Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/10/2011 19:16:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.
dado un tipo de interes del 10% y un capital de 100 y beneficios 100 el valor sustancial de esta empresa es 100
100 o 150?
Y cual seria el fondo de comercio segun el metodo directo
• 27/10/2011 19:39:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.
Alguien me sabe responder a esto?
• 27/10/2011 23:00:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
::: --> Editado el dia : 27/10/2011 23:01:20
::: --> Motivo :
Buenas, para empezar es muy subjetivo el fondo de comercio por mucho que se llame metodo directo, si lo defines como el valor actual del superbeneficio...
con los datos que das, se supone que el rendimiento normal atribuible al capital es del 10%, si tienes invertidos 100 um el rendimiento normal de ese capital serían 10 um, si en cambio tu beneficio es de 100 um, tu superbeneficio (beneficio "de más" del normal) es de 90 um ( el tuyo menos el normal).
Ahora eso lo capitalizas, ¿cuantos años? los que tu buenamente consideras, ¿que estimas un beneficio de 100 hasta el infinito? pues tu FC=901/0,1=900 um.
Hay quien diría, lo normal es utilizar los años que esperas renovar todo la empresa, digamos 10 año, pues FC=ax10¬0.1=553,01
Sobre lo de valor sustancial, depués de darle mucha vueltas, creo que directamente no hay consenso sobre lo que es, es como lo del "criterio profesional" que queda a cada cual.
He leído que es
1. "valor de reposición actualizado de todos..." cosa que no entiendo
2. por otro lado, que es el Patrimonio Neto.
3. también que son activos que utilizas, los productivos, menos los pasivos...(me quedo con este)
Te copio un ejemplo que leí
3.1.1 Método del Valor Sustancial
El valor sustancial corresponde al valor real de los medios de producción, independientemente de la forma en que estén financiados, es decir, estarían constituido por el valor real de todos los bienes y derechos utilizados. No se están considerando los bienes no operativos ni la estructura financiera de la empresa.
El método representa la inversión que debería efectuarse para construir una empresa en idénticas condiciones. Normalmente se considera el valor sustancial como el valor mínimo de la empresa.
Fórmula: Valor sustancial bruto = Activos operativos totales
Valor sustancial neto = Activos operativos totales - Pasivos
Balance
Activos Circulantes 200
Pasivos 250
Activo fijos 300
Capital Contable 250
Total Activos 500
Total Pasivos +Capital Contable 500
Valor sustancial bruto (Total de capital) = 500
Valor sustancial neto (Capital Contable) = 500 -250 = 250.
• 28/10/2011 9:45:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2008.
::: --> Editado el dia : 28/10/2011 9:47:55
::: --> Motivo :
Yo creo que el valor sustancial es igual al valor de los capitales propios o por otro lado al valor de reposicion de los bienes y derechos de la empresa menos el exigible. En este caso nos da el valor de los capitales propios, osea 100.
Sobre el fondo de comercio. Yo entiendo que el valor de rendimiento suponiendo un periodo infinito seria 100 de beneficios/0.10=1000 Asi que FC= VR-VS=1000-100=900 Vamos, esto es lo que yo haria.
• 28/10/2011 10:29:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.
Arckla la solucion va bien encaminada por donde la llevas, la duda me surge a raiz de que en un ejercicio parecido el cef lo soluciona calculando el valor sustancian contando los resultados como fondos propios pero al calcular el fondo de comercio excluye el resultado de los fondos propios .
Pablog calcula tambien el fondo de comercio con 900 pero de una forma mucho mas liosa eh estado intentando mas o menos saber loq ue esta diciendo y me pierdo parecen los apuntes del cef que no sabes por donde cogerlos (sin ofender).
si los beneficios estan en balance si calculamos el valor sustancial mediante el valor de reposicion de los bienes y derechos que tiene la empresa menos el exigible los resultados a mi juicio irian para dentro , pero no lo se.
¿No debemos considerar los resultados como fondos propios?
• 28/10/2011 11:14:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
::: --> Editado el dia : 28/10/2011 11:21:56
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 11:17:36
::: -- Motivo :
jaja ok ok, tienes razón lo he hecho muy farragoso, lo siento. Resumiendo
FC, mide los superbeneficios, los beneficios por encima de los normales. Si el tipo de interés de mercado es 10%, una empresa tiene un capital de 100€ y un beneficio de 10, su FC no vale nada, más vale meter los 100 € a plazo fijo porq te dan el mismo rendimiento sin riesgo ni dolores de cabeza.
Por eso el FC dice¿cuanto vale la empresa? los intereses que sea capaz de generar por encima de ese 10%.
Si esa empresa con capital de 100, da unos beneficios de 40€, como lo normal al interés de mercado son 10 €,
mi superbeneficio es de 30 €. Eso lo capitalizo los años que estime y punto.
En el VS, sí tienes razón, se sumarían los beneficios, que son fondos propios. VS=200, pero eso al final del
ejercicio claro, al inicio el VS es de 100.
Arckla, en mi opinión, si capitalizas el beneficio sin más, sin descontar el interés normal de mercado, no obtienes el FC
sino el valor actual del flujo de caja esperado, que también puede ser una muy buena aproximación al valor de la empresa, pero no es el FC según su dedifición.
• 28/10/2011 11:15:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2008.
Esta es la parte que yo considero subjetiva. Segun lo que hagamos con los beneficios seran una cosa u otra. Asi pues, si los destinamos a reservas seran mayor valor del patrimonio pero si los mandamos a dividendos,, los beneficios desparecen del balance. El ejercicio del cef considera VS=100+100 , VR=1000 y luego el FD=1000-100, asi lo hace? pues no se tio, jeje Quizas en algun sitio ponga que para calcular el VS se tienen en cuenta los resultados pero para calcular el FC no. Si lo descubres avisa )
• 28/10/2011 12:00:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
::: --> Editado el dia : 28/10/2011 12:01:13
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 12:00:09
::: -- Motivo :
Alecandas, le he dado vueltas, y pongo un ejemplo en el que intento explicarme mejor.
Un inversor tiene 100€, puede:
a) comprar tu empresa por 100 €
b) meter a plazo fijo los 100€ al 10% anual...
Cálculando tu FC le estas diciendo al inversor cuanto puede ganar de más comprando tu empresa en lugar de meterlo a plazo fijo.
Si tu beneficio es de 12€, contigo ganaría 2 euros de más que con el plazo fijo, el valor actual de los 2 euros
indefinidos es igual que el de una renta perpetua de 2€, que es igual a tu FC. FC=20
Esos 12€ de beneficio los puedes dar de 2 formas:
a) la facil, diciendo tengo 12 € de beneficio.
b) la guay, diciendo tengo una tasa de rendimiento del 12%, y como tengo una capital de 100, tengo una benficio
de 100x12%=12€
Entonces, la fórmula guay sería:
Tu tasa de 12% menos la normal de mercado 10% multiplicado por el total invertido 100€, eso ( que da 2 € ), ese 2 lo capitalizas como renta perpetua.
• 28/10/2011 12:00:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.
::: --> Editado el dia : 28/10/2011 12:05:06
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 12:04:20
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 12:02:31
::: -- Motivo :
8206 La empresa sociedad anónima “A” presenta el 31 de diciembre de 2006
Tomando como tipo de actualización o descuento, k=2 por 100, calcule las siguientes 8206magnitudes:8206
• Valor sustancial neto de la empresa
• Valor de rendimiento de la empresa.
• Valor global de la empresa
• Fondo de comercio
ACTIVO
Inmuebles 100,00 €
Existencias 40,00 €
Tesorería 60,00 €
total: 200,00 €
PASIVO
Capital 50,00 €
Pérdidas y Ganancias 2,00 €
Créditos a L/p 70,00 €
Créditos a C/p 78,00 €
total: 200,00 €
El ejercicio en concreto es este el cef calcula el valor sustancial en 52
El valor de rendimiento es 2/0,02= 100
El problema es que al calcular el fondo de comercio por el metodo directo tal que segun los datos que ha obtenido seria (2-52x0,02)/ 0,02 pues en vez de hacer eso lo calcula asi (2-50x0,02)/0,02 .
Es un ejercicio de examen creo que el de tecnicos del 2006 teniendo en cuenta que en el examen la calculadora no se puede utilizar seria mas logico pensar que la solucion para el calculo del fondo de comercio seria la opccion que ellos ponen pero entonces el valor sustancial no es 52 como ellos calculan o es que a efectos del calculo del fondo de comercio se dejan de incluir los beneficios.
Pero es que para el calculo del fondo de comercio por el metodo indirecto si los incluye lo cual hace la contestacion de la pregunta totalmente incongruente.
Esto vuelve a dejar en evidencia a los apuntes del cef y sobre todo en su parte de economia cualquiera se fia de ellos
• 28/10/2011 12:07:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2010.
::: --> Editado el dia : 28/10/2011 12:21:30
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 12:14:05
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 12:08:44
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/10/2011 12:07:37
::: -- Motivo :
A ver, es que el VS según definiciones puede directamente ser el capital, 50€. Yo me agarraría a eso¡ jaja
Entonces, el FC indirecto sería FC=VR-VS=100-50=50
FC directo, FC=[(4%-2%)x50] capitalizado hasta infinito.