¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Inspeccion y Subinspección



712.834 mensajes • 396.313 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 19/03/2005 16:13:00.
• No registrado.

Fijo- discontinuo / Parcial

Hola, tengo una duda sobre los contratos fijos-discontinuos y los contrato a tiempo parcial. Alguien me podría poner un ejemplo práctico de cada uno para diferenciarlos bien. Mis compañeros de oposición opinan una cosa, mi preparador otra, y yo al final no me aclaro. Se lo que dice la ley pero no encuentro ejemplos para hacerme mejor a la idea. Cuantos más mejor, gracias a todos, Saludos

11 RESPUESTAS AL MENSAJE

antiguo

No Registrado

• 19/03/2005 23:24:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Un fijo discontinuo... tan abundante en nuestro mercado de trabajo,ejemplos mil: trabajadores de parques tematicos (trabajan en temporada) en hosteleria ( animadores ), peones de extincion de incendios ( campañas de verano)... son trabajos que se repiten en fechas ciertas, son fijos, pero discontinuos, no trabajan todo el año.

A tiempo parcial, está bastante claro, que no trabajan a tiempo completo ( en que estaría pensando el legislador ... pueden serlo los que trabajen una hora al dia , igual que los que trabajen 8 y media, con el perjuicio que supone el computo de sus periodos de cotización... no han acertado en ninguna reforma... estoy es una opinion personal)

antiguo

No Registrado

• 20/03/2005 13:28:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Quizas tb este equivocada pero creo que es al reves:
-parcial:fechas ciertas
-fijo-discontinuo:no fechas ciertas.

antiguo

No Registrado

• 20/03/2005 19:46:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

yo estoy con alvaro pero creo k en los fijos-discontinuos no tienen k ser siempre en los mismas fechas, pq según recuerdo, hay una lista de trabajadores fijos-discontinuos y por razón del aumento de demanda, p.ej, la empresa va llamando a estos trabajadores siguiendo el orden de la lista, entonces, si te llaman cd acabas pasas al final de la lista y asi van rotando, lo k pasa es k el ej del parke temático si se repetirían las fechas, pero p.ej, yo conozco un chico k es fijo-discontinuo en una empresa de confección, y no siempre trabaja en la mismas fechas, aunk tb es cierto k hay meses en k sube la demanda: navidad, rebajas...
como ej de parciales, tb están akellos trabajadores k trabajan 8h al día pero no todos los días de la semana, ´sino, pej, 15 días al mes

antiguo

No Registrado

• 20/03/2005 20:23:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Bebe, buena apreciación, estas en la cierto. Pero precisamente aqui viene la indeterminación del precepto ( hay un momento en que ambos se confunden y fusionan), porque los fijos-discontinuos que realizen su actividad en fechas ciertas les será de aplicación lo previsto para los contratos a tiempo parcial indefinidos.
En resumen:
Son fijos discontinuos si no se repiten en fechas
ciertas.
Si los fijos discontinuos se repiten en fechas ciertas son contratos a tiempo parcial indefinidos.

Lo importante es entender el concepto de cada uno de ellos, diferenciarlos bien, luego fijarse en la fijeza de las fechas de actividad. Aún así entre el art. 12 y el 15.8, manejan conceptos distintos, fijos y periodicos, en un caso y fijos discontinuos en otro.

Ante la duda, no queda otra que memorizar...

antiguo

No Registrado

• 20/03/2005 22:07:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Yo creo q un trabajo parcial es, conforme al art. 12.1 del ET, en el q se halla acordado la prestación de servicios mediante un nº de horas al dia, semana, mes o año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. No obstante, cabe la posibilidad de celebrar este tipo de contrato por duración indefinida o por tiempo determinado.
El contrato de los fijos discontinuos (art. 12.3 ET) consiste en trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la empresa, ej: socorristas de piscinas municipales. Estos trabajos: pueden repetirse en fechas ciertas (socorrista) o no (camareros de hotel de playa q abre cuando llega el buen tiempo, esto es indeterminado como puedes ver). En estos casos (los dos ejemplos) si el empresario no llama al trabajador xa q se incorpore a su puesto de trabajo equivale a un despido. Los trabajadores deben ser llamados en la forma y orden q se determine en el convenio coleltivo.
Espero haberte sido de ayuda.

antiguo

No Registrado

• 22/03/2005 22:31:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

GRACIAS a todos por responder, pero entonces: en el caso de los trabajadores en parques temáticos, cuya actividad sólo se realiza durante un tiempo al año, pongamos de marzo a octubre, el trabajador que es contratado año tras año de marzo a octubre sería parcial y no fijo-discontinuo, verdad¿ Pero si hablamos de una actividad que se realiza durante todo el año -no discontinua- y el trabajador es contratado siempre de febrero a mayo (pej), sería también parcial¿. Y por último -para rematar ya el asuntillo este que me trae de cabeza- en el caso del parque temático, si es contratado un año de marzo a junio, pero otro de febrero a julio, es fijo-discontinuo porque no se repite en fechas ciertas y es una actividad discontinua, verdad¿. Saludos a todos¡¡¡¡¡

antiguo

No Registrado

• 29/03/2005 10:12:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

No te lies, lo mejor es que te hagas una especie de exquema mental, ¿es un trabajo fijo (que lo mas probable es que se realice cada cierto tiempo salvo causas de fuerza mayor) y discontinuo (que alterna periodos de actividad con periodos de inactividad) si es asi es un trabajo fijo-discontinuo, ahora bien ¿que contrato le hacemos a ese trabajador y por tanto porque normas se rige Pues si la actividad se repite en "fechas ciertas" (conocidas de antemano) entonces se realizara un contrato a tiempo parcial y se regira por las normas de este, y en el otro caso, contrato fijo-discontinuo.
Lo cual no quiere decir, segun entiendo yo, que por ejemplo un empleado de piscina, o ese de los parques tematicos que tu dices que no se como funcionan muy bien pero supongo que sera mas o menos igual, deba comenzar todos los años su actividad el dia 1 de junio, sino que nada cambia su consideracion si ese año por que llueve, por que hace frio, etc...no se abre la piscina como siempre el 1 sino que se hace el 6.
No se si me he explicado bien o te h hecho mucho mas el lio.
1saludo y animo

antiguo

No Registrado

• 29/03/2005 10:45:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Otra vez yo, que pesada, debe ser el mal del opositor, yo por lo menos acabo enfrascandome con todo, y este tema claro no va a ser menos, a ver, ya tengo un ejemplo mas claro de contrato fijo-discontinuo.
en el campo, estos contratos son mas comunes y se ve mas claro, yo creo, imagina que yo siembro remolachas y un año contrato a 5 trabajadores para que me las escarden (quiten las hierbas malas que salen), ese año les hago un contrato de duracion determinada.
Pero resulta que me gusta como lo hacen y al año siguiente tambien les contrato a los mismos, y al siguiente...esta claro que la actividad se ha convertido en fija discontinua.
Ahora bien, ¿cuando me escardan los campos Pues cuando hay hierba, que algunos años lo hago en junio y julio, otros años en agosto, dependiendo de cuando sea necesario.
Esta claro que lo voy a hacer almenos una vez en la campaña, pero no hay fecha cierta, es decir que ni si quiera yo se cuando va a ser necesario, cuando va a ser la fecha en la que reclame sus servicios, sino que depende de como este el campo ese año.
En este caso deberia hacerles un contrato fijo discontinuo.
Bueno espero haberte ayudado, vuelvo a mis tareas que tambien tengo tela!!

antiguo

No Registrado

• 19/04/2005 13:15:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Buenas. Lo que estáis diciendo es todo muy teórico, parece sencillo pero a la hora de plasmar todo éso en la realidad es bastante complicado, lo digo por experiencia. A ver si alguna persona es capaz de plasmar los requisitos de los fijos-discon en un contrato y después comprobar cómo se materializa en la realidad. Muchisímas gracias de antemano, a áquel que pueda ayudarme.

antiguo

No Registrado

• 19/04/2005 15:51:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Hola a todos. Estoy preparando la oposición de subinspector, y además da la casualidad que estoy contratado en una empresa bajo la modalidad fijo-discontinuo.

Es una empresa de servicio de catering, en el que la fecha de los mismos a veces se conocen con poco días de antelación. Llevo en ella un año y medio. No se si es rizar el rizo, pero además de ser fijo discontinuo estoy contratado a tiempo parcial. me dan de alta 6 horas en lugar de 8. Aunque en realidad no reflejan el número total de horas trabajadas, en fin, eso es un tema de empresa pirata.

también he sido socorrista y en esa ocasión fui contratado por obra o servicio determinado, por entenderse que dicho servicio cuenta con sustantividad y autonomía propia. Así se ahorran el tener que despedirme en el caso de que no quieran contar conmigo la temporada siguiente.

El caso es que tanto el ct. de fijo discontinuo (fechas inciertas y orden de llamada según antigüedad) y el ct a tiempo parcial para realizar trabajos fijos y periódicos son ambos cts por tiempo indefinido.

Y eso es importante porque pueden acogerse a las medidas de fomento del empleo, a lo que personalmente no estoy de acuerdo porque es un contrato muy precario. ( en un año y medio habré cotizado 4 meses o asi ya que dan de alta los días en que efectivamente se trabaje).

Bueno animo a todos que ya va llegando la hora y todo llega y todo pasa como dijo el poeta...

antiguo

No Registrado

• 09/05/2005 16:06:00.
• No registrado.

RE:Fijo- discontinuo / Parcial

Hola a todos: yo he sido trabadora fija-discontinua a tiempo parcial. Por increible que sea tenia un contrato del 1 de septiembre hasta el 30 de junio "aproximadamente", que era lo que ponía en el contrato, así se salvaba la empresa lo de fecha incierta. Y para más inri, tenia una jornada reducida, que era de 4 horas diarias, con lo cual era a tiempo parcial también.No se si os servirá de ayuda.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición