¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

BCNRENT

• 10/05/2006 23:49:00.
Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2006.

DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

Hola, si he entendido bien una pareja de hecho, no casados, no pueden hacer la declaracion conjunta, sino que la puede hacer así el padre o la madre y TODOS los hijos menores que vivan con uno u otro, que es la unidad familiar monoparental, no? Bueno, pero qué pasa si el padre y la madre viven juntos con sus hijos (como una pareja de hecho normal) , en el PADRE cómo se pone? porque hay que poner a los padres como Solteros, no? y entonces hay que elegir quién se "pone" los hijos? pero si fuese así constará que uno tiene hijos y el otro no.. no se los pueden deducir los dos por mitades? no se, estoy hecho un lio.. A ver si alguien me puede ayudar. Y muchas gracias f.javier

8 RESPUESTAS AL MENSAJE

f.javier

• 11/05/2006 10:01:00.
Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2005.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

pareja no casada (que convive) e hijo común.

1) lo más importante es que al existir conviviencia de los progenitores no es aplicable el mínimo personal incrementado (familia monoparental). El mínimo personal, en cualquier caso, ha de ser de 3.400 euros. Mientras que el mínimo familiar máximo es de 1400 euros (a repartir)

2) si la madre tiene derecho a deducción por maternidad es imprescindible que el hijo aparezca en la declaración de la madre (es decir, el padre no puede hacer declaración conjunta con el hijo si la madre ejerce la deducción por maternidad) En este caso la madre marcaría vinculación "D" y otras situaciones "3" y elegiría entre:
opción 1) conjunta con el hijo: 3.400 de mínimo personal y 1400 de mínimo familiar (el padre no reflejaría al hijo en su declarción ya que no formaría parte de la unidad familiar)
opción 2) individual: 3.400 de mínimo personal y 700 de mínimo familiar (el padre reflejaría al hijo en su declaración marcando "D" y "3" y debe elegir individual)

3) si la madre no tuviese deducción por maternidad el padre podría optar por conjunta con su hijo igualmente marcando "D" y "3", mientras que la madre no reflejaría al hijo en su declaración

f.javier

• 11/05/2006 16:46:00.
Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2005.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

Siento discrepar Erebo76.

Si el padre la hace conjunta con el hijo y la madre también la hace conjunta con el hijo, cada uno de ellos deduciría 1400 euros por mínimo familiar por descendientes, cada progenitor se estaría vinculando al hijo en exclusiva y el hijo estaría formando parte de dos unidades familiares en el mismo período impositivo

f.javier

• 11/05/2006 18:16:00.
Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2005.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

"A buen entendedor pocas palabras bastan".

Lee bien mis respuestas y no pongas en mi boca cosas que no he dicho.

f.javier

• 11/05/2006 21:25:00.
Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2005.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

Te he entendido desde un principio. Te equivocas.

BCNRENT

• 11/05/2006 22:26:00.
Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2006.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

Gracias otra vez F.JAVIER sí que sabes, tío...!! Tienes razon en tu respuesta, justamente hoy me lo he encontrado en una declaracion.

O el padre o la madre la pueden hacer Conjunta uno u otro con todos los hijos, entonces el minimo por descendientes y la reducc por cuidado de hijos se la aplica uno sólo; y el otro ha de poner que no tiene hijos, porque si no el Programa le deduce al otro progenitor la mitad, y no puede ser que uno se deduzca todo el hijo y el otro a la vez la mitad, ademas una persona no puede formar parte a la vez de dos unidades familiares. Y tb es cierto que si la madre tiene derecho a la deducc. por maternidad, no la puede hacer el padre conjunta con el hijo, sino que o la hace conjunta la madre con el hijo, o la hacen los 2 individuales, que siempre lo pueden hacer y entonces se deducen la mitad del hijo cada uno. Por ultimo, si los dos progenitores conviven junts, el minimo personal será siempre de 3.400 eur

saludos

carboncillo

• 11/05/2006 23:53:00.
Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2005.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

para poder aplicarse el minimo por descendientes es necesario que el descendiente no presente declaración, por lo tanto si uno de los progenitores de la pareja de hecho hace declaración conjunta con el hijo de ambos el otro no podra aplicarse el minimo por descendiente puesto que el descendiente estaria presentando declaración con el otro progenitor al hacerla conjunta con el.

f.javier

• 12/05/2006 0:35:00.
Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2005.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

Gracias BCNRENT.

La observación de luchi me parece correcta. El "no poner al hijo" es un vicio que algunos arrastramos; antes el programa no permitía indicar que el descendiente presentaba su propia renta (conjunta con el otro progenitor).

El resultado no varía pero la información es importante. Gracias luchi.

kiba

• 18/06/2010 17:19:00.
Mensajes: 7
• Registrado: diciembre 2008.

RE:DUDA RENTA: PAREJA DE HECHO

Para rvpbcn,

Según el art. 82 LIRPF:

1. Podrán tributar conjuntamente las personas que formen parte de alguna de las siguientes modalidades de unidad familiar:
1.ª La integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera:
a) Los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientes de éstos.
b) Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.
2.ª En los casos de separación legal, o cuando NO existiera vínculo matrimonial, la formada por el padre O la madre y TODOS los hijos que convivan con uno u otro y que reúnan los requisitos a que se refiere la regla 1.ª de este artículo.
2. Nadie podrá formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo.

Tu caso sería la 2ª opción (pareja de hecho). Por lo tanto, en tributación conjunta si la madre se pone a los hijos tiene q ponérselos todos. Es decir, los hermanos irían juntos (se arrastan unos a otros). Si hacéis 2 individuales, la madre se deduciría la mitad de los 2 niños y tu la otra mitad.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición