¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces



709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005

tarantino

• 29/07/2005 17:33:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

Escuela Judicial: Información útil.

Buenas tardes, damas y caballeros. Hace cosa de un mes, después de haber aprobado la oposición, envié un mensaje pidiendo información sobre la Escuela Judicial. No recibí ninguna respuesta excepto la de Romero (gracias!); y es que, en vista de lo que he vivido el último mes, me parece que todos vamos bastante despistados sobre si hay vida tras el último oral. Efectivamente, la hay, y os cuelgo la información que me hubiera gustado conocer por si a alguien le puede ser de utilidad.

En primer lugar, el "misterioso" tema de la lista definitiva de aprobados: hay opositores que con una nota muy alta han quedado bastante retrasados, y otros con peor nota que han obtenido un puesto más arriba. Además, las notas publicadas en la lista eran bastante "raritas". Si os fijáis, el acuerdo de publicación de la lista remite al acuerdo de la convocatoria, y según he entendido el tema está así: los puestos 1 a 6 de la lista definitiva son para los opositores que han obtenido la mejor nota en cada uno de los 6 tribunales, aunque tengan peor nota que el segundo de otro tribunal; los puestos 7 a 12 para los que han quedado segundos en cada tribunal, y así sucesivamente. Además, las notas se "redondean" para que no conste que un opositor ha obtenido peor nota que otro que está en un puesto inferior. ¿Es justo? A mí me da más o menos lo mismo, pero me cuentan que hay opositores que no han tenido la posibilidad de optar entre juez o fiscal, a pesar de tener hasta 2 ó 3 puntos más que otro que sí ha tenido esa posibilidad.

Una vez aprobados, nos convocaron el 21 de julio en la sede del Consejo para elegir juez o fiscal por orden de nota en la lista. El acto es público: te llaman, entregas el DNI y en voz alta eliges por una u otra carrera. El último que pudo elegir juez fue el 192 (140 jueces y 52 fiscales); de ahí hasta el 240 todos fiscales automáticamente. Por cierto, Luzón Cuesta comentó que en el acto estaba presente la opositora que aprobó los 3 exámenes pero que se quedó sin plaza (la 241); no sé si invitada por la Comisión, o por masoquismo. Si los de la Comisión tienen sangre en las venas, el próximo año deberían darle medio aprobado. El primero de la opo eligió fiscal, y servidor juez.

Después se celebró una sesión informativa para los fiscales y otra para los jueces, por el sudirector de la Escuela. Nos dieron un dosier informativo y nos hicieron rellenar varios formularios, uno de ellos sobre conocimientos informáticos.
El curso teórico en la Escuela Judicial empieza el 14 de septiembre. La semana pasada estuvé allí, y las instalaciones están muy bién. El curso dura hasta julio del 2006 inclusive, pero en ese mes se realizan 15 días de prácticas en fiscalías y 15 en despachos de abogados, y las puedes solicitar en cualquier lugar en que tengan acuerdos. Las clases empiezan a las 9.30 como regla general y acaban sobre las 13. Hay 2 tardes de clase a la semana, que acaban a las 5. La tarde del viernes nunca hay clase, y un viernes de cada 3 no es lectivo, para que la peña pueda irse al "pueblo". El calendario coincide más o menos con el escolar, en las vacaciones de Navidad y Pascua. Hay aulas de informática, reproducción de una sala de vistas, una biblioteca bastante potente, restaurante self-service, cafetería, y ¡piscina!. El menú sale por menos de 6 euros, y aunque estos años ha sido gratuíto, este curso había pegas con el presupuesto porqué somos un montón. Nos dieron un dosier de información sobre pisos en Barcelona, con comentarios de los alumnos de promociones anteriores, pero la Escuela no realiza ninguna intermediación en el tema.
El segundo año es de prácticas con un juez tutor, que puedes pedir en cualquier lugar en el que haya convenio. Sobre este curso dieron poca información.

Más cosas. En asistencia sanitaria puedes optar por la SS, o por varias mutuas (Adeslas, Asisas, etc), y cada año puedes cambiar la opción. Perras: el salario bruto es de 1.528,27 euros al mes. De ahí te descuentan derechos pasivos, mutua e IRPF. El primer año la retención de IRPF es del 0% y el segundo del 14%: las "percepciones líquidas orientativas" son de 1.393 euros para el 2005, y de 1.179 para el 2006.

Si alguien tiene interés en otras cuestiones, no me importa colgar la información si le puedo ayudar. Salud, congéneres: seguid siendo cabezones que es la principal arma que tenemos los opositores, y recordad que este año han convocado 204 plazas además de la vuestra.

147 RESPUESTAS AL MENSAJE

Odín

El chico Viceroy o simplemente Odín?

• 29/07/2005 18:12:00.
Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Gracias Tarantino. siempre viene bien saber más cositas de esas.
lo de la forma de seleccionar y confeccionar la lista es una medida para eliminar la diferencia de criterio y valoración que puedan tener los distintos tribunales, para mi cierto modo justa.

por poner un ejemplo, en el TRibunal 1 puede que el primero tenga un 50 y el segundo un 49 y en el tribunal 2 tengo el primeor un 48 y el segundo 47. una forma de depurar las diferencias de criterios es hacerlo unificado y no ver las puntuaciones por tribunales. el chico k sacó un 49 no es k sea mejor que el que sacó un 48 en otro tribunal. son difrentes criterios y valoraciones. pero el chico que saco un 50 en el tribunal 1 y el del 48 en el tribunal 2 tienen algo en comun, que ambos tribunales les dieron la mejor nota, para ellos la mejor nota según su valoracion sería esa.

pues el primero de la convocatoria es el del 50 y el segundo el primero del TRibunal segundo aunk tenga una nota inferior k el segundo del primer tribunal, la diferencia es que aquél es el segundo y éste es el primero.

lo injusto es el sistema en si, que depende mucho del tribunal que te toque (si es el primero o sexto)y su mentalidad y sus valoraciones. pero bueno asi son las reglas, y el fair play es ese no.


muchas gracias de nuevo tarantino, por haberte molestado en comentarnos algo de lo que a todo el mundo le vendrá con el tiempo. muchas gracias por compartir con tus ex compis (aunque siempre se es compañero en estas cosas creo yo, aunque se apruebe) lo que has dicho.

jejeje, lo que más me gusto fue tu pie de página. muy bueno, ejejej. eso es motivar y lo demás hablar, gracias tio.

suerte por barna.

nos vemos el año que viene en el "traspaso de poderes" en la Escuela. jejejjejej.

ciao

Beat

• 31/07/2005 15:34:00.
Mensajes: 18
• Registrado: mayo 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muchas gracias por la información, esperamos tus impresiones sobre la Escuela y sus clases si quieres, por aki he leído tu escrito a toda la peña y animas un montón con tu escrito. Enhorabuena por tu aprobado y disfruta ahora q puedes, ciao.

anonimo05

• 19/09/2005 14:55:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

ola. 1º agradecert la informacion, y 2º m gustaria saber si vives n la escuela, o si t tienes q alkilar un piso. Si x casualidad se vive en la escuela, s gratis¿?¿

Muller

• 19/09/2005 15:40:00.
Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Gracias por la información. Me ha servido de mucho saber de estas cosas de la Escuela y tal.
Te pediría por favor, que nos orientaras un poco a los que vamos peces, porque mucha información no hay. Si nos pudieras explicar como te van las clases y tal, te lo agradecería mucho.

Me ha gustado tu despedida, 204 plazas más la nuestra. De verdad que me anima oír estas cosas. Por todo, gracias.

Un saludo.

Por cierto, cuanta gente se presentó en tu convocatoria?

tarantino

• 10/10/2005 13:38:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muy buenas. Perdonad que no os haya contestado antes, pero la verdad es que los primeros días en la Escuela han sido bastante cargaditos. Lo primero, en la escuela no hay albergue, residencia ni nada que se le parezca; sólo venimos a clase y a preparar los casos. Casi toda la gente vive en Barcelona en pisos alquilados, compartiendo entre varios o solos. En la sesión informativa de Madrid nos dieron un dosier con unas fichas rellenadas por alumnos de promociones anteriores, en las que se daba información sobre pisos de alquiler en los que habían estado, precios, situación, etc. Pero la escuela no hace ninguna otra intermediación, ni hay bolsa de pisos o algo parecido.

En cuanto a la vida en la Escuela, os cuento. Las materias fundamentales de estudio son Primera Instancia Civil, Instrucción Penal y Constitucional. De las dos primeras tenemos 3 sesiones semanales de cada una, con 3 profesores distintos. De Constitucional, sólo una sesión semanal. Además hay materias complementarias: las dos primeras semanas hubo clase de informática por la tarde, de 3.30 a 6.30, bastante agobiantes aunque no puntúa ni es evaluable. De momento, tenemos también una clase semanal de contabilidad, y hemos tenido otras cosas raras como "redacción de resoluciones", en la que vino un profesor de lengua española a darnos criterios para hacer las resoluciones más comprensibles. También tendremos clases de Derecho Óganico (estatuto personal, escalafón, etc), seminarios y otras actividades.
Las clases son sólo por la mañana. La primera clase empieza a las 9.30 y dura hasta las 10.45. Hay descanso hasta la segunda clase de las 11.15 que dura hasta las 12.30. A esta hora se acaba la docencia y empieza el "tiempo de estudio y de preparación": es decir, que además de comer, tienes la tarde para preparar los casos.
¿Cómo es la docencia? Las clases son totalmente prácticas. De momento no hay que memorizar nada (se supone que lo sabemos, o que sabemos dónde buscar). En Instancia Civil, el profesor entrega un dosier semanal (3 profes, 3 dosieres) con documentación sobre un caso real (ya sentenciado), que contiene toda la información necesaria para prepararlo: demanda, auto de admisión, contestación, exhortos, poder al procurador, documentos de prueba, acta del juicio, etc. Además, en el intranet de la Escuela cuelgan los videos con la grabación del juicio. Después de leer el dosier y ver el vídeo, el caso se comenta en la sesión siguiente. También, a veces, nos piden que redactemos la sentencia del caso, de momento en grupos de 3.
En Instrucción penal, es similar. Te entregan el dosier con la documentación (juicio de faltas, atestados o denuncias, peticiones de la policía para la entrada y registro, etc), y si es un juicio de faltas lo cuelgan en la red. También te piden redactar diferentes resoluciones: auto de inoación o no de un juicio de faltas, auto de entrada y registro en domicilio, etc.
En Constitucional, los temas fundamentales de momento son la cuestión de inconstitucionalidad y la prejudicial europea. Los dosieres incluyen lecturas sobre el tema, cuestiones presentadas por jueces, etc.

El curso se divide en trimestres. De momento, este trimestre estamos viendo las siguientes materias, una por cada profesor, y que son los casos que más se dan en la práctica. En civil: juicios de tráfico, incumplimiento contractual, y juicios de familia, sobre todo guarda y custodia de los hijos. En penal: juicio de faltas (desde la incoación a la sentencia); medidas limitativas de derechos fundamentales en la instrucción (entrada y registro, intervención de las comunicaciones, etc); e incoación del proceso (atestados, denuncias, y todo el mecanismo de instrucción).
¿Cómo se evalúa? Al final de cada trimestre hay una semana de evaluación. Cada trimestre, sólo evalúan 2 de los 3 profesores de cada materia. A las 10 nos entregarán un caso que tendremos que devolver resuelto a las 6 de la tarde. De momento, sólo algunos profesores han dicho ya en que consistirá: la redacción de una cuestión de prejudicialidad europea, y un auto de intervención de las comunicaciones. Además, algunos profesores también puntúan las resoluciones que vas entregando durante el curso.
La nota de la Escuela hace media con la de la oposición y la del año de prácticas tuteladas, y marca el puesto en el escalafón. Puntúa también sobre 50, y de esta manera: Instancia 15 puntos (5 por cada profe), Instrucción 15 puntos (5 por cada profe), Constitucional 5 puntos; los 15 puntos restantes corresponden a otras materias (derecho orgánico, contabilidad).
Además de las clases ordinarias, hay actividades especiales. Este trimestre son: una semana en la secretaría de un juzgado para aprender cómo funciona; una semana dedicada a la violencia de género, y otra a derecho de familia. Cada área organiza seminarios libres, a los que no es obligatorio asistir (me parece). También están previstas visitas a prisiones, traerán víctimas de violencia doméstica para que conozcamos sus problemas, y ¡cágate! actores profesionales que harán de detenidos para que los interroguemos. A final de curso está previsto hacer simulaciones de juicios junto a alumnos de cursos de práctica jurídica. También se va intentar hacer un viaje al Tribunal de Justicia Europeo o al Parlamento (no me acuerdo), intercambios de jueces en prácticas con otros países, con la Escuela de Fiscales, etc.

Por lo demás, el ambiente es bastante majo y hay mucho compañerismo. Nos han divido en 6 grupos de unos 24 ó 25 alumnos, pero para algunas clases nos juntan a 2 ó más grupos. La gente se suele ayudar a preparar los casos y, de momento, no hay malos rollos competitivos. Óbviamente no se penca tanto como en la oposición, pero la preparación de los dosieres lleva tiempo. Yo suelo quedarme después de comer (nos las dan aquí de gratis), de 3 a 6 ó 6 y media, para trabajar los casos y ver los juicios, aunque hay gente que prefiere hacerlo en casa. Pero el trabajo no es tan agobiante como en la opo; al ser todo práctico se hace más llevadero y "te da la sensación" de que por lo menos estás aprendiendo.
En fin, compis, que ya me he enrollao bastante. Si os puedo ser útil en otra cosa, estoy a vuestros pies. Pero no os liéis mucho y estudiad para el oral. Besitos, y estudiad como cosacos.

Observador

• 10/10/2005 14:57:00.
Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

De verdad, muchas gracias por la informacion, es lo mas util que ha pasado por este foro en mucho tiempo, por no decir a secas "lo mas util que ha pasado por este foro". Llegaras a ser un gran juez, no me cabe la menor duda. ¿Podrias darme tu msn, por favor?
Gracias de nuevo y enhorabuena.

Muller

• 13/10/2005 11:23:00.
Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muchas gracias por la información. Sólo una cosa, cabe la posibilidad de suspender en la Escuela Judicial? Esto es, puede pasar que alguien con la oposición sacada, suspenda le Escuela y no llegue a ser Juez?
Muchas gracias por todo, espero que sigas explicándonos cosas, que nos interesa muchísimo.
Un saludo desde Barcelona. Franck.

tarantino

• 17/10/2005 14:27:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

A Muller. En principio se puede suspender el curso teórico una vez. En las sesiones de presentación dijeron que de más de 1.700 alumnos que han pasado por la Escuela, sólo han repetido el curso 4 personas, y sólo una de ellas fue expulsada de la carrera. Por lo que cuentan era un pavo que no estaba demasiado centrado, el hombre. Lo que sí circulan son un montón de leyendas urbanas: tíos que estando de los primeros en la oposición han bajado 100 puestos después de la Escuela, gente que no aparecía por clase y no daba chapa y que se quedó más o menos igual, hijos de magistrado o catedrático que han subido 100 puestos después de que su papi se diera una vuelta por la Escuela, etc.
Sobre esto no sé qué pensar. Todos los días hay una hoja de firmas que retiran un cuarto de hora después de clase, y precisamente hoy nos han dejado en las taquillas una nota interna en la que se pedía a los que hemos faltado algún día que justificásemos la falta. Pero me imagino que si no es un tema muy descarado, no creo que te llamen mucho la atención. Lo que sí que empieza a preocupar a alguna gente es si la evaluación va a variar mucho el escalafón, sobre todo a los que tienen un número muy alto. Sobre ésto también hay historias sobre todos los gustos. En fin, que cuando nos expulsen a todos de la Escuela por fumar grifa en clase, ya os lo contaré. Chao, e incad, trabajadores del codo.

Brunhilda

El comando Filiña retorna.....

• 17/10/2005 19:09:00.
Mensajes: 2
• Registrado: julio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Gracias Tarantino, lo tendré en cuenta para el próximo año.

AGUJA

• 19/11/2005 20:36:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Tarantino, admiro que tras haber aprobado te hayas acordado de los que aún sufren esperando llegar algún día a donde estás tú. Es un detalle que dice mucho de tí.
Yo acabo la carrera este año y, tras dar muchas vueltas y cambiar mil veces de opinión, creo que finalmente haré esta oposición para ser fiscal (no juez).
Te agradecería que pudieras decirme si es muy difícil optar por fiscal, o si es fácil verse abocado a juez cuando se pretende optar por fiscal.
Y si, una vez aprobada la oposición y elegido ser fiscal, ¿los fiscales están también dos años en la Escuela Judicial de Barcelona, o su preparación se hace en otra parte, o durante menos tiempo?
Infinitas gracias, mucha suerte.

Chapiri

• 21/11/2005 10:34:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Gracias por la informacion.

Un saludo.

sevillana23

• 21/11/2005 13:55:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

repito lo dicho por mis compañeros, MUCHAS GRACIAS!
me has resuelto muchas dudas q tenia, llevo poco tiempo opositando y m alegra saber q hay gente q lo consigue! (la gente habla fatal d la oposicion y lo ponen todo muy negro)
enhorabuena!

tarantino

• 22/11/2005 13:53:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Para Aguja. El sistema para elegir entre juez o fiscal lo explico en el primer mensaje. Este año había 240 plazas (140 de juez y 100 de fiscal), y (creo) pudo elegir juez hasta el 192 (140 juez, 52 fiscales). Como verás, la gente elige preferentemente la carrera judicial, y hay opositores que se quedan sin opción.
Los fiscales van a la escuela de Madrid, pero su preparación sólo dura 9 meses. Después del verano que viene ya estarán ejerciendo, aunque ésto te lo podría explicar mejor un fiscal.
Si prefieres la carrera fiscal, no creo que tengas problemas para elegir, aunque no sé qué ha pasado otros años. Si eliges fiscal, puedes pasar después a la categoría de juez haciendo un examen "interno", aunque no sé exactamente cómo es porqué cambiaron la normativa el año pasado. Que yo sepa, actualmente no hay ningún sistema para pasar de juez a fiscal que no sea volver a repetir el examen de oposición.
En cualquier caso, la discusión sobre si es mejor juez o fiscal me parece bastante pajeante. Todo depende de tu vocación. Parece que sí es cierto que los jueces curran bastante más que los fiscales, aunque también depende de los destinos. Además, no sé si sabréis que hay un proyecto de ley para que los fiscales asuman la instrucción penal, aunque la verdad es que ya habido bastantes intentos en este sentido sin que haya habido resultados prácticos. Y también parece cierto que los jueces llegan a cobrar más, y que tienen más independencia en su trabajo, aunque esto último también depende de los criterios de la fiscalía y del grado en que un juez se crea vinculado por la jurisprudencia de la audiencia.
En fin, que espero haberte sido de ayuda. Besitos.

Meibon

• 22/11/2005 19:27:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Ei Tarantino, mil gracias por esta informacion. Ahora, sobre lo de que sólo han echado a un tio en el curso de preparacion, añadire que en tercero de carrera, un profesor mio y de la escuela judicial (BCN) nos comentó el caso de un tio que se sacó muy bien las opos pero que luego le suspendieron en la escuela pq no sabia ni redactar una sentencia y que ademas tenia comportamientos bastante extraños...y que finalmente fue detenido por una violación al poco de ser expulsado...

Juro que lo contó un profesor en clase (aunque hay profesores que por ser el centro de atención son hasta capaces de admitir haber tenido por alumno a un alienígena...o prometer que te van a llevar a ver una autopsia...), y no sé si será el tio poco centrado del que tu hablas. Ciao!!

Lurpiña

• 22/11/2005 21:23:00.
Mensajes: 9
• Registrado: noviembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

en primer lugar enhorabuena. Yo quiero empezar con la oposición, pero la verdad me asusta bastante y me parece todo un mérito el de la gente que aprueba.
Me gustaría saber si te ha costado mucho sacar la oposición y cómo te las arreglabas con el tiempo. Gracias

General Calrissian

• 11/12/2005 19:14:00.
Mensajes: 27
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

::: --> Editado el dia : 11/12/2005 19:50:12
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 11/12/2005 19:22:54
::: -- Motivo :

¡Hola a todos! Ante todo felicitar a tarantino por su aprobado e ingreso en la escuela judicial. Tengo unas preguntas de novato en último curso de derecho, a ver si me puedes ayudar:
1. ¿Con qué edad has aprobado y cuántos años has estado? ¿Y tus compañeros de escuela? ¿Horarios y vacaciones que seguías? ¿Preparador?
2. ¿Eras ya buen estudiante en la universidad? ¿Conoces a alguien de la escuela o algún juez que tuviera una media de tan sólo aprobado en la carrera? (como es mi caso, aunque de hecho si me planteo opositar es porque sé que tengo la capacidad necesaria; digamos que la carrera no me ha comportado ningún quebradero de cabeza, estudiando más bien poco en la 2ª mejor universidad de españa; ahora no recuerdo bien de que institución o empresa era el estudio que indica que la universidad donde estoy está en dicha posición, lo que sí sé es que el estudio era bastante "oficial". Seguro, pues salió en muchos medios de comunicación). Con esta explicación quiero evitar la respuesta de que no valgo porque mi expediente no lo refleja, no es que quiera "pavonearme", si es que a alguien se lo parece. Yo sé que valgo.
3. Por simple curiosidad, ¿cómo es el elenco de ilustradísimos juristas que imparten la enseñanza? Magistrados, catedráticos, abogados, fiscales, etc. o un poquín de todo?
4. ¿Qué tanto por ciento se otorga a cada parte (oposición /// curso y prácticas) de la nota final para el acceso a la plaza elegida?
5. Dada la convivencia con los demás compañeros (debe ser más fácil razonar y llegar a un acuerdo con una persona a la que conoces), en caso de asignarte al final del curso y prácticas una plaza muy lejana a tu residencia (pongamos Canarias), ¿cabe la posibilidad de intercambio de destinos entre los alumnos? ¿Si es así, mediante qué criterio se produce el cambio?
Estaría profundamente agradecido si me contestaras, tarantino, pues no me queda ni Un año para decidir mi futuro profesional y quiero empezar a perfilarlo.

