Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Ingeniería
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/03/2016 21:17:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2016.
Hola a tod@s,
Soy uno de los ingenieros que ha aprobado la convocatoria de 2015 del Cuerpo de Ingenieros de Caminos del Estado. Abro un tema nuevo y aprovecho para escribir unas líneas para las personas que buscan orientación sobre esta oposición, por si a alguien le sirve y se puede ahorrar un poco de tiempo… que las primeras dudas son las más importantes y cuesta centrarse en lo importante con tanta información.
Lo primero de todo, parece ser que este año va a ser también un buen año de cara a la preparación de las oposiciones. El borrador de la oferta de empleo público (aún sin publicación oficial), prevé 36 puestos para ICCP y 47 ITOP.
Al final de la entrada dejo información acerca de la documentación que usé y ofrezco para preparar los exámenes así como mi contacto.
¡Empezamos!
Las bases de la convocatoria de este año serán muy similares a las del año pasado. Se pueden consultar en la primera pestaña del enlace siguiente:
[--http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ATE.../PS/2015/PF/03/--]
Primer ejercicio
Fecha: El primer ejercicio, para que tengáis una idea a día de hoy y a título orientativo, en base a los plazos de convocatorias pasadas, será más o menos por septiembre.
Descripción del ejercicio: En este ejercicio hay 90 preguntas tipo test, con valor 15 puntos, y 10 preguntas cortas a contestar en espacio de papel limitado, con valor 5 puntos, total 20 puntos. Las preguntas del test tienen 4 opciones posibles con sólo una correcta. Una pregunta acertada suma 1, y una incorrecta resta 1/3. Las preguntas tanto de test como las cortas son de carácter muy variado y entran todos los temas que se indicarán en el BOE correspondiente: Aguas, Puertos y Costas, Carreteras, Ferrocarriles, Transportes y Medio Ambiente (la parte de administración pública no entra en el test, sólo en el oral).
Duración: 4 horas.
Aprobados del año pasado: En el 2015 salieron 28 plazas de libre acceso. El test el año pasado lo aprobamos 61 personas de las 515 que nos presentamos.
Segundo ejercicio. Idiomas (Alemán/Francés/Ingles).
Fecha: Suele ser un mes después del primer ejercicio. Para tener una idea orientativa, supongamos, a día de hoy, mediados de octubre.
Descripción del ejercicio: En anteriores convocatorias este examen no era muy complicado de superar en el caso de que supieses un mínimo del idioma correspondiente (que tú mismo has elegido al hacer la solicitud de examen). Los comentarios de la gente es que teniendo un nivel de First (en el caso de inglés) se supera.
En este examen, se convoca a todos un día al Ministerio, y allí tienes que realizar la traducción del idioma elegido al español sin diccionario. Es habitual que pongan textos de la Comisión Europea. Luego te convocan otro día, te llaman, y lees tu propia traducción (en español) delante del tribunal y posteriormente hay una persona (normalmente de la Escuela Oficial de Idiomas) que te pregunta en inglés acerca de temas generales y sobre temas relacionados con el texto.
Duración: 2 horas la traducción del primer día y unos 15-20 minutos para leer y conversar el segundo día.
Aprobados del año pasado: Este pasado año ha habido bastante sorpresa puesto que lo normal era que suspendiera una o dos personas pero en esta ocasión la prueba de inglés la pasamos 46 personas, es decir, 15 personas se quedaron en el segundo examen.
Tercer ejercicio. Examen Oral
Fecha: Suele ser un mes después del anterior ejercicio. Normalmente en diciembre, antes de Navidades.
Descripción del ejercicio: El tercer ejercicio es probablemente el más importante, los que salgan de él tienen muy cerca la plaza. También es el que más impresiona, pues los ingenieros de caminos no estamos acostumbrados a este tipo de exámenes, ni tampoco a memorizar. La ventaja de este ejercicio es que está acotado, los temas son los que son, por lo que si se prepara a conciencia se puede tener la relativa seguridad de que los harás mejor o peor pero pasarás.
En mi opinión es fundamental realizar unos resúmenes de lo que vas a cantar exactamente y memorizarlos tal cual. Eso te facilita reducir el número de páginas a estudiar, facilitar los repasos y la memoria fotográfica para saber si te estas dejando algo o no de un tema en concreto. Aquí se debe memorizar el temario y decirlo en voz alta (a ti mismo, y si encontráis a un alma paciente, a otra persona). Es muy distinto afrontar un examen escrito, en el que puedes pararte a pensar, que uno oral, en el que una parada para pensar supone estar en silencio ante 5 miembros del tribunal y desperdiciar tu tiempo, además de ser un momento embarazoso y tenso.
El examen en sí consiste en que te convocan un día en el Ministerio, entras en el despacho y haces el sorteo: en unos sobres hay unas bolas de tómbola con los números de los temas, sacas dos bolas por grupo de temario (1.Administrativo; 2.- Aguas y Costas; 3.- Carreteras y Ferrocarriles; 4.- Transportes y Medio Ambiente) y eliges un tema por grupo (4 en total).
Duración: Tienes 15 minutos para desarrollar un esquema de los temas (menos de 4 minutos por tema) con el anexo II delante y una vez que has seleccionado las bolas con los temas correspondientes. Luego 40 minutos, 10 por tema.
Aprobados del año pasado: El año pasado aprobamos 31 de los 46 que llegamos a este examen.
Cuarto ejercicio. Práctico.
Fecha: Suele en enero, tras las Navidades.
Descripción del ejercicio: Normalmente se realiza en el aula de exámenes de la escuela de Caminos de Madrid. Son 4 ejercicios, normalmente uno de aguas (presas, bombas,…), otro de costas (deslindes, oleaje, inundación, regeneración de playas,…), otro de carreteras (nueva carretera, rehabilitación, contención de vehículos,…) y ferrocarriles (este es un poco más libre y difícil de acotar: trazado, señalización, estaciones,…). Puedes llevar cuanta documentación se te antoje, pero no ordenadores personales ni calculadoras programables. No es un ejercicio puramente técnico sino que hay un contenido legislativo también muy importante.
Para la preparación del mismo, desde mi punto de vista, es suficiente con ese último mes entre exámenes. Hay que dar el último empujón en Navidades pero si se ha llegado a este punto, se pueden posponer los polvorones 15 días más.
Duración: 4 horas por la mañana y 4 por la tarde.
Aprobados el año pasado: Cubrieron todas las plazas que salían por libre acceso. Aprobamos 28 personas.
MATERIAL PARA PREPARAR LA OPOSICIÓN
El material que ofrezco es el que usé y preparé yo mismo para la preparación de los distintos exámenes el año pasado, es decir, toda la documentación es adicional a los resúmenes que prepara el Colegio cada año.
La documentación consiste en:
1.- Un DVD con toda la legislación de la convocatoria actualizada con las nuevas leyes y reales decretos que han ido modificando de los que nos preguntaron a nosotros el año pasado junto con instrucciones de carreteras, presas, etc. Es un DVD en el que puedes encontrar cualquier norma/RD/ley que puedas necesitar de cara a la preparación del examen. Es más, muy probablemente sobre material. También incorporo al DVD lo necesario para la preparación del test.
2.- Resúmenes a mano de los temas que prepara el Colegio para estudiarlos de cara al test. Estos resúmenes hay que cogerlos junto con las distintas leyes y estudiarlos conjuntamente. Por los resúmenes las ideas y por las distintas leyes y reglamentos los matices y las "frases importantes" que son las que suelen repetir en los tests. Estos resúmenes son útiles puesto que los resúmenes del Colegio son unas 1500 páginas y son imposibles de manejar. Estos resúmenes me permitieron dar muchas más vueltas al temario para el test y sobre todo en la parte de las preguntas cortas.
3.- Resúmenes para preparar el oral. Estos resúmenes los preparé para memorizar, esto y solo esto, de cara al cante. Son lo que yo calculé que serían 10 minutos. Hay algunos más largos y otros más cortos.
Interesados o si se quiere más información, pueden escribir a la siguiente dirección de correo: opocaminos@gmail.com.
También puedo enviar alguna imagen de los resúmenes.
¡Ánimo y mucha suerte a los que se animen!
• 10/05/2016 23:29:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2016.
Ya han creado la página en la que se realizarán todas las publicaciones relativas a las oposiones de Caminos y Obras Publicas:
Caminos: [--http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ATE.../PS/2016/PF/03/--]
ITOP:
[--http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ATE.../PS/2016/PF/09/--]