Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/11/2008 8:37:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2008.
Hola a todos,
Nos queda un suspiro y me asaltan dudas tontas, pero a parte de la dificultad en sí del examen mi segundo problema será ser concisa y evitar el uso de abreviaturas.
Supongo que si por ejm en el supuesto 1 me refiero a la LGT como Ley 58/2003 de 17 de diciembre, e indico que a partir de ese momento me referiré a la misma como LGT será válido verdad???.
Al cambiar de supuesto hago la misma referencia y ya está. Idem con los reglamentos
¿Que opinais?
• 28/11/2008 9:36:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: noviembre 2007.
Tengo exactamente la misma duda. ¿Algún aprobado que nos aporte su experiencia?
Yo no soy de los aprobados pero te puedo asegurar que es perfectamente valido utilizar asi las abreviaturas. Lo que si hay que hacer, en caso de que luego haya que hacer la lectura del examen no hablar de LGT sino de Ley General Tributaria. Por otro lado no es conveniente escribir abreviaturas que no sean de uso y significado conocidos, por ejemplo la utilizacion de lenguaje sms: "pq", "wapa" y esas cosas que para un examen escrito son sencillamente aberrantes
• 28/11/2008 10:14:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2008.
yo personalmente lo que voy a hacer es la primera vez que tenga que escribir LGT dire ley 58/2003 de 17 de diciembre general tributaria y pondré entre parentesis (en adelante LGT) lo mismo con las demas normas, de esa manera será totalmente correcto. Al menos es lo que voy a hacer yo. Suerte a todos.
• 28/11/2008 10:17:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2008.
En la lectura del examen tienes que leer exactamente lo que has escrito, si pones LGT, así debes leerlo, un compañero mío que se examinó le interrumpieron en la lectura y le dijeron que leyera exactamente lo que ponía.
::: --> Editado el dia : 28/11/2008 10:34:35
::: --> Motivo :
Es perfectamente válido, y hasta más correcto, escribir LGT y decir Ley General Tributaria. Tambien puedes leer LGT. En todas partes cuecen habas y los Tribunales están compuestos de personas que pueden ser más estrictas o menos y más arbitrarias o menos. Es censurable interrumpir a un opositor que está leyendo un examen por esa nimiedad. Cada cual que haga lo que le plazca. Yo solo expreso una opinión fundada en mi experiencia (he leido alguna que otra vez y utilizado esa "técnica" y nunca me han interrumpido). Además se supone que si lees Ley General Tributaria es en atención al Tribunal, no por manipular la lectura
• 28/11/2008 10:49:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
Te digo lo mismo que Aloisa. Y exactamente en lo mismo. También conozco a otra persona que había puesto LGT y leyó Ley General Tributaria. Le interrumpieron para decir que ahí no ponía eso sino LGT. Cada cual..... que haga lo que quiera, pero yo me limitaría a leer exactamente lo que pone.
Hola Grado,
Yo no me presento, pero estoy completamente seguro de que se pueden usar las abreviaturas si tu indicas al principio a que se corresponden las mismas, ya que son de uso común en el ordenamiento jurídico español, y mas comúnmente utilizados en los contratos. Por tanto en caso de que algún "mala sombra" no las diera como validad se podría impugnar el resultado sin la menor duda.
Mucha suerte, un saludo
• 28/11/2008 14:20:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2008.
Muy interesante el mensaje de Aloisa. Pero si tú escribes Ley 58/2003, de 17 de diciembre la primera vez y especificas, entre paréntesis, que en adelante te referirás a ella como LGT, es suficiente. En los temarios del CEF lo hacen. Es un rollo estar repitiendo continuamente Ley 58/2003, de 17 de diciembre, y si lo has puesto una vez se supone que te lo sabes. El tribunal al parecer es un poco tiquismiquis, pero no creo que bajen nota por esto.
• 02/12/2008 0:32:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2007.
Os puedo decir, por mi experiencia, que pongáis las siglas directamente ya que el tribunal las entiende ( LGT, RGR, RRVA, RS, etc...). Si tuviéseis dudas de qué sigla utilizar, pues ponéis el nombre de la ley o reglamento ( Ley General Tributaria, Reglamento de Recaudación, etc...).
No os liéis a poner Ley 58/2003..... porque en este caso no os va a dar tiempo a acabar el examen.
Respecto al NUEVO REGLAMENTO DE GESTIÓN E INSPECCIÓN, pues habrá que ver qué siglas le pone los del tribunal, pero si no os dijeran nada mi consejo es que pongáis R.D. 1065/2007. Yo creo que con esto ya se entiende a qué normativa os estáis refiriendo.
Saludos a todos