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN YA EXPRESADA Y POR LA QUE SEGURAMENTE ME DARÁS.

General Calrissian

• 14/12/2005 11:25:00.
Mensajes: 27
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Por favor, una respuesta fiable!
Muchas gracias.

tarantino

• 24/12/2005 19:12:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

A ver: tengo 32 tacos y aprobar me costó 6 años de oposición. En la Escuela, como te podrás imaginar, hay de todo: la más joven creo que tiene 24 años y aprobó en año y medio, y el más mayor 37. No sé quien ha aguantado más años, aunque conozco a dos que la han sacado en 8. En cualquier caso, has de tener en cuenta que algunos no se dedicaban en exclusiva a estudiar: unos eran abogados en ejercicio, o secretarios judiciales, y también hay muchos que empezaron tarde a opositar, que trabajaron unos años, hicieron la mili o la PSS (qué viejos somos algunos!). En el cuestionario que hacen rellenar al acceder a la Escuela, te piden los años de oposición y sacan la media: esta promoción está en 4 y pico. Si te vale mi OPINIÓN PERSONAL (y cada cual tiene la suya propia), yo creo que meterte el temario en condiciones reales de aprobar cuesta unos 4 años. A partir de aquí, aprobar depende de un montón de factores: fundamentalmente los temas que te toquen, pero también la fecha de examen, el presidente del tribunal (aunque te parezca raro, te juro que es verdad), el número de aprobados que lleve el tribunal, el nivel de los compañeros que hayan cantado ese día, etc. Superar esta oposición supone un 60-70% de estudio y el resto de suerte; y si continuas estudiando, cada convocatoria reduces el porcentaje de mala suerte, hasta que un día vas y apruebas. Lo duro es aguantar psicológicamente cuando llevas ya 5 ó 6 convocatorias y has visto de todo.
En cuanto al horario de estudio, cada uno tiene sus manías. Yo estudiaba de lunes a sábado: mañanas de 8-8.30 hasta la 1-1.30, y tardes de 3-3.30 hasta las 7-7.30. Los sábados acababa un poco antes. Esto durante el "estudio normal". Cuando se acercaba la fecha de examen, le daba dos vueltas "de calidad" al temario en 5 ó 6 semanas, y cuando faltaba una semana para examinarme me metía todos los temas en ese tiempo (el famoso "encierro"). Este último repaso de calidad es realmente lo que te permite llevar los temas frescos; es lo más duro de la oposición, y por lo menos a mí, me dejaba hecho polvo.
Vacaciones. El test nos destrozó las vacaciones de verano a casi todos. Si habías llegado al segundo oral, normalmente te examinabas en el mes de junio, y si palmabas tenías que meterte todos los temas del primer ejercicio para el test de septiembre. Yo, en estos casos, no pillaba más de 10 ó 12 días, porqué aunque quieras descansar estás pensando en el test y con el remordimiento continuo de que deberías estar estudiando. Cuando no existía el test (qué felices tiempos, pardiez!), yo solia coger un par de semanas o más. Pero has de tener en cuenta que recuperar el ritmo de estudio después de unas vacaciones largas cuesta bastante. En Navidad, dependía de si las fiestas coincidían o no en fin de semana, o si podías empalmar un finde con un par de días de descanso. Al principio pillaba una semana seguida, más el 25 y el día 1; y después lo fue reduciendo a 4 ó 5 días en final de año, y también el día de Navidad. Y en Semana Santa pillaba 4 ó 5 días. Has de tener en cuenta que las vacaciones dependen de tu fecha de examen, y que también necesitas desconectar. Si estás agobiado y no te coges unos días, ni estudiarás en condiciones ni descansarás.
En cuanto a la media en la carrera, no te creas que todos los que estamos en la Escuela somos unos lumbreras ni mucho menos. Mi expediente es bastante normal en los primeros años; en los dos últimos me puse las pilas y mejoré bastante. Te aseguro que un expediente brillante no es garantía de aprobar la oposición; y también que hay muchos casos, como dices que es el tuyo, en los que universitarios normalitos se sacan las opos en 3 años. De lo que sí te has de mentalizar es de que la forma de estudiar en las opos es totalmente distinta a la de la carrera. Has de estudiar todos los putos días, y nunca puedes dejar nada pensando que mañana lo recuperarás: eso no pasa jamás. Y también que ésto dura varios años, y que es inevitable que pases por periodos buenos y malos. En mi opinión PERSONAL, creo que las características de un opositor con posibilidades son, por este orden: sobre todo constancia y método (o cabezonería, como más te guste), memoria, control de los nervios y "dureza" mental, facilidad de expresión oral, e inteligencia. Y a ésto súmale varias toneladas de suerte.
Los profesores ordinarios (seis) son todos magistrados (en servicios especiales en la Escuela), y hay también un fiscal. En las actividades especiales viene gente de todo tipo: abogados, forenses, psicólogos, ex presos, mujeres maltratadas; e incluso tuvimos una actividad en la que tomamos declaración a unos actores que hacían de acusados y víctimas.
La proporción entre las notas ya la explicaba en un mensaje anterior, pero te lo recuerdo: la puntuación que has sacado en la "oposición" es la mitad de la nota (puntúa sobre un máximo de 50 puntos, y tu nota real se verá muy seguramente alterada por la "ponderación" entre tribunales). Esta nota se suma con la puntuación que obtienes en los dos años de prácticas: el primer año en la Escuela se puntúa con un máximo de 40 puntos, y el año de prácticas tuteladas con un máximo de 10. Lo que no sé es si simplemente se suman ambas notas para puntuar sobre 100, o si se saca la media para puntuar sobre 50, aunque creo recordar que se aplica esto último.
La pregunta sobre los destinos no te la sé responder. Me imagino que una vez publicado el escalafón definitivo, cada cual se hará su lista de destinos por preferencia, y que habrá conversaciones entre los compañeros para hacerte una idea de por dónde van los tiros. Pero no creo que una vez elegida la plaza se permitan permutas.
En fin, que espero haberte sido de ayuda. Si te animas a opositar, bienvenido al cotarro y te deseo que "no te pase na". Como dice un compañero que oposita a Registro, "opositar forja el carácter". En fin... que los opositores somos mu raros. Felices Fiestas.

kala

• 03/01/2006 13:06:00.
Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

tarantino, no sabes lo que ayuda todo lo que nos dices.....Mil gracias!!

General Calrissian

• 03/01/2006 17:11:00.
Mensajes: 27
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muchas, muchísimas gracias tarantino! no sabes como te lo llego a agradecer. Feliz año!

araix

en agosto 2006 comienzo a preparar oposición

• 03/01/2006 21:46:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola, soy una estudiante de derecho, acabando la carrera (en 5º) y después de mucho pensar respecto a qué camino seguir me he decidido por comenzar a opositar para juez.
hay comentarios de la gente que me asustan bastante, pero lo cierto es que estoy bastante ilusionada con este reto, el de ser opositora.
gracias a muchos de los que contais vuestras experiencias porque, al menos a mí, me ayudais bastante a terminar de convencerme de iniciarme en esta nueva vida. suerte a los que os examineis dentro de poco!!!!

SSONDRA

• 05/01/2006 12:24:00.
Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Me alegro mucho por tí. No sabes lo que te envidio, por fin has alcanzado uno de tus sueños. Serás un buen Juez. Yo ojála pudiera estudiar, pero no tengo dinero ni para preparador, ni temario, pero bueno así es la vida. Lo dicho, aprende mucho, que estoy harta de ver sentencias sin sentido, y me tiro media vida recurriendo. Un saludo y mucha suerte.

General Calrissian

• 04/01/2007 18:15:00.
Mensajes: 27
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Se me ha ocurrido subir de nuevo este post una año más tarde para ver si tarantino aparece de nuevo -o algún otro alumno de la escuela judicial- y nos cuenta cómo le ha ido.

A ver si hay suerte!

Salut.

tarantino

• 04/01/2007 23:23:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muy buenas, General. Pozí, Tarantino continúa vivo y agradecido de que alguien se acuerde de él.
¿Qué os puedo contar de la Escuela que no haya dicho ya? Por ejemplo, que se aprende mucho, pero que con meses bastaría, porqué el 70% de lo que aprendí lo hice en el primer trimestres y a partir de Pascua la cosa se hace bastante tediosa; sobre todo en junio, cuando ya tienes ganas de pirarte a la playa y en la escuela están todo el día con seminarios y conferencias tediosas. Hicimos cosas, fuera de la docencia ordinaria, que estuvieron muy bien: una semana con la policía viendo como trabajan, una semana en prisiones conociendo el mundillo, seminarios de familia en los que se aprende bastante, simulaciones de juicios y declaraciones con abogados y actores que hacen de declantes, el viajecito a Luxemburgo, o Estrasburgo según los casos, para conocer los tribunales internacionales. En fin, que se aprende bastante porqué la formación es toda práctica y te acostumbras a ver papel y al proceso, aunque sí que se hace un pelín largo.
En julio estuvimos 15 días de estancias en despachos de abogados y 15 en fiscalías. Lo de los abogados está muy bien, porqué al menos en mi caso se sinceraron mucho y hubo un intercambio de opiniones y topicazos mutuos muy enriquecedor. En lo de fiscalías, creo que con una semana es más que de sobra.
Ahora estamos en el año de adjuntías. La mayoría hemos estado en juzgados de instrucción desde septiembre hasta fin de año, y desde el día 1 de enero hasta final de abril estaremos en instancia. Abril lo pasaremos en juzgados de familia allí donde la jurisdicción esté especializada; en mayo estaremos 15 días en violencia. Esto la mayoría, porqué hay algunos que han elegido un juzgado mixto en el que estarán casi todo el año. Si todo va bien, a finales de mayo o principios de junio elegiremos destinos y nos incorporaremos tres semanas más tarde.
El año de adjuntías es fundamental, porqué te pone en contacto con el juzgado real y te acostumbras a dirigir vistas, declaraciones de detenidos de verdad y a tomar decisiones. Sinceramente, no puedo imaginarme las tropelías que harían los jueces cuando la escuela sólo duraba 3 meses (de pedo continuo) y no existían periodo de adjuntías.
En fin, que ya me he enrollao mucho. Saludos y estudiad, que el más cabezón se lleva a la más guapa. Chao.

capricho

• 05/01/2007 1:59:00.
Mensajes: 22
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Pero como no he leido este elenco de post antes? MUCHISIMAS, PERO MUCHISIMAS GRACIAS, Tarantino. Me has metido en el cuerpo unas ganas de estudiar como loca... que envidia todo lo que cuentas, que pasada, que ganas de aprobar y poder hacer todo eso ya. Seguro que ahora tu no lo valoras tanto ( a toro pasao, vemos todo diferente), pero a los que vemos eso de la escuela judicial mas lejos que el purgatorio, estos mensajes alegran la vida. Por lo menos, se ve que hay vida. Que bien. Oye, y para vivir, como lo has hecho? te has juntado con otros jueces para pillar una casa? te da tiempo a hacer otras cosas aparte del curso o absorbe totalmente el tiempo durante dos años? estudias bastante o basta con ir a clase y hacer las practicas? te da para vivir bien con los 1300 euros en barcelona?
muchas preguntas, si, ya se, pero es que tengo un ansia...
enhorabuena por aguantar 6 años en esto y conseguirlo. Feliz año

tarantino

• 06/01/2007 13:56:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola Capricho, y gracias por las felicitaciones. Me ha hecho gracia tu comentario sobre eso de " a toro pasao", porqué lo cierto es que llevas mucha razón. Cuando estás en la escuela y te olvidas de la opo te vuelves muy señorito y te molesta asistir a actividades que antes te parecían fantásticas. Ya verás como la vida de la escuela te aburguesa. En cuanto al trabajo que supone la escuela, hasta Navidad fue bastante movidito porqué llegas despistado y te sueltan mucha información de golpe porqué saben que estás con ganas de hacer cosas. Además, durante las primeras semanas había clase de informática por las tardes, y era bastante agobiante. A partir de enero la cosa se va calmando, y en el último trimestre (mayo-julio) hay muy poco trabajo de dosiers porqué prácticamente no queda tiempo y además ya estamos pensando en pirarnos; por eso todo son conferencias y seminarios. De cualquier forma, no te creas que es muy estresante. Hay semanas que vas de culo porqué se juntan un par de dosieres gordos con la entrega de dos resoluciones o cosas así, pero la mayor parte del curso te queda mucho tiempo libre. Además, las actividades extraordinarias (policía, prisiones, estancia en secretaría, etc) también sirven para distraerte. Lo cierto es que, tal y como dice el inefable Alejandro Nieto, la escuela además de formativa está pensada como escuela "de descomprensión", porqué te has tirado un montón de años enclaustrado y sin vida social, y si no tuvieras un periodo de cierta relajación como éste y cayeras directamente en el juzgado habría más transtornos bipolares de los que ya hay. Por lo demás, el ritmo de trabajo se lo marca cada cual, y hay gente que hace lo justo y otros que se lo curran mucho.
En cuanto al tema económico, yo vivía con mi parienta porqué soy de por allí. Los demás se juntaban en pisos, normalmente de 3 personas, aunque había de 2, 4 o gente que vivía sola. El sueldo, aunque parezca una pasta, tampoco da para despilfarrar. Hasta diciembre nos pagaron 1300, pero a partir de ahí fueron 1200, aunque la comida la dan en la escuela. Ten en cuenta que un piso en Barcelona cuesta unos 900 euros de alquiler, y que la gente había de pagar billetes de avión o de tren para ir a casa. Aunque en cualquier caso, todo es mejor que la opo. En fin, que espero haberte aclarado algo las cosas. Estudia y sé cabezona, que como siempre he dicho es la mejor virtud del opositor. Chaíto.

Soyelkapo

• 06/01/2007 17:18:00.
Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.

A Tarantino:

Hola Tarantino. Sólo quería unirme a mis compañeros a la hora de felicitarte, aunque haya pasado ya algún tiempo -llegué hace poco a este foro- y agradecerte sinceramente tus relatos. Te aseguro que por lo menos a algunos nos has ayudado mucho. Sólo me queda desearte mucha suerte para el futuro y pedirte que, cuando elijas plaza, nos digas en qué juzgado recalas para elegir un destino cercano cuando me saque la opo (allá por 2030 o así) y poder saludarte jeje.

capricho

• 14/01/2007 17:16:00.
Mensajes: 22
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Tarantino, han dicho que adelantaran el examen a junio / julio. Tu que andas con mas compañeros ( y no nosotros que vamos por unidad) dinos si se oye algo por alli. No creo, porque no cuadraria entonces el curso de la escuela, no? Alguien sabe algo?

tarantino

• 14/01/2007 18:13:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Pues no tengo ni idea, porqué ya no estoy "físicamente" en la Escuela sino haciendo las adjuntías en juzgados. De cualquier manera yo no he oído nada, pero preguntaré a la gente a ver qué saben. Lo que no entiendo es cuál de los exámenes dices que van a adelantar. Supongo que será el test, y de todos modos no creo que afecte al curso en la Escuela, porqué en el segundo oral suelen acabar de examinar a finales de junio o principios de julio, y la incorporación a la Escuela es a mediados de septiembre. Aunque en vista de cómo se estaba poniendo la opo cuando yo aprobé (fue la última convocatoria en que en el test no había procesal) todo es posible, y pueden poner hasta lanzamiento de jabalina. En fin, que veré si alguien sabe algo y lo cuelgo. Adiosito, hermandad del codo, y estudiad.

niza

• 15/01/2007 17:10:00.
Mensajes: 4
• Registrado: julio 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

aaaaay ,Tarantino......no sé que ahrímos sin ti.

Eres un cielo,gracias por acordarte de los pringaos como nosotros.


bss.

Any

vive l presente xa tener n l futuro 1bonito pasado

• 16/01/2007 13:15:00.
Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Tarantino, muchisimas gracias por acordarte de nosotros. Todo lo que nos cuentas ayuda a mantener la ilusión y a ver que hay luz al final del tunel. Gracias.

elcurios

• 21/01/2007 16:55:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Bueno siento mucho "romper" el hilo pues no soy opositor, y leyendo lo que he leido, creo que tampoco serviria para ello. Trabajo como investigador (recién salido del horno) en el mundo del tráfico y la seguridad vial y estoy buscando información sobre la formación inicial y continua que reciben los jueces o fiscales en materia de accidentes de tráfico. Al igual que me ha pasado con otras profesiones encontrar algo tan específico es complicado. Pero tras ver este hilo voy a ver si algun alma caritativa me hecha una mano, pues más cerca que vosotros de la Escuela Judicial no creo que haya nadie. He estado mirando el plan docente de la Escuela Judicial y creo que hay un seminario al respecto, pero no lo describe demasiado. Y en el apartado de formación continua te envia a una aplicación de consulta, no te da indices de cursos ni nada. Envie una consulta pero sigo sin respuesta.
Si alguien me da alguna pista de donde podría encontrar información sobre este tema, como funcionan las cosas o simplemente me comentais un poco vuestra experiencia al respecto (si se dan conocimientos de factor humano en la conducción, del grado de lesividad segun el accidente, de como se reconstruye un accidente y los programas informaticos que hay, no se, algo así...) os estaria muy agradecido. Y si no hay formación al respecto, digamos que uno se va curtiendo con la experiencia, pues nada, que alguien me lo diga también, es un poco lo que me estoy encontrado en otros casos. Solo quiero tener una idea de que formación se recibe y si existe realimentación con el tiempo y de que tipo.

Por último felicitar al creador del hilo por su información desinteresada y dar ánimos a todos los que habeis decido seguir este camino tan duro.
Un saludo a todos.

tarantino

• 21/01/2007 18:29:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola Elcurios. A ver, no sé si esta información te podrá ser de mucha ayuda, pero lo intentaré. Cuando estuve en la Escuela hice el seminario de accidentes de tráfico. Si no recuerdo mal el título era algo así como "criterios de imputación de culpa en accidentes de tráfico". El seminario duró solo un par de horas, y estaba orientado hacia el derecho penal. Como imaginarás se centraba en la imputación de culpa en los accidentes, entendiendo culpa en sentido amplio similar a culpabilidad (dolo, culpa y distintas formas). Nos dieron un dosier (que ya he debido tirar, porqué el banco me denegó la hipoteca para pagar otro piso en que meter la montaña de papel que te dan en la escuela), donde había varios casos prácticos de imputación bastante complicados, y un profesor de la escuela, un catedrático y otro profe de penal nos dieron una conferencia sobre las actuales teorías de imputación y sobre las previsibles reformas penales de estos delitos (que más o menos coinciden con el proyecto de codigo penal que hay circulando por las cortes). Y eso fue todo. Por lo demas, en clase de primera instancia sí que nos machacaron todo un trimestre con juicios de tráfico, criterios de culpa y el manejo del dichoso baremo, y redactamos varias resoluciones sobre el tema. Si de lo que hablas es de videos, reconstrucción de accidentes, etc, de eso no vimos nada, así que no sé si te seré de ayuda. En fin, que si puedo informarte de otra manera estoy a tu disposición. Besitos.

elcurios

• 23/01/2007 11:30:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muchas gracias por tu ayuda Tarantino, para la formación inicial me sirve lo que me has comentado. Ahora me falta encontrar algo respecto la formación continua, pero sospecho que sera algo similar al seminario de formacion inical.

Igualmente estoy a vuestra disposicion.

Gracias de nuevo y un saludo.

Lafiscal

• 30/01/2007 11:36:00.
Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola Tarantino!! como la mayoría de los foreros.. MIL GRACIAS!! La verdad es que tu post anima muchísimo.. yo llevo 4 años opositando y me examino del oral en marzo.. a ver q tal!!
Por solidaridad para todos aquellos que aún no han visto este post ni leido tu experiencia en la escuela judicial lo subo de nuevo para que se vea!!
Besitos y muchas felicidades!! Espero que todo te vaya de maravilla.. Está claro que hay vida después de la oposición.. ojalá lo comprobemos tod@s!!

tarantino

• 11/03/2007 16:31:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Aquí tienes, Moquin. Espero que te sirva de ayuda.

mokin

• 11/03/2007 16:37:00.
Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

eres un campeón, ya la había encontrado y la estaba leyendo pero se agradce.Tiene mérito lo q haces,deverdad q yo t admiro,acordándote de nosotros y nosotras.Supongo q es difícil olvidar tantosaños de studio, si se mocurrealg mas tpregunto.

Y tú q tal t trata la vida? estas haciendorealmentelo que querías. y lomas importante,merecelapena tanto esfuerzo?

tarantino

• 11/03/2007 16:48:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Gracias por tus elogios, Mokin. ¿Si vale la pena? Of course, pero ten en cuenta que yo represento a la "parte feliz" de la oposición, y no a los que se han tirado más años que yo y no han podido aprobar. El trabajo de juez es vocacional al 100% o eso creo yo. Te aseguro que es de todo menos tedioso; cada día te encuentras con un problema nuevo, sobre todo en instrucción y en las guardias. Eso sí, es muy absorbente y trabajas como un poseso, sobre todo al principio y en destinos malos (que suele ser lo corriente). Ahora mismo estaba resolviendo una oposición a la ejecución, y me he metido en el foro porqué se me ha colgado la base de datos en red y estoy esperando que se "descuelgue". Pero mola muchísimo el trabajo, y aunque no lo parezca es muy creativo, porqué cada resolución (sobre todo las sentencias civiles) es un silogismo y si lo quieres hacer bien te has de buscar y leer la jurisprudencia sobre el tema y muchas veces acabas haciendo una cosa que se parece bastante a un trabajo de investigación. Eso si tienes tiempo, porqué si el juzgado está colapsado vas a pijo sacao y no te da tiempo a hacer mini tesis. Lo que menos mola es ver los pocos medios materiales con los que cuentas, lo malos y vagos que son algunos de nuestros colaboradores, y que en ocasiones has de resolver con la ley en la mano, en contra de la justicia material y del sentido común (me acaba de pasar en un desahucio). Pero en fin, yo me alegro muchísimo de la profesión que he elegido, aunque cuando nos juntamos los compañeros nos quejamos de lo lejos que estamos de casa, lo mal que nos pagan las guardias, o lo impresentables que son nuestros representantes en el Consejo. Cuídate y estudia, que todo acaba llegando.

clarita24

• 27/03/2007 11:09:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

por favor alguien sabe la dirección de correo JAVIER VAZQUEZ PARIENTE ES URGENTEEEEEEEEEEEEEE

GRACIAS

clarita24

• 27/03/2007 11:11:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE

ES URGENTE GRACIAS

clarita24

• 27/03/2007 11:12:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

JAVIER VAZQUE PARIENTE NECESITO TÚ DIRRECIÓN DE CORREOS QUE LA HE PERDIDO . pOR FAVOR ES URGENTE . GRACIAS

clarita24

• 27/03/2007 11:17:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE

clarita24

• 27/03/2007 11:18:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE ES URGENTE POR FAVORRRRRRRRRR

clarita24

• 27/03/2007 11:18:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE ES URGENTE POR FAVORRRRRRRRRR GRACIAS

clarita24

• 27/03/2007 11:19:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE SI ALGUIEN LA SABE POR FAVOR ESCRIBANME

clarita24

• 27/03/2007 11:19:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE POR FAVOR

clarita24

• 27/03/2007 11:19:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE ES URGENTE POR FAVOR

clarita24

• 27/03/2007 11:20:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE AGRADECERÍA MUCHO QUE SI ALGUIEN LA SABE ME LA DIJERA

clarita24

• 27/03/2007 11:20:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE AGRADECERÍA MUCHO QUE SI ALGUIEN LA SABE ME LA DIJERA GRACIAS

clarita24

• 27/03/2007 11:20:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE AGRADECERÍA MUCHO QUE SI ALGUIEN LA SABE ME LA DIJERA GRACIAS ESPERO RESPUESTA

clarita24

• 27/03/2007 11:21:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

SOY CLARA NECESITO LA DIRECCIÓN DE CORREOS DE JAVIER VAZQUEZ PARIENTE AGRADECERÍA MUCHO QUE SI ALGUIEN LA SABE ME LA DIJERA ES URGENTE

tarantino

• 12/04/2007 20:42:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Buenas. Os cuelgo aquí esta parrafada que le solté a Mokin por si os interesa, y porqué en el fondo tengo alma de compilador justinianeo. Bisitos, compinches.

Hola Mokin ¿cómo vamos? Creo que ya he comentado algo de las prácticas, pero no sé en que discusión fue. ¿Qué puedo contar que no sea muy tedioso? Pues que desde septiembre a diciembre estuve en instrucción, de enero a marzo en instancia, abril en familia y la mitad de mayo en violencia. ¿A qué nos dedicamos? Pues a hacer de juez pero con los tutores al lado para no meter mucho la gamba. La mayoría de nosotros empezamos a dirigir juicios de faltas y tomar declaraciones desde la segunda semana, y a poner sentencias y autos desde el principio. La verdad es que estábamos algo asustados con lo interrogar a detenidos y dirigir juicios con abogados, pero es sorprendente lo rápido que te acostumbras, y sobre todo te das cuenta de que tienes suficiente nivel para hacerlo. Casi todos opinamos que lo más difícil es dirigir una audiencia previa complicada; las resoluciones escritas te las miras en casa con tranquilidad, y los juicios no suelen plantear muchos problemas. Pero las audiencias previas, ¡uff!; hay cuestiones que puedes resolver por escrito aunque la ley no lo prevea, porqué los propios abogados están interesados en que decidas con tranquilidad, pero hay otras cosas que has de resolver en el acto. Sobre todo es muy complicado admitir documentos que te presentan en el acto por traer causa de la contestación, cuando te das cuenta que son esenciales para decidir pero es dudoso que no se hubieran podido presentar junto a la demanda y debes inadmitirlos. Y con los dictámenes forenses, una cosa parecida.
Por lo demás, la verdad es que la gente es muy maja. Al menos en mi caso y la mayoría de los compañeros con los que he hablado nos hemos llevado muy bien con los tutores y el personal del juzgado. A mí sólo ha habido dos casos en los que las partes no me hayan dejado dirigir el juicio (se ha de pedir permiso a los litigantes para ello), aunque eran abogados bastante especialitos. Sin embargo, ha habido compañeros que han estado a punto de pedir a la escuela que les cambiaran de tutor porqué no congeniaban.
¿Cómo se evalúa? Cada mes hemos de enviar a la escuela dos proyectos de auto y dos de sentencia, que hayan sido aceptados por el tutor. Al final de las prácticas hemos de enviar al menos una grabación de un juicio de faltas y otro juicio civil. También hemos de llevar un diario con las actividades que realizamos, otro con las resoluciones que dictamos (tipo, asunto, registro), otro de los actos orales que dirigimos (vistas, declaraciones), un cuaderno en el que hemos de incluir las novedades legislativas y jurisprudenciales (para "estar al día"), una memoria de actividades complementarias y otra de “texto libre” (diciendo lo bonito que es todo). También hemos hecho actividades complementarias (había varias, a elegir: visita a la audiencia para conocer cómo trabaja una sección civil y otra penal, asistencia a un juicio de jurado, al Registro de la Propiedad, a un juzgado mixto si no estamos destinado en uno, a uno de vigilancia, estancia en comisarías, etc). Tambien es obligatorio pasar dos días en un juzgado que lleve el Registro Civil. Finalmente, los tutores se reúnen con los responsables de las prácticas de la escuela y nos evalúan de acuerdo con unos cuestionarios que puntúan aptitudes técnicas y otras cosas (trato con el personal de la oficina, con los profesionales, los justiciables, etc). Como creo que sabrás, la opo cuenta 50 puntos, el año de la escuela 40, y las adjuntías 10. Nos han dicho que la nota de adjuntías variará muy poco el escalafón, porqué para evitar suspicacias y malos rollos sólo hay tres puntuaciones (9.6, 9.8 y 10, me parece).

El ritmo de trabajo es bastante mayor que el curso en la escuela. Al menos yo, pedí a las tutoras que quería unas prácticas "de módulos" para ver cómo funciona realmente el tema. Por ello, ir más o menos agobiado depende del destino en que estés. Creo que yo he estado en uno medio-alto. El ritmo depende de la mecánica del juzgado; una semana vas agobiadísimo y acabas todos los días a las 12 de la noche de poner sentencias o leerte los juicios del día siguiente y has de trabajar también el finde, otra semana que parecía complicada se vacía porqué los litigantes llegan a acuerdos o se han de suspender las vistas o a la inversa, guardias que se prevén tranquilas acaban con doce detenidos o al revés, etc.
En cuanto a las vacaciones, yo he tenido mucha suerte. En Navidad mi tutora de instrucción cogió un permiso de tres días, que unido a los festivos resultaban 7 ú 8 días, y como en enero me incorporaba a otro juzgado de instancia pasó que mi nueva tutora pidió su permiso la primera semana de enero, y tuve más de dos semanas de vacaciones (me callé como una puta y no dije nada en la escuela, porqué me hubieran buscado otro juzgado para esos días). En Semana Santa hemos tenido también fiesta porqué la magistrada también se pidió el permiso. Ten en cuenta que aquí en Cataluña la mayoría de jueces son de fuera, y aprovechan los festivos para unirlos a un permiso y poder viajar su casa. Y todo éso si no están de guardia, claro.
Pues nada, que voy a ir acabando, que parece que por deformación me he acostumbrado a enrollarme. Cuídate, estudia, sal de fiesta y no te agobies demasiado. Chao.

hipo

• 13/04/2007 10:34:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola Tarantino.
Stoy opositando (6 años) pero llevo tiempo muy desanimada. Este año subí al examen e hice el ridículo.
Aunque no soy la "opositora perfecta" (más bien al contrario) reconozco que hago esto, o por lo menos lo empecé por vocación. por eso cuando vi que convocaban plazas de juez sustituto no me lo pensé dos veces y envié la solicitud. Después de la entrevista me cogieron y ahora me pueden llamar en cualquier momento.... y estoy muerta de miedo.
Aunque reconozco que esto está muy mal montado (como es posible q sólo en la provincia de barcelona hayan 120 plazas de jueces sustitutos y en el 2007 sólo convocan 150 plazas de jueces a nivel estatal!!!) creo q puede ser una oportunidad para ver si esto es lo mío y motivarme para estudiar e intentar sacar la oposición o dejarlo y dejar de sufrir haciendo otra cosa.
El problema es q después de leer tus comentarios veo que me va a ser muy difícil manejarme en un juzgado... la preparación que os dan en la escuela judicial es IMPORTANTÍSIMA!!!!! y creo q necesaria...
QUE ME ACONSEJAS?
Gracias.
Un petó.

tarantino

• 13/04/2007 19:34:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hol

tarantino

• 13/04/2007 19:39:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola maca. Els tres últims anys d’oposició els vaig passar tancat en una habitació a La Torreta; quan puguis saluda els meus amics.

Ufffs! Intentaré ayudarte y darte ánimos, Hipo, pero no te voy a ocultar que lo pasarás muy mal durante los primeros meses. Si te sirve de consuelo, nuestros tutores nos han contado que la mayoría en su primer destino sufrieron mucho al principio, e incluso algunos pensaron en abandonar la carrera. Aunque también nos han contado que son sentimientos que sólo duran unos meses.
Supongo que sabrás que te pueden enviar a cualquier destino, por lo que me dices en la provincia de Barcelona. Si te envían a un juzgado de lo social, de lo penal, o de lo contencioso te puedo ser de poca ayuda, así que intentaré poner en situación de lo que te encontrarás en un juzgado de instrucción, de primera instancia o mixto.

Lo que lo que te aconsejo encarecidamente, es que vayas sin ningún tipo de complejos a presentarte al resto de los jueces, les digas que no tienes ni idea y que te ayuden en lo que puedan. Nosotros, muchas veces, vamos a hacer lo mismo con los compañeros con más experiencia que nos encontremos en nuestro partido judicial, y a nadie se le han de caer los anillos por reconocer que no se domina todo. Si tienes la suerte de que en tu juzgado haya un secretario titular o competente, apóyate en él todo lo que puedas. Sobre todo en tramitación y en procesal sabrá mucho más que tú. Consúltale a él y al resto de los jueces las dudas que tengas; aunque cada persona es un mundo, no creo que nadie se niegue a prestarte ayuda; nosotros mismos estamos continuamente consultando cuestiones con otros compañeros que han conocido de casos similares, y también resolviendo dudas de otros jueces, incluyendo a los sustitutos. Lo que no puedes hacer es pedirles que resuelvan por ti o que redacten una resolución, pero sí que les puedes pedir que te dejen los modelos de resolución, que traemos ya estudiados de la escuela o del tutor. Son un instrumento de trabajo fundamental que nos estamos intercambiando continuamente, así que no tengas la impresión de que son documentos íntimos que no te van a dejar. La mayoría de los funcionarios también van a saber mucho más de tramitación que tú, e incluso los funcionarios veteranos saben más que un juez titular en su primer destino. Sin embargo, en Cataluña hay mucho personal sustituto e interino, sin formación jurídica, así que depende de la oficina en la que caigas.
No sé por dónde empezar, así que te voy contando cosas de un juzgado de instrucción, y ya te contaré de uno de primera instancia. Lo primero que te tienes que acostumbrar es a la "minutación". Después de cada reparto, te encontrarás encima de tu mesa un montón de atestados, denuncias, y querellas por calificar: en primer lugar hace resolver si eres competente, y a continuación tienes que indicarle a los funcionarios del juzgado si vas a instruir diligencias previas, juicio de faltas, urgentes, sumario o si vas a archivar. ¿Cómo se hace? En un post-it o en el mismo documento, escribes “ DP”, “JF”, “DU” o similar, el tipo penal que se ha cometido, y las diligencias que acuerdas (citar al denunciante para que ratifique la denuncia, para que sea visto por el forense si se trata de unas lesiones, que se tase el objeto robado o hurtado para determinar si se trata de una falta o de un delito, citar a las partes a la celebración del juicio de faltas, citar a las aseguradoras en el caso de que se trate de un juicio de faltas de tráfico etc.). Si acuerdas el sobreseimiento, normalmente escribes SL o SP, indicando la causa, aunque todo depende de la mecánica del juzgado y de la costumbre que se siga. Aunque te parezca muy agobiante, y puede que llegue a serlo, más de la mitad de las veces vas a acordar el sobreseