¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda



711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005

JeanMerode00

• 26/05/2008 10:30:00.
Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.

Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Ejemplo: transacciones en moneda extranjera: partida monetaria: Activos financieros disponibles para la venta.

A 2 de enero del 2008 compro 1 acción a una empresa Estadounidense por 1.000 Dólares. Tipo de cambio 1 Euro = 1 dólar.

A 31 de diciembre el Valor Razonable de la acción es de 1.100 Dólares.

A 31 de diciembre el tipo de cambio es 1 Euro = 1,5 Dólares.

Tipo de gravamen 30%.

Qué asientos haríais? Yo estoy dormido de lunes pero las cuentas serían:

El 02 de enero:

1.000(540 o 250) a (572) 1.000

A 31 de diciembre:

66,67(540) a (900) 66,67.

20,01 (8301) a (479) 20,01.

66,67 (900) a (8301) 20,01
(133) 46,66

333,33 (668) a (540) 333,33

9 RESPUESTAS AL MENSAJE

everybody is crazy

• 26/05/2008 10:56:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Las acciones son una partida NO monetaria, entonces la cuenta 668 no puedes utilizarla pq según la 5ª parte PGC sólo es para partidas monetarias. Se calcula el efecto total (cotización y tipo de cambio) a imputar a PN (800/900).

JeanMerode00

• 26/05/2008 12:24:00.
Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Ok. De acuerdo. Pero si no fuera una acción, sino un AF disponible para la venta, partida monetaria? Sí que habría que distinguir ambos cambios?

Gracias Everybody.

auream

• 26/05/2008 17:45:00.
Mensajes: 15
• Registrado: junio 2006.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Hola!
Yo creo q es tal cual lo haces, pues en este caso la acción es una partida monetaria ya que se va a recibir con cantidad determinada de unidades monetarias.
Precisamente la duda que planteaba en el otro post y que tu me respondiste es cuando se trata de instrumentos financieros que no van a patrimonio neto, y creo que en ese caso se haría tal cual lo has hecho en este ejemplo pero llevando la parte de patrimonio neto a las cuentas (763/663)
A ver si entre todos nos aclaramos!
Gracias y saludos!

everybody is crazy

• 26/05/2008 19:39:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Cantidad determinable en u.m, en el caso de acciones, significa conocer de antemano la cotización futura y creo que hoy en día nadie tiene esa suerte. Yo interpreto las acciones como partida no monetaria por esta razón y por lo siguiente:

1) Las cuentas 668 y 768 sólo están contempladas para partidas monetarias.

2) Los AFDV no monetarios (acciones) reconocen los cambios en moneda extranjera en el patrimonio neto. Esta es la particularidad y la conclusión de la NRV 11ª:

"Todas las diferencias de cambio se reconocen en PyG a EXCEPCIÓN de los AFDV NO MONETARIOS (acciones) que se reconocen en el PN"

auream

• 26/05/2008 20:51:00.
Mensajes: 15
• Registrado: junio 2006.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Tienes razón, everybody is crazy, no me había dado cuenta de ese detalle. Pero en el caso de que se trate de bonos (en ese caso sí es partida monetaria) ¿me puedes dar tu opinión sobre la pregunta que planteé en otro post (está un poco más abajo que este)?
Gracias!

everybody is crazy

• 27/05/2008 0:28:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Reflexiona sobre la conclusión que se desprende de la NRV 11ª:

"Todas las diferencias de cambio se reconocen en PyG a EXCEPCIÓN de los AFDV NO MONETARIOS (acciones) que se reconocen en el PN"

Los bonos son partida monetaria y la norma no hace distinción alguna para esta clasificación como si ocurre con las partidas no monetarias que hay que diferenciar entre coste histórico y valor razonable.

Las diferencias de cambio que se produzcan en los bonos (mantenidos para negociar o disponibles para la venta) van a pérdidas y ganancias (668/768) siempre, sin perjuicio del efecto cotización que se reconocerá en PyG si se trata de AFMN (663/763) o en el PN si es AFDV MONETARIO (800/900). Como ves se cumple la conclusión porque no estamos ante AFDV NO MONETARIOS.

La peculiaridad de la NRV 11ª radica en los AFDV que pueden clasificarse en:

MONETARIOS (instrumentos de deuda: BONOS y OBLIGACIONES) que reconocen sus diferencias de cambio en PyG, AUNQUE sus cambios en el valor razonable se lleven a PN. (Diferenciar efecto tipo de cambio del efecto cotización).

NO MONETARIOS (instrumentos de patrimonio: ACCIONES) que reconocen sus diferencias de cambio en PN, al igual que sus cambios de valor razonable. El efecto es conjunto porque el plan no ha previsto ninguna cuenta para la diferenciación.

Este plan es muy teórico. Con el anterior plan podías llegar a controlar algo haciendo muchos asientos porque había muchos ejercicios. Ahora tienes que memorizar la norma y reflexionar sobre ella antes de ponerte con algún supuesto. Es mi punto de vista, para esto y lo anterior. Acepto otras interpretaciones a la NRV 11ª.

JeanMerode00

• 27/05/2008 12:59:00.
Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

bufffffff, a ver, más o menos quedaría así (sin utilizar términos totalmente estrictos):

Diferencias moneda extranjera. Partidas monetarias. AFDV: diferenciamos los dos "cambios": uno iría a la 768 o 668 y el otro a patrimonio neto con el ajuste a la 133.

Diferencias moneda extranjera. Partidas no monetarias. AFDV: se lleva todo a patrimonio neto aunque haya una ganancia derivada del tipo de cambio.

...iba a poner algo más pero...ya me he liado...

everybody is crazy

• 27/05/2008 14:37:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

ok.

SÓLO en ACCIONES no hay que diferenciar los 2 efectos, registrándose el efecto total como si todo fuera cambio de valor razonable, esto es, utilizando las cuentas que la NRV 9ª determina para esto:

Cuentas 763/663 para acciones para negociar

Cuentas 900/800 para acciones disponibles

auream

• 27/05/2008 17:53:00.
Mensajes: 15
• Registrado: junio 2006.

RE:Un supuesto de moneda extranjera y Activo Financiero...

Gracias, everybody is crazy!
Mi duda ha venido pq me he encontrado el mismo supuesto (literalmente el mismo) resuelto de forma distinta, y en uno de ellos metía tanto la diferencia en el valor razonable del bono como la diferencia en tipo de cambio a la (668). De este tema me está costando encontrar ejemplos claros.
Saludos!


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición