el nivel bajará ya que quieren cubrir todas las plazas, al menos en el libre.
Creéis q se cubrirán las plazas???. Yo pienso q no creo q se cubra tosas si el cps se pone un poco duro. Aunque por lo q vi en el primer test tiene pinta de q van a ser suaves en la correccion
• 10/12/2023 22:53:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2023.
Buenas noches, la nota del primer examen solo cuenta para pasar al segundo o se tiene en cuenta para obtener plaza?
Pues en las bases viene “4.2.4 La calificación final de la fase de oposición de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en los diferentes
ejercicios de dicha fase” pero he leído que la suma de ambas notas solo sirve para elegir destino, y solo obtienen plaza los 2700 mejores supuestos independientemente de la nota del test.
Gracias.
• 10/12/2023 23:14:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2007.
¿En serio?, es que soy nuevo en esto, ¿ podrías aclararnos un poco más?. Gracias
• 10/12/2023 23:53:00.
• Mensajes: 56
• Registrado: septiembre 2023.
Cada examen vale un 50% de la nota final, se suman y eso te da tu puesto en la lista para elegir destino. Con lo cual si pasas el corte del test, lo que ''da la plaza'' es el supuesto, ya que tienes que pasar el corte en ambos exámenes para superar el proceso. Luego si has pasado el test, pasar el corte del supuesto significa entrar porque ya has pasado la primera barrera. Pero ambos exámenes valen exactamente lo mismo, lo que pasa es que al ser consecutivos se dice eso de que el supuesto da la plaza, es decir pasar el corte del test + pasar el corte del caso = plaza. Y con esa suma te dan tu posición para elegir destino. Así que el test cuenta exactamente lo mismo que el supuesto para conseguir plaza, pero sin no pasas el corte del supuesto, no apruebas. No sé si me he explicado.
• 11/12/2023 0:28:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2023.
Entonces solo hace media al final, es decir, los 2700 mejores supuestos son los que tendrán la plaza independientemente de si en el test tienen un 25 o un 40 sobre
50.
Luego si en el test tienes un 25, pero su supuesto está entre los 2700 mejores, tendrá plaza.
La suma de ambas notas solo sirve para el orden de destinos.
• 11/12/2023 0:33:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 11/12/2023 1:30:36
::: --> Motivo :
No es exactamente así. Lo aclaro:
El proceso tiene 3 fases, y puedes caer en cualquiera de las 3.
FASE 1: TEST. Hay que pasar el corte. Da igual si lo pasas con el mín.25 o con el máx.50 para obtener plaza
(salvo un caso: leer fase 3). Pasar el corte te asegura participar en la fase 2.
FASE 2: SUPUESTO PRÁCTICO. Hay que pasar el corte. Da igual si lo pasas con el min. 25 o el máx.50 para obtener plaza
(salvo un caso: leer fase 3). Pasar el corte te asegura participar en la fase 3. En TL lo pasan en los
primeros 2.716 si tienen min.35% de la nota directa máxima, pero también lo pasan todos
aquellos que estén empatados con el puesto 2.716. Es decir, salvo que queden vacantes, podrían
aprobar más de 2.716 opositores.
Y estoy hablando de empates de la calificación del supuesto y SÓLO del supuesto (nada cuenta aquí
la calificación del test).
FASE 3: LISTA SUMA. Sólo entre los que pasen la fase 2 se suman sus calificaciones (notas transformadas del test + supuesto práctico)
y se elabora una lista ordenada de mayor a menor. Consiguen plaza los primeros 2.716. El resto está
aprobado pero sin plaza. Están fuera. Eliminados.
La fase 3 carece de sentido para obtener plaza si la fase 2 lo superan 2.716 opositores exactos o menos de esos.
Ojo: en caso de que alguien del cupo de discapacidad no consiguiese plaza por su cupo pero su
SUMA fuese más alta que el último que consiga plaza por el cupo general obtendría plaza por el cupo
general y desplazaría un puesto hacía abajo a todos los del cupo general que tuviesen peor nota,
eliminando al último (eso es un caso raro).
LISTA FINAL DE ELECCIÓN DE DESTINOS: se unen las listas de TL SUMA tanto del cupo general como del cupo de
discapacidad. Dará una lista de 2.873 (total de plazas convocadas por TL incluyendo las reservadas a discapacidad). Esa
es la lista para elección de destinos.
Todo esto si no dejan vacantes.
• 11/12/2023 0:39:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Resumen: la nota del test no cuenta absolutamente nada para obtener plaza (sólo para elegir
destino), salvo que en el supuesto práctico aprueben más de 2716 (por haber empates con la nota
del 2716). En ese caso es importante la calificación de ambos exámenes.
• 11/12/2023 7:30:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: enero 2021.
::: --> Editado el dia : 11/12/2023 7:44:58
::: --> Motivo :
@Espaciotiempo ha explicado muy bien el proceso.
Respecto a la pregunta inicial del hilo, en cada oposición hay casos de gente que supera el supuesto habiendo obtenido muy poco más de 25 en el test, y de gente que suspende el supuesto con más de 40 en el test. Lo que pasa es que son pocos. He contado en una convocatoria reciente, y de los que obtuvieron 40 o más en el test, 94% aprobaron el supuesto. Pero hubo un 6% que no.
En esa misma oposición, hubo un 1,5% de los aprobados en el supuesto que habían conseguido menos de 26 puntos en el test. Hubo pocos, pero los hubo.
• 11/12/2023 8:52:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 11/12/2023 8:54:19
::: --> Motivo :
Gracias por los porcentajes, @motorista1981.
Si extrapolamos a nuestro listado: 461 personas tienen menos de 26 de nota transformada, aplicando el porcentaje daría entre 6-8 personas.
Con respecto a los que tienen más de 40 de nota transformada: hay 586 personas, aplicando el 6% nos saldrían unas 35 que no llegarían a aprobar el supuesto.
Mi opinión es que tratándose de unos supuestos complicados donde mayoritariamente se preguntaba sobre Ley de Contratos (quizás sea el tema más complejo y que la gente lleva peor preparado), el porcentaje del 6% se va a quedar corto. También creo que con menos de 26 de nota transformada se pueda aprobar el supuesto, pero lo veo muy complicado para obtener plaza entre los mejores 2715.
Eso sí, todo dependerá de si son muy estrictos corrigiendo (queriendo dejar plazas desiertas) o pretenden cubrir todas las plazas. Con esta CPS nunca se sabe.
• 11/12/2023 9:10:00.
• Mensajes: 137
• Registrado: junio 2006.
En vista de los porcentajes de nota de test y nota de caso práctico, creéis que de alguna manera tienen en cuenta la nota del test, o realmente corregirán a ciegas, es decir, sin saber que nota han sacado previamente?
• 11/12/2023 9:30:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
A ciegas. Las correcciones son anónimas. Y es muy lógico que resulten esos porcentajes.
Yo también calculé esos porcentajes cuando me puse a estudiar, y no recuerdo el porcentaje exacto
que me dio, pero me salió algo así que más del 90% de los que sacan 40 o más en el test consiguen
también pasar el corte del supuesto, y menos del 10% de los que sacan 30 puntos o menos. Y a lo largo
de toda la lista el descenso era más o menos proporcional.
Pensémoslo: sólo en el caso de que seamos un estratega y hayamos preparado sólo los 3 bloques
prácticos, tendremos una clara diferencia entre la preparación del test y del supuesto.
Lo más habitual es que hayamos preparado los 2 exámenes.
Si el test te sale con una nota neta directa de menos de 50 sobre 100, pues muy preparado no estás.
Por lo tanto es más probable que también te salga un supuesto acorde al nivel que lleves estudiado.
Alguien con más de 40 de calificación sobre el máx.50 va bien en todos los bloques. Probablemente
el que peor lleve sea el de políticas públicas que es el bloque más disperso de todos.
Por lo tanto es más probable (no seguro) que el supuesto le haya salido mejor.
La calificación del test no cuenta para nada, pero dice algo de la preparación de cada uno. Es un indicio.
Nada más.
• 11/12/2023 9:33:00.
• Mensajes: 137
• Registrado: junio 2006.
Gracias Espaciotiempo!!! Tiene lógica todo lo que dices.
Toca esperar...a ver si tenemos suerte y el 19 de diciembre sacan algún cronograma, pero me da que no.
Saludos
• 11/12/2023 9:36:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
Yo también creo que las correcciones son anónimas y quien está leyendo el examen no sabe nombre y apellidos de la persona que ha redactado.
Pero hecha la ley, hecha la trampa. Como solo se corrigen los supuestos de las personas que hayan aprobado el test, se puede enviar 20 supuestos a una persona y decirle...aquí te mando 20 supuestos que tienen más de 40 de nota transformada, o te mando los supuestos de los 20 mejores...
• 11/12/2023 11:30:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: enero 2021.
::: --> Editado el dia : 11/12/2023 11:31:13
::: --> Motivo :
@Jlmao. No te preocupes por eso. En teoría, es posible, pero no lo van a hacer. Van a jugar limpio, porque es lo más natural. Cualquier desviación del "camino recto" deja huellas y puede crear complicaciones.
Otro tema interesante. Esta será la primera vez en que los calificadores corrijan el supuesto a ciegas. Hasta ahora, como se leía, sabían quién era el autor.
Y otra novedad. Es la primera vez que se emplea un sistema parecido al "doble ciego". Si lo he entendido bien, cada ejercicio es corregido independientemente por dos evaluadores. En el sistema anterior, era el tribunal en pleno el que evaluaba las lecturas y, por lo tanto, influían las relaciones (por ejemplo, de jerarquía) entre sus miembros.
Es decir, esta convocatoria es, en muchos aspectos, experimental y, por tanto, la base que tenemos para compararla con convocatorias anteriores es más débil.
• 11/12/2023 11:38:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
A mí también me causa curiosidad saber si tendrán pesando implantar alguna tercera corrección
de un examen en caso de que resulte que las calificaciones otorgadas por los 2 correctores sean
claramente muy dispares, a pesar de evaluar con la misma plantilla.
• 11/12/2023 14:33:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
ESPACIOTIEMPO eso que dices es bastante complicado, tienen 10.000 examenes para corregir, imagina que encima tengan que revisar correcciones...
El año pasado eran dos tribunales de 3 personas cada uno los que te oían la lectura del ejercicio y te puntuaban, a mí me tocó el que suspendía al 60% de los opositores, el otro suspendió al 40%, no puedes hacer nada con eso, te toca un hueso pues nada, solicitar revisión pero todo es muy subjetivo, a RUS le dijeron que no existía ninguna plantilla de corrección, con eso te lo digo todo.
• 11/12/2023 15:51:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
Ya me imaginaba eso. Habrá que esperar a que me corrijan las señoras bondad y generosidad.
• 12/12/2023 10:31:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Si de verdad les interesara hacer las cosas bien y con profesionalidad (ya no hablo de hacerlo rápido
porque ni han querido nunca ni han sabido), lo mínimo sería tener unos controles de seguridad. El
más sencillo es que si cada examen lo corrigen dos personas, que la nota de estos no difiera en más de
2 puntos. Es fácil de aplicar y se salva con una tercera revisión o ni siquiera: se pone la nota más alta.
Otro control puede ser que los evaluadores reciban los examenes sin ningún tipo de numeración ni
código y que de vez en cuando les toque corregir un examen por segunda vez y en caso de difiera en
más de 1 punto hacerle revisar de nuevo el examen y si se repite varias veces o la diferencia es de
más de 2 puntos sacarle del proceso. Esto parece muy estricto pero se supone que tienen una
jodida plantilla y es la única manera de que no sea esto una loteria. ¿Les interesa? obviamente no.
• 12/12/2023 11:33:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
No les interesa ni nunca se han hecho controles en la Administración por la sencilla razón que si te mandarán leer dos veces ante el mismo tribunal puedo apostar a que no te pondrían la misma nota.
Todo es muy subjetivo y con las lecturas yo las dos veces que fui a leer notaba que había uno que llevaba la voz cantante y otros dos miembros que eran mariachis, si ese miembro dominante dice que suspendes los otros dos te suspendían también.
Este sistema sin lectura me parece mil veces más justo y fiable, lo otro es un trámite arcaico cuya función básica era verte la cara, si llevabas tatuajes, si le recordabas a una exnovia, si tenías pinta rojo, si llevabas la pulserita, si eras el hijo de fulanito, etc etc, encima los.de provincias coger un avión o un tren a Madrid para hacer el paripé muchas veces y pidiendo días y pagándolo de tu bolsillo hasta el año pasado.
• 12/12/2023 13:29:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
no te falta razón pero el modelo actual no aporta objetividad mientras no publiquen la plantilla
correctora y no expliquen el procedimiento a seguir que estamos dando por hecho que van a
corregir dos personas cada supuesto pero no tenemos ninguna constancia de esto. Y lo que es
seguro es que con las lecturas al menos sabíamos por dónde iban las revisiones, ahora estaremos
a la espera de que publiquen el listado de aprobados.
• 13/12/2023 0:10:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2007.
Olvidaos de lo que tengáis en test. Si el supuesto es flojo no se aprueba. Me da que un tercio de los supuestos estará en blanco, otro tercio con dos o tres contestadas y el otro contestado todo y aceptable. El corte estará en 3,5, las notas en Marzo y se cubren todas sí o sí y apuesto lo que sea.
• 13/12/2023 9:51:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
un tercio en blanco no lo veo. Si llega al 1 de cada 10 ya me parecerían muchos. En libre puede que
haya más gente que se presente al supuesto sin haberlo preparado por guardar nota del test o
para entrar en bolsa y quisieran ver el supuesto in situ y muchos que al día siguiente tenían el examen
de c1 pero en promocion ya es otra historia. Cuentas con que para que te guarden la nota te tienes
que presentar al supuesto y una vez te has quedado algo escribes por muy mal que lo lleves.
• 13/12/2023 10:44:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2022.
Mis cálculos siendo optimista (en libre):
Un 27% de la gente lo deja en blanco o hace un examen pésimo.
Un 13% de la gente está entre la horquilla del 3 y 3,5
Un 15% de la gente está entre la horquilla del 3,5 y 4
Un 17% de la gente está entre la horquilla del 4 y 4,5
Un 13% de la gente está entre la horquilla del 4,5 y 5
Un 8% de la gente está entre la horquilla del 5 y 5,5
Un 7% de la gente saca más de un 5,5.
En definitiva: Nota de corte entre la horquilla del 4 y 4,5. Aunque realmente soy bastante más pesimista y creo que mejores notas..
• 13/12/2023 11:16:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
los míos:
Un 33% de la gente lo deja en blanco o hace un examen pésimo.
Un 3% de la gente está entre la horquilla del 3 y 3,5
Un 25% de la gente está entre la horquilla del 3,5 y 4
Un 7% de la gente está entre la horquilla del 4 y 4,5
Un 1% de la gente está entre la horquilla del 4,5 y 5
Un 1% de la gente está entre la horquilla del 5 y 5,5
Un 30% de la gente saca más de un 5,5.
Fuente: totalmente inventados, como los tuyos.
El corte, 17,5 puntos (esto no es inventado)
• 13/12/2023 11:27:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 13/12/2023 11:29:06
::: --> Motivo :
@Nenaluchadora, me parece que tus predicciones son bastante buenas.
@Ditirambo69, un 30% por encima del 5,5? En el test el primer 30% está en 5,9...mucho nivel esperas tú y unas correcciones muy benévolas para poder alcanzar esos números. Y el 2% entre 4,5-5,5 tampoco lo veo muy realista.
Pero se respeta la opinión de cada uno, que a fin de cuentas son eso, opiniones.
• 13/12/2023 11:28:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
La nota de corte en Libre dudo que sea al final 3,5 porque ponte que 4000 de 8000 tengan ese mínimo, quedarían más de 1500 aprobados sin plaza que directamente se podrían presentar a la.siguiente sin hacer ninguna de las dos pruebas. No lo veo, se cargarían la siguiente OEP, algo tienen que hacer para filtrar tanta gente. Sino evidentemente el corte es el mínimo establecido en las bases de 3,5 o 17,50 convertida.
Exámenes en blanco en PI yo vi que se levantaban mínimo un 10%, en mi aula venía un grupo de 4 juntos y levantaron 3 y quedó una pero sin mucha convicción. En Libre no sé, pero igualmente esos exámenes hay que corregirlos aunque estén en blanco, y los que pusieron algo aunque sea 1 pregunta hay que puntiarlos, lleva su tiempo y se repartirán igualmente, si te dan 20 ejercicios a corregir en unos casos igual tienes 6 en blanco y en otros 1.
• 13/12/2023 11:35:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
Los exámenes en blanco o con solo una pregunta respondida (o incluso 2) se declaran no aptos en 2 minutos. Cada pregunta en TL tiene un valor de 2 puntos y en PI de 2,5 puntos. Si te llega un examen con dos folios escritos y ves que solo se ha respondido a una pregunta, ya das por no apto porque no va en ningún caso a alcanzar la nota mínima. Yo creo que incluso esos exámenes no los han pasado a los correctores y se han filtrado antes.
• 13/12/2023 12:24:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
jajaja
cómo no se van a filtrar antes los que han escrito poco. En pi con sólo dos preguntas respondidas puedes
sacar un 5 sobre 10 perfectamente. Otra cosa es que no sea asi porque nos toman el pelo con todo
y con las correcciones también pero si las dos preguntas estan perfectas son 5 puntos.
Bender, la única forma de que el corte esté por encima de 3,5 en libre es que haya muy buenos supuestos
y que cubran las casi 3000 plazas con una nota ligeramente superior, 3,6 o 3,7. ¿Tantos supuestos
crees que va a haber? Otra opción es que al ser todo el procedimiento de corrección opaco, puedan
hacer un recálculo de las notas para ajustarlas, no tengo dudas de que son capaces de ello.
Yo lo que creo es que bajarán al 3,5 porque van a ser duros corrigiendo (especialmente en pi) y así
en pi dejarán un 60-70% de plazas vacantes y en libre con que lleguen al 3,5 los 2800 primeros ya
lo tienen hecho. Para la convocatoria siguiente no tienen problema porque la mayoría de los que
guardaban nota habrán sacado plaza y el resto se dividirá entre los que hayan sacado otra oposición, los
que estén trabajando en otro sitio y unos cuantos que sigan estudiando. Y aunque fueran muchos, no
creo que les preocupe demasido el tema y si les preocupa pueden modificar el temario, el examen y
ya no conservas nota.
• 13/12/2023 12:56:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2007.
el supuesto tiene 12 preguntas, para 2600 plazas el corte estará en 5 o 6, supongo
• 13/12/2023 12:59:00.
• Mensajes: 1050
• Registrado: septiembre 2021.
Mayormente estoy de acuerdo en el fondo de lo que decís, pero no en los detalles.
FILTRAR EXAMENES: esa gente va a hacer trabajo extra? Va a gestionar de manera diferente? Pero si no han sido capaces de hacer nada bien hasta ahora van de pronto a espabilar? Venga ya...primero que sí los filtras ya estás creando un sesgo a los correctores, ahí te van los malos, y segundo que no ganas tiempo, da igual que corrijas 1000 exámenes en blanco de golpe o que los corrijas mezclados entre los demás, aparte que hay que hacer el trámite igualmente que lo comprueben 2 examinadores y pongan el cero.
NOTA CORTE: SI son 2800 plazas de Libre y han pasado 8100 opositores, con nota mínima de 3,5 se pueden plantar entre 2800 y 3500-4000. Ponte que sean 3000 o 3200 ya tirando por lo bajo, nos encontraríamos para la siguiente convocatoria con 200 a 400 personas ya aprobadas sin plaza (ojo a los sistemas de desempate) que pueden inscribirse y estarían exentas de realizar las dos pruebas.
CAMBIAR TEMARIO/OPOSICIÓN: hay que ser realistas, como mucho pueden quitar temas, el temario es el mismo y no va a cambiar. Los que aprueben ahora estarán exentos en la siguiente. Incluso los que aprueben sin nota y se cambien el segundo ejercicio por un test estarían exentos creo yo al tener mayor dificultad la redacción.
• 13/12/2023 13:06:00.
• Mensajes: 194
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 13/12/2023 19:51:25
::: --> Motivo :
Hola, no creo que bajen la nota de corte a 3,5, el corte estará en 4,5 como mínimo. En la corrección del supuesto van a ser más selectivos y duros.
De todas formas los opositores que crean que han realizado un buen supuesto pueden estar tranquilos dudo mucho que más de 2.500, siendo optimista, lo aprueben.
Sigo diciendo lo mismo, muchos se presentaron para practicar el test del día siguiente en C1, otros muchos para que le guardaran la nota del test para el año siguiente y no prepararon el supuesto y otros directamente de levantaron a los 10 minutos o no tenían ni idea, un saludo.
• 13/12/2023 13:13:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
pero si ya se vio algo similar en el corte del test. No había 8000 personas con una nota alta y por
eso tuvieron que poner el corte en el mínimo. Creeis que va a haber 4000 personas con un 3,5 en
el supuesto? O no sabéis como corrigen o sois muy optimistas. Y además tened en cuenta que habrá
mucha gente que sólo preparó el c1 y no se le de bien la redacción a pesar de ser un supuesto teorico.
• 13/12/2023 18:14:00.
• Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.
::: --> Editado el dia : 13/12/2023 18:17:19
::: --> Motivo :
Estoy con @Diritambo69, no veo a 3000 opositores con más de un 3'5 sobre 10.
En la última convocatoria sólo pasaron a los que en el test tenían 61 o más. Eran pocos más de 1000.
Y de esos, a pesar de haber más de 700 plazas, adjudicaron 585 (incluyendo al cupo discapacitados).
Y el corte fue un 4'6 sobre 10 en el supuesto. Poco más de la mitad de los que sacaron más de 61 en
el test. Este año han sacado más de 60 en el test unos 2000 opositores. Si la proporción se mantuviese,
unos 1100 o 1200 estaría con un 4'6 en el supuesto. De ahí a 2700 plazas... ese corte ha de bajar.
Aunque por otro lado este año no hay lecturas y nos corrigen funcionarios externos a la CPS.
Así que, vete a saber cómo corrigen.
Por otro lado, este año hay un mínimo para el supuesto de libre de 3'5 sobre 10.
El supuesto opera de forma contraria al test.
En el test todos tenemos una nota objetiva. Un corte alto en el test significa que la CPS se pone dura y
pasan pocos, mientras que un corte bajo en el test (como así ha sucedido) significa que se ponen
blandos y pasa casi cualquiera.
Sin embargo en el supuesto es al revés, porque ya se han marcado un mínimo de 3'5.
Si la corrección es dura el corte se quedará en un 3'5 y pueden aprobar 2716 o menos. Podrían quedar
vacantes. Ahora bien, si la corrección en el supuesto es generosa y los correctores son blanditos,
tenderán a ponernos más nota a todos y el corte subirá al 4 o 4'5, y entonces seguro que se cubren todas
las plazas. Corte alto = pasan muchos; corte en el min. 3'5 = corrección dura y vacantes.
• 13/12/2023 18:30:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
@Ditirambo69 escribe hoy a las 11.16:
"Un 33% de la gente lo deja en blanco o hace un examen pésimo.
Un 3% de la gente está entre la horquilla del 3 y 3,5
Un 25% de la gente está entre la horquilla del 3,5 y 4
Un 7% de la gente está entre la horquilla del 4 y 4,5
Un 1% de la gente está entre la horquilla del 4,5 y 5
Un 1% de la gente está entre la horquilla del 5 y 5,5
Un 30% de la gente saca más de un 5,5."
Lo que significa que el 64% tiene más de 3,5 (5.155 aprobados)
Y luego a las 13.13 escribe:
"Creeis que va a haber 4000 personas con un 3,5 en
el supuesto? O no sabéis como corrigen o sois muy optimistas."
Mi no entender.
• 13/12/2023 18:53:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2007.
Nota de corte 4,5 a la que como mucho lleguen 2000 personas. De los 8056 supuestos, unos 2000 están en con una o dos respuestas, 3000 contestan cuatro o cinco de aquella manera, unos 1000 tienen un examen aceptable y 2000 son los elegidos ( exámenes de nivel alto.
• 13/12/2023 19:49:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2022.
Hola a todos!
Quería preguntaros unas dudas. Este año es la primera vez que me presentaba a Gestión del Estado, y aprobé el Test.
¿Automaticamente aprobando el primer ejercicio (en caso de no acabar aprobando el segundo) entraré en la bolsa de interinos de Gestión que se constituye al finalizar el proceso??¿O se exige una determinada nota para formar parte de dicha Bolsa?
¿Se suele tardar en conformar esta bolsa o es algo relativamente rápido al acabar el proceso? No se si en Sevilla se mueve la bolsa bastante o si por el contrario merecería más la pena solicitar la inclusión en Madrid.
Por otro lado, estaría interesado en conseguir un certificado acreditativo de haber aprobado el primer ejercicio ¿Sabeis si se puede solicitar por al Tribunal en algún correo electrónico específico o si se puede sacar del 'espacio del opositor'
Os agradecería mucho si me pudierais ayudar con alguna de estas dudas de principiante. Saludos!!!
• 13/12/2023 19:59:00.
• Mensajes: 103
• Desde: Aguilar de la Frontera.
• Registrado: abril 2013.
Buenas tardes Tortuga.
El.certificado.de calificaciones tienes que solicitarlo dentro del Espacio del Opositor
En la opción Certificados electrónicos. Una vez solicitado te saldrá un mensaje
diciéndote que está en proceso, y cuando lo gestionen te lo remitirán a tu email.
• 14/12/2023 8:04:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
@Jlmao, lee bien lo que escribí:
"Fuente: totalmente inventados, como los tuyos."
Era en plan coña porque me parecía ir demasiado lejos con las estimaciones que había leído.
• 14/12/2023 8:06:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
@Tortuga azul, para entrar en bolsa de interinos creo que no es necesario ni siquiera aprobar el test,
otra cosa es que te llamen si no estás en la de Madrid o Barcelona que deben ser las que mas se
mueven.
• 14/12/2023 21:32:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2022.
Muchísimas gracias Atalarico y Ditirambo por vuestras respuestas!