Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Informatica
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 13/06/2007 19:01:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2007.
Hola a tod@s una duda más... mirando el examen TAI 2004, supuesto 2, preguntas 3 y 4. Cómo se calcula el CIR y Vt esa?? Qué es lo que hay que sumar, multiplicar o yo que sé...
En mi kk de temario comenta de pasada CIR = Bc/Tc... pero vamos mi cerebro a estas alturas no da pa más.
Gracias a todos de verdad.
pues si te digo que ni me suena CIR y Vt. Este estrés que hace ampliar el temario enormemente y que se olviden tantos terminos!
muchas gracias soy_maduro, ya se por donde van los tiros :) . Os pego de la wikipedia:
"Al contratar un servicio Frame Relay, contratamos un ancho de banda determinado en un tiempo determinado. A este ancho de banda se le conoce como CIR (Commited Information Rate). Esta velocidad, surge de la división de Bc (Committed Burst), entre Tc (el intervalo de tiempo).
Estos Bc bits, serán enviados de forma transparente. No obstante, cabe la posibilidad de transmitir por encima del CIR contratado, mediante los Be (Excess Burst). Estos datos que superan lo contratado, serán enviados en modo best-effort, activándose el bit DE de estas tramas, con lo que serán las primeras en ser descartadas en caso de congestión en algún nodo."
1Saludo
• 14/06/2007 11:28:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2007.
Muchas gracias por las respuestas y aclararme los conceptos teóricos, pero sigo sin saber ponerlo en práctica :(, ¿cómo se calcula el CIR y la vt en la ventanilla? ¿Y en el CAR?
Gracias!!!
pon alguna de las preguntas, a ver si es deducible con los datos que tenemos ;)
• 14/06/2007 15:31:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2007.
Del examen TAI 2004, supuesto II, pregunta 3 y 4.
Más o menos el enunciado es así: 27 vetanillas virtuales que se conectan a través de un centro de acceso remoto (CAR) a otras administraciones. El patrón de tráfico de un VUE (ventanilla) es que cada usuario transmite una media de 16Kbps y recibe una media de 24Kbps. El número medio de usuarios que estará transmitiendo/recibiendo será 3.
El operador TELBENT, ofrece las siguientes clases de caudal en Kbps: 16,32,48,64,128,256,512,1024,1536 y 1984 Kbps y las siguientes velocidades de acceso (Vt) en Kbps: 64, 128, 256, 512 y 1984.
Pregunta 2: Indicar cuá debe ser el CIR y la velocidad de transmisión de la línea (vt) en el extremo de cada VUE.
a) CIR = 48 Kbps, Vt= 48 Kbps.
b) CIR = 16 Kbps, Vt= 48 Kbps.
c) CIR = 48 Kbps, Vt= 64 Kbps.
d) CIR = 64 Kbps, Vt= 64 Kbps.
e) CIR = 64 Kbps, Vt= 128 Kbps.
Solucion c
Pregunta 3: cómo dimensionar el extremo del CAR?
a) CIR = 128 Kbps, Vt= 1984 Kbps.
b) CIR = 72 Kbps, Vt= 1984 Kbps.
c) CIR = 24 Kbps, Vt= 2048 Kbps.
d) CIR = 128 Kbps, Vt= 2048 Kbps.
e) CIR = 64 Kbps, Vt= 2048 Kbps.
Solucion a
he seguido buscando en internet y no encuentro nada claro, al menos no con tandos factores como los que das en el ejercicio, que ni si quiera se cuales descartar y cuales no (por ejemplo, por lo que he leido contaría solo los envíos, no las recepciones)
En fin, en esta dirección http://www.ufps.edu.co/cisco/docs/fr.pdf desde la página 31 a la 45 tienes información que a lo mejor a ti que has visto más veces el tema te puede servir, a mi... pues no lo ha hecho mucho xD
1Saludo y muchas gracias por haber puesto las preguntas, se que el tiempo no sobra en estos momentos ;)
• 14/06/2007 18:30:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2007.
Gracias anothnio por el documento, pero es demasiado complicado para mí :D no me entero de nada.
Pasaremos de la pregunta... y cruzaremos los dedos para que no salga nada del estilo.
saludos.
• 14/06/2007 19:21:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2006.
La respuesta dada en la plantilla es incorrecta. La solución está explicada en:
http://www.baquedano.es/sol_segundo_ejer_2004.doc
en la web:
www.baquedano.es
• 14/06/2007 20:06:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2007.
Muchas muchíiiiiiiiiisimas gracias!
no es por mal meter, y que conste que muchas gracias ábacus, pero pablitolito dice que la primera de sus preguntas es la c) y tu la tienes marcada como la e)
la segunda si la he visto muy bien explicada en el doc
alguien sube la apuesta?
• 15/06/2007 7:39:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2006.
Pongamos que el CIR es de 48. Si como mínimo la Vt tiene que ser superior o igual a cualquier CIR, bastaría con 64, ¿no? Es la mínima velocidad que ofrece el operador y es mayor que 48.
(es decir, la respuesta c)
• 15/06/2007 11:31:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2006.
Yo lo tengo muy claro y así lo expreso en:
www.baquedano.es en el documento .doc de 2004
La velocidad de línea Vt debe ser superior o igual al mayor CIR que debe soportar. El CIR entrante en VUE es 72 Kbit/s, luego la Vt debe ser superior o igual a 72 Kbit/s y la única que cumple es la 3e)
el extremo del CAR la Vt debe soportar los 27x72 = 1944 Kbit/s de CIR, luego vale la de 1984 Kbit/s y además el CIR debe ser 27x72 Kbit/s, luego para la 4 ninguna respuesta es válida
• 15/06/2007 18:52:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2007.
Hola....
Bueno, CIR, en Frame Relay es el mínimo de caudal garantizado, y es un porcentaje del del máximo caudal contratado. Es decir, si contratas una línea de 10 mb y tienen un cir del 90, tienes garantizado un caudal de 9 mb...
• 15/06/2007 20:46:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2006.
El concepto que pone ITIS es incorrecto.
CIR si es el caudal mínimo garantizado pero no es % de nada, es lo que contrato.
La velocidad de la línea que además es simétrica es la velocidad que salen/entran los bits y el caudal es la cantidad de información que transmito. Pongo un ejemplo, supongamos una línea que transmite a una velocidad de 64 Kbit/s y como es un tráfico a ráfagas 1s transmite y el siguiente no y asi sucesivamente del terminal a la red. El CIR necesario del terminal a la red será de 32 Kbit/s