Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/10/2009 21:59:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2009.
¿Algún voluntari@ que resuelva el ejercicio que pusieron en el examen de TAC este año sobre efecto renta y sustitución? Lo transcribo de otro post, ya que de momento nadie se ha animado. Gracias
Pablo apasionado buen vino. Su demanda de botellas de vino permaneciendo constante los precios de los otros bienes es c = (1/20) r – 2p, donde c = nº botellas demandadas, r=renta, p=precio 1 botella vino. Si Pablo dispone de renta de 1000 € y el precio de la botella de vino es de 15 €. Definir efecto renta y sustitución de un aumento en el precio. Cuantificar Efecto Sustitución por aumento del precio de la botella de vino a 20 €. Determinar el efecto Renta.
• 09/10/2009 0:29:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2009.
::: --> Editado el dia : 09/10/2009 11:37:50
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/10/2009 0:32:01
::: -- Motivo : RECTIFICO EL ERROR
Hola, así es como creo que se resuelve:
^R = (p1-p0)xC0 = (20-15)x20 = 100€
Rs = R+^R = 1000+50 = 1100€
Cs = C(Rs, P1) = 1100/20 - 2x20 = 15 botellas
Efecto Renta = C1-Cs = 10-15 = -5 botellas
Efecto Sustitución = Cs-C0 = 15-20 = -5 botellas
Bueno, espero que se entienda, y que esté bien resuelto...
• 09/10/2009 8:35:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Tiene un pequeño error inicial, la R= 100, porque C1= 20 botellas, el número de botellas demandadas inicialmente (a precio 15 y renta 1000). El Resultado final sería - 5 botellas de efecto renta y otros -5 botellas de efecto sustitución.
• 09/10/2009 18:32:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2009.
Gracias a ambos. Estaba un poco líada con este tema, pero después de darle vueltas me da el mismo resultado que a Luscofusco.
• 09/10/2009 18:57:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: septiembre 2005.
Buenas, me podeis decir un resumen esquematico del efecto sustitucion y efecto renta mediante formulas..porque ando liadisimo con este tema...no lo llego a entender mucho....gracias
• 10/10/2009 17:26:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: septiembre 2005.
ayuda......
• 10/10/2009 22:37:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Más que un esquema, lo mejor es que te quedes con esta idea:
El efecto renta, es la diferencia entre el efecto total y el sustitución.
Por tanto sólo tienes que calcular el efecto total, eso es fácil con los datos iniciales y los finales los aplicas a la función de demanda. Y luego calculas el efecto sustitución, para lo que utilizas el precio final y la renta modificada, aquí está la única pega, la renta que permite con los precios finales adquirir los mismos bienes de la demanda inicial. Con eso calculas el efecto sustitución, y por diferencia tienes el efecto renta.
• 26/10/2009 12:13:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 26/10/2009 12:20:12
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/10/2009 12:15:33
::: -- Motivo :
Hola compañeros, os quería pedir ayuda a vosotros, ya que en el CEF parece ser que no la saben dar. Hace unos días, mandé una duda referente al supuesto 16 del examen de TAC, que en este post nos ocupa, acerca de si me podían dar una fórmula analítica general para hallar el efecto renta y sustitución y de paso, que me dieran la resolución del supuesto. La respuesta de Juan José Pintado Conesa es la siguiente:
"Pablo apasionado buen vino. Su demanda de botellas de vino permaneciendo constante los precios de los otros bienes es c = (1/20) r – 2p, donde c = nº botellas demandadas, r=renta, p=precio 1 botella vino. Si Pablo dispone de renta de 1000 € y el precio de la botella de vino es de 15 €. Definir efecto renta y sustitución de un aumento en el precio. Cuantificar Efecto Sustitución por aumento del precio de la botella de vino a 20 €. Determinar el efecto Renta.
Para un precio de 15 euros y una renta de 1000 €, la demanda será:
C= (1/20) x 1000 – 2 x 15 = 20 botellas.
Vamos a calcular la elasticidad precio-demanda:
E = (d c / d p) (p / x) = -2 x 5 / 20 = - 30 / 20 = - 1,5 Se trata de una demanda elástica.
Si el precio sube a 20 €, la subida habida sido:
((20 – 15) / 15 ) x 100 = 33,33%.
En ese punto, si el precio un 33,33%, la cantidad bajará:
- 1,5 = (Variac. x / x) / 0,3333,
De donde despejando Variac. x / x = (-1,5 x 0,3333) = -0,49995 ……. Un 50%.
Luego sube el precio un 33,33% y baja la cantidad un 50%. Luego para un precio de 20€, la cantidad demandada es 20 (1-0,50) = 10 botellas.
Al subir el precio a 20€ la cantidad demandada ha bajado en 10 unidades. Este es el efecto total (10 botellas), que es el resultado o composición de dos efectos que tienen lugar al variar el precio, que son el efecto sustitución y el efecto renta.
