¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Informatica



709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005

JANJANETE

• 10/07/2005 19:00:00.
Mensajes: 1
• Registrado: julio 2005.

INTERCAMBIO TEMARIO INFORMÁTICA FP (Edi CEDE), POR OTRO DE SECUNDARIA

Estimad@s tod@s, intercambio temario editorial CEDE de Informática ciclos formativos, del año pasado, por otro de Secundaria, que aunque sólo cambian unos temas, que acontinuación detallo:

mi e-maiel: janjanete@yahoo.es

"Temas del Grupo B que no están en el temario del Grupo A, pero que son fácilmente substituibles por alguno de éstos
Los temas del temario del Grupo B que no están en el del Grupo A, pero que se pueden substituir (evidentemente en algunos casos habrá que hacer pequeñas modificaciones) por alguno de los temas que componen el temario de la especialidad de Informática son:

23 "Instalación de un sistema informático. Entorno. Elementos. Conexión. Configuración. Medidas de seguridad." Totalmente equivalente al tema 22 del A: "Planificación y explotación de sistemas informáticos. Configuración. Condiciones de instalación. Medidas de seguridad. Procedimientos de uso."
32 "Técnicas para la verificación, prueba y documentación de programas." Perfectamente substituible por el tema 30 del temario A: "Prueba y documentación de programas. Técnicas."
39 "Desarrollo de aplicaciones mediante bases de datos relacionales." Perfectamente substituible por el tema 41 del temario A: "Utilidades de los sistemas gestores de base de datos para el desarrollo de aplicaciones. Tipos. Características."
40 "Explotación automática de documentación administrativa." Este tema se puede substituir sin problemas por el tema 4 5 del temario A: " Sistemas de información. Tipos. Características. Sistemas de información en la empresa " (en ABACUS NT somos de la opinión que el concepto de explotación automática de la documentación administrativa está completamente obsoleto, ya que hoy en día no tiene sentido que la documentación administrativa no esté informatizada, por lo que se puede utilizar el 45 del Grupo A para el desarrollo del 40 del B -por supuesto se le ha de cambiar el título, tras lo que se puede desarrollar el mismo tema, y ya se verá el resultado-)
47 "Diseño de interfaces en contexto de gestión." Aquí se adapta fácilmente el tema 54 del temario A: " Diseño de interfaces de usuario. Criterios de diseño. Descripción de interfaces. Documentación. Herramientas para la construcción de interfaces." La adaptación a realizar es "colar" donde se pueda la referencia a los contextos de gestión (empresarial, se supone). Hoy en día los interfaces de usuario, desde los terminales táctiles de la hostelería hasta los teléfonos móviles, han adoptado universalmente el paradigma de interfaz gráfico. Además, en ABACUS NT hemos desarrollado el tema 54 orientándolo exclusivamente a los contextos de gestión en entorno gráfico. Luego es irrelevante que el tema se llame diseño de interfaces en contexto de gestión, o diseño de interfaces gráficos de usuario. Se desarrolla el tema, y en el primer caso se insiste un poco menos en la cuestión de las metáforas gráficas, mientras que en el segundo se potenciará este tema.
48 "Lenguajes de alto nivel en entorno gráfico." En este caso se utilizará el tema 29 del temario A: " Utilidades para el desarrollo y prueba de programa;. Compiladores. Intérpretes. Depuradores. " En este caso el quid del asunto es que el enfoque que le damos al tema 29 es completamente orientado a entornos gráficos, puesto que hoy en día ya no se aplica prácticamente otro tipo de programación. No obstante, del tema A se intentará no tocar con demasiada profundidad los apartados: "Procesadores de lenguajes de programación" y "Otras herramientas clásicas utilizadas en el proceso de traducción", para poder prestar mayor atención a los otros puntos del tema.
50 "Calidad y documentación en entornos gráficos." Colocar aquí el tema 57 del A: " Calidad del "software". Factores y métricas. Estrategias de prueba." Sí, el tema del B habla también de "Documentación", y añade la coletilla de "en entornos gráficos". Respecto a lo primero reconocemos que habría que introducir un punto sobre documentación, claro que previamente habría que aclarar si se trata de documentación en general, de documentación sobre la calidad, o si es la documentación la que condiciona la calidad. Por este motivo nosotros preferimos hablar de "Calidad" como factor de importancia radical en el desarrollo de software. Por otro lado y puesto que ya hay sendos temas, tanto en el A como en el B, dedicados a las pruebas y documentación, hemos pensado que lo de la documentación no iba por ahí. De todos modos se puede incluir algún apartado sobre documentación del tema 30 del temario A.En cuanto a lo de "entornos gráficos", repetimos lo mismo: lo que era una absoluta novedad cuando apareció el temario de la oposición, es el "modus operandi" habitual en la actualidad, por lo que nuestros temas se centran casi exclusivamente en este tipo de entornos.
Temas del Grupo B que no están en el temario del Grupo A
Estos temas son específicos del Grupo B, y por ahora han de ser desarrollados por el opositor:

45. "Análisis y diseño de servicios de presentación en un entorno gráfico." Se trata simplemente de un tema de análisis y diseño pero orientado a entornos gráficos. El concepto mismo de "servicios de presentación en entornos gráficos" ha dejado de ser una novedad para convertirse en norma. La práctica totalidad de los servicios de presentación de información se basan en interfaces gráficos de usuario. (Nota: es posible que a alguien se le ocurra que esto de los servicios de presentación se refiere a cosas tales como Powerpoint y similares, es decir herramientas de presentación. Sin embargo es fácil comprobar que la idea original se refiere a los entornos gráficos en general. La fuente de información en este caso es el Real Decreto que establece el título de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, ciclo en el que existe un módulo que se denomina precisamente " Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos ", y que está íntegramente dedicado a la realización de aplicaciones en entornos gráficos de usuario. )
65. "Análisis comparativo entre un sistema operativo Multiusuario y un sistema en Red." A nuestro juicio este tema está hoy completamente obsoleto, ya que en el nivel actual de desarrollo técnico no existen sistemas operativos multiusuarios comerciales que no sean a su vez sistemas operativos de red. Tanto Windows NT/20 00/2003 como Linux/UNIX u OS/2 son multiusuario y en red simultáneamente.
Otros temas
En cuanto al tema 20 B "Explotación y administración de sist. operativos monousuario" sugerimos desarrollar un tema sobre "Explotación y administración de estaciones de usuario en sistemas en red". Tomaríamos el tema 20 del temario del grupo A e iríamos desarrollando los puntos correspondientes. Se trataría de dejar a un lado las cuestiones típicas de configuración de servidores y explicar cómo sería la configuración y explotación de los ordenadores que se emplean como clientes de red. Ya sabemos que no se trata de sistemas operativos monousuario, pero en ABACUS NT hemos tratado el tema y pensamos que la mejor adaptación del tema al momento actual sería precisamente esa. "

saludos

1 RESPUESTAS AL MENSAJE

plisplas08

• 22/06/2008 17:49:00.
Mensajes: 1
• Registrado: abril 2008.

RE:INTERCAMBIO TEMARIO INFORMÁTICA FP (Edi CEDE), POR OTRO DE SECUNDARIA

Yo estoy interesado en intercambiarlo!!

Estas pro ahí!!!!

Saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición