¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

fedor

la mas larga caminata comienza con un paso

• 16/05/2011 12:20:00.
Mensajes: 13
• Registrado: mayo 2011.

Acciones sin voto IF compuestos

::: --> Editado el dia : 16/05/2011 12:24:02
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 16/05/2011 12:23:15
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 16/05/2011 12:22:11
::: -- Motivo :

Buenas,
La cuestión que os propongo es relativa a las acciones sin voto que son tratadas como instrumento financiero compuesto en el caso que indica la NRV 9ª..
Los asientos desglosados en la emisión de estas acciones que yo haría considerando el completo desembolso en la emisión y un VEVN:

___x___
Acciones emitidas (neto) a Cap.emitido pte.inscrip.
Acciones emitidas consid PF (pasivo) a Acciones emitidasconsid.PF pte.de inscrip
___ x___
Tesorería a Acciones emitidas
a Acciones emitidas consid PF
____x___
Cap.emitido pte de inscipción a Capital Social
Acc.emitidas consid PF pte de inscrip. a P.Emisión
a Acc. a lp consid. como PF
____x___
Los gastos los repartiría de forma proporcional al pasivo y neto.

La duda me ha surgido al comprobar cómo Javier Romano Aparicio en su libro " Contabilidad de Sociedades, casos prácticos, pág 124 hace de forma simplificada en un sólo asiento:
___x____
Tesorería a Patrimonio Neto por emisión de IF comp.
(neto) (1110)

a Acc.a Lp consid como PF
____x_____


Cuando yo la cta (1110) sólo la utilizo para el caso de las obligaciones convertibles como deja entender el PGC.
Por otra parte para los gastos en la emisión de las acciones sin voto( en general para estas acciones, y no solo para este caso) deja de utilizar la cuenta " otros gastos financieros" y lo que hace es minorar la cta de acciones sin voto. ¿ qué opinaís?.. y si estáis de acuerdo con lo que hace este autor cómo sería el asiento desglosado?..
Gracias.

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

HuBoGoss

Preparando tecnico de hacienda...

• 16/05/2011 13:18:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Acciones sin voto IF compuestos

Hola fedor,

Tu razonamiento es el que yo también seguiría, y aunque utiliza la cuenta 1110 (lo hace algunas veces en sus libros y en otras no) yo seguiría utilizando la cuenta 100 de Capital Social (de hecho en algunos ejercicios utiliza la 100 y no la 1110) y de hecho mis profesores usan la 100. No sé porque simplifica tanto los asientos en este caso, pero tú lo has hecho bien, así que sigue haciéndolo como lo has explicado!

En cuanto a que los gastos de las acciones sin voto minoran la cuenta 150 tiene que ver con la NRV 9ª 3.1.1 "Valoración inicial: Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles."

Por tanto los costes serán menor importe del pasivo.

Aunque en algunos ejemplos de otros autores utiliza la cuenta 669 de Otros Gastos financieros, yo creo que es más apropiado que la parte proporcional que corresponde a PN se haga con cargo a reservas (NRV 9.4) , y la parte de gastos proporcional pasivo financiero se haga como menor importe del mismo (NRV 9.3.1.1)

Un saludo y espero correciones!!

fedor

la mas larga caminata comienza con un paso

• 17/05/2011 10:48:00.
Mensajes: 13
• Registrado: mayo 2011.

RE:Acciones sin voto IF compuestos

Pues de acuerdo contigo, carpetazo al asunto.

Gracias


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición