Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Hola muy buenas a todos, quisiera saber cual es el tiempo medio en sacarse esta oposicion, si es muy dura o no, y cual es el sueldo. Venga haber si se anima alguien a contestar, muxas gracias
• 01/07/2009 18:18:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2007.
Yo no estoy muy puesto en lo que preguntas, pero me la estoy preparando por mi cuenta con el temario de CTO. ¿Sueldo? está bien para ir tirando, pero lo suyo es una vez dentro, intentar crecer.
¿Duras? creo que más bien por la cantidad de gente que se presenta, más que por la complejidad de los conceptos. Mucha gente muy preparada = sacar mucha mucha nota en el segundo.
Suerte y al toro.
Venga muchas gracias!!
• 03/07/2009 22:31:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2008.
añadir q este año hay 37 plazas y que si te toca una ciudad grande como madrid o barna, con el sueldo sólo vas tirando
joder, k pocas plazas!!
Hola a todos, yo tambien empecé a preparar este año estas opos., oye Lawyermen yo tambien estoy pensando en prepararlas por libre, pues estoy con el temario de CEF y lo encuentro un poco flojo, me voy a tirar más por estudiar por las leyes, creo que el libro de supuestos practicos de CTO está bastante bien y sabes ó sabeis de algun libro para hacer los test del 1º ejercicio?
Gracias y espero seguir en contacto para intercambiar opiniones y comentarios
• 06/07/2009 15:51:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2007.
Hola:
Yo tengo el temario de CTO, y es igual, tienes que leer realmente la Ley, dominarla, conocerla... el temario es una ayuda. Sobre los ejercicios resueltos no puedo decirte nada ya que todavía no los tengo, pero lo tendré en breve. Otra recomendación que ya hemos hablado es hacerse con un Memento de Procedimientos Tributarios. Este libro es la herramienta de trabajo de casi cualquier asesor-experto en tributación, y aunque en determinados momentos puede hacerse demasiado "denso" para esta oposición en concreto, el libro te servirá para cualquier aspecto del procedimiento tributario, incluso si decides prepararte posteriormente técnicos o inspección.
PD: Lo del libro es una recomendación personal como usuario diario que soy, no trabajo para Francis Lefevre XD, soy asesor fiscal.
• 07/07/2009 11:34:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: febrero 2008.
gracias tiriri, supongo que no te presentarás a estas oposiciones tan chungas, no?? o solo quieres desanimar al personal?? te reuerdo que las oposiciones se aprueban sacando mas nota que los demás, no siendo el único que te presentas. ánimo a todos a por las 37 plazas (y a dejar a tiriri en la calle por imbécil)
• 08/07/2009 0:31:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Si me permitis hacer algunas observaciones os comento que:
Estas oposiciones y las demás se aprueban si estudias, tienes suerte en el examen por que las preguntas y los supuestos es lo que mejor dominas del temario y además se dé la circunstancia que el Tribunal te puntue correctamente (sobre todo el segundo ejercicio que es algo subjetivo)
Tiempo para aprobarlas? El año que las circunstancias anteriores ocurran.
Qué si son "chungas"?.......bueno.......las hay más asequibles......
Qué por qué me presento? Porque ya he invertido mucho tiempo y dinero en la preparación lo que no quita que también me presente a otras, porque dirigir esfuerzos para preparar sólo las de agentes os digo que no merece la pena.
Qué si desanimo al personal?Es la visión que tengo y creo que muy respetable.
• 08/07/2009 10:08:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Miguelito22!! Esto es un foro en el que creo que de lo que se trata es de opinar e intentar ser lo más objetivo posible. Veo que no es así puesto que tus suposiciones respecto a mi vida así lo demuestran.Lo de ""como seguro que nunca vas a aprobar una opo y mucho menos esta es como vas tu y mucha gente dando tumbos a salto de mata de una a otra por el simple hecho de que la parte general del temario es común en todas las opos""".....te pregunto si lo de """seguro q nunca vas a probar"" lo has visto en la bola de cristal o has consultado algún vidente porque lo afirmas muy rotundamente.... y otra pregunta más: También sabes como me organizo el tiempo?...otra más: Sabes con seguridad lo que he estado haciendo estos últimos años?..otra más: Sabes a que otras oposiciones me presento?........
Mi intención sólo fue opinar y lo que hay que evitar son comentarios subjetivos como los tuyos.
• 08/07/2009 10:33:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2008.
miguelito22 cierto es que tienes razón cuando afirmas que no es buen método preparar varias oposiciones a la vez por el hecho de que tengan parte del temario común. Yo también pienso que eso es un error. Hay que centrarse en conseguir llegar a una meta y prepararse a fondo para ello cueste lo que cueste y durante el tiempo que sea necesario, solo así se podrá quizá llegar a aprobar. Yo sinceramente te felicito y te doy mi enhorabuena por tu aprobado, tiene mucho mérito, de verdad, yo espero también algún día ver mi nombre en las listas de aprobados....Pero también es cierto que da muy mala impresión, de verdad, ver como comentas y hablas acerca de gente que no conoces de nada. ¿Quien eres tu para decirle a regina que no va a aprobar en la vida? ¿Que sabes tu...?. Yo estoy muy de acuerdo con lo que dice regina, excepto en eso de preparar varias a la vez. Tu mismo podías haber suspendido en vez de haber aprobado (de lo cual te he dicho que me alegro).
Y en cuanto a llamar cagaos a tiriri...te pasas....el chaval no está diciendo ninguna mentira...que siempre repite lo mismo..pues vale..eso no quiere decir que se quiera presentar él solo ni que esté disuadiendo a nadie de presentarse...Básicamente está diciendo una verdad....Yo este año me voy a presentar porque ya llevo más de un año preparéndome...y este año no tengo muchas esperanzas de aprobar..pero sigo acumulando trabajo y esfuerzo para futuras convocatorias más favorables....
• 08/07/2009 16:43:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2006.
Hay que centrarse solo en unas, lo demás es tonteria, yo solo toqué agentes y al final se obtiene el resultado.
Hola a todos;
Yo acabo de empezar a preparar estas opos....... despues de años trabajando en la privada. Enhorabuena miguelito22 por tu aprobado nos recomiendas el memento, tienes alguna recomendacion mas que hacernos? a mi me interesa muchisimo, tus opiniones y también las de los demás; hace años dejé de preparar tecnicos porque me quemé y me fui a trabajar a la privada (EL MAYOR ERROR DE MI VIDA) .
Ahora lo quiero rectificar, y aunque hay solo 37 plazas hasta eso ni me desanima.
Saludos a todos,
• 08/07/2009 20:26:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2009.
Hola javilillo21, el tiempo medio supongo que depende de la persona en concreto , no hay termino medio. Tengo una amiga que empezó el año pasado en Julio a piñon y ha sacado la plaza 112 de 142. Este año lo tenemos más complicado pero alguien tiene que llevarse la plaza y aunque sean pocas siempre tienes que olvidarte de toda la cantidad de gente que va. Al final compites con los que aprueban el primer examen y el año pasado de 4500 personas solo aprobaron 600. Es decir que todo también depende de la cantidad de gente que apruebe el primero. Tu intentalo y ya verás como puedes. Te lo dice una que empezó en mayo, pero que hasta ahora lo lleva normal. Si te pones a piñon tienes probabilidad como todo el mundo que va.Un saludo
A por cierto si alguien tiene la solucion del examen test turno libre 2007. Podría pasarmela por favor. Mi correo es agueramer@hotmail.com. Muchas gracias
• 09/07/2009 10:22:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2008.
Aunque yo aún no he aprobado estoy totalmente de acuerdo con el método que ha dicho miguelito22, es el que yo utilizo, hay que intentar ajustarse lo más posible en las respuestas a la literalidad de la normativa por ello creo que conviene memorizar directamente de la ley y el resto del material que se pueda tener utilizarlo para entender correctamente los articulos y ver las relaciones que existen entre ellos.
Gracias miguelito, aunque ya has aprobado espero seguir viendote por este foro dandonos consejos, referente al 1º ejercicio alguien sabe donde conseguir test con las soluciones.
Tenia pensado hacer el curso del cef a distancia pero ya estoy con el temario y lo encuentro un poco flojo .... asi que a lo mejor me interesa más prepararlo por mi cuenta.
Os agradezco la ayuda. Gracias
• 09/07/2009 16:45:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: abril 2006.
El primer ejercicio es una tonteria, dedicale el tiempo mínimo y centrate en el segundo, dado que el primero no tiene nota (es Apto/No apto), te vas a jugar la plaza SOLO con la nota del 2º, yo pasé el primero justo, pero me habia centrado en el 2º y ahí aprobé sin mas problema.
Ahh y no es necesario saberse la LGT y los Reglamentos de arriba a abajo, con citar el Articulo que es y contestar en referencia al enunciado va bien, en el segundo se breve, sino no acabas y esta gente no quiere un tocho sino solo lo que te preguntan.
Gracias michel80, por vuestros consejos de verdad que son necesarios y se agradecen un monton. Por fa, si sabeis donde puedo conseguir test con las respuestas para el1º.
Ah y tambien cuantas horas le dedicabais al dia?
Espero que aunque ya tengais vuestra plaza os sigais conectando a este foro se agradece hablar con gente como vosotros. GRACIAS
• 10/07/2009 8:50:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: marzo 2008.
En la página de la Aeat, convocatoria del 2008 de agentes, están colgados los dos exámenes y la plantilla con las soluciones del primero...
• 10/07/2009 8:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: marzo 2008.
PRIMER EXAMEN: TEST Y RESPUESTAS
[--http://www.aeat.es/AEAT/Recursos_Humanos/Contenido...erc1/enunc1.pdf--]
[--http://www.aeat.es/AEAT/Recursos_Humanos/Contenido...c1/plantil1.pdf--]
SEGUND EXAMEN
[--http://www.aeat.es/AEAT/Recursos_Humanos/Contenido...r2/supuesto.pdf--]
• 10/07/2009 14:05:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2009.
Estoy pensando en prepararme esta oposición, pero no este año, creo que el año que viene, y me gustaría que alguien me aclarara una serie de dudas que tengo.
1ª. ¿Cómo se valora la titulación que se posea que supere a la titulación mínima exigida?, ¿existe un baremo de méritos?, de ser afirmativa la última pregunta, ¿dónde podría encontrarse dicho baremo?
2ª. Este año según parece sólo se han convocado 37 plazas de turno libre, ¿alguien podría orientarme sobre las expectativas del año que viene?, ¿creeis que el año que viene se convocarán más plazas?
3ª. ¿Cuál es el número medio de personas que se presentan a esta oposición cada año?
4ª. ¿Qué perfil tienen las personas que se presentan a esta oposición?, ¿son personas con titulación universitaria o personas con FPII o Bachillerato?
5ª. ¿Que dificultad le atribuiríais a esta oposción?, ¿que tiempo considerais que es necesario para preparársela?
6ª. ¿Cuál es el sueldo de los Agentes de Hacienda?
7ª. ¿Cómo pensais que es mejor prepararse esta oposición: por libre o en una academia?
8ª. ¿Qué editorial considerais que es la mejor para prepararse esta oposición?
9ª. Y por último, me gustaría que alguien me orientara sobre: fechas en las que suele salir la convocatoria; procedimiento a seguir para inscribirse en el examen; tiempo medio que tardan en salir las calificaciones una vez realizado el examen; y por último, y en mi caso lo más importante por una serie de circunstancias personales, tiempo que tardas en incorporarte a tu plaza en el supuesto de que hubieras obtenido plaza.
Sé que son muchas preguntas y algunas difíciles de responder, pero agradecería en el alma que alguien pudiera responderme a las preguntas que planteo, y si no a todas a alguna de ellas.
Gracias a todos, y ánimo con las oposiciones.
• 13/07/2009 0:35:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2009.
Gracias me has sido de gran ayuda.
• 13/07/2009 15:56:00.
• Mensajes: 19
• Desde: Granada.
• Registrado: junio 2006.
miguelito22 te importaria decir cual es tu academia y que temario seguiais?? ¿que sistema seguía solo preparar el 2º? o de todo un poco?? GRACIAS!!!
Hola miguelito22, por fa., para tener una aproximacion, cuantas horas al dia dedicabas a estudiar en casa?.
Gracias
::: --> Editado el dia : 14/07/2009 23:42:25
::: --> Motivo :
Hola, pues yo he hecho el ciclo superior de administracion y finanzas y algo de conocimientos tengo al menos para la primera parte ya que he tocado mucho de constitucion, recursos, funcionariado etc.
Yo estoy estudiandolo a distancia y mi academia es MASTERD. Me enviaron los temarios, los cuales personalmente los veo bastante completos, sobretodo para el 2º examen que me vienen todos los articulos y reglamentos. Aparte de 2 libros de muchas preguntas y respuestas basandose en reglamentos y articulos.
Le he echado un vistazo por encima y empiezo a prepararlas el mes que viene. Eso si, no se como empezar. Ya que tengo en mente estudiarme el tema 1, luego el 2, luego el 3 y cada 3, temas volvermelos a estudiar empezando desde el principio, para que asi vaya acumulando
Luego lo de MASTERD esque te hacen examenes por tema, y si no sacas mas de un 8, no te recomiendan avanzar al siguiente.
Luego sobre el tipo test del año pasado, veo muchas preguntas algo enrevesadas. Realmente da tiempo en 1 hora a contestar las 100 del test? Sabeis en cuanto se quedó el corte del tipo test? Lo que veo esque se centran mucho en los temas de getion, inspeccion y recaudacion no? aunque en parte es logico, pero claro aprenderse toda la parte comun para que luego te caigan 20 preguntillas rebuscadas.... ahi esta la gracia de la nota de corte.
Y sobre el segundo ejercicio, hay que saberse por lo que veo o al menos hacer referencia a los articulos, desarrollarlos en parte y a partir de ahi relacionarlo con la pregunta.
Yo tengo mucha ilusion en estas oposiciones, claro que este año me presentare simplemente para ver como es el examen y el proximo año ire en serio. Me han dicho que en 1 año da tiempo de sobra para prepararse bien las oposiciones.
Sobre cuanto voy a estudiar diariamente? Pues no lo se, pero creo que estudiar durante 7 horas ( repartidas ) durante el dia es suficiente y descansar el domingo, y cada dia hacerme mis esquemas, porque yo veo IMPOSIBLE aprenderme tantisimas cosas de memoria. aunque lo que tendre que machacar mucho es la segunda parte.
Una pregunta respecto al segundo examen. Hay que saberse muy muy bien toda la parte comun de constitucion, politicas de igualdad.... o se centran mas en los 26 temas propios de la recaudacion e inspeccion?
Un saludo.
• 15/07/2009 9:11:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
No te lies hombre. En el segundo examen solo entran los 26 temas de tributario, nada de la parte general. Los temas de derecho administrativo, los tres primeros fundamentalmente y los temas de Organización de la Hacienda Pública te pueden ayudar a entender los temas de tributario. Además, el artículo 7.2 de LGT dice que el derecho administrativo y los preceptos del derecho común tendrán caracter supletorio por lo que,por ejemplo, en notificaciones puede caer en el 2º algo que diga la ley 30/1992 (administrativo).Pero esto ya por ir al detalle.
Las horas de estudiar al día es muy relativo. El preparador que daba clase a Miguelito22 es el mismo que me da a mi por lo que deduzco y él dice de estudiar 8 horas al día 6 días a la semana. Pero también dice que hay gente que se ha quedado con muy buen número trabajando y estudiando (no creo que esta gente dedique 8 horas diarias). Yo estudio unas 5 horas al día 6 días por semana y sin fallar.Con esto creo es suficiente pero dependerá de la persona. Lo ideal es empezar en septiembre u octubre para ir bien preparado al año siguiente.
El juego que da el derecho tributario es mucho y, creo, lo mejor no es fundirse estudiando mil horas sino ir asimilando y haciendo ejercicios una vuelta tras otra al temario. Esto es una carrera de fondo.
Saludos.
• 15/07/2009 12:42:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
Empece a estudiar en septiembre de 2008 aunque me presenté al test y saque 42 (no pasé claro).
El otro día fueron alumnos del año pasado a tomar algo con los de nuestro grupo pero yo no estaba.No se si fuiste tú MIguelito22.
Yo la verdad que ya me veo preparado porque empecé con ganas. Lo que si que es cierto es que siempre se te escapa algo por más que estudies. Ufff.
Al final, supongo, lo importante es tener los conceptos claros y haber hecho muchos supuestos para que, si el día del examen cae algo raro, haber visto algo que se le parezca. De todos modos, estoy convencido que aparte del esfuerzo es importante tener un buen día. Vamos que estés lúcido ese día y no cometas ningún error tonto como a veces pasa.
Empezaste a estudiar en septiembre y te presentarias al primer examen que seria cuando? 2 meses despues o asi? Porque para sacarte 42 puntos creo que hay que estudiar bastante temario.
Por cierto, para estudiar los temas, lo haceis de primeras a fondo, o estudiais asi por encima 2-3 temas, para tener una idea y luego volveris a ellos para machacarlos?.
• 15/07/2009 13:51:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
Me habia leido el temario una vez cuando me presenté. Había un 25% de preguntas que sabía de las 100, más o menos, el resto, entre suerte e intuición supongo.
De todas maneras, el test no me pareció difícil para una persona que haya estudiado durante un año salvo fallo por nervios,etc. Lo complicado es el supuesto....
• 15/07/2009 13:58:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2009.
miguelito22, que sepas que eres un nota y un vacileta. la mayoria de la gente no tiene la suerte q tu has tenido con las opos. me alegro por ti, disfrutalo y sientete orgulloso, pero ya esta bien de aguantarte y de que nos vendas la moto del triunfo y del optimismo. deja a este foro tranquilo, con sus realidades
• 15/07/2009 15:15:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: septiembre 2007.
HOla chicos/as. Soy totalmente nuevo en este tema, pero estoy en paro y me gustaría probar con una oposición, y este puede ser la que más se me adapta. He visto que ya han convocado la oposición, pero mi duda es si el examen es para después del verano o se convocan un año antes(VErano que viene)
GRacias y un saludo.
• 15/07/2009 16:03:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2008.
el examen será en octubre lo más probable.
He visto x ahí que dicen que estudiar más de una opo pq tienen temarios parecidos es un error, creo que para nada, un amigo mío se sacó una opo de esa forma, y me consta que no es el primero.
En cuanto a los que me dicen q he querido desmoralizar al personal por poner que sólo hay 37 plazas para agentes, lo puse pq me pareció que era un dato muy a tener en cuenta, yo si pregunto por unas oposiciones, me gustaría saber cuántas plazas hay al año, pq a lo mejor si hay 37 en esta, prefiero prepararme una con un ratio por plaza mejor. Lo que no se puede es llegar y decir que se puede sacar en un año y compaginándolo con un trabajo ( que seguro que se puede, o se podía el año pasado cdo había más de 100 plazas), y obviar que este año han sacao muchísimas menos plazas y que según están las cosas el año que viene puede que menos todavía.
No es ser negativo, es ser realista, si el chaval se pone a estudiar la opo pq ve que todos los años sacan más de 100 plazas y de repente llega el 11 de julio y ve en la convocatoria que sólo hay 37 pues menuda putada no?
• 15/07/2009 17:15:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2008.
descargas03 los exámenes son para este año, me imagino que como el año pasado, el primero sobre septiembre-octubre y el segundo para diciembre.
Tiriri está claro, el hecho de que hayan las plazas que hay este año es un dato fundamental y no quiere decir que estés desmotivando a nadie. Lo que pasa es que cada cual cuenta la pelicula como a él le ha ido. Quien tiene la fortuna de aprobar el primer año pues tendra una vision distinta de los que ya llevamos casi dos años años y algunos mucho más
• 15/07/2009 21:58:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
Pues es un dato a tener en cuenta pero el señor tiriri, para mi gusto, se ha pasado tres pueblos contestando en todos los posts lo mismo. A mi me ha parecido que las respuestas no venían a cuento en esos posts. En un post vale pero en tantos. Venga hombre.
Supongo que si le parece tan fuerte que haya tan pocas plazas pues que no se presente y deje de tocar los cojones.
Por lo que se ha hablado que se pueden preparar dos oposiciones a la vez, yo creo que es un error. Dependerá en todo caso de la oposición.Una preparación como la de agente requiere que dediques toda la energía a ella porque nunca lo dominas todo al 100%. Cuando más sepas mejor.
Esta claro que con 37 plazas, el nivel va a estar altisimo. Pero bueno yo me presentare sin tener ni idea al menos para ver como es el examen.
Espero que para el 2010 haya al menos 80 plazas. Por cierto el trabajo real de un Agente de Hacienda cual es?
Estar en un PC haciendo IRPFS? Porque tb me han dicho que va a ver a las empresas a ver si lo teinen todo correcto.
El sueldo para ser unas oposiciones del nivel C lo veo correcto, aunque SUPONGO que en Cataluña el sueldo sera algo mas alto.
Yo si algun dia las saco, pues prefiero un pueblo grande a una ciudad, aunque creo que los destinos se eligen por orden de nota logicamente.
Miguelito soy de Alicante, me podrías decir el nombre de tu academía??? Gracias!!
En la academia MASTER D, aparte de la parte de los 42 temas o asi en total incluyendo los bloques comunes y los 26 temas de tributacion, me vienen 2 tomos de ejercicios teorico-practicos de cada uno de los 26 temas de tributacion.
Los he mirado por encima y algunos me parecen imposibles o una pasada. Algunos para responder a 1 APARTADO, se tiran 4 folios enteritos ( se tardaria mas de 1 hora en contestar) soltandote 3-4 leyes completas.
Esque por ejemeplo, el TEMA 1 de recaudacion, en el parte teorica son 10 folios por las 2 caras. Y luego ves ese mismo tema en el caso practico, y vienen 300 cosas que en la teoria no te explican, montones de leyes, de situaciones...
A lo que voy, es de sponer que en 2 horas y media y tantas preguntas y supuestos como ponen en el 2º ejercicio, tengas que hacer referencia a alguna LEY, pero explicarle resumidamente la parte teorica. Porque lo que veo imposible, es aprenderme 20 leyes compeltas por tema, y luego sobretodo saber aplicarlas segun me pregunten.
Espero que mis profesores ONLINE, el dia que llegue a estudiarme dichos temas, me ayuden.
Yo tengo previsto estudiarme TEMA 1 de teoria de recaudacion y al terminarlo, el TEMA 1 practico de recaudacion, y mirarme los 4 supuestos que vienen. Muchos de ellos se responden en unas cuantas lineas, pero algunos dan MIEDO xD.
Luego he visto que el 2º ejercicio se puntua desde 0 hasta 30, y las notas que he visto de los aprobados, algunas no llegan ni a 20 puntos??? y el corte se queda en 15 puntos. Tan bien hay que saberse las leyes? O esque corrigiendo son muy racanos puntuando?.
• 17/07/2009 9:10:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
Uno de los secretos para aprobar el segundo examen es, efectivamente, controlar el tiempo. Cuando empiezas a hacer supuestos citas el artículo y luego te ajustas al caso. Cuando has hecho muchos respondes directamente la pregunta y a la vez citas el artículo ahorrando tiempo. Por ejemplo: te preguntan en un supuesto ¿Es correcta la actuación de la Administración tributaria? Pues contestas si o no porque de acuerdo con el articulo tal se ha realizado correctamente o debería haberse realizado de otra manera. El Tribunal no quiere que te enrrolles. Piensa que son muchos examenes a corregir.
15 puntos no es aprobado. Con 15 puntos estás dentro, es decir, tienes plaza. La razón de las notas tan bajas es que lo que suelen hacer es poner, por ejemplo, de 15 preguntas 8 normalitas, 4 dificiles y 2 muy dificiles por lo que, al final, pasan los que de esas 6 pregutntas hayan cometido menos fallos. Es decir, el examen nunca va a ser un paseo militar por mucho que hayas estudiado. Por decirlo de alguna manera, pasarán los que menos fallen.
• 17/07/2009 9:18:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2006.
Hola, aldebaranAHP!
Hace mucho que no escribo en este foro; yo aprobé en la convocatoria pasada y llevo ya unos meses trabajando en la Delegación Especial de Madrid, en recaudación. Te contesto específicamente a ti por que hablas de Master-D y de los apuntes que te han enviado. Yo también me apunté a esa academia y, aunque todo el mundo dice que es una mierda a mí me vino muy bien.Los casos prácticos son realmente teóricos, meten muchas explicaciones de la ley, reglamentos, que vienen genial para el examen,pero es un error pensar que el examen hay que contestarlo así; en realidad, hay que ser super conciso. Mi consejo es que estudies los temas teóricos y a continuación, su caso práctico correspondiente pero enfocándolo como si fuera teoría. Lo bueno es que las explicaciones son muy prolijas; lo malo, que el tutor on-line no te va a explicar más que lo que vas a encontrar en los apuntes, así que si tienes dudas es mejor que vayas también a clases presenciales. Espero haberte ayudado. Un saludo y mucha suerte.
