¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Inspeccion y Subinspección



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

nachete

• 14/11/2010 18:09:00.
Mensajes: 26
• Registrado: mayo 2005.

Examen Subinspección 2010 parte segunda

Buenas tardes aqui pongo el examen de hoy, con las soluciones.Suerte

Primer ejercicio para el ingreso en el cuerpo de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social (2010)


Preguntas de Derecho Sustantivo del Trabajo, Organización Seguridad Social y Economía Social y Procedimiento.

21.- ¿Qué actividades de las personas prestadoras del servicio de transporte quedan excluidas del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores?
La actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para el mismo cargador o comercializador (1.2 ET).

22.- Además de los supuestos de responsabilidad disciplinaria laboral previstos en la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de los incumplimientos de las obligaciones asumidas en el contrato de trabajo, ¿qué comportamientos o conductas de los abogados que prestan servicios por cuenta ajena en despachos individuales o colectivos son considerados infracciones laborales?
El incumplimiento de los deberes de confidencialidad, secreto profesional y fidelidad. La negativa infundada a asumir los asuntos encomendados por el titular del despacho. La negativa a informar al titular del despacho de la situación de los asuntos que le hubiera encomendado. Girar minutas de honorarios u otros gastos a los clientes por los asuntos en que hubieran intervenido (24.1 RD 1331/2006).

23.- Indique cuáles son los límites del salario en especie con respecto a las percepciones salariales del trabajador conforme a lo dispuesto por la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de reforma del mercado de trabajo.
El 30% de su salario, sin que pueda dar lugar a la minoración del salario en dinero por debajo del SMI (26.1 ET).

24.- ¿Cuáles son las peculiaridades de la jornada de trabajo del personal que presta servicios en cámaras de congelación a doce grados bajo cero?
La permanencia máxima en el interior de la cámara será de seis horas, debiendo concederse un descanso de recuperación de 15 minutos por cada hora de trabajo ininterrumpido en el interior de las cámaras [31.1.b) RD 1561/1995].

25.- En una sociedad que cuenta con 510 empleados fijos a jornada completa de los cuales 186 prestan servicios en un centro de trabajo y 324 en otro ¿cuántos miembros habrá de tener el comité de empresa?
En el centro de trabajo de 186 trabajadores el comité deberá tener nueve miembros. En el de 324 trabajadores, tendrá 13 miembros. Además, por convenio colectivo podrá formarse un comité intercentros que no podrá tener más de 13 miembros (63 y 65 ET).

26.- Declarado el concurso de acreedores y dictado auto por el que se acuerda un traslado colectivo que suponga movilidad geográfica ¿en qué supuesto queda en suspenso el derecho de rescisión del contrato con indemnización previsto en el Estatuto de los Trabajadores? ¿Cuándo no procede dicha suspensión?
Si el centro de trabajo se encuentra en la misma provincia que el de origen y a menos de 60 kilómetros de éste. Si se acredita que el tiempo mínimo de desplazamiento de ida y vuelta supera el 25% de la jornada laboral (63.9 Ley Concursal).

27.- En caso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo de una empresa en la que no existe representación legal de los trabajadores, explique cómo pueden negociar los trabajadores durante el período de consultas.
Los trabajadores podrán optar por atribuir su representación para la negociación del acuerdo, a su elección, a una comisión de un máximo de tres miembros integrada por trabajadores de la propia empresa elegida por éstos democráticamente o a una comisión de igual número de componentes designados, según su representatividad, por los sindicatos más representativos y representativos del sector al que pertenezca la empresa y que estuvieran legitimados para formar parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación a la misma (40.2 ET).

28.- ¿Qué requisitos deben acreditar los trabajadores de temporada que en los períodos de inactividad quieran suscribir un convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social? Indique su base de cotización durante la vigencia del convenio y plazo de ingreso de las cuotas correspondientes.
Solicitarlo a la TGSS en el mes natural siguiente al cese en el trabajo de temporada, al agotamiento de la prestación económica de nivel contributivo por desempleo o al transcurso del período de sesenta días de subsidio por desempleo de trabajadores fijos discontinuos con derecho a cotización a la SS por jubilación. Acreditar cotizaciones como trabajador de temporada durante tres campañas completas durante los siete años anteriores al cese. Su base de cotización será la mínima por contingencias comunes vigente en el RG. Las cuotas se ingresarán en el segundo mes siguiente a su devengo (26.2 Orden TAS/2865/2003).

29.- De conformidad a lo dispuesto en el art. 115.5 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social ¿qué circunstancias no impiden la calificación de un accidente como de trabajo?
La imprudencia profesional que es consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se deriva de la confianza que éste inspira. La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no guarde relación alguna con el trabajo (115.5 LGSS).

30.- Indique cuáles son las causas de extinción del subsidio por riesgo durante la lactancia natural.
Cuando el hijo cumpla nueve meses o la madre se reincorpore a su puesto de trabajo (135ter LGSS).
Más completa: Cumplir el hijo los nueve meses de edad. Reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo o actividad profesional anterior o a otros compatibles con su estado. Extinción del contrato de trabajo en virtud de las causas legalmente establecidas o cese en el ejercicio de la actividad profesional. Interrupción de la lactancia natural. Fallecimiento de la beneficiaria o del hijo lactante (50.3 RD 295/2009).


31.- Siempre que los sujetos obligados al pago de cuotas hayan sido dados de alta en el plazo reglamentariamente establecido ¿en qué regímenes especiales no es necesario realizar la transmisión de las respectivas liquidaciones o la presentación de los documentos de cotización dentro de los plazos reglamentarios establecidos, aun cuando no se ingresen las cuotas correspondientes?
Respecto de los trabajadores del RETA, empleados de hogar, REA, Mar, Seguro escolar y cualquier otra cuota fija que pueda establecerse, siempre que los obligados hayan sido dados de alta en plazo reglamentario (26 LGSS).

32.- Indique cuál es el período mínimo de cotización exigido para causar derecho a la pensión de invalidez permanente, en su modalidad contributiva, si el sujeto causante tiene menos de 31 años de edad.
La 1/3 parte del período transcurrido entre que cumplió los 16 años y el hecho causante [138.2.a) LGSS].

33.- Diga en qué supuesto los trabajadores que hayan cumplido 65 años de edad y reúnan los requisitos para causar derecho a la pensión de jubilación podrán acceder a la jubilación parcial sin necesidad de la celebración simultánea de un contrato de relevo.
Reducir su jornada laboral entre un 25 y un 75% (166.1 LGSS).

34.- En el supuesto de un trabajador autónomo que, en razón de su trabajo por cuenta ajena desarrollado simultáneamente, haya cotizado en 2009, respecto de contingencias comunes en régimen de pluriactividad, por una cuantía igual o superior a 10.752 euros, teniendo en cuenta tanto las aportaciones empresariales como las correspondientes al trabajador en el Régimen General, así como las efectuadas en el régimen especial ¿qué derecho a devolución de cuotas tiene? ¿y con qué límite?
Tendrá derecho a una devolución del 50% de las cuotas que superen dicha cuantía con el tope del 50% de las cuotas obligatorias del RETA (14.8 Orden de cotización).

35.- ¿Quiénes integran la Comisión de Trabajo de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales? ¿Quién ostenta la Secretaría Permanente de dicha Comisión?
Representantes con rango de Director General de la AGE y de cada comunidad autónoma, presidente de acuerdo al reglamento interno. La Secretaría Permanente la ostenta la Autoridad Central (Director General de la ITSS) (43 RD 138/2000).

36.- ¿Qué participación máxima del capital social puede poseer cada uno de los socios de una sociedad limitada laboral?
La tercera parte, salvo que se trate de participaciones laborales participadas por el Estado, las CC AA, las entidades locales o sociedades públicas participadas por las anteriores y las entidades o asociaciones sin ánimo de lucro, en cuyo caso podrán poseer hasta el 50% (5.3 L 4/1997).

37.- Indique qué requisitos deben concurrir para que un convenio colectivo de los regulados en el Título III del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores pueda ser impugnado directamente por los trámites del proceso de conflicto colectivo.
Que dicho convenio ya hubiera sido registrado o cuando, sin haber sido registrado, los representantes legales o sindicales de los trabajadores o los empresarios que sostuvieran la ilegalidad del mismo o los terceros lesionados que así lo invocaran, hubieran solicitado de la autoridad laboral competente para su registro la impugnación del convenio de acuerdo al procedimiento de impugnación de convenios colectivos y no obtengan respuesta en quince días o la respuesta sea desestimatoria (161.2 y 161.3 LPL).

38.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ¿Qué denuncias no se tramitarán?
Las anónimas, las que se refieran a materias cuya vigilancia no corresponde a la Inspección, las que manifiestamente carezcan de fundamento o resulten ininteligibles ni las que coincidan con asuntos de que conozca un órgano jurisdiccional (art. 9.1.f) RD 928/98).

39.- Diga cuáles son los libros que, según el art. 60 de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de cooperativas, llevarán en orden y al día las sociedades cooperativas.
Libro registro de socios. Libro registro de aportaciones al capital social. Libros de actas de la Asamblea General, del Consejo Rector, de los liquidadores y, en su caso, del Comité de Recursos de las Juntas Preparatorias. Libro de inventarios y cuentas anuales. Cualesquiera otros que vengan exigidos por disposiciones legales (60.1 L 27/1999).

40.- Diga a quiénes preceptivamente se deberán notificar las actas de liquidación de cuotas.
Al sujeto responsable, a los responsables solidarios o subsidiarios, en su caso, a los trabajadores interesados, por medio de su representación unitaria o, en su defecto, al primero por orden alfabético de apellidos o nombre, y a la TGSS (33.1 RD 928/1998).

9 RESPUESTAS AL MENSAJE

nachete

• 15/11/2010 9:22:00.
Mensajes: 26
• Registrado: mayo 2005.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Hola Natalia, me parece un examen asequible, pero para nada sencillo, en la mayoria de las preguntas hay que poner varios requisitos y en muchas hay dos preguntas dentro de una, y sera dificil tener el punto entero.
De todas maneras sea mas o menos dificil, para mi lo mas importante es que es un muy buen examen, que va a servir para seleccionar a los que mejor lleven estudiado la constitución, ley 30/92 y mercantil que son las leyes mas importantes de la primera parte y respecto de la parte segunda salvo un par de preguntas las demás son accesibles.Desde este punto de vista hay que dar la enhorabuena al tribunal.
Un saludo y mucha suerte

maenmo

1 ley, 2 leyes, 3 leyes.....

• 15/11/2010 10:44:00.
Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2008.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Hola Nachete.

Ayer me presenté por primera vez al exámen, llevo estudiando sólo 5 meses, así que no me dió tiempo a ver todo. De todas formas, no me pareció difícil. Me encontré con una chica que me comentó que la preparabas a distancia. Yo vivo entre Málaga y Córdoba y no hay academias en ninguno de los dos sitios, además prefiero que sea a distancia ya que por mis circunstancias personales me es más cómodo prepararme. ¿Cuál es tu método de estudio para preparar contigo las oposiciones? ¿Cuáles son tus condiciones? Mi correo es chipiecorreo@hotmail.com.

Gracias. Un saludo.

pekecl

oposiciones subinspector de empleo

• 15/11/2010 11:21:00.
Mensajes: 3
• Registrado: julio 2009.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Mucho mas facil y asequible la primera parte que la segunda, xo bueno, supongo q lo han hecho para q salga bien la primera porque es la que se elimina para los siguientes exámenes, ahora toca esperar la nota

Lordjacz

• 15/11/2010 13:36:00.
Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2010.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

::: --> Editado el dia : 15/11/2010 13:38:31
::: --> Motivo :

Nachete creo que se te ha olvidado el apartado 1º de la pregunta 26. y creo que la respuesta es esta. (art.64.9 Ley concursal)

9. En el supuesto de acordarse una modificación sustancial de carácter colectivo de las previstas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, el derecho de rescisión de contrato con indemnización que, para tal supuesto reconoce dicha norma legal, quedará en suspenso durante la tramitación del concurso y con el límite máximo de un año desde que se hubiere dictado el auto judicial que autorizó dicha modificación.

2º Pregunta.

La suspensión prevista en el párrafo anterior también será de aplicación cuando se acordare un traslado colectivo que suponga movilidad geográfica, siempre que el nuevo centro de trabajo se encuentre en la misma provincia que el centro de trabajo de origen y a menos de 60 kilómetros de éste, salvo que se acredite que el tiempo mínimo de desplazamiento, de ida y vuelta, supera el 25 % de la duración de la jornada diaria de trabajo.

Desde mi punto de vista ha sido relativamente facil, y este año el problema va a estar en el corte que disponga el tribunal.

un saludo

YOLY1970

el que la sigue la consigue

• 15/11/2010 22:35:00.
Mensajes: 4
• Registrado: julio 2009.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Hola Maenmo soy Yolanda, la chica que coincidió contigo en Madrid, no te vi al salir del examen, normal con tanta gente...creo que lo mejor es que le envíes el correo a Nachete al suyo que es nachete_2003@hotmail.com y el te contestará, en cuanto al examen, a ver que tal corrige el tribunal ya que es dificil poner la respuesta entera bien y tengo muchas incompletas que falta alguna palabra o parte de la respuesta y no se como las puntuarán, creo que rondaré las 20, con suerte en cuanto a las incompletas, dependerá del nivel pero si para la gente ha sido fácil, yo no lo creo, por ahí he leído a Natalia86 cuya opinión comparto totalmente, en fin paciencia, si este no el que viene será, un saludo

maenmo

1 ley, 2 leyes, 3 leyes.....

• 16/11/2010 11:42:00.
Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2008.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Hola Yolanda!! espero q tengas suerte y hayas aprobado. Estuve e la puerta esperando para recoger las preguntas pero fui a por algo de comer a la cafetería y x eso no me verías. nada más poner el mensaje a nachete en el foro en una hora me había contestado a mi correo. Hace un rato que le enviado uno al de hotmail. Empezaré en diciembre a prepararme con él. Muchas gracias.

Satti

• 16/11/2010 14:41:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2010.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Hola Nachete:

Me gustaría prepararme esta oposición y he leido que las preparas a disctancia y me gustaría que me comentaras un poco el método de estudio, tus condiciones, etc... Te dejo mi mail y te agradecería mucho tu información. (aitanarosa@yahoo.es).

Gracias.

NAGER

Estudio y más estudio

• 16/11/2010 19:58:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2010.

RE:Examen Subinspección 2010 parte segunda

Muchas gracias Nachete

Elniño1981

• 17/11/2010 11:59:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2010.

Examen Subinspección 2010 parte segunda

Buenos días Nachete, quiero empezar a prepararme las oposiciones de Subinspector de trabajo y seguridad social para la próxima convocatoria, y he leido que las preparas a distancia. Si fueras tan amable me podrías mandar información de metodología de la preparación, precio,..., y demás información que observes que me pueda ser util.

Mi correo es franolivjsp@hotmail.com

Gracias y un saludo


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición