¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

li1981

• 16/05/2011 14:41:00.
Mensajes: 4
• Desde: Murcia.
• Registrado: abril 2009.

Duda sobre acciones sin voto

Hola,
Tengo una duda acerca de las acciones sin voto que aparecen en el balance como "acciones a L/P consideradas como pasivo financiero":

El balance me da (entre otras cuentas):
Capital Social 20.000.000€
Acciones L/P consideradas como pasivo financiero 10.000.000€
El capital social está formado por acciones ordinarias (2.000.000 acc. a 10€) y por acciones sin voto (500.000 acc. a 20€)

Si me dicen que se inscribe en el Registro Mercantil la transformación de las acciones sin voto en acciones ordinarias, todas de nominal 10€, con unos gastos de 2000€.


¿cómo se haría el asiento?
porque según como está redactado el enunciado esas acciones sin voto ya forman parte del capital, entonces ¿tendría que hacer algún asiento?

Creo que salió en el exámen de técnicos de 2006.
GRACIAS

10 RESPUESTAS AL MENSAJE

HuBoGoss

Preparando tecnico de hacienda...

• 16/05/2011 15:41:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Hola,

En el enunciado q yo tengo de 2006 pone que el CS es de 30.000.000 y q de ahi hay acciones sin voto y acciones ordinarias, por tanto si transforma las acciones en ordinarias no haría falta hacer ningún asiento, sino que solo cambia la composición del capital social. En cambio, según tu enunciado, si hay CS (100) y Acciones sin voto (150), yo sí que haría el asiento de (150) a (100) para eliminar la cuenta 150 y convertir todo en 100.

Sin embargo, no estoy muy seguro de esto! ¿Se puede meter todas las acciones sin voto inicialmente en la cuenta de CS 100? ¿O bien hay que meterlas siempre en 150?

En cuanto a los gastos haría de 113 a 572.

Saludos

li1981

• 16/05/2011 15:56:00.
Mensajes: 4
• Desde: Murcia.
• Registrado: abril 2009.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Entonces, sí haces de la (150) a la (100) estarías haciendo una ampliación d capital, y habría que seguir todas las reglas de la ampliación ¿no?
Es que más adelante hace una ampliación

HuBoGoss

Preparando tecnico de hacienda...

• 16/05/2011 15:58:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Yo entiendo que deberíamos hacer una ampliación entonces, porque 150 está en el pasivo corriente, y si cambiamos las acciones sin voto a ordinarias pasarían a formar parte de la cuenta de capital social 100. A ver si alguien nos puede aclarar un poco esto.

li1981

• 16/05/2011 17:29:00.
Mensajes: 4
• Desde: Murcia.
• Registrado: abril 2009.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Ya pero cómo el enunciado dice q el capital social está formado por las acciones ordinarias y las sin voto, es q ya están dentro del capital social. Por eso tengo duda.
Puede ser q me hayan cambiado los datos y no hayan tenido en cuenta Lo que dice, o sí.

li1981

• 18/05/2011 14:27:00.
Mensajes: 4
• Desde: Murcia.
• Registrado: abril 2009.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Vale, es que la cuenta (150) forma parte del Capital Social, sólo que como son sin voto se ponen ahí.
Entonces habría que hacer de la (150) a (100). Y no es una ampliación porque ya era capital social, sólo que ahora son ordinarias.

GRACIAS

solegago

Intentándolo de nuevo.

• 18/05/2011 21:10:00.
Mensajes: 9
• Registrado: julio 2008.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Vaya lío tengo montado, a ver, si las acciones sin voto (150) son consideradas como una deuda, es decir, es un pasivo de la empresa, como van a formar parte de los fondos propios o patrimonio neto (100).
¿Este ejercicio no consistiría en convertir un pasivo (150) en patrimonio neto (100)?
Que os parece el razonamiento, o lo que tengo es un cacao mental.
Saludos.

solegago

Intentándolo de nuevo.

• 18/05/2011 21:22:00.
Mensajes: 9
• Registrado: julio 2008.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Yo haría lo siguiente:
-------------x------------
(190) a (194)
-------------x-----------
(150) a (190)
a (11)
-----------x------------
(194) a (100)
-----------x-----------
si alguien acude a clases de contabilidad, por favor, que compruebe si es correcto o no.

unodelos30

Hacia el aprobado siempre.

• 18/05/2011 21:32:00.
Mensajes: 37
• Registrado: julio 2010.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Yo lo único que tengo claro aquí, es que las acciones sin voto JURIDICAMENTE son patrimonio neto, es decir cuando por ejemplo dicen que podemos comprar acciones propias de forma, que el patrimonio neto no sea menor al Capital social y las reservas legal o estatutariamente obligatorias , ese capital se refiere a todo el capital legal: con y sin voto.

HuBoGoss

Preparando tecnico de hacienda...

• 20/05/2011 9:59:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Unodelos30, de acuerdo, las acciones sin voto son capital social legal/mercantil/jurídicamente, pero en este caso contablemente sí que cambia porque desaparecería la cuenta 150 (acciones sin voto) para wngrosar la cuenta 100 (acciones ordinarias). No lo que no sé es si basta con hacer de 150 a 100, o bien hay que tratarlo como una ampliación de capital y seguir el procedimiento de solegago. Personalmente me decanto por este último procedimiento pero lo tendré que preguntar a algún profesor.

Estamos en contacto!

Luscofusco

merece la pena esperar algo mejor

• 20/05/2011 21:07:00.
Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.

RE:Duda sobre acciones sin voto

Hola,

Yo creo que no hay ninguna ampliación de capital, porque desde el punto de vista del Derecho Mercantil el capital está formado por los valores mobiliarios que representan una parte alícuota del capital social y otorgan la condición de socio (propietario), o sea las acciones ordinarias y sin voto también, por tanto desde que se emiten son capital social.

Otra cosa distinta es que contablemente como resulta que las acciones sin voto tienen derecho a un dividendo minimo que hay que pagarles, siguiendo el criterio de exigibilidad (deuda) y no exigibilidad (patrimonio neto), tienes q contabilizarse como deuda pero siendo jurídicamente capital social siempre porque los titulares no dejan de ser propietarios.

El asiento que haría yo, sería pasar la 150 a la cuenta 100, por el nominal de las acciones o sea 5.000.000 euros (500.000 acciones x 10 euros nominal), los otros 5.000.000 euros que hay en la cuenta 150, se corresponden con la prima de emisión, por tanto cancelo la deuda contra la cuenta 110.

No creo que esté bien utilizar las cuenta 190 o 194, porque no se emite más nominal que el que habia anteriormente, solo que antes teniamos acciones con unos derechos especiales (sin voto) con respecto a las ordinarias, y ahora tenemos acciones ordinarias todas. pero el nominal y los titulares de las mismas no han cambiado.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición