¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

codaste

• 13/06/2006 13:17:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2006.

ALGUN AGENTE CON EXPERIENCIA??

ES EL PRIMER AÑO KE ME ESTOY PREPARANDO PARA AGENTE TRIBUTARIO.LA VERDAD ESKE ILUSION TENGO TODA PERO CONSULTANDO UNA PAGINA EN LA KE VENIAN EXAMENES DE OTROS AÑOS,ME DI CUENTA DE KE ES ALGO COMPLICADO....BUENO TENGO VARIAS PREGUNTAS KE MAS BIEN IRIAN PARA LOS+VETERANOS:
1/ ¿KE METODO EFICAZ SE APLICA PARA INTENTAR SUPERAR EL 2º?
2/ LOS 50 TEMAS KE ENTRAN...¿SON NECESARIOS O ES MEJOR CENTRARSE EN LA PARTE TRIBUTARIA KE DE HECHO ES LA ESENCIA DE ESTA OPOSICION?
MUCHAS GRACIAS.

4 RESPUESTAS AL MENSAJE

Xavi2005

• 13/06/2006 16:28:00.
Mensajes: 67
• Registrado: agosto 2005.

RE:ALGUN AGENTE CON EXPERIENCIA??

Trataré de responder a tus preguntas, aunque lo que vale para uno, puede no valer para todos, cada cual tiene su forma y método de estudio, que supongo se aprende con la práctica. Yo te explico algunas cosas de cómo yo estudiaba, espero que alguien más lo haga, y luego tú coge y prueba lo que veas que mejor se adapta a tí.
Primero te respondo a la segunda pregunta: la primera parte del temario, Constitucional y Administrativo, sólo sirve para el primer exámen, por lo que por supuesto que debes centrarte más en la segunda, la parte de Procedimiento Tributario porque es lo que entra en el exámen práctico, el segundo. La forma de estudiar un temario varía dependiendo de si el exámen es test, práctico, a desarrollar... Siendo el primero un test que sirve como criba al tribunal para determinar el nivel de la gente y el número de personas en el segundo exámen, debes estudiarlo de una manera más...no sé si se puede decir "lineal", todo seguido, leerlo muchas veces, hacer muchos tests, centrarte sobre todo en temas tipicos ( recursos, derechos, procedimiento administrativo, congreso y senado...) y no quemarte con cosas raras de organismos, función pública, etc ( idem para la parte de Tributario ). Eso sí, estúdiatelo todo.
La manera de preparar el exámen práctico: bufff, ahí si que hay miles de sistemas. Al ser teórico-práctico te puedes encontrar preguntas cortas, largas, medianas...con supuestos numéricos, o que te preguntan un artículo importante tal cual, o un supuesto teórico en el que aplicas el reglamento... Ello te lleva a una conclusión: hay que preparar de manera diferenciada tres aspectos: 1) el temario en sí por si tienes que extenderte en alguna pregunta; 2) la legislación, ya que el temario no es más que el desarrollo explicado y "masticado" de la misma y te da un salto de calidad a la hora de responder; y 3) ejercitarte con supuestos prácticos de todos los tipos, ya que no se sabe a priori el tipo que te va a caer ( muchas preguntas, pocas, cortas, numérico...seguramente de todas un poco ).
Para estudiar el temario, si eres novato, te recomendaría darle 3 vueltas mínimo todo seguido para ver más o menos el esquema de organización y funcionamiento de Hacienda, con las tres grandes áreas, y ver qué procedimientos hay en cada una y cómo se relacionan unas con otras; una vez lo tengas asimilado y se acerque el segundo exámen, lo que yo hice fue coger las areás ( Gestión, Inspección y Recaudación ) y desmenuzarlas en preguntas más o menos cortas, temás tipicos: por ejemplo, te coges Inspección y dices " Funciones, Infracciones, Documentación, Sanciones, ..." y asi con todas, y luego pasas a estudiar, no todo el temario seguido, sino preguntas sueltas de manera salteada entre las 3 areas para coger flexibilidad, porque el exámen no va a ir por orden, te mezclarán áreas, en una misma pregunta habra apartados de varios tipos, en mi exámen incluso un apartado se repetía, era un artículo del reglamento y había que contestar exactamente lo mismo las dos veces. Al estudiar de manera aleatoria coges más confianza y ves los temas desagregados de manera que se adaptan mejor a lo que luego debes de responder en preguntas que suelen ser cortas.
Legislación: básica la LGT y en menor medida, pero también muy importantes, los reglamentos; la LGT muy bien sabida, cuantos más artículos sepas mejor, pero si no estás seguro tampoco metas la pata poniendo números al tun-tun, si no estas seguro, pon el contenido, di que es de la Ley o del Reglamento y ya está. En la Ley es mejor que te hagas unos listados con los articulos por secciones según el tema que traten y los estudies asi por partes ( por ejemplo una lista con los artículos de Sanciones ); ya como técnica "friki-personal" lo que hice con la Ley fue subrayar el número y título de los articulos con 3 colores, uno por cada area de gestion, inspección y recaudación; aunque la Ley está estructurada siempre hay artículos que puedes considerar mixtos, o que te remiten a otra parte de la Ley, y así nada mas abrir la Ley y mirar ya ves a que tema se refiere; y también apuntar al lado del artículo de la Ley los artículos que se relacionan con él pero del Reglamento respectivo, asi cuando lo leas automáticamente lo relacionarás con el correspondiente del Reglamento y se te acabará quedando en la cabeza.
Los supuestos prácticos se trata de hacer los más posibles, no te puedo recomendar ningunos específicamente, yo tenía de la academía a la que iba y que preparaba el profesor, luego fui a ultima hora al CTO y el profesor se invento otro monton de ellos, un colega me dejó un "taco" del CEF y me compré un libro de Adams ( que tenía errores pero también preguntas de todos tipos ),...trata de hacer los que puedas y que estén actualizados y por Dios, no me cansaré jamás de decir ésto a los que estáis opositando: CONTESTAD A LO QUE PREGUNTAN, NI MAS NI MENOS. Te explico: creo que en el exámen del 2003 hubo una pregunta un poco liosa sobre un recargo por no haber ingresado en tiempo una deuda; el caso es que la mayoría de la gente se fue por los cerros de Ubeda porque el tío la había ingresado por el banco pero el banco no la ingresó hasta después del plazo y la gente hala, a enrollarnos como persianas que si era culpa del tío, que si del banco, que el artículo del reglamento sobre ingresos en entidades bancarias...gilipolleces: te preguntaba "si estaba bien impuesto el recargo", NO "quién era el responsable"; la respuesta era tan simple como decir: "Sí, porque se ingresó fuera de plazo" y decir si quieres el artículo. Punto. Nada más. No 25 líneas con "por el articulo del RGR el banco es el culpable por, blablaba...". Pierdes tiempo para nada y probablemente meterás la pata. Cuestión básica para aprobar el segundo exámen: ANALIZA LA PREGUNTA, MIRA QUÉ TE PREGUNTA Y CONTESTA CONCISA Y CORRECTAMENTE A ESO Y A NADA MÁS.
Voy a tomarme un Aquarius, esto de dar consejos cansa un huevo...

PRC

• 13/06/2006 20:03:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2005.

RE:ALGUN AGENTE CON EXPERIENCIA??

Xavi,

Enhorabuena por tu articulo, preparo agentes y me atrevo a decir que no he leido articulo tan bueno como el tuyo.

codaste

• 14/06/2006 11:49:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2006.

RE:ALGUN AGENTE CON EXPERIENCIA??

xavi 2005 muchas gracias por contestarme de esta forma tan detallada y aclaratoria.efectivamente tienes toda la razon en cuanto ablas de contestar a cosas precisas y no irse del contexto.tbn me has resuelto una duda ke tenia en la ke no sabia bien si la mencion de los articulos era exacta o como tu dices,no meter la pata poniendo numeros al"tun-tun". Seguire estudiando sigiendo tentativamente tu sistema y de nuevo gracias.....

barcia7

• 15/06/2006 11:51:00.
Mensajes: 18
• Registrado: octubre 2005.

RE:ALGUN AGENTE CON EXPERIENCIA??

Sí señor super preciso, y tiene razón, estudia con la técnica q quieras, pero yo comparto q para un test, es leer muchas vecse y q te suene todo, y para el 2º, es otro cantar, hay q controlar mucho mucho el temario, no chapado, no leido, sino entendido, asimilado y dominado para aplicarlo en la práctica, q para mi, exige un dominio mayor incluso q para un tipo tema, ahí relacionando y con rollo zafas y quedas bien, aquí hay q saberse tb el detalle concreto, pq como bien dijo no hay q enrollarse sino solucionar un supuesto muy concreto.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición