Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 19/01/2011 17:24:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
Una pequeña duda sobre cuando la ley dice "capitalizar X cosa al tanto Y"
¿porq se capitaliza siempre como si fuera una renta perpetua? X/Y No lo entiendo¡
¿El algún reglamento pone que cuando la ley dice "capitalizar" ser refiera a hacerlo como si fuera una renta
perpetua? Porq capitalizar 100€ al 20% no es hacer: 100(1/0.2)
Gracias¡
• 19/01/2011 22:42:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Hola,
¿Tienes algún ejemplo?
Yo he visto uno en la LIRPF y en LIP donde habla de capitalizar al 20% el promedio de los beneficios de los tres ejercicios anteriores de una empresa para determinar el límite para fijar el precio de transmisión de valores representativos de la participación en los fondos propios de entidades no cotizadas.
En este caso se puede pensar que aplicando el principio de empresa en funcionamiento, está continua funcionando en un "futuro previsible", no pudiendo fijarse un plazo a priori donde vaya a dejar de generar beneficios.
• 19/01/2011 23:16:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
::: --> Editado el dia : 19/01/2011 23:17:02
::: --> Motivo :
Buenas,
a ver un ejemplo sencillo del IP sobre lo que digo, en un supuesto me dicen que Juan tiene una renta temporal de 10.000 durante 20 años a un tipo del 4,25 %, la ley dice capitaliza...
Pues yo, por mi basto conocimiento en mates financieras (jaja) lo que haría sería:
10.000a20¬i (jajaj no se escribir la fórmula con el teclado, pero vamos calcular el valor de una renta de 10.000 euros durante 20 años al interés q me dicen). Pues en el ejemplo hacen 10.000/0,2=235.294,11 y a eso llaman "capitalizar la renta" Pues no me parece bien¡
• 19/01/2011 23:27:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
Otro ejemplo, algo más pesado, también sobre el IP, un sujeto con 4.000 accs de una entidad que no cotiza y sin auditar. Para valorarlas toma el mayor de valor nominal, valor teórico o capitalización de beneficios.
Los 2 primeros te los dan, para que calcules el de capitalización, te dan los últimos tres resultados: 500.000 €, 350.000€ y 520.000€. Pues bien, veo que no son capitales equivalentes porq se refieren a años distintos, tendría que llevarlos todos a "hoy" no? 500.000(1+i)^2 + 350.000(1+i)+520.000 y luego sumo y divido entre 3.
Pues el ejercio suma los resultados tal cual, luego divide entre 3, y el resultado lo divide entre 0,2, como si fuera una renta perpetua.
A ver, si puede que sea una forma de valorar, ni más ni menos, un criterio, pero me molesta que digan "capitalizar" cuando no es así¡ jajaja
• 19/01/2011 23:47:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: septiembre 2007.
Hola,
No sé porqué motivo se hace así, pero lo correcto es lo que pone en tu ejercicio, se suman los beneficios (nunca las pérdidas) y se divide entre 3 y el resultado se divide entre 0,2, como es sencillo de recordar, lo mejor es aprendérselo y no volverse loco con que tipo de renta usa.
Saludos!
• 08/04/2011 21:18:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Hola,
La renta es temporal por eso se valora al 2% por cada año, aplicado sobre un capital que para su determinación se valora como una renta perpetua. El capital no la renta temporal es lo que se capitaliza de forma perpetua. Si haces lo que dices para calcular la renta temporal: actualizar durante los años de la renta, ya no sería necesario multiplicar por el 2%.
En el caso de los beneficios, se parte de que la empresa tiene una duración indefinida y por tanto el beneficio promedio se actualiza de forma perpetua.
Donde TENGO DUDA es en la valoración de una concesión con pagos periódicos:
El 13.3 b ITPyAJD (Real Decreto legislativo 1/1993) sobre valorar una concesión administrativa donde hay que realizar un pago períodico a la Administración:
"Si la duración de la concesión fuese superior al año, capitalizando, SEGÚN EL PLAZO DE LA CONCESIÓN, al 10 % la cantidad anual que satisfaga el concesionario."
¿La capitalización se hace dividiendo por 0,1 o se hace una capitalización en función del plazo de concesión?