Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/11/2011 14:12:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: marzo 2010.
LA PREGUNTA 23 ES EVIDENTE QUE ES MOTIVO DE IMPUGNACION POR ESTAR MAL REDACTADA:
EL ART. 59 NO HABLA DE MEDIOS DE PAGO, SINO DE EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA, POR LO QUE EN TODO CASO, ENTENDERIAMOS COMO MEDIOS DE EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA.
ENTRE ESTOS MEDIOS ESTA EL PAGO, PERO NO ES EL UNICO MEDIO. POR TANTO, HABLA DE MEDIOS DE EXTINCION EL ARTICULO 59 Y NO MEDIOS DE PAGO. LA COLETILLA FINAL "...Y POR LOS DEMAS MEDIOS PREVISTOS EN LAS LEYES..." NO SE REFIERE A MEDIOS DE PAGO SINO A MEDIOS DE EXTINCION.
EN DEFINITIVA, IMPUGNARE LA PREGUNTA 23 POR MAL REDACTADA.
ART 59 LGT: MEDIOS DE EXTINCION Y NO MEDIOS DE PAGO.
como dices que la vas a impugnar, por favor dime las pautas a seguir, gracias
• 09/11/2011 14:22:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2010.
ANONIMATO no crees que aunq la pregunta no esta bien redactada las opciones no dan lugar a dudas? no hay por ejemplo, ninguna opcion q ponga "ninguna es correcta" todo esta en el art 59 excepto los aplazamientos
• 09/11/2011 15:47:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2009.
Al margen de que pesemos si es o no impugnable, creo que interesa cómo vas a impugnar, ¿hay algún procedimiento?
• 09/11/2011 15:51:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: marzo 2010.
CLARO, ESE ES EL PROBLEMA, QUE SI NO ESTA BIEN REDACTADA Y EN LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMEN TE DICEN, SOLO UNA RESPUESTA ES CORRECTA, YA TE DICEN ES VALIDO MARCAR UNA SOLA OPCION, PERO NO EL NO HACERLO POR NINGUNA.
ES LO MISMO QUE SI TE HACEN UNA PREGUNTA CLARA, PERO HAY 2 RESPUESTAS CORRECTAS. ¿QUE HACES EN ESE CASO?
DATE CUENTA QUE UNA PREGUNTA O UNA RESPUESTA MAL REDACTADA, TE "OBLIGA" A ABSTENERTE EN EL MEJOR DE LOS CASOS. ES MAS, SI AL NO HUBIESEN CITADO EN LA PREGUNTA EL ARTICULO 59, PUES SERIA MAS DE INTERPRETACION COMO DICES, POCOYO, PERO, ES QUE AQUI, TE CITAN EL ARTICULO Y TODO (59) Y ENCIMA DICEN "QUE NO SE ENCUENTRA RECOGIDO LITERALMENTE".
EN CONCLUSION, LITERALMENTE NO SE ENCUENTRA RECOGIDO NINGUNO DE LOS MEDIOS DE PAGO QUE CITAN, PUES NO SON MEDIOS DE PAGO, NINGUNO.
HE DECIDIDO IMPUGNARLA Y LO HARE, ESTOY EN MI DERECHO.
• 09/11/2011 15:59:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2011.
::: --> Editado el dia : 09/11/2011 16:34:16
::: --> Motivo :
Hola, yo si que pienso que la pregunta 23 sería anulable.
Animo
• 09/11/2011 16:53:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: marzo 2010.
::: --> Editado el dia : 09/11/2011 17:00:30
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/11/2011 16:54:40
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/11/2011 16:53:46
::: -- Motivo :
PARA TODOS AQUELLOS INTERESADOS EN IMPUGNAR LA PREGUNTA 23:
VEAMOS, OS PUEDO INDICAR SEGUN MI EXPERIENCIA DEL AÑO PASADO.
HAY QUE REDACTAR UN ESCRITO (EN UN FOLIO NORMAL Y CORRIENTE, HECHO EN WORD).
EN EL ENCABEZADO PONER: "ESCRITO DE SOLICITUD DE IMPUGNACION DE LA PREGUNTA 23 DEL TEST DEL PRIMER EJERCICIO DE LA CONVOCATORIA AL CUERPO GENERAL ADMVO. DE LA ADMON. DEL ESTADO, ESPECIALIDAD AGENTES DE LA HACIENDA PUBLICA, TURNO LIBRE, AÑO 2011"
YA SE QUE ES LARGO, PERO, SE TRATA DE QUE IDENTIFIQUEN CLARAMENTE EL OBJETO DE LA IMPUGNACION.
TRAS EL ENCABEZADO, FUNDAMENTAL, IDENTIFICARTE E IDENTIFICAR A QUE PERSONA DIRIGES EL ESCRITO:
YO, XXX, CON DNI YYY, ME DIRIJO A DON ANTONIO ANSON LATORRE, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DEL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE EN EL CUERPO GRAL. ADMVO. DE LA ADMON. DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PUBLICA.
Y AHORA VIENE LA EXPOSICION DE MOTIVOS, QUE EN MI CASO HE REDACTADO TAL QUE ASI:
EN RELACION CON EL CITADO PROCESO SELECTIVO CONVOCADO POR RESOLUCION DE 27 DE JUNIO DE 2011, DE LA PRESIDENCIA DE LA AEAT (BOE Nº 164, LUNES 11 DE JULIO DE 2011) PRESENTO ESCRITO DE IMPUGNACION DE LA PREGUNTA 23 DEL EXAMEN TIPO TEST CORRESPONDIENTE AL PRIMER EJERCICIO, CUYO TEXTO ES EL SIGUIENTE:
23. Indique cuál de los siguientes medios de pago no se encuentra recogido literalmente en el artículo 59 de la Ley General Tributaria. a) Prescripción. b) Condonación. c) Aplazamiento o fraccionamiento. d) Deducción sobre transferencias
EN LA PLANTILLA CON LA HOJA DE RESPUESTAS QUE APARECE PUBLICADA EN LA PAGINA WEB DE LA AGENCIA, SE HA DADO COMO RESPUESTA CORRECTA LA OPCION C), MOTIVO POR EL CUAL ESTOY EN DESACUERDO Y QUE A CONTINUACION EXPONGO, ATENIENDOME EN TODO MOMENTO A LA LEGISLACION VIGENTE.
Artículo 59. Extinción de la deuda tributaria.
1. Las deudas tributarias podrán extinguirse por pago, prescripción, compensación o condonación, por los medios previstos en la normativa aduanera y por los demás medios previstos en las Leyes.
EL ARTICULO 59 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA AL QUE HACE REFERENCIA LA PREGUNTA Nº 23, EN NINGUN MOMENTO HABLA DE MEDIOS DE PAGO PUES NO LO SON NINGUNO DE LOS ALLI CITADOS, SINO QUE LO QUE SON REALMENTE, SON MEDIOS DE EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA EL PAGO, SIENDO EL PAGO UN MEDIO MAS, ENTRE OTROS, DE EXTINGUIR LA DEUDA TRIBUTARIA.
POR TANTO, DE LAS 4 OPCIONES DE RESPUESTA:
A) LA PRESCRIPCION
B) LA CONDONACION
C) EL APLAZAMIENTO O FRACCIONAMIENTO
D) LA DEDUCCION SOBRE TRANSFERENCIAS
NINGUNA DE ELLAS ERA LA CORRECTA, POR LO QUE NO ES POSIBLE MARCAR NINGUNA, AL TRATARSE LAS 4 OPCIONES DE MEDIOS DE EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA Y NUNCA COMO MEDIOS DE PAGO.
EN RESUMEN, EN EL ARTICULO 59 DE LA LEY GRAL. TRIBUTARIA, NO SE ENCUENTRAN RECOGIDOS LITERALMENTE NINGUN MEDIO DE PAGO, SINO QUE LO QUE REGULA DICHO PRECEPTO ES LA EXTINCION DE LA DEUDA, TAL Y COMO SE RECOGE EN LA PROPIA RUBRICA DEL ARTICULO.
Y POR ULTIMO, VIENE LA PETICION FINAL:
POR LO EXPUESTO ANTERIORMENTE Y A TENOR DE LA LITERALIDAD DEL ARTICULO 59 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA, SOLICITO AL TRIBUNAL QUE TOME EN CONSIDERACION LA ANULACION DE LA PREGUNTA 23, POR LA MALA REDACCION DE LA MISMA Y LA CONSIGUIENTE CONFUSION QUE CREO, IMPOSIBILITANDO SEÑALAR UNA RESPUESTA COMO CORRECTA.
ATENTAMENTE,
XXX
IMPORTANTE: NO SE OS OLVIDE AL FINAL DE TODO, JUNTO AL NOMBRE, FIRMAR EL ESCRITO Y LLEVAR 1 COPIA DEL MISMO, PUES LA OTRA SE LA QUEDAN ELLOS, ASI OS QUEDAREIS CON LA COPIA COMO JUSTIFICANTE DE ENTRADA EN EL REGISTRO. (OS ADHIEREN UNA ETIQUETA DEL REGISTRO GRAL. DE DOCUMENTOS, SERVICIO DE GESTION ECONOMICA, CON EL Nº DE REGISTRO, LA FECHA Y LA HORA).
LO QUE YO HICE TAMBIEN, FUE EN NEGRITA Y SUBRAYADO, REMARCAR AQUELLO QUE INTERESA MAS QUE SE VEA CLARA Y CONCISAMENTE, ES DECIR, DE LA PREGUNTA 23, "MEDIOS DE PAGO" Y "NO SE ENCUENTRA RECOGIDO LITERALMENTE EN EL ART.59 LGT". Y DEL RAZONAMIENTO PUES LO MISMO, LA RUBRICA DEL ART.59, EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA" ES DECIR, QUE EL QUE RESUELVA PUEDA DIFERENCIAR BIEN QUE EL ART.59 HABAL DE EXTINCION Y NO DE PAGO COMO LO HACE LA PREGUNTA.
PREGUNTA FINAL:
COMO RESIDO EN LA PROVINCIA DE MADRID Y ME PILLABA DE CAMINO LO LLEVE DIRECTAMENTE AL Registro General de los Servicios Centrales de la Agencia Tributaria (calle Lérida, nº 32-34, 28020 Madrid). ENTRE Y ALLI MISMO TIENES UNA DEPENDENCIA DONDE ENTREGARLO, NO TUVE QUE ESPERAR NI COLAS NI NADA, EN CINCO MINUTOS HAS TERMINADO.
TAMBIEN SE PUEDE PRESENTAR EN CUALQUIER REGISTRO DE CUALQUIER ADMON O DELEGACION DE LA AEAT O EN CUALQUIER REGISTRO DE OTROS ORGANOS DE LA ADMON. GENERAL DEL ESTADO DE VUESTRA PROVINCIA O MUNICIPIO.
ACABO DE REDACTARLO Y MAÑANA MISMO LO PRESENTO, AL FIN Y AL CABO NO PERDEMOS NADA POR HACERLO Y EL NO YA LO TENEMOS. QUIEN SABE SI AL FINAL POR UNA PREGUNTA TE PUEDES QUEDAR FUERA DE NO PASAR EL CORTE.
• 10/11/2011 8:40:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: enero 2009.
¿Por qué escribes en mayúsculas? ¿No sabes que eso significa que estás gritando? Resulta desagradable más que nada porque no tienes razón. Parece que no conoces otro significado de la palabra pago que el de "entrega de un dinero que se debe".
Anonimato, me parece que está muy bien redactado tu escrito,yo tambien voy a impugnar pregunta 23, mas o menos como tu la has rredactado.Tambien voy a impugnar la pregunta 37,ya que claramente es la a):5% y NO un 40% como marca la plantilla.Sabes cuantos días hay desde que ha salido la plantilla para presentar escrito o no hay plazo?
• 10/11/2011 11:52:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: enero 2009.
Dálmata, un saludo.
Ya sé que puede resultar muy rebuscado, pero veréis: el LGT art. 59 dice que "las deudas tributarias podrán extinguirse por pago, prescripción, compensación o condonación, [...]" y resulta que el artículo 1.156 del Código Civil identifica los términos pago y cumplimiento por lo que una definición de pago es: "Causa de extinción de la relación obligatoria". Por lo tanto, basta con que le echéis un vistazo al LGT art. 17 para ver que la pregunta está bien formulada y contestada.
• 10/11/2011 14:25:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2009.
Acabo de ver el escrito de ANONIMATO. Gracias por el detalle de la impugnación.