Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 18/03/2011 17:15:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: junio 2010.
Hola!
En el caso de que exista un socio moroso, y la sociedad decida enajenar las acciones por cuenta y riesgo del citado socio moroso, el art. 84.2. TRLSC dice:
"Cuando haya de procederse a la venta de las acciones, la enajenación se verificará por medio de un miembro del mercado secundario oficial en el que estuvieran admitidas a negociación, o por medio de fedatario público en otro caso, y llevará consigo, si procede, la sustitución del título originario por un duplicado."
Cuando dice: "[...] y llevará consigo, SI PROCEDE, la sustitución del título originario por un duplicado."
¿Cuándo no procede la emisión de duplicados? En todos los supuestos que he visto, emite duplicados según el asiento:
-------------------------- --------------------------------
Duplicado de acciones (nominal + prima de emisión)
a Acciones anuladas
-------------------------- --------------------------------
Gracias.
• 18/03/2011 20:52:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Hola,
Ya veo que estás poniéndonos a prueba a ver cual es el límite de nuestros conocimientos, con estas preguntas tan "puntillosas".
A ver que te parece esta contestación (especulaciones):
Las acciones se representan en títulos o anotaciones en cuenta (artículo 92 TRLSC), una anotación en cuenta no es más que un asiento contable, por tanto no hay duplicado si son anotaciones en cuenta.
El termino que se emplea de "Duplicados de acciones" supongo que viene por la inercia del pasado, que no había anotaciones en cuenta, pero se emplea en ambos casos con la idea de representar un activo financiero que son "acciones en reventa", cuyo titular está en mora.
• 19/03/2011 7:50:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Perdona RENFA no te había leido,
Se me ocurre también que si no se han impreso y entregado los títulos de las acciones en mora, y el accionista solo tiene un certificado de las inscritas en su nombre, tampoco hará falta duplicado, basta con darle a imprimir a los originales de las acciones con el nombre del accionista nuevo (art. 116.5 TRLSC).
hacer nota nada más, que según el art. 113 TRLSC, las acciones mientra no están desembolsadas revisten la forma nominativa y no al portador.
• 19/03/2011 10:37:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: junio 2010.
OK, veo claro lo de acciones representadas por medio de títulos y por medio de anotaciones en cuenta.
RENFA, cuando dices: "Esta distinción entre anotaciones en cuenta y títulos no afectaría al asiento contable." ¿A qué te refieres exactamente? ¿Ya estén las acciones representadas de un modo u otro, habría que realizar el asiento siguiente?
-------------------------- --------------------------------
Duplicado de acciones (nominal + prima de emisión)
a Acciones anuladas
-------------------------- --------------------------------
Lusco, cuando dices: "una anotación en cuenta no es más que un asiento contable, por tanto no hay duplicado si son anotaciones en cuenta." Quieres decir que no hay un duplicado de título físico - OK.
No obstante, ¿crees que se realiza el asiento anterior?
Recapitulando:
- acciones representadas por medio de títulos: si existe un accionista moroso, se emite un duplicado del título físico y se realiza el asiento anterior.
- acciones representadas por medio de anotaciones en cuenta: si existe un accionista moroso, NO existe duplicado del título físico (porque no existe título físico), ¿se realiza el asiento anterior?
Gracias.
• 20/03/2011 10:27:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Hola,
Yo también haría el asiento, si el término "Duplicado de acciones" no te parece correcto, utiliza otra cuenta del subgrupo 19.
Por ejemplo 191. Acciones en mora pendientes de reventa
El asiento es necesario pq tienes q reflejar el hecho contable de tener unas acciones q puedes revender y a su vez una obligación de anular unas acciones al accionista moroso con el que tienes q liquidar la deuda.
Cuando hagas supuestos fíjate bien en la liquidación al accionista moroso, sobre todo cuando parte de las acciones se vendan y otra parte queden sin vender.
• 20/03/2011 12:02:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: junio 2010.
Muchas gracias a los dos.
Sí me parece bien el asiento.