Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/06/2005 12:02:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2005.
Bueno, creo que estoy un poquillo despitadilla y necesito algo de ayuda. Acabo de terminar el bachillerato y me dispongo a sacar un ciclo superior, sin embargo , me gustaria sacar unas oposiciones pero no tengo ni idea de como va el tema ni de a cuales me puedo presentar. Si alguien puede ayudarme lo agradeceria.gracias.
No conozco a nadie que oposite sin tener estudios universitarios, pero vamos, que yo no lo conozca no significa que no haya, de todas formas es cuestión de si te atreves o no, creo que lo que más complicado te puede parecer de todas ellas es el vocabulario jurídico, ten en cuenta que el temario de cualquier oposición tiene como base leyes y más leyes, además de reglamentos y demás normas de desarrollo. ¿No prefieres hacer una carrera que te guste y luego decidir? Bueno, si te decides por opositar tendrás que centrarte en una oposición del Ministerio u Organismo donde te veas trabajando en un futuro, infórmate en las Academias de oposiciones, te dirán cuántas plazas aproximadas se convocan al año, te dirán el programa concreto de cada una, etc. Sobre todo infórmate vale?
Hola axais, no te desanimes por lo que te dice sonia.
En cierto sentido tiene razón, hay mucho universitario opositando hoy en día, pero tampoco es para tirarse de los pelos, porque muchas veces para una simple oposición a un cuerpo del Grupo C lo que han estudiado en la universidad no sirve de mucho porque no guarda ninguna relación con la oposición a la que opositan, por lo que se encuentran al mismo nivel que alquien que solo tiene bachillerato.
Yo ya llevo casi 10 años dentro, y no soy universitario, hice FP, y al igual que tu, preferí meterme directamente a empaparme un temario y entrar en la administración, que perder el tiempo y las neuronas en la universidad para estudiar cosas que luego no servian para nada.
Ahora bien si lo que quieres es algun día ocupar una plaza de un grupo B ó A no puedes hacerlo. Sin embargo no es imposible, la AEAT tiene un plan de acción social consistente en que a todos sus empleados les subvenciona los estudios universitarios si desean seguir cursando estudios al mismo tiempo que trabajan, y en esa situación nos encontramos muchos.
Si estas en duda y quieres un consejo de un paisano (a pesar de ser chicharrero y tu canariona jeje), te recomiendo que te prepares unas para algun grupo D ó C, estas perfectamente capacitada para ello, que aunque haya mucho universitario por aqui, lo importante son tus ganas, la confianza en tí misma y el empeño que le dediques.
Un saludo desde tierras chicharreras...........
• 21/06/2005 13:21:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: mayo 2005.
Con bachiller te puedes presentar a cualquiera de grupo c o inferior. Consulta las ofertas de empleo publico del estado, comunidades autonomas y ayuntamientos y busca la que mas te guste. Unas tienen mas contenido juridico q otras, eso depende de la funcion q desarrolles. Si realmente quieres preparante una oposicion de ese nivel y no tienes espectativas de promocionar no merece la pena estudiar una carrera pq los temas q estudias en la carrera superan con creces a los que necesitas en realidad. Ademas en el tiempo que dedicas a sacar la carrera ( 5 años, por ejemplo derecho) te puedes poner al dia de los temas juridicos que percisas en tu oposicion. Es como si estudiaras tu propia carrera, q lo es, de oposicion. Luego, si tienes ganas, una vez superada la oposicion, tendras una parte del camino recorrido para sacar una carrera universitaria. Suerte.
• 21/06/2005 14:51:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
yo en tu lugar en vez de empezar el ciclo estudiaría una carrera, por una sencilla razón: nada te asegura que la saque y si tienes una carrera tendrás mas facilidad para colocarte en el sector privado; yo empece a preparar tecnico de hacienda y ahora me ha salido un trabajo en una caja y las he dejado de momento, cosa que no podria haber hecho sinla carrera; además, si estudias una carrera podrás optar a oposiciones de tipo b o c, que son mas dificiles, pero mejor remuneradas y a las que se presenta bastante menos gente que a las de c con lo cual quitas competencia; o bien hacer de tipo c y luego por promocion interna ascender; si estudias "tu propia carrera" como te han dicho, si algún dia ves que no puede opositar a ver que le explicas al tio que te entreviste para un curro cuando te pregunte que has hecho todos esos años. Suerte en lo que decidas, un saludo
• 21/06/2005 15:43:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 21/06/2005 15:51:46
::: --> Motivo : errata, soy un desastre
::: -- Editado el dia : 21/06/2005 15:45:50
::: -- Motivo : errata
Lo primero felicitarte por pensar en opositar a los 17, uno suele hacer el ganso y luego se da cuenta del tiempo perdido!!
Primero: habla con gente variada(edad y situación profesional), luego saca tu conclusión, que nadie te lave el cerebro. Habla con gente mayor que sepa lo que es trabajar.
Segundo: empóllate todas las oposiciones de D y C, en este orden y ten en cuenta: temario, dificultad intrínseca y para foráneos como tu, pruebas, periodicidad, destinos, promoción...
Ahí va mi opinión que es una más.
Yo tengo 7 años más que tu y trato con gente de casi 30, así que mi consejo esta viciado por la experiencia.
Entre tu y yo, el bachiller que acabas de terminar es casi un "mero trámite", no sé tus notas ni por qué quieres opositar pero si es pq quieres acabar pronto y trabajar, no te confundas.... Opositar significa estudiar y memorizar como nunca imagina un bachiller y textos complejos para tu edad, significa decir NO a tus amigos-pareja, estudiar cuendo ellos salen, ver poca tv, no llegar con resaca para el fin de semana, y no pegarte las vacaciones que tu y yo sabemos.
Significa, ser maduro y ser CONSTANTE; CONSTANTE Y CONSTANTE. Tener autocontrol y no desesperar por olvidarte unos artículos o no sacarlas en 3 años.
Opositar no es necesariamente el camino más fácil y más corto.
En cuanto a la Universidad, yo empecé sin gran motivación y allí aprendí muchos conceptos relativos a múltiples disciplinas, a interesarme por la realidad, lo que sucede, a poder dirigirme a gente de 50 años en igualdad en una conversación sobre cualquier cosa, a esforzarme y exigirme, y viví lo que tenía que vivir alos 17 y 20, hice amigos de muchos lugares y carreras, fui a fiestas, novios, viajes, y trabajé en equipo. Ahora lo recuerdo como años únicos y estoy orgullosa de mi esfuerzo. Pero más esfuerzo es la oposición y eso que de empollar tengo el culo pelao! (vulgaris)
Por otro lado una carrera, es impresciendible si quieres llegar a cierta posición hoy en día, dentro o fuera de la Administración, nos guste o no marca la vida que tendrás mañana, esto es así.
Así que pregúntate ¿qué quieres ser? y ¿quién quieres ser?. Si quieres un trabajo seguro aunque limitado en prograsión , o si quieres conocer mundo, tratar gente, tomar decisiones y llevar un trabajo más dinámico y activo, con responsabilidad?
Piénsatelo y recuerda: vive lo que debes vivir a los 17, si eres consciente de cada decisión y sus consecuencias siempre estarás a un giro de tu verdadero camino.
Mucha suerte!
• 21/06/2005 19:46:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2005.
Estoy de acuerdo con todos los consejos de Silvia, que dicho sea de paso, encierran a mi juicio una grandísima sabiduría. Una cosita me voy a permitir discutir: no se puede llamar foránea a la chica de Las Palmas, ¿no te parece?
holaaaaaaaaa, de nuevo por aqui
Aye Silvia bonita, que la niña no tiene 17 añitos sino 21, ya esta bastante crecidita la verdad, a ver si leemos los perfiles de la gente de vez en cuando. Me ha llamado bastante la atención y me he conmovido mucho al leer el relato de tu vida, además por lo que he podido captar a ti los plátanos te gustan maduritos (expresión canaria), aprovecho para aconsejarte los plátanos canarios porque son los mejores,..... pero sobre todo me llama la atención tu enfoque del tema "oposiciones", ni que le tuvieras que dedicar las 24 horas al día durante 4 años de tu vida para aprobar unas del grupo C, tampoco te pases que no es para tanto, todo depende de lo organizado que seas, y si te organizas bien no tienes por que privarte de nada, ni de salir, ni de novios, ni de vacaciones, ni las cosas esas raras que solias hacer tu a los 17.
Tambien la manera como ves a los que no han pasado por la universidad (me doy por aludido y me molesta), como si fueramos unos analfabétos (no estoy diciendo que lo hayas dicho ni insinuado, pero asi lo captamos), insociables por no tener capacidad suficiente para hablar con una persona de 50 años, o preparación suficiente como para aprobar una oposición o poder tener éxito en la vida.