El efecto sustitución consiste que al subir el precio, el vino resulta encarecido con respecto e otros bienes, de forma que este encarecimiento relativo del vino, motivará que los consumidores traten de sustituir este por otros bienes, por ejemplo cava…. Tiene siempre signo negativo (precios y cantidades demandadas por este efecto, varían en sentido inverso).
El efecto renta consiste en que al subir el precio, el consumidor padece un efecto empobrecimiento. Su signo dependerá, según se trate de un bien normal, o bien un bien inferior. No se debe confundir este efecto con la elasticidad renta.
Con los datos facilitados, no es posible cuantificar el valor de estos efectos.
Un saludo.
Juan José Pintado""
Según este profesor, el supuesto no se puede resolver, y eso me ha dejado un poco dudoso, dado que vuestras resoluciones parecen totalmente razonables, por eso os lo aviso para que lo tengáis en cuenta. De todas maneras, os pediría lo que le pedí a él: si me podríais dar un método general de resolución de tales efectos.
Un saludo y gracias de antemano.
• 30/10/2009 11:02:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2009.
Buenas,
En mi opinion, para calcular el efecto sustitución, primero se debe tener en cuenta que es la variacion de la cesta del individuo con el mismo nivel de renta ante el cambio de precios.
de la ecuación sustituimos p2=20 y r=1000, dandonos un resultado para c1 de 10 uds.
podemos cuantificar ahora el efecto sustitucion en 20-10= 10 unidades, donde 20 era el numero de botellas consumidas antes del cambio.
Si bien, el tipo de bien al que nos enfrentamos en el supuesto es el que determina la direccion del efecto renta, al darnos la funcion de demanda, nos estan dando los datos para calcular la diferencial.
dc/dp=-2, lo que quiere decir que, ante cambios unitarios en el precio, la demanda del bien para este individuo en cuestion es de 2 unidades. Así es que cuando cambia en 5 (dp=20-15) unidades, el individuo esperimenta un cambio en su cesta de c =-10 unidades.
esto significa que ahora consumira 20-10 unidades. el efecto total es igual en unidades a 10. Si tenemos un efecto sustitucion de 10 unidades, el efcto renta será de 0 unidades.
como si fueran curvas de utilidad cuasilineales.
en terminos de renta el efecto total de perdida de poder adquisitivo es de 160 euros.
con lo que equivales a 840 euros nuevos de renta.
un saludo.
corregidme si me equivoco.
• 30/10/2009 12:06:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: febrero 2009.
hola fran
En mi humilde opinion creo no es correcto lo que planteas, debido a que las variaciones en la demanda como consecuencia de cambios en precio son debidos a dos efectos: Efecto renta y efecto sustitucion, por lo tanto siempre existen.
Otra de las cosas en las que creo que te equivocas es que para ver que tipo de bien es debes utilizar la elasticidad renta que como te dan la funcion de demanda seria dc/dr r/c, en este caso es positiva por lo que demanda y renta varian en el mismo sentido, se trata de un bien normal.Por lo tanto el ER refuerza el ES .
Espero haberte ayudado
• 30/10/2009 12:21:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: febrero 2009.
Yo ya estoy casi liado del todo.
He estado buscando soluciones a este tipo de problemas. Hay dos métodos, en el Slustky, que mantiene constante el nivel adquisitivo y el de Hicks, que mantiene constante el nivel de utilidad. La verdad es que analíticamente resulta más complejo para calcularlo y además no da la misma solución en uno que en otro.
Pero vaya, teniendo en cuenta las alturas del partido, yo no me pongo ahora a profundizar en esto. Si me ha llamado la atención que para resolver este tipo de problemas, te suelen dar funciones de utilidad y sobre todo el precio de dos bienes, aquí sólo tenemos el del vino.
Todo esto me lleva a pensar que el supuesto no se puede solucionar. Hombre si se puede decir que el efecto renta y sustitución son negativos, pero no cuantificar numéricamente cada uno de ellos.
• 30/10/2009 13:03:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: febrero 2009.
a mi tb me llamo la atencion este problema, ya que siempre habia resuelto los efectos por el metodo de Hicks, que al mantener el mismo nivel de utilidad te hacen falta los datos que mencionas. Sin embargo por el metodo de slustky, son sufientes los datos de referido problema, por lo tanto este tiene solucion y es la dada por peternac en este post.....
• 02/11/2009 17:47:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Hola, después de mucho pensar este problema, la única respuesta correcta es la que da el profesor Pintado.
No se puede cuantificar el ER y el ES...
Algunos estimaís un ER y por diferencia, sacaís el ER... pero eso no es correcto...
Otras soluciones olvidan que la variación en la cantidad es el efecto total suma del ES y el ER..
Saludos
Gerardo84