• 17/07/2009 10:36:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2008.
La manera correcta (y única posible si se quiere terminar a tiempo el segundo) de contestar en el segundo es respondiendo exactamente a lo que te preguntan (como a dicho seffirot) de manera concisa sin rodeos innecesarios y por supuesto basando la contestación y citando los preceptos legales que fundamentan la respuesta sin dejarse nada en el tintero y sin enrollarse porque si no no terminas. Esto es poco menos que un arte. La manera de puntuar las preguntas en el segundo no es pública y no se sabe a ciencia cierta...Si que es cierto que como ocurrió el año pasado con el primer supuesto te preguntan cosas un tanto ambiguas que no tienen una respuesta directa y única basada en un articulo sinó que se responden utilizando todo el conocimiento que tiene uno de la materia y la fundamentas con los articulos que creas más convenientes. Eso dará lugar a respuestas muy variadas y el tribunal ahí tiene mucho campo para valorar las diferencias entre unos y otros...A diferencia que si te preguntan por ejemplo sobre los responsables solidarios que no tienes más alternativa que responder citando el art.42
En cuanto al primer tema de recaudación con el asunto de las competencias lo que yo hago es apuntar en todos los supuestos previstos en la LGT y RGR el ógano que tiene la competencia para resolver los aplazamientos, compensaciones, enajenaciones etc...dependiendo del tipo de OT que sea y al organo al que esté adscrito, osea que lo resumo de esa manera y no me empollo la Resolucion de 26 de diciembre de 2005 a las bravas directamente
::: --> Editado el dia : 19/07/2009 23:38:59
::: --> Motivo :
Porque la gente echa mierdas sobre MasterD ? Yo he visto los temarios del CEF y creo que es practicamente lo mismo. Yo tengo 3 libros encuadernados con los 46 temas teoricos y 2 libros separados de supuestos practico-teoricos de los temas tributarios.
Lo unico que me choca esque hay temas de tributacion que son 12 folios de teoria y luego el tema correspondiente en el supuesto practico vienen montones de leyes y de historias que en la teoria pues no viene.
Yo esto estudiarmelo por mi cuenta no sabria ni por donde empezar. Asi que creo que con todo estos apuntes que me han traido tengo suficiente para estudiar.
De todas formas ya ire comentando aki de vez en cuando. En septiembre empiezo a estudiar las oposiciones porq ahora estoy trabajando y mq kiero dedicar a ellas a estudiarlas 6-7 horas todos los dias.
Lo peor va a ser estudiarme algunos temas de constitucion, derechos de funcionarios, politicas de igualdad... pero que remedio, si en el primer examen hacen la criba, todos esos temas antes de tributacion hay tb que saberselos.
Supongo que nadie se habra aprendido todo de memoria, y la cosa se basara en estudiarse los temas haciendose esquemas-resumenes de lo mas importante, y luego utilizar el famoso metodo de la "lavadora". Hasta que llegue el punto q los primeros temas te los sepas de memoria de tanto darles vueltas.
Esque echandole un vistazo a los 2 libros de supuestos teoricos practicos... yo no se como estudiarme eso. Hay 4-5 supuesto por tema y cada uno de 4-5 preguntas. Cada pregunta te lo explica con una ley o reglamento.
He visto que en la parte teorica viene mas resumido la parte de las leyes, pero en la parte de los supuestos viene en plan Inspector de Hacienda. Te desglosan 3 paginas enteras para explicarte 1 ley. Supongo que asi no se puede estudiar uno el segundo examen ( y eso que aun no he empezado a estudiar nada jeje).
Los que habeis aprobado, os habeis aprendido toda la ley general tributaria? Porque yo eso lo veo imposible. Menos mal que son oposiciones para un nivel de bachillerato-ciclo superiores.... no quiero ni pensar como pueden ser la de licenciados. PAra superdotados...
• 20/07/2009 12:04:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: julio 2009.
::: --> Editado el dia : 20/07/2009 12:05:23
::: --> Motivo :
Al margen de que para el grupo C1 no se exige el título de técnico superior, sino el de técnico (ciclos medios), aunque bachiller/ técnico sea la titulación exigida, lo cierto es que el 80% de la gente que se presenta al subgrupo C1 de la AGE tiene titulación universitaria, sobre todo porque muchos lo hacen como paso previo para la promoción al grupo A, que requiere de dicha titulación.
Sobre estudiarse la LGT, yo creo que sí hay que estudiársela toda, más que nada porque es el sustrato esencial de esta oposición. Otra cosa es que no haya que estudiársela como una retahíla de artículos, sino relacionando los artículos que tratan sobre el mismo tema o que van íntimamente ligados (plazos-recargos, por ejemplo). Pero realmente hay pocos artículos "que sobren" por así decirlo, se tocan casi todos y la mayoría van completados con lo que viene en los reglamentos, sobre todo en la parte de gestión, en que la ley resulta insuficiente al albergar sólo 5 de los 10 procedimientos que entran a examen.
Que 10 procedimientos entran a Examen?
Yo mas o menos he echado cuentas y para marzo, tengo que haberme estudiado y saberme bien los bloques de constitucion, funcionariado, y derecho. Y en abril empezar ya con la teoria y supuestos practicos de los 26 temas tributarios hasta final de septiembre. Creo que son unos 6 meses, y puede darme tiempo.
Eso si, en ese tiempo seguir logicamente repasandome los temas anteriores, para que no se me olvide.
Si ya de por si es enorme el temario con 40 temas aproximadamente de teoria, sumarle aprenderse un moton de leyes es ya el acabose. xD
• 20/07/2009 16:13:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
AldebaranAHP yo de tí no me estudiaría los temas de la parte general del temario (Constitución, derechos administrativo, etc) tan en profundidad. Deberías pensar en el coste de oportunidad. Me explico: Los 26 temas de tributario suponen un 70% del y el 100% del 2º examen, este último, es el que da la nota porque el test se califica de apto o no apto. Saca tus conclusiones.
Yo ni loco estaría hasta abril sin estudiar derecho tributario. Soy partidario del sistema de vueltas, eso si, las vueltas a la parte general con una leida y al derecho tributario con un estudio más profundo.
Bueno entonces me alvias algo, tampoco voy a pasar de estudiarme a fondo los temas esos comunes de constitucion y derecho administrativo... a estudiarmelo por encima.
Esque el tipo test le tengo mucho respeto porque pienso que a lo mejor hacen preguntas muy rebuscadas, y por eso digo.. me lo aprendo bien bien. Pero claro tambien pienso que es mejor estudiarme y tener una idea global de los primeros temas para el test, y no dejarme los temas tributarios para que se me eche el tiempo encima.
Gracias, esque en 1 mes y pico empiezo a estudiar, pero uff lo veo tan lejano, mas que todo porque nunca he estudiado leyes.
• 20/07/2009 22:13:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: julio 2009.
::: --> Editado el dia : 20/07/2009 22:15:42
::: --> Motivo :
Comparto totalmente lo que te ha comentado Seffirot. Lo importante al final son los temas de tributario, ya no sólo porque sea en el segundo examen donde te lo juegas todo, sino porque en el primer examen los temas de tributario siempre suman más de la mitad de las preguntas (he visto años que eran 55, otros 60, otros hasta 70). Además, esta es la parte del temario que vas a tener que usar de forma práctica, con lo que sabérselas bien es imprescindible, es la base, la condición sine qua non para poder aplicarlas bien.
Por otro lado, dentro de la parte general hay temas y temas. Por ejemplo, contratos es un tema extensísimo, del que igual te caen (en el peor de los casos) 4 ó 5 preguntas. En cambio, estudiarse los temas de PAC en bloque lleva mucho menos tiempo y fijo que 8 ó 9 preguntitas de todo ese bloque caen. Además, es una parte que sirve para estudiársela comparativamente con las especificidas de la LGT y que aparece a menudo como norma supletoria de la misma.
De los temas generales, creo que suelen ser más rebuscados en las preguntas de Constitución, supongo que porque es el bloque más fácil del temario pero aún así, aparece, como dice Seffirot el coste de oportunidad: las que sean muy rebuscadas no te las vas a saber casi seguro y las otras, con una lectura de comprensión y unos cuantos repasos fijo que las sacas.
No te agobies y, sobre todo, empieza ya con derecho tributario, que se vayan asentado los conocimientos en la cabecita, para que luego los últimos dos meses ya te puedas poner a hacer supuestos prácticos a saco, que siempre son más llevaderos para compatibilizar con el estudio final de la parte general de cara al test.
Ah, y los procedimientos de gestión aparecen en la LGT (art. 123-140) y los otros cinco en el RGGI. Era simplemente un ejemplo de cómo hay artículos que hay que estudiar conjuntamente, pertenezcan a la LGT o a uno de los reglamentos que nos ocupan.
• 23/07/2009 18:57:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: julio 2009.
Buenassss!! soy también nuevo en esto y vengo de Económicas, bueno, ya sabeis como está el trabajo en el sector privado, así que me he decidido a una oposición... y mi pregunta es que tengo dudas en cuanto a preparar la de Agente de HP o la de Gestor de la Admin Civil del Estado... cual me aconsejais? pros y contras...
conoceis alguna academia para preparar la segunda en Alicante o Murcia?
Muchas Gracias de antemano
saludo a todos, estoy empezando a mirarme temario de agente y no se con que quedarme, si podeis mandarme material os lo agradeceria, mi correo es luijatudela@hotmail.com
busco buen material para opociciones hacienda, mi correo es luijatudela@hotmail.com
por favor mandarme lo que podais, saludos.
• 24/07/2009 18:15:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2009.
He leido todos los post , y simplemente agradecer algunos de los consejos vertidos por todos los componentes del foro. Mi intención es comenzar la preparación de aquí a unas semanas con vista quizas a la convocatoria del 2010. Hace dos años me planteé preparar CTH , y compre la primera parte de los Temarios del Cef y en mi opinión eran un poco flojitos. Ahora , por motivos laborales he decidido comenzar la preparación de Agentes y necesito que me deis alguna recomendación con relación a que Temario de ayuda puede ser mas recomendable comprar , o si la preparación a distancia del CEF es recomendable o no . MAD, CEF , CTO...... cual puede ser mejor ? . Gracias y animo .
iblis1927@yahoo.es
• 24/07/2009 21:09:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
Yo estudio por el temario del CEF recomendado por el preparador de la Academía a la que voy. Yo de ti compraría este temario. No se como serán los otros pero este es aceptable. Además, compraría un compendio de leyes tributarias que incluya la LGT, el reglamento de gestión e inspección (Real Decreto 1065/2007) y el Reglamento General de Recaudación basicamente.El temario sirve como guia pero yo lo que hago es ir luego a la ley o al reglamento porque los temarios suelen tener fallos.
Si no vas a ir a academía te recomiendo también que compres los supuestos prácticos de CTO para ir viendo de que va el tema.
También ayuda mucho hacer todos los examenes de años anteriores desde el 2004. Piensa que la LGT es de 2003 por lo que los examenes anteriores se basan en la ley anterior. El Reglamento de Gestión e Inspección es del 2007 y el Reglamento de Recaudación de 2005 por lo que tienes que llevar cuidado con las referencias a estas normas que se remitan a los anteriores reglamentos pero, aún así, haciendo examenes anteriores cogeras práctica y solutura. Yo empezaría a hacerlos después de haber hecho los supuestos de CTO.
Luego intenta buscar más supuestos. Es la clave. En la academía donde voy utilizamos supuestos de varios autores, entre ellos, los de CTO.
Espero haberte ayudado. Saludos.
• 24/07/2009 22:05:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2009.
Gracias, por la recomendación, y sobre todo por los consejos , que con diferentes puntos de vista e intercambiando pareceres siempre se llega a buén fin . Muchas gracias Seffirot. Un Saludo y animo a los del 2009 .
::: --> Editado el dia : 25/07/2009 2:25:47
::: --> Motivo :
En MasterD te dan 2 libros completisimos de supuestos practicos de cada tema, te explican la ley o reglamento que usan y te la desarrollan al completo.
De todas formas me he imprimido la LGT, para cuando llegue el momento relacionar los ejercicios con la ley que tengo que usar.
Tambien me he bajado el reglamento de recaudacion. Bueno entre ambos me ocupan unos 100 folios. Espero no tener que aprenderme totalmente todo eso. Supongo que habra una serie de leyes y reglamentos que mas se repitan, o sobretodo muchos reglamentos en la parte de recaudacion, embargos... etc.
Tengo pensado que al mismo tiempo que me estudio la parte comun, me ire leyendo las leyes y reglamentos para al menos q me suene de algo para cuando llegue ya sobre mas o menos febrero-marzo a estudiarme los temas de tributacion.
En fin creo que despues a la hora de trabajar no te servira de mucho, y sera todo mucho mas practico, pero claro para las oposiciones y para el examen pues es logico que lo exijan si no, no tiene chiste.
Por cierto: He visto que el primer examen del 2009 esta previsto el 7 de noviembre y el segundo... en FEBRERO DEL 2010 ???!!! Muy tarde no? Siempre suelen ser en octubre y luego el segundo en diciembre. Clarro que ahora mismo no es oficial. Pero que raro...
• 24/07/2009 23:47:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: mayo 2007.
De nada. Lo importante, al fin y al cabo, es saberse bien las leyes y hacer muchos supuestos.
Saludos y a seguir estudiando.
Hola!!!!! yo tb soy nueva en esto y la verdad es que ando un poco desconcertada y agobiada ya que yo en un principio pense prepararme las de tecnico de auditoria y contabilidad,por eso de que el temario es parecido al estudiado en mi carrera(empresariales),pero ya me dijeron que trabajando...es muy complicado por lo que estoy pensando en prepararme las de agente, yo os pediria ¡¡¡¡¡¡AYUDA Y SINCERIDAD!!!!!!!! ¿VEIS POSIBLE SACARSE UNA OPOSICION TRABAJANDO? aunque de momento no tengo trabajo estable ya que estoy hacien sustituciones en banco. Os pediria de verdad que me aconsejarais ya que no conozco a nadie que pueda ayudarme y que academia me recomendais aqui enmadrid.
Gracias
Yo creo que estudiando por las tardes 4-5 horas, desde practicamente YA se pueden sacar para el proximo año.
• 30/07/2009 12:34:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2008.
HOLA, YO SOY UN CHICO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, QUE ME ESTOY PREPARANDO ESTAS OPOSICIONES, ME GUSTARIA, SI ALGUINE SABE DE ALGUNA ACADEMIA AQUI EN LAS PALMAS, ME LO INDICARA, MUCHAS GRACIAS
• 31/07/2009 10:29:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2008.
BUENOS DIAS, TAMBIEN ME GUSTARIA SABER SI HAY ALGUIEN DEL FORO QUE SE ESTE PREPARANDO ESTAS MISMAS OPOSICIONES Y QUE SE ENCUENTRE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.