Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
BUENAS TARDES A TODOS. DESPUES DE ESCRIBIR EN VARIOS POST DE AKI E DECIDIDO ABRIR ESTE PARA UNIFICAR TEMAS Y DUDAS.
SOY UNA RECIEN DIPLOMADA EN LA CARRERA DE EMPRESARIALES Y QUIERO OPOSITAR, ESTOY BUSCANDO INFORMACION TANTO EN FOROS COMO EN ACADEMIAS PERO SIGO MUY PERDIDA.
LA CUESTION QUE ME QUITA EL SUEÑO ES QUE OPOSICION ELEGIR.
EN UN PRINCIPIO HABIA DECIDIDO TECNICO EN HACIENDA PERO TB QUERIA COMPARAR CON LA DE CATASTRAL Y LA DE CONTABILIDAD PQ ESTAN MUY RELACIONADAS CON LO QUE HE ESTUDIADO.
SI ALGUIEN PUDIERA HABLARME UN POCO MAS SOBRE ESTAS TRES OPOS LO AGRADECERIA MUCHO PQ YA NO SE NI DONDE BUSCAR
• 15/06/2007 10:10:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2005.
Bueno, decirte que soy licenciado en empresariales y que me he decantado por las de tecnico de hacienda, son dificiles pero es un paso mas en tu carrera. Las otras no las conozco demasiado asi que tu misma. Un saludo.
de tecnico de contabilidad he encontrado esto en el boe pero no pone nada de plazas:
Primer ejercicio: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un cuestionario de treinta preguntas, propuesto por el Tribunal, sobre el temario de Derecho Civil y Mercantil. Economía y Derecho Constitucional y Administrativo, que figura en el anexo II.1.1 y II.1.2 de las convocatorias.
No obstante, de acuerdo con lo establecido en el artículo 77 del Real Decreto 364/1995, los aspirantes que concurran a la convocatoria de promoción interna que hayan consignado en la solicitud la letra A, estarán exentos de responder a las cuestiones referidas a los temas de Derecho Constitucional y Administrativo del anexo II.1.2, debiendo contestar por escrito un cuestionario de veinte preguntas y realizar el ejercicio en dos horas.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de supuestos prácticos de Contabilidad y Matemáticas Financieras, según temario que figura como anexo II.2 de la convocatoria.
Tercer ejercicio: Este ejercicio se compondrá de dos partes:
a) Una primera, de dos horas de duración, que consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de quince preguntas propuestas por el Tribunal, de acuerdo con el temario que figura como anexo II.3 de la convocatoria.
b) Una segunda, de dos horas de duración, para desarrollar por escrito un tema propuesto por el Tribunal de acuerdo con el temario que figura como anexo II.3 de la convocatoria.
El tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.
I.B) Fase de concurso.-En esta fase se valorarán los siguientes méritos: Antigüedad, grado personal consolidado y trabajo desarrollado.
I.C) Curso selectivo.-Todos los aspirantes del sistema general de acceso libre que superen la fase de oposición, y los del sistema de promoción interna que superen las fases de concurso y oposición realizarán un curso selectivo en la Escuela de la Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales, que deberán superar con aprovechamiento.
Tendrá una duración máxima de cuatro meses lectivos y comenzará en el plazo máximo de dos meses, a partir de la finalización del plazo fijado para la presentación de la documentación requerida en la Orden por la que se publicará la lista de aprobados de la fase de oposición, y de oposición y concurso.
La asistencia a las clases y actividades que se organicen en el desarrollo del mismo será obligatoria. El incumplimiento de este requisito, salvo causas justificadas, valoradas por la Escuela de la Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales, originará la imposibilidad de concurrir a las pruebas que se realicen durante el mismo y, por tanto, se perderá el derecho a ser nombrado funcionario de carrera.
En el curso se desarrollarán materias relacionadas con el Sistema Presupuestario del Estado, Control, Auditoría y Contabilidad Pública, así como las de carácter complementario útiles para el desempeño de las funciones encomendadas al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo de acuerdo con el procedimiento de calificación previsto en esta convocatoria, perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24.1 del Real Decreto 364/1995, mediante resolución motivada de la autoridad convocante, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor, debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo con la puntuación obtenida.
Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su realización.
II. Valoración
II.A) Fase de oposición.-Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán de la forma siguiente:
Primer ejercicio: La calificación máxima será de 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para acceder al ejercicio siguiente.
Segundo ejercicio: La calificación máxima será de 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para acceder al ejercicio siguiente.
Tercer ejercicio: La calificación máxima será de 40 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de 20 puntos.
Cada una de las dos partes se calificará de 0 a 20 puntos. No se admitirá la compensación en el caso de que la calificación fuera inferior a 8 puntos en alguna de las dos partes.
El Tribunal calificador hará públicas las listas de los aspirantes que hayan superado la calificación mínima de 8 puntos en la primera parte del tercer ejercicio y que, consecuentemente, pueden realizar la lectura del tema escrito.
La calificación en la fase de lectura del tema del tercer ejercicio se obtendrá mediante el cálculo de la media aritmética de las calificaciones otorgadas por los miembros del Tribunal, previa eliminación de la más alta y la más baja.
y de tecnico de hacienda he encontrado mas o menos lo mismo. ¿que es eso de que hay que leer en publico el temario? me habian dicho que eso ya no se hacia. por favor alguien me lo aclara?
Primer ejercicio: Constará de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, ambas serán obligatorias.
1.ª Parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un cuestionario de treinta preguntas propuesto por el Tribunal sobre el Temario de «Derecho Civil y Mercantil. Economía» y «Derecho Constitucional y Administrativo» que figura en los Anexos II.1.1 y II.1.2 de esta convocatoria.
2.ª Parte: Versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según opción manifestada en su solicitud. Se realizará por escrito y sin diccionario en un tiempo máximo de una hora.
El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de supuestos prácticos de Contabilidad y Matemática Financiera, según el Temario que figura como Anexo II.2 de la convocatoria.
Tercer ejercicio: Constará de dos partes a realizar en una única sesión, siendo ambas eliminatorias.
1.ª Parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un cuestionario de 24 preguntas propuestas por el Tribunal de acuerdo con el Temario de «Derecho Financiero y Tributario Español» que figura como Anexo II.3 de esta convocatoria. Entre dichas preguntas se incluirá la realización de supuestos prácticos, tanto de liquidación de Impuestos como de aplicación del resto del Derecho Tributario.
2.ª Parte: Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, un Tema propuesto por el Tribunal de acuerdo con el Temario de «Derecho Financiero y Tributario Español» que figura como Anexo II.3 de esta convocatoria.
El Tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.
1.1 Calificación: Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán de la forma siguiente:
Primer ejercicio: Se calificará de cero a 34 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
1.ª Parte: Se calificará de cero a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarla.
2.ª Parte: Se calificará de cero a 4 puntos.
Segundo ejercicio: Se calificará de cero a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
Tercer ejercicio: Se calificará de cero a 40 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para superarlo.
Cada una de las dos partes se calificará de 0 a 20 puntos.
No se admitirá la compensación en el caso de que la calificación fuera inferior a 8 puntos en alguna de las dos partes.
El Tribunal calificador podrá publicar listas de los aspirantes que hayan superado la calificación mínima de 8 puntos en la primera parte del tercer ejercicio y que, consecuentemente, pueden realizar la lectura del Tema escrito.
La calificación en la fase de lectura del Tema del tercer ejercicio se obtendrá mediante el cálculo de la media aritmética de la suma de las calificaciones otorgadas por los miembros del Tribunal, previa eliminación de la más alta y la más baja.
La calificación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas por los aspirantes en los ejercicios de la fase de oposición. En caso de igualdad de puntuación final entre dos o más aspirantes, la prelación se establecerá de la siguiente forma: En primer lugar, la puntuación del tercer ejercicio, en segundo lugar, la puntuación del segundo ejercicio y en tercer lugar, la puntuación del primer ejercicio.
up
Y despues de todo eso no te ha quedado claro? jaajaaja ;-)
Básicamente, y como habrás podido leer en post antiguos del foro;
Tec. Hacienda; se ocupan de la parte de ingresos del Presupuesto del Estado; tributos, su gestión, recaudación...Destino, básicamente Cataluña. Oferta de empleo mayor que las otras dos.
Tec. Auditoria y Contabilidad; de la parte de gastos del Presupuesto del Estado; presupuestación, contabilidad de gastos, control del gasto...Destino, básicamente Madrid.
Tec. Catastral: ¿? jajajaaaaja
Yo opte por la segunda.
Si vas a la página del CEF podrás ver el número de plazas que han ido convocando de las oposicones que ellos preparan, el número de personas que han echado instancias, etc.
Hala, un saludo.
gracias x contestar
Hola!!
Yo llevo 1 año y medio preparando T. Auditoría y Contabilidad en el CEF (Madrid). Es la academia que mejor las prepara.
Nos examinamos el proximo 14 de julio.
En auditoría tenemos menos temas que hacienda y muchisimas más posibilidades de quedarnos en Madrid. Dicen que los de Hacienda se van 3 o 4 años a Cataluña o a las islas, antes de poder volver a Madrid.
El primer ejercicio es muy parecido entre ambas, salvo algunos temas que han suprimido en auditoría. Son 30 preguntas a desarrollar de civil, mercantil, economía y administrativo. El segundo es totalmente igual: 4 supuestos de contabilidad y 1 de matemáticas financieras. Y la mayor diferencia está en el 3º: nosotros tenemos casi todos los temas de presupuestario y ellos de tributario. Consiste en 2 partes: 1º preguntas cortas de presupuestario y tributario y 2º un tema a desarrollar entero por escrito. si apruebas las preguntas, tienes que leer el tema ante el tribunal.
Si quieres ver algunos examenes de otros años y más información puedes entrar en www.ief.es, en procesos selectivos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.