El relato de mi vida (ya que estamos con eso) fue similar al de ésta canariona simpática, yo terminé FP a los 18, me metí a estudiar y a los 20 aprobé (año y medio), y no recuerdo de haberme privado de nada de lo que no me habría tenido que privar tambien estudiando en la universidad, yo salía y me divertía de igual manera. Sin embargo a los 20 no solo me divertía mucho más, sino que además tenía la satisfacción de no solo no tener que pedirle dinero a mis padres para ello y andar muchas veces con el culo pelao (no se si más que el tuyo o qué, sería cuestión de vértelo y ya te diría), sino de saber que todos los meses me ingresaban una cantidad fija con la que podría hacer realidad algunos de mis proyectos........
Y lo de que te quedas estancado, bueno, yo no lo veo asi, darle ahora prioridad al trabajo antes que a la universidad no significa encasillarte en un grupo D ó C. La universidad siempre tendrá las puertas abiertas para ti, lo único que luego te lo tomás con mucha calma y sin presiones, además te sale prácticamente gratis porque en la AEAT te pagan la carrera si deseas matricularte mientras trabajas.
besos
ya se, halla va con ll.......
• 22/06/2005 7:56:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
tienes toda la razón, pero te olvidas de algo; si no sacas las oposiciones, también estarás con el culo pelao; y otra cosa, en esta vida hay que tener mas ambición, yo no estuve toda la carrera asi porque trabajé, salí, etudié, disfruté y nunca jamás he tenido que pedirles dinero a mis padres, eso depende de como te lo plantees; me alegro de que tú sacaras la oposición y te doy mi enhorabuena con ello, pero creo que hay muchos puntos ventajosos de sacar una carrera que tu has obviado en tu relato, y que como dice Silvia, son también bastante importante; a la gente no se la juzga por el hecho de tener carrera o no, todo elmundo es igualmente válido , y el hecho de tomar una decisión u otra debe depender de lo que quieras ahora, pero también de lo que quieras para tu futuro; en mi opinión, estás en el mejor momento para plantearte una carrera; pero la decisión es cosa de acada uno, de sus objetivos, prioridades y ambiciones. Muchisima suerte.
buenasssssssss
Oye Pepa, que conste que yo, ni mucho menos, he intentado de ninguna manera infravalorar una carrera universitaria, todo lo contrario, ésta chica de Las Palmas lo único que desea es que la orienten con respecto al mundo de las oposiciones, y el tema de desistir de ello porque es preferible estudiar una carrera ha salido sin más ni más. Por su puesto que es ella quien debe tomar la decisión, pero si que es raro que desista de estudiar una oposición, teniendo posibilidad y capacidad para ello, cuando los propios universitarios al terminar sus estudios lo que desean es prepararse la misma oposición que ésta chica y que sin haber pasado por la universidad puede tambien perfectamente aprobarla, y despues si lo desea continuar estudios universitarios, porque es lo suficientemente joven para eso. En cualquier caso, se las prepare o no, su propósito, segun cuenta, no era la de ir a la universidad, sino la de estudiar un ciclo superior, con lo que se quedaría en el mismo nivel de posibilidades a la hora de poder optar por un grupo C.
besos
• 22/06/2005 10:49:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: mayo 2005.
No se trata de infravalorar una carrera. Yo soy licenciado, cerca de los 29 y no tengo trabajo fijo. Conozco mucha gente con carrera q no oposita y con una precariedad laboral q no te puedes imaginar (pasantes en despachos de abogados sin cobrar un duro, administrativos con bajos sueldos, etc). Si ahora tuviera 18 años posiblemente estudiaria una oposicion y luego estudiaria una carrera. Estudiar una carrera te puede abrir puertas, pero hay mucho licenciado por ahi suelto, la cosa no es tan sencilla. Si sacas la oposicion tienes mucho resuelto y ya tendras tiempo de hacer mas cosas a lo largo de tu vida, pero lo principal ya lo tienes, trabajo e independencia economica.
Si no sacas la oposicion, te plantas con una edad al rededor de los 21 años con un buen conocimiento de la materia, q se valora en las empresas, lo cual te puede ayudar a buscar trabajo. Depende de lo q busques puedes hacer una diplomatura o un modulo de FP para complementar tus conocimientos. Con 24 años, si haces una diplomatura, tendras una excelente formacion y buena edad. Es una oponion mas. saludos.
::: --> Editado el dia : 22/06/2005 19:13:17
::: --> Motivo :
Hola, soy licenciada en economicas, 28 años y oposito a agente tributario. Tras mi experiencia laboral en el sector privado yo si pudiera volver a los 18 años (antes de entrar en la Uni) habria hecho algun modulo superior tecnico. Mi hermano que hizo un modulo medio (no recuerdo nombre) desde que termino no ha parado de trabajar. Esta en una empresa importante en mantenimiento informatico de bancos, aeropuertos ... Esta bien pagado, hay demanda ... Y en mi caso, con experiencias de abuso de poder de los jefes, que piden mucho y pagan poco, pues a opositar. Y elegi la de agente tributario por se un nivel asequible y pq me gustan los impuestos. Yo optaria por ir a la Uni para una carrera tecnica o sanitaria: ingenieria, arquitectura, medicina, enfermeria... las de humanidades estan mal pagadas y seguramente acabes trabajando en algo para lo que no estudiastes
Un saludo
• 22/06/2005 22:57:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: mayo 2005.
Oposiciones asequibles no hay ninguna y menos la de Agente de Hacienda. Yo la aprobé teniendo bachiller superior (o FP II), probablemente el único que aprobó sin titulación universitaria o de grado medio. Y he conocido bastantes universitarios (Licenciados en Económicas) que se han dado la hostia padre con esta oposición (hasta 6 convocatorias sin aprobar). Y es que algunos/as se creen que por tener "titulitis" van a sacar de gorra una oposición del grupo C ó D.
• 23/06/2005 7:37:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
TE CONTRADICES TU MISMO, DE TITULITIS NADA CHAVAL, VAMOS QUE A NADIE SE LE ESCAPA QUE ES BASTANTE MÁS FÁCIL PREPARAR ESA OPOSICIÓN TENIENDO FORMACIÓN RELATIVA A ELLA, COMO ECONOMICAS, NO? TE ASEGURO POR EXPERIENCIA QUE AHORRA BASTANTE TIEMPO, VAMOS, FALTARÍA MÁS
buenos días,
por favor pepa ¿podrías decirme qué relación guarda un economísta con un agente de la hacienda pública, o con el temario de la oposición?
Yo soy de ciencias y la unica desventaja que tuve frente a alguien de economicas o derecho es que al principio no dominaba el vocabulario juridico (en 2 semanas arreglao) . Lo de tener una carrera queda muy bonito pero para un grupo C no es necesario , si acaso te viene bien tener un habito de estudio , aunque tampoco tiene nada que ver encerrarse un mes de cara a los finales (que es lo que hacia yo ) que preparar una oposicion.
PD: Si volviera a nacer tambien estudiaria un modulo de fontaneria o similar en vez de fisicas.
::: --> Editado el dia : 23/06/2005 13:42:54
::: --> Motivo :
La oposicion de Agente Tributario no he dicho que sea mas asequible por ser Licenciada en Economicas o tener ese titulo. Yo me valoro a mi misma, mis conocimientos, mi forma de estudio, que estoy trabajando, y tb tengo un master de tributacion. Tal y como esta mi vida ahora mismo me resulta mas asequible el grupo C, aunque tarde 2 años o 3, que yo no he dicho que las vaya a aprobar este año (unos 3000 opositores para 75 plazas pues es complicado) Pero mi aspiracion es las de Tecnico, y despues de tener todo el temario de Agentes visto pues, yo, personalmente, creo que tb me seran asequibles (en un futuro) Y es mi caso concreto
PD. Oposicion Agente Tributario: es derecho y fiscal. No te sabria decir si en una carrera de ciencias se da derecho y fiscal (no creo) pero en economicas damos unas cuantas asignaturas. Una compañera de trabajo tb se las quiere preparar. Estudia Diplomatura de empresariales y yo le dije que se las tomara muy en serio y se mirase bien los impuestos pq esta oposicion va de eso. Es una oposicion para la Agencia Tributaria!!!!
• 23/06/2005 13:48:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
para vanessa:
para ver la relacion que existe entre el tamario y la carrera de economicas o la diplomatura en empresariales, es muy fail, nada mas tienes que mirar el temario y mirar lo que se estudia esn estas carreras; vamos, que igual crees que le va a ser igual de dificil a alguien que ha estudiado fp que a uno que tiene una de esas carreras; sacarla la puedes sacar igual, pero vamos a nadie con dos dedos de frente se le escapa que si tienes conocimientos previos seras mas sencillo; pero si tu crees que es tan facil, te recomiendo unas de ingenieros, total como la carrera da igual...en esas pagan de puta madre
Yo ya tengo mi carrera y ya soy funcionaria. Solo era una opinion y mi experiencia,no se por que te lo tomas como algo personal. Por cierto, muchos de economicas de mi clase se queradon sin plaza , a lo mejor ya habian dado derecho y eso les confio, nunca se sabe. Es una oposicion en la que no se necesita tener una base matematica ni juridica profunda. Por supuesto que si ya has tocado el tema tienes cierta ventaja pero no es imprescindible. Para muestra un boton XD .
• 23/06/2005 14:03:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
Me parece muy bien que tengas tu plaza y te doy mi enhorabuena por ello, simplemente me ha dado la impresión de que estabas menospreciando una carrera y no me parece bien; yo he empezado a opositar por pasar mis ratos libres, porque el hecho de haber hecho una carrera como económicas me ha dado la facilidad de encontrar trabajo fácilmente donde he querido, con lo cual no necesito sacarme una oposición para tener un puesto estable y bien pagado; si volviera a empezar, volveria a estudair económicas. Suerte
Enhorabuena para ti tambien. Eres la primera persona que conozco que oposita por hobby.
Para Axais:
Si tienes claro que quieres ser funcionaria y si tuviera tu edad yo empezaria ya por el grupo D, es mucho mas asequible y a los 2 años puedes acceder al C por promocion interna. Despues puedes estudiar mas con todas las facilidades que te da trabajar en la Ad.
Si no lo tienes claro , estudia lo que mas te guste, siempre estas a tiempo de opositar.
PD: Es solo un consejo personal e intrasferible , cada cual que haga lo que quiera ;P
buenos días de nuevo.
Pepa me alegro mucho y te felicito por tu carrera, pero sigo sin entender por qué sigues pensando que de cara a una oposición de agente de hacienda pública lo tiene más fácil un economísta que un Técnico superior (FP2) en administración y finanzas (por ejemplo). Ya es un quebradero de cabeza para el oposita con un temario de hace 3 años que no esta ni actualizado ni al día, como para decir que el que estudió en la universidad hace no se cuantos años cosas o asignaturas que no se basan explícitamente en el contenido del temárico tenga más posibilidades de aprobar que un Técnico Sup... Me recordaste a aquel matemático que le preguntaron cuanto era 4x4 y se pegó 2 horas dándo una explicación de lógica matemática, números reales, decimales y binarios llegando a la conclusión que realmente 4x4 no eran 16 y por lo tanto suspendió....Yo no soy universitario, sin embargo aprobé hace ya unos cuantos años pòrque dominaba el temario a la perfección, y estoy completamente seguro de que si vuelvo a pasar por la oposición con el mismo temario dentro de un mes, suspendería.
y sin embargo conozco muy bien la AEAT porque trabajo en ella y la vivo día a día, cosa que cuando aprobé ignoraba completamente
• 23/06/2005 14:50:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
No me estoy refiriendo a eso, lo que digo es que siempre será más fácil estudiar cualquier cosa cuando ya tienes conocimientos de eso que vas a estudiar (por ejemplo un modulo de admón como dices); aunqeu los temarios se actualicez todos los dias, los conceptos y la manera de entender las cosas no cambian, no digo que no se sea capaz, solo digo que es mas sencillo; yo soy economista, no crees que para mi será mas fácil opositar a hacienda que opositar a por ejemplo, ingeniero industrial del estado?
• 20/11/2009 1:00:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2009.
Hola a todos, hace tiempo que nadie escribe por aquí, pero buscando sobre una duda que me ha surgido, me ha salido este enlace. Bueno, a ver si alguien me puede ayudar: soy licenciada en traducción e interpretación y me estoy preparando unas oposiciones para auxiliar administrativo de corporaciones locales. Mi pregunta es: ¿El poseer título universitario me ayuda a conseguir mi plaza?, es decir, si eso me beneficia con respecto a otras personas que no tuviesen título universitario. Espero que podáis ayudarme. Gracias!!
• 20/11/2009 20:25:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Para Sandrasp: Una oposicion para acceder al ,cuerpo auxiliar administrativo solo exigen Titulo de Egb, Eso, etc. por lo tanto tu titulo universitario no te ayuda para nada, me refiero a que no tienes ninguna ventaja legal de puntuacion; excepto que sea concurso-oposicion donde sí que es posible que puntue el título académico. lo mejor es siempre mirarse bien mirada la convocatoria de cada oposición, es posible que haya alguna sorpresa. Saludos.
• 06/01/2010 23:46:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2009.
Muchas gracias por tu ayuda!