Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
711.616 mensajes • 396.233 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/12/2011 18:54:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: julio 2010.
He visto en el manual de Angel Alonso llamar precio medio ponderado a lo que yo entendía que era el precio medio variable de las antiguas entregas del Cef. ¿Podemos usar cualquiera de los dos sistemas? En las entregas antiguas del Cef hacen un cálculo del mismo ejercício por un sistema y por el otro y no da el mismo resultado.
• 27/12/2011 19:30:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
::: --> Editado el dia : 27/12/2011 19:30:30
::: --> Motivo :
Hola,
La ley no admite la media simple (sumar los precios y dividir por el número de precios distintos).
En cuanto al precio medio ponderado o medio variable, yo entiendo que es lo mismo, los dos es una media ponderada por el número de unidades compradas de existencias.
La diferencia está en el momento en que vas ir calculando esa media, cada vez que haya una salida de existencias o te esperas al final del ejercicio y calculas la media. Es verdad que no da lo mismo, y lo correcto es hacer la media ponderada con cada salida (lo que llamas "precio medio variable").
La razón de que es más correcto, lo tienes en la norma undécima de la Resolución ICAC sobre coste de producción que dice lo siguiente.
"3. Con carácter general, la aplicación de los métodos indicados [entiéndase Precio medio ponderado] se realizará, durante el ejercicio económico, en cada momento en que tengan lugar las correspondientes entradas y salidas de existencias. No obstante, se admitirá la aplicación de dichos métodos cada cierto período de tiempo, siempre que resulte necesario para la gestión propia de la empresa y de tal forma que el final del último período considerado coincida con la fecha de cierre del ejercicio (...)"
• 27/12/2011 22:51:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: julio 2010.
muchas gracias Lusco eres el mejor.