Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Hacienda
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/02/2012 2:53:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2012.
Hola Buenas noches. Soy nuevo, así q he adquirido el temario del ejercicio 1 del CEF y he empezado a estudiar por el Derecho. Al ser esta 1ª parte de preguntas cortas me surge esta duda.... Mi pregunta es... ¿el temario de esta 1ª parte hay q sabérsela al pie de la letra de memoria, o basta con entenderlo todo bien?.
Gracias a todos y suerte cn el 3º !!
• 04/02/2012 10:42:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2009.
Absolutamente todo de memoria prácticamente...ya que con entenderlo bien no es suficiente.
• 04/02/2012 11:46:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2012.
Y me tengo también que memorizar el nº de cada articulo de la Constitución ??. Gracias !!
• 04/02/2012 13:36:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2012.
todo todo
• 04/02/2012 14:10:00.
• Mensajes: 184
• Registrado: enero 2008.
Hola
En esto de las oposiciones creo que hay mucho "fantasma" que se suelta el rollo de que hay q memorizar números de artículos, puntos y comas. Incluso te lo dicen algunos que aprueban.
nota: No es el caso de los dos de este hilo que son más bien unos chachondos.
Yo te doy mi opinión:
Opositar consiste en estudiar mucho durante mucho tiempo, si eres un tío inteligente a lo mejor ese tiempo no es demasiado largo.
A base de estudiar mucho puede parecer que te sabes las cosas casi de memoria pero el objetivo nunca debe saberse las cosas de memoria si no estudiarlas mucho y repasarlas justo antes del examen para poder recordarlas de la manera que digas las cosas correctamente, pero no que digas las cosas exactamente igual a lo que dice la Ley.
Un caso real: hace un año conocía a un chico q se dedica a memorizar textos como afición, es muy bueno memorizando incluso participa en concursos y queda en muy buena posición. Empezó las opos de técnicos aplicando el método que tan buen resultado le estaba dando en los concursos. Pero en la oposición no consiguió pasar del primer ejercicio.
Por eso cuando lleves mucho tiempo estudiando y alguien te pregunte si tiene que memorizar los temas, no vayas de fantasma a decirle que hay que saberse los artículos de memoria.
• 05/02/2012 14:07:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2009.
Hola Juanjo,
Por alusión sin alusión te comentaré un poco más detenidamente mi opinión, que antes escribí sin tiempo y creo que es necesario que me explique mejor.
En referencia al primer ejercicio, visto el número de plazas (ya no es como antes), tienes que saber muchas cosas de memoria. Yo te díria que hay un 30% de entender las cosas, y un 70% de memoria. Está claro que cuando estudias de memoria, al final acabas entiendo las cosas también. Así que creo que tiene que haber un equilibrio entre memoria y entender bien. Por ponerte un ejemplo, si te preguntan que cites los bienes gananciales, no vale entenderlo bien, sino tienes que escribir básicamente la ley de memoria. Está claro que si dices algo parecido a la ley no te lo van a poner mal, y te puntuarán seguramente la nota máxima (no creo que por no poner cada coma te quiten nada, aunque muchos te digan q sí).
Por eso cuando me refería a aprenderte de memoria casi todo, me refería a eso, que hay ciertas preguntas (que además se repiten en muchos años), tienes que intentar clavarla al máximo, y por ello tienes que aprendértelo de memoria, para fallar lo menos posible en el examen.
En cuanto a la pregunta de si debes saberte cada artículo de la constitución, está claro que no. Primero porque hay partes de la Constitución que suelen caer más, así que haz hincapié en esos artículos. Está claro que visto las cosas te pueden preguntar lo que sea de la CE pero tienes que aprenderte más de memoria los importantes, y el resto si puedes leertelo y tener una idea generalizada. De todas formas, no puedes saberte la CE ni otras leyes de memoria, así que en alguna pregunta siempre te pillará desprevenido, lo importante es que te cojan lo menos desprevenido posible.
En la parte de Economía, está claro que hay cosas que son más bien de entender, pero hay otras que son de memoria. Si te preguntan agregados monetarios, es que no hay más que sabértelos de memoria, no con entenderlo por encima vas a ponerlo bien.
En el primer año verás que es complicado aprenderte tantas cosas de memoria, solo el tiempo te ayuda a ir asimilando y aprender a memorizar cada vez mejor.
También te diré que para mi, creo que hay gente que aprueba la oposición porque tiene mucha capacidad de memorización, y otros que entendiendo muchas más cosas (y que para mi debería ser lo que prima) siguen sin sacarse la oposición. Porque al final esto es una carrera donde el que sepa memorizar más cosas, acabará teniendo la plaza. Con esto no digo que con solo memoria se saca la plaza eh, xD De hecho ya he leído que gente en el tercero solo se aprendió de memoria los temas y sin dominar nada la práctica han acabado aprobando solo con la teoría.
Asi que bueno, para mi es una pena que las cosas estén así, pero mi conclusión es que hay que darle muchos horas a la memoria, porque así creo que se consigue antes la plaza que entendiendo las cosas bien. Aunque está claro que para memorizar más tienes que ir entendiendo las cosas cada vez mejor.
En fin, esta es mi humilde opinión xD
PD: está claro que en contabilidad, primará más entender bien las cosas que la memoria. Me refería más al primero y al tercero!
Saludos!
• 05/02/2012 15:22:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2012.
Muchas gracias a todos. HuBoGoss ha dicho que hay preguntas que suelen repetirse año tras año, me gustaría que me las dijeras si es posible!!
Y otra cosa, ¿Cuáles son los artículos de la CE que habría que saberse mejor?, o si teneis el temario del CEF... ¿Qué temas hay que conocer mejor?.
Muchas gracias, de verdad agradezo vuestra ayuda porque acabo de terminar la carreras y soy nuevo en esto y con 23 años que tengo me espera un muy largo estudio aún por delante.
Gracias d nuevo !!