Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Ingeniería
710.206 mensajes • 396.127 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 29/12/2009 11:12:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2009.
muy buenas a todos. soy nuevo por estos lares. De hecho todavía no he tomado la decisión de preparar unas oposiciones o no.
sobre las oposiciones de Ingeniero Agrónomo en andalucía, tengo algunas dudas para ver si me las podríais resolver.
- ¿cada cuánto tiempo salen?. ¿cada 2 años?.
- ¿cuántas plazas suelen salir?.
- ¿cuánto tiempo es conveniente para preparárselas y con qué dedicación?.
- ¿es fácil encontrar un preparador de solvencia?. yo estoy en córdoba, pero si es bueno no me importaría desplazarme (sevilla).
- ¿es fácil encontrar temario completo y adecuado?.
- ¿qué sueldo aproximado se puede ganar inicialmente o a medio-largo plazo?.
- en mi caso, desde que terminé la carrera (1999) he trabajado en sectores no relacionados con el agrícola (más bien con industria y medio ambiente (aguas)). ¿es un hándicap importante?.
- ¿qué otras oposiciones alternativas me podéis aconsejar?. había pensado en la del ministerio de medio ambiente para titulados medios o superiores, pero salen muy pocas plazas y creo cobran menos.
- ¿es una opción ingeniero agrónomo para admon local?.
sé qué ha sido un bombardeo, pero cualquier información me viene bien.
gracias de antemano.
• 06/01/2010 18:39:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: julio 2008.
- ¿cada cuánto tiempo salen?. ¿cada 2 años?.
No hay una frecuencia sabida de antemano. Plazas sacadas por OEP para Agrónomos:
OEP 2009: 22
OEP 2008: no habido, en teoría, la OEP 2009 es un OEP 2008-2009
OEP 2007: 75
OEP 2006: 40 y pico
OEP 2005: no hubo plazas para Agrónomos
OEP 2004: no se ha convocado
OEP 2003: unas 40, si no recuerdo mal
Po tanto, se puede decir que desde 2005 hasta a hora, se han convocado 4 examenes para acceso a la Junta, correspondientes a 4 OEP diferentes. Yo apuesto que el próximo será en 2011.
- ¿cuántas plazas suelen salir?.
Ya te he contestado con la respuesta anterior. Sin duda es uno de los cuerpos correspondientes a las ramas técnicas con más plazas convocadas en la Junta de Andalucía.
- ¿cuánto tiempo es conveniente para preparárselas y con qué dedicación?.
Dedicación completa: entre 1 y 2 años (más cerca de 1 año).
Dedicación parcial: trabajo con jornada de mañana y tarde: no conozco casos (en mi caso creo que no sería capaz). Trabajo con jornada hasta las 3 (empresas públicas): no conozco tiempos pero si de gente que lo ha conseguido después de 2 o 3 convocatorias.
También es cierto que si mucha gente que, trabajando en la empresa privada mientras se preparaba las oposiciones, ha podido sacar plaza de funcionario en las OEP 2005 o 2006 ha sido por un doble motivo: a) examenes asequibles, b) alta valoración de sus meses de experiencia laboral debido a un sistema de concurso-oposición donde la parte del concurso pesaba un 45% de la nota total. Por ejemplo, ha habido gente con más de 15 años de trabajo en la empresa privada que teniendo una nota medio-baja (pero aprobada) en la fase de oposición han tenido plaza por la buena puntuación de la fase de concurso. Desde la OEP 2007, y más a partir de ahora, que hay previsión de endurecer el tipo de examen, va a salir favorecido el opositor con dedicación completa.
- ¿es fácil encontrar un preparador de solvencia?. yo estoy en córdoba, pero si es bueno no me importaría desplazarme (sevilla).
Toda la gente que conozco que ha obtenido plaza en alguna OEP no ha tenido preparador. El método más seguido es el siguiente: apuntarse a una academia (el colegio de agrónomos de andalucia las prepara) y obtener un temario (que es elaborado por funcionarios de la Junta). Empaparte de él, y a partir de ahí, elaborarte el tuyo propio basado en normativa (que se cita en el temario de la academia) y documentación oficial (paginas de las Administraciones).
- ¿es fácil encontrar temario completo y adecuado?.
Sí, el del Colegio de Agrónomos de Andalucía creo que es el más famoso. Pregunta en la sede que hay en Córdoba.
- ¿qué sueldo aproximado se puede ganar inicialmente o a medio-largo plazo?.
Inicial, recién entrado: a fecha de enero de 2010, unos 1650 euros, euro arriba euro abajo. Es igual para un ingeniero industrial, para un teleco o para un caminos.
A corto plazo: en 2 o 3 años, según si estás en una Delegación o en Servicios Centrales (coordinan las Delegaciones, y están en Sevilla) unos 250 euros más, respecto al incial (1900 euros)
A medio plazo: 5-7 años (también depende de si estás en una Delegación o en SSCC, en más rápido en SSCC): unos 400 euros más (2050-2100 euros)
A largo plazo (más de 10 años, probablemente entre 12 y 15): unos 2300-2400 euros. Si tienes suerte, a uno de los puestos que más se puede aspirar (salvo algunas pequeñas excepciones) es a Jefe de Servicio, pero para ello deberás contar con el apoyo del político de turno. En tal caso podrás llegar a los 2700-2800, según los años que tengas de experiencia (por el asunto de los trienios, unos 35 euros más cada 3 años).
- en mi caso, desde que terminé la carrera (1999) he trabajado en sectores no relacionados con el agrícola (más bien con industria y medio ambiente (aguas)). ¿es un hándicap importante?.
No. En un alto porcentaje de los casos el trabajo desarrollado en la Admón. nada tiene que ver con el trabajo tipo que un Agrónomo puede realizar en la empresa privada. Por tanto, prepararte las oposiciones da una base sólida para afrontar cualquier trabajo en la Admón.
- ¿qué otras oposiciones alternativas me podéis aconsejar?. había pensado en la del ministerio de medio ambiente para titulados medios o superiores, pero salen muy pocas plazas y creo cobran menos.
- ¿es una opción ingeniero agrónomo para admon local?.
No tengo referencia de otras oposiciones, pero por lo que he podido comparar (leyendo las convocatorias de esas otras oposiciones) las de la Junta son las más asequibles. Las de la Admón. local creo que son las que menor probabilidad de éxito tiene el opositor libre (pocas plazas, y posibles “opositores” con cupo preferente).