¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Informatica



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

brime

• 14/06/2008 16:17:00.
Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2007.

respuestas gsi

hola! podriais poner lo que habeis contestado a ver si coincidimos.gracias

89 RESPUESTAS AL MENSAJE

brime

• 14/06/2008 16:25:00.
Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2007.

RE:respuestas gsi

1 dca -c-bdda
11 - ad-bb-a--
21 acbd-abbaa
31 bdcababc-c
41 d--acd-a-c
bloque 3
1 bacbbbbddb
11 cdbcdbcac-
21 a-bcacba--
31aabacbabdc
41 bccbdb---d
las - significa no contestada.
ya me contareis.....

nuevagis

• 15/06/2008 14:35:00.
Mensajes: 1
• Registrado: junio 2008.

RE:respuestas gsi

Hola,

aqui van las mias, aunque es la primera vez que me presento y no me lo he preparado mucho, asi que no os las tomeis muy en serio:

1. d-ad-dbcbd
11. cbdbcababb
21. abbd-dbbba
31. bdcababcda
41. -bbacbbbcc

Bloque IV
1. cdbc-bbb--
11. b--caccb-c
21. ba-bbadbb-
31. cc-a---b-a
41. ca--adbdcd

susan2

• 18/06/2008 15:29:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 19:37:00
::: --> Motivo :


Plantilla provisional de GSI, bloque III, preguntas contrastadas con leyes, con otras fuentes y con varias personas:

1d-----11a-----21a------31b-----41b
2c-----12b-----22a------32d?----42?
3a-----13d-----23b,d?---33c-----43?
4a-----14d-----24?------34?-----44a
5c-----15a-----25d------35b-----45c
6a-----16d-----26c------36c-----46d
7b-----17b-----27c------37b-----47a
8c-----18a-----28b------38c-----48c
9d-----19a-----29a-----39d-----49d
10a----20a-----30a-----40c-----50c
Bloque III
1b-----11c-----21d------31?-----41d
2?-----12d-----22a------32a-----42c
3c-----13b-----23a------33b-----43c
4b-----14c-----24d------34a-----44b
5a-----15d-----25a------35c-----45d
6b-----16b-----26c------36b-----46a
7b-----17b-----27b------37a-----47b
8d-----18a-----28?------38b-----48b
9d-----19c-----29d-----39d-----49c
10?----20?-----30b-----40c-----50d

susan2

• 18/06/2008 15:39:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

¿Os parece si comentamos las preguntas?

1d Constitución, artículo 62, apartado e

susan2

• 18/06/2008 15:44:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

2c, Constitución, artículo 81, apartado 1

susan2

• 18/06/2008 15:50:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

3a, ley 50/1997 del Gobierno, artículo 1, apartado 3

Opositordeporvida

• 18/06/2008 15:53:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 27 creo que es la B, y la 32 es la D, las dos de la parte I-II. Lo que pasa que ahora mismo no puedo sacar el enunciado, ¿lo tienes tú a mano?

davidrgh

• 18/06/2008 15:54:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Opositordeporvida

Coincido contigo. Para la 32 estuve ayer consultando un manual sobre SQL-86 (que es el estandar definido en la ISO del enunciado) y aparecen los 3 tipos.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 15:58:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 18/06/2008 15:58:58
::: --> Motivo :

Otra que discrepo es la 7 del grupo III, que creo que es la B

davidrgh

• 18/06/2008 16:12:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

¿Cuál era la pregunta? No tengo el cuestionario a mano ahora mismo.

susan2

• 18/06/2008 16:14:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

27) En los sistemas UNIX indique en cuál de los siguientes componentes se realiza la asignación de memoria principal a un proceso en ejecución:
a) Sistema de archivo
b) Gestión de memoria
c) Kernel o núcleo
d) Entrada/salida

Es la c, http://lsi.ugr.es/~jlgarrid/so2/pdf/tem2-1-1.pdf, página 6

Opositordeporvida

• 18/06/2008 16:15:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

OK a la 27

susan2

• 18/06/2008 16:23:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

32) Los SGBD soportan 3 tipos de lenguajes: Lenguaje de Consulta de datos, Lenguaje de Definición de Datos y lenguaje de Manipulación de Datos. Concratemente, el estándar SQL ISO 9075: 1987 contempla en su definición:
a) Lenguaje de consulta de datos
b) Lenguaje de consulta y de manipulación de datos
c) Lenguaje de consulta y de definición de datos
d) Lenguaje de consulta, de manipulación y de definición de datos

Es la b: http://www.ongei.gob.pe/publica/metodologias/Lib5083/cap2043.HTM

susan2

• 18/06/2008 16:24:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

Me parece que en la 32 hemos caído todos... yo también puse la d.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 16:34:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

Pues esa la comprobamos y era la d, no me acuerdo donde encontré la fuente... a ver si lo veo..

susan2

• 18/06/2008 16:38:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

La 7 del bloque iii está mal, teneis razón, es la b, la modifico en la plantilla.

susan2

• 18/06/2008 16:40:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

Pues ojalá sea la d...

inasio

• 18/06/2008 16:51:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

RE:respuestas gsi

Del primer bloque, la 7, creo que es la D. El DNIe lleva dos certificados uno de autenticación y otro de firma, independientes.

davidrgh

• 18/06/2008 17:12:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

susan2: Estuve yo también dudando por ese texto que has puesto del ISO del SQL.

Pero encontré un artículo acerca del SQL-86 (que es el que define ese ISO) que me hace pensar que la respuesta es la D.

Si me das una dirección o algo te lo envío si quieres.

susan2

• 18/06/2008 17:44:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

Vale mandamelo a susan_susan_susan1234 arroba yahoo.es, gracias. Ojalá sea la d...

davidrgh

• 18/06/2008 17:52:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Enviado. Espero estar en lo correcto :S

susan2

• 18/06/2008 17:52:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

La 7 del primer bloque es la b: http://www.dnielectronico.es/obtencion_del_dnie/doc_acep_080506.pdf

vfrades

• 18/06/2008 18:41:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2006.

RE:respuestas gsi

Corrige la 12 del primer bloque, con la ley en la mano está claro que la respuesta es la a (derecho a la igualdad??) en lugar de la b. El artículo es el 6.2

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:26:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 47 es la A.

[--http://www.doaj.org/doaj?func=abstract&recNo=7858&...=and&q2=&f2=all--]

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:29:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 18/06/2008 19:32:25
::: --> Motivo :

Bloque III
La 6 es la B. Actividad DSI7
La 11 es la C. Sacada de métrica.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:35:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 18/06/2008 19:42:46
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 18/06/2008 19:40:19
::: -- Motivo :

La 18 del bloque III es B, véase pag 75 de técnicas y prácticas. Y la 23 es la A, pag 29.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:45:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 25 del bloque III es la a, actividad CSI2.2

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:46:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 26 del bloque III es la c, pag 149 de técnicas y prácticas

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:49:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 30 del bloque III es la b. Ver pag 148 de tecnicas y practicas

susan2

• 18/06/2008 19:50:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

Pues sí David la 32 según el documento que me has mandado parece la d. La voya modificar en la plantilla.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:52:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 40 del bloque III es la c.
http://www.programacion.net/tutorial/arq_adonet/2/
y por la misma razón la 41 es la d

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:54:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 43 del bloque III es la c.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1328.php

susan2

• 18/06/2008 19:54:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

La 7 del primer bloque está bien en la plantilla, es la b, http://www.dnielectronico.es/obtencion_del_dnie/doc_acep_080506.pdf , página 2

davidrgh

• 18/06/2008 19:55:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

susan2: No te adelantes por si acaso. Esa respuesta es la que yo deduciría de ese documento que te he enviado, pero puesto que no he logrado acceder al documento ISO oficial, no me fío demasiado.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 19:55:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 46 del bloque III es la a.
http://en.wikipedia.org/wiki/Web_services_protocol_stack

susan2

• 18/06/2008 19:59:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

Beuno voy a poner una d con interrogación, he estado intentando mirar el documento oficial y tampoco he podido.

Opositordeporvida

• 18/06/2008 20:09:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 18/06/2008 20:10:14
::: --> Motivo :

afsancho, es verdad, es la a, pero la pag es la 75

susan2

• 18/06/2008 20:14:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

vfrades la 12 es la b porque no conoces el estado de cualquier procedimiento administrativo si no de los que seas interesado, está bien en la plantilla.

susan2

• 18/06/2008 20:31:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 18/06/2008 20:33:07
::: --> Motivo :

La 23 es la b, por ejemplo referido a los constructores sería totalmente correcta. La b es la más correcta y en las oposiciones por suerte o por desgracia hay que poner la menos mala muchas veces...

susan2

• 18/06/2008 20:32:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

ok, pongo 47 la a

susan2

• 18/06/2008 20:35:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

ok, 6b, 11c

davidrgh

• 18/06/2008 20:36:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Alguien dijo por ahí atrás que la respuesta al bloque I tema 27, era el C.

Según esta otra página, sería la B (técnicas de desorientación al poder!!!)

[--http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/Ing_tecnico..._1/tema2_06.htm--]

[...]El módulo de administración o gestión de memoria controla la asignación de memoria principal a los procesos. Si en algún momento...[...]

davidrgh

• 18/06/2008 20:39:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

(veo que hay discrepancias entre las distintas webs) ¬¬

susan2

• 18/06/2008 20:43:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

sí, bloqueI y II 22b definitivamente

susan2

• 18/06/2008 20:44:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

ok, bloque iii 18b, 23a

davidrgh

• 18/06/2008 20:52:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Es posible... pero entonces ahí ya estaríamos cayendo en una imprecisión de la pregunta.

susan2

• 18/06/2008 20:53:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

Cambio(bloque iii) la 18 a la a, 25a, 26c, 30b, 40c, 41d, 46a

davidrgh

• 18/06/2008 20:59:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Os dejo algunas webs más respecto a la de la gestión de memoria:

http://torio.unileon.es/~dielpa/asig/shannon/SO/teoria/so05.pdf
[--http://64.233.183.104/search?q=cache:TM1SlGkyYm8J:...lient=firefox-a--]
http://www.ual.es/~acorral/DSO/Tema_2.pdf

Creo que la pregunta tal y como está expuesta es, cuanto menos, discutible.

davidrgh

• 18/06/2008 21:04:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Quisiera hacer especial hincapié en la pregunta 14 del bloque III, que creo que está mal.

PArtamos de la base de que -- entidad regular = entidad fuerte (basta una búsqueda por Internet para ver que ambos términos se usan indistintamente).

La A sería falsa, ya que esa definición es la de la entidad débil.

La B sería cierta, ya que la entidad fuerte es lo mismo que la entidad regular.

La C no estaría demasiado seguro, pues no comprendo bien de qué se refiere con "tipo de entidad".

La D es cierta, ya que una relación regular es aquella que une dos entidades regulares (puesto que es lo mismo que decir "entidad fuerte", es cierta).


Ergo:

Si pide la cierta, como se desprende del enunciado, ya tenemos al menos 2 ciertas (impugnable).

Si pide la falsa, sería la A, pero no lo pone bien en el enunciado (impugnable)

susan2

• 18/06/2008 21:09:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

La 27bloque I y II es la c seguro, lo he visto en varios sitios fiables.

davidrgh

• 18/06/2008 21:26:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Sí, si prácticamente estaba intentando convencerme a mí mismo de que la había cagado XDDDD

¿Alguien opina sobre la pregunta de las entidades de un DER?

susan2

• 18/06/2008 21:52:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

He cambiado la 37 y 38 del bloque iii que me había confundido al copiarlas, mis disculpas.

jmrf06

• 18/06/2008 22:13:00.
Mensajes: 9
• Registrado: abril 2006.

RE:respuestas gsi

susan2, ¿podrias añadir el Bloque IV en tu post para tenerlo mas limpio?

jmrf06

• 18/06/2008 22:44:00.
Mensajes: 9
• Registrado: abril 2006.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 17:27:54
::: --> Motivo :

Mi contribución:
Bloque IV
01_c________11_a________21_b________31_d________41_c
02_d________12_b________22_c________32_?________42_a
03_c________13_b________23_b________33_c________43_c
04_c________14_?________24_b________34_a?_______44_b
05_b_c?_____15_b?_______25_b________35_b________45_a
06_c?_______16_d________25_?________36_d________46_c
07_b________17_b_c?_____26_?________37_d________47_b
08_a________18_a________27_d?_______38_b________48_?
09_a________19_c________28_c________39_a________49_d
10_d________20_b________29_b?_______40_a?_______50_d?

Reserva:_____01_?________02_c________03_d

luc4

.

• 18/06/2008 23:01:00.
Mensajes: 1
• Registrado: abril 2006.

RE:respuestas gsi

Tiene pinta de que la 23 del Bloque I-II esta sacada de aqui:

http://www.itapizaco.edu.mx/paginas/JavaTut/froufe/parte5/cap5-6.html

(apartado de control de acceso)

y se refiere al control de acceso a constructores.

Ya suena raro cuando uno piensa en metodos o atributos protected y luego se le habla de instanciacion de clases.

Tal vez se hubieran evitado controversias si el enunciado fuera mas claro, pero en fin con esta gente siempre hay que andar con interpretaciones.

A ver que es lo que pasa con esta pregunta.

Saludos!

inasio

• 18/06/2008 23:58:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

22, bloque I, la a: Híbrido

Alfsancho y Susan

Tanto en wikipedia, como en
http://www.infor.uva.es/~fdiaz/so/doc/SO_TE03_20061113.pdf

Destacan como núcleo híbrido el windows NT

inasio

• 19/06/2008 0:09:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

pregunta 14, bloque I, mal formulada

Al hilo del comentario de David...

La 14 bloque I creo que debe estar mal formulada

Debía preguntar por la falsa pues

b, c y d son correctas (modelo entidad relacion extendido en Técnicas de Métrica V3)

(dando por hecho que entidad regular = entidad fuerte...)

davidrgh

• 19/06/2008 0:28:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Supongo que hablas del bloque III, no el I. Yo creo que sí está mal, por eso preguntaba aquí la opinión del resto.

inasio

• 19/06/2008 0:35:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

perdon, me referia a la 14 del bloque III

En el modelo Entidad relación extendido...

a) una entidad regular...

disculpas

vicdanny

• 19/06/2008 0:50:00.
Mensajes: 1
• Registrado: junio 2008.

RE:respuestas gsi

He visto que la 50 del Bloque III habéis marcado como la correcta la D y nadie ha dicho nada al respecto. Si nos vamos al documento "Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0", pone:

"Un documento aparte, titulado "Técnicas para las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0" ([TECHNIQUES]), explica cómo aplicar los puntos de verificación definidos en este documento. El documento de Técnicas trata cada punto de verificación con más detalle y proporciona ejemplos usando el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), las Hojas de Estilo en Cascada (CSS), el Lenguaje de Integración Multimedia Sincronizada (SMIL) y el Lenguaje de Marcado Matemático
(MathML). El documento de Técnicas también incluye técnicas para la validación y análisis de documentos y un índice de elementos y atributos de HTML (y qué técnicas los usan)."

Ahora, bien, si vamos a ese documento de técnicas (según el enunciado de la pregunta 50, lo que se pregunta empieza así "Las siguientes opciones se corresponden con TÉCNICAS empleadas en las pautas de accesibilidad..."), leemos lo siguiente:

"Las "Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0" sugieren utilizar tecnologías W3C en tanto que han sido revisadas teniendo en cuenta la accesibilidad y, además, han sido construidas con características de accesibilidad. Las últimas tecnologías W3C están disponibles en la (página Informes Técnicos y Publicaciones W3C).

Breve panorámica de las actuales tecnologías W3C:
MathML para ecuaciones matemáticas.
HTML, XHTML, XML para documentos estructurados.
RDF para metadatos.
SMIL para crear presentaciones multimedia.
CSS y XSL para definir hojas de estilo.
XSLT para crear transformaciones de estilo.
PNG para gráficos (aunque algunos se presentan mejor en JPG, que no es una especificación W3C)."

Vemos que junto a los CSS se mencionan los XSL... luego, ¿Por qué la respuesta válida a esa pregunta es la D?

Yo opto por la A.

davidrgh

• 19/06/2008 8:21:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Metrica 3 no es la única metodología existente, y en la pregunta no se especifica "según metrica".

davidrgh

• 19/06/2008 8:35:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

¿Y eso no es reclamable? En los exámenes tipo test, las preguntas han de estar bien definidas.

Soy maduro

Mi mamá dice que no apruebo porque no soy maduro

• 19/06/2008 9:56:00.
Mensajes: 9
• Registrado: enero 2008.

RE:respuestas gsi

Hola, en la pregunta 42 del bloque III se da en la plantilla como buena la A, osea, que con las clases ASP.NET no se soporta el desarrollo de aplicaciones web y servicios web. Yo esto último no lo tengo tan claro, creo que el espacio de nombres System.Web.Services (para hacer web services) pertenece a ASP.Net tanto como el paquete System.Web.UI.htmlControls. ¿me podría alguien dar una explicación un poco más clara de porqué se pone la A como falsa (y por tanto como la buena), es que no lo tengo nada clara.

Soy maduro

Mi mamá dice que no apruebo porque no soy maduro

• 19/06/2008 10:28:00.
Mensajes: 9
• Registrado: enero 2008.

RE:respuestas gsi

42 Bloque III : De las siguientes cuestiones de la arquitectura .NET indique cuál es FALSA.
a) Las clases ASP.NET soportan el desarrollo de aplicaciones web y de servicios web XML.
b) Las clases ADO.NET permiten a los desarrolladores interaccionar con los datos, como si fuera XML, a través de interfaces de OLE DB, ODBC y SQL Server.
c) El CLR se encarga de realizar la compilación del código fuente al lenguaje intermedio independiente de la plataforma.
d) En la arquitectura .NET se permite la utilización de varios lenguajes de programación.

susan2

• 19/06/2008 10:39:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

jmrf06 gracias por poner el bloque IV.

inasio, la 22 de la primera parte yo hubiera puesto que era híbrido también (no la llegué a contestar en el examen), pero es que he visto en un test del cef una pregunta muy parecida y daban por buena la de microkernel o micronúcleo. De todas formas a esperar a ver que hace la CPS... Creo que la voy a dejar con una interrogación.

Soy maduro

Mi mamá dice que no apruebo porque no soy maduro

• 19/06/2008 10:45:00.
Mensajes: 9
• Registrado: enero 2008.

RE:respuestas gsi

Hola, yo he leído en unos apuntes, creo que fueron los de haztefuncionario que las primeras versiones de NT eran de tipo Microkernel pero en posteriores versiones fué evolucionando a una arquitectura más confusa más parecida a una por capas. No sé nada más.

Opositordeporvida

• 19/06/2008 10:53:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 10:55:39
::: --> Motivo :

Respecto a la 42 del bloque III:

Es verdad, puede que si, que la falsa sea la C

Soy maduro

Mi mamá dice que no apruebo porque no soy maduro

• 19/06/2008 10:54:00.
Mensajes: 9
• Registrado: enero 2008.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 10:59:58
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 19/06/2008 10:57:03
::: -- Motivo :

Hola alfsancho, si, yo creo que la falsa en la C, a día de hoy no hay servidores de aplicaciones que sirvan páginas ASP.NET en plataformas UNIX o LINUX, es verdad que el MSIL no es código máquina pero tampoco se puede ejecutar en un sistema diferente a Windows por el momento, o por lo menos eso tengo entendido, que alguien me corrija si estoy equivocado.

Aunque la verdad lo que es dependiente de Windows es el CLR no el MSIL, no lo tengo claro.

Por otra parte el CLR es el equivalente a la máquina virtual de java, digamos que quien crea el MSIL es el compilador que viene con el framework no quien lo interpreta que es el CLR.

cortomix

• 19/06/2008 10:58:00.
Mensajes: 3
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

La 42 del III es la c.

El CLR convierte el código intermedio (MSIL) en nativo.
http://es.wikipedia.org/wiki/CLR
La compilación del código fuente al intermedio la realizan los compiladores de cada lenguaje.

inasio

• 19/06/2008 11:05:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

42 bloque III

Creo que es la C

El CLR toma MSIL (microsoft intermediate languate) y lo compila a código máquina nativo propio de cada plataforma.

Viene muy claro aquí
http://es.wikipedia.org/wiki/Common_Language_Runtime
http://www.artificialideas.com/undefinedsymbol/node/38
y en muchos otro sitios...

la veo muy clara, me sorprende que marques la "a"


En cuanto a la de kernel híbrido... pues está muy bien, poner una pregunta con un término controvertido y disputado.

Por último, la 14 Bloque III, el término entidad fuerte se encuentra en libros de referencia universitarios, incluso en el original idioma inglés se usa "strong entity". Así que sería impugnable con posibilidades reales. No es que el término lo use alguien en su blog o en un powerpoint divulgativo.

salud

zaz

• 19/06/2008 11:46:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2006.

RE:respuestas gsi

¿Y qué pensáis de la pregunta 34 bloques I y II sobre la sentencia sql formada correctamente?
Yo he probado en SQL Server las 4, y las 2 primeras funcionan, la c y la d me dan error.

Opositordeporvida

• 19/06/2008 11:53:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 11:53:38
::: --> Motivo :

Pues en oracle, lo de asterisco y algo no funciona...o sea, que la a y b no funcionan...exactamente que decía el enunciado? concretaba en algo?

zaz

• 19/06/2008 11:58:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2006.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 11:58:39
::: --> Motivo :

34. Una BD contiene una tabla SP con los atributos IdS, IdP y Cant. Indique, según el SQL estándar, cuál de las siguientes sentencias SQL está formada correctamente:

a) Select , (SP.Cant/12) from SP
b) Select SP., (SP.Cant/12) from SP
c) Select SP.IdP, sum(distinct SP.Cant) from SP
d) Select distinct SP.IdP, sum(distinct SP.Cant) from SP

Mira que es rebuscada.....

Opositordeporvida

• 19/06/2008 12:05:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 12:06:54
::: --> Motivo :

Perdón, me he creado la tabla, si no creo recordar mal, la clave era idp e ids, he lanzado las 4 sentencias y la buena es la B. Coincide además con zaz en SQLSERVER con una de ellas

cortomix

• 19/06/2008 12:15:00.
Mensajes: 3
• Registrado: junio 2007.

RE:respuestas gsi

Totalmente de acuerdo con la 34, es la b. No se puede poner select , campo,.....
debe ser Tabla., Tabla.campo,...

davidrgh

• 19/06/2008 12:32:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

inasio: Estoy de acuerdo contigo. A mí en la Ing. Técnica siempre me lo enseñaron como entidad fuerte, y ya he localizado documentos oficiales de varias universidades españolas que hablan de "entidad fuerte".

En cuanto al inglés, no se me había ocurrido buscar el nombre original, pero si indicas que es "strong entity", pues más razón.

Si todavía hubieran especificado "según metrica" podría irse al traste todos estos argumentos, pero no lo especifica.

La verdad es que soy de la opinión de que querían la falsa, no la verdadera (es más probable equivocarse en el enunciado y no poner que se quiere la falsa, que equivocarse en más de una respuesta y poner 1 falsa y 3 correctas en lugar de 1 correcta y 3 falsas).

Soy maduro

Mi mamá dice que no apruebo porque no soy maduro

• 19/06/2008 12:41:00.
Mensajes: 9
• Registrado: enero 2008.

RE:respuestas gsi

Yo a los exámenes siempre voy algo nervioso y confuso, pues imaginaos si encima las preguntas son confusas en sí mismas, así no hay manera.

drei83

• 19/06/2008 12:43:00.
Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2006.

RE:respuestas gsi

En la de la entidad fuerte, a mí me da la impresión de que el que escribió la pregunta tenía Metrica en mente pero no lo escribió en el enunciado.

davidrgh

• 19/06/2008 12:47:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

Drei83: Esa es otra opción... lo cuál nos lleva a la misma conclusión de una pregunta mal redactada.

davidrgh

• 19/06/2008 13:02:00.
Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2008.

RE:respuestas gsi

alfsancho: si eso no te lo niego... pero con todo y con eso, una pregunta test no debe ser ambigua.

Que otros años se hayan pasado la ambiguedad por los pendientes reales no implica que tengamos que estar callados.

Dudo mucho que el señor Chen tuviese la intención de crear este tipo de diagramas específicamente para Metrica 3. Otra cosa es que Metrica use estos diagramas, pero en el test se está preguntando por el diagrama, no por la metodología.

Y sí, sé que volvemos a lo mismo y esto es el círculo que no acaba, pero sigo pensando que si otros años no se ha hecho caso de las ambiguedades, más razón aún para protestar por una pregunta incorrectamente redactada (al fin y al cabo, los afectados somos nosotros).

inasio

• 19/06/2008 13:47:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

RE:respuestas gsi

Hay un señor que es una eminencia en el tema, internacionalmente reconocido que se llama C.J. DATE ¿ o suena ? que en su libro "Introducción a los Sistemas de Bases de Datos" comenta el término "Entidad Fuerte" como válido y utilizado por otros autores...

Ahora pregunto, ¿ quien tiene mas reconocimiento C.J. Date o la metodología Métrica ?

Además, nadie especificaba la obligatoriedad de ceñirse a métrica..

salud

jmrf06

• 19/06/2008 15:16:00.
Mensajes: 9
• Registrado: abril 2006.

RE:respuestas gsi

::: --> Editado el dia : 19/06/2008 15:15:47
::: --> Motivo :

¿Nadie comenta el Bloque IV?

jmrf06

• 19/06/2008 17:11:00.
Mensajes: 9
• Registrado: abril 2006.

RE:respuestas gsi

Muy buena la tabla

susan2

• 19/06/2008 19:38:00.
Mensajes: 43
• Registrado: junio 2005.

RE:respuestas gsi

La 22 del bloque I finalmente es híbrido, antes era microkernel pero ahora ya es híbrido (gracias ábaco)

fran2986

• 19/06/2008 20:06:00.
Mensajes: 4
• Registrado: abril 2007.

RE:respuestas gsi

La 2 bloque III es la D. http://www.csi.map.es/csi/metrica3/gespro.pdf página10

fran2986

• 19/06/2008 20:12:00.
Mensajes: 4
• Registrado: abril 2007.

RE:respuestas gsi

La 10 bloque III es la d.

3.2.4. Consistencia de los diagramas de flujo de datos
Una vez construidos los diagramas de flujo de datos que componen el modelo de procesos del
sistema de información, es necesario comprobar y asegurar su validez. Para ello, se debe estudiar
cada diagrama comprobando que es legible, de poca complejidad y si los nombres asignados a
sus elementos ayudan a su comprensión sin ambigüedades.
Además, los diagramas deben ser consistentes. En los diagramas hay que comprobar que en un
DFD resultado de una explosión:
• No falten flujos de datos de entrada o salida que acompañaban al proceso del nivel superior.
• No aparezca algún flujo que no estuviese ya asociado al proceso de nivel superior.
• Todos los elementos del DFD resultante deben estar conectados directa o indirectamente
con los flujos del proceso origen.
A continuación se incluyen ejemplos de la consistencia o inconsistencia de los diagramas de flujo
de datos.

fran2986

• 19/06/2008 20:25:00.
Mensajes: 4
• Registrado: abril 2007.

RE:respuestas gsi

la 20 del bloque III es la c

http://boards4.melodysoft.com/app?ID=2005AEDII0401&msg=21

fran2986

• 19/06/2008 20:26:00.
Mensajes: 4
• Registrado: abril 2007.

RE:respuestas gsi

la pregunta 28 bloqueIII es la D.

http://www.csi.map.es/csi/metrica3/tecnicas.pdf

− Pruebas de comunicaciones. Determinan que las interfaces entre los componentes del
sistema funcionan adecuadamente, tanto a través de dispositivos remotos, como locales.
Asimismo, se han de probar las interfaces hombre/máquina.
− Pruebas de rendimiento. Consisten en determinar que los tiempos de respuesta están
dentro de los intervalos establecidos en las especificaciones del sistema.
− Pruebas de volumen. Consisten en examinar el funcionamiento del sistema cuando está
trabajando con grandes volúmenes de datos, simulando las cargas de trabajo esperadas.

inasio

• 19/06/2008 23:30:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2008.

27primerBloque Unix.nucleo

¿ como estais tan seguros de que es la c. Núcleo y no la b.Gestion de memoria ?

Yo escogí núcleo, pero no las tengo todas conmigo :-?

Alguien pone un enlace que lo deje clarito ??? el que he visto mensajes atrás no me termina de convencer...

gracias.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición