¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

everybody is crazy

• 09/09/2008 21:41:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.

Contabilidad: OPCIONES SOBRE ACCIONES - NRV 17ª

::: --> Editado el dia : 09/09/2008 21:41:22
::: --> Motivo :

MISEMPLEADOS S.A. concede 100 opciones sobre acciones a cada uno de sus 15 directivos el 31-12-2005, siempre que cumplan un periodo de fidelización de 5 años.

La empresa estima que el valor razonable de cada opción es:

31-12-2005: 6 euros.
31-12-2006: 7 euros.
31-12-2007: 8 euros.
31-12-2008: 9 euros.
31-12-2009: 10 euros.

La entidad espera que todos los directivos permanezcan en la empresa los próximos 7 años. ¿Qué asiento debe reconocer como gasto de personal el 31-12-2006?

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

Paco Casado

• 10/09/2008 10:02:00.
Mensajes: 18
• Registrado: julio 2008.

RE:Contabilidad: OPCIONES SOBRE ACCIONES - NRV 17ª

Lo primero que debemos de entender es que se trata de un concesión revocable, es decir,que deben de cumplir con todo el periodo, y en el caso de que no sea así, no tendrán ningún derecho. Una vez que queda esto claro, debemos de ir contabilizando la 645 retribuciones mediante instrumentos de patrimonio, a medida que vayan pasando los ejercicios (devengo) , y ajustando al año siguiente por la diferencia.

Mírate el supuesto 164, página 297 de 205 supuestos prácticos de Francis Lefebvre
Tengo mis dudas, una de tantas, en el caso de que las acciones bajasen de cotización. Espero resolverlo pronto y te lo comento

everybody is crazy

• 10/09/2008 12:17:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.

RE:Contabilidad: OPCIONES SOBRE ACCIONES - NRV 17ª

Hola, gracias como siempre. Se trata de un ejemplo que copié de Internet, pero no estaba resuelto, pero se que era del Banco de España o así ponía en la fuente. Yo pensaba que no había que actualizar las variaciones en el valor razonable y que la valoración es siempre al valor razonable en la fecha de concesión, porque no dice nada a dónde imputar esos cambios como si ocurre con las transacciones liquidadas en efectivo (pasivo-provisión) que van a pérdidas y ganancias. Además, las variaciones en los instrumentos de patrimonio van a reservas…

Mi duda no es sólo los importes, sino también las cuentas a utilizar. Tengo ese libro y he visto el ejemplo. No veo claro lo de utilizar capital social porque esto no es un tipo de ampliación de capital.

Personalmente, yo haría esto a 31/12/2006:

1.800 (6450) a (1111) 1.800
1001561/5
6 = VR fecha concesión

El último año la cuenta (1111) Resto de IP tendría 9.000 euros

Entonces, la empresa compraría las acciones propias, en caso de no haberlas comprado ya, y reclasificaría las cuentas de neto:

9.000 (1111) a (108) P.adquisición
Dif (113) (113) dif

Esta norma y los sistemas prestación definida no hay por donde cogerlo. De no ser por la contabilidad del examen tipo “laboratorio” no daría vuelta a estas cosas, además pienso que antes de colocarnos una consulta ponen algo de esto….Bueno, me voy yendo para el examen de conta de la SS, ya os contaré luego….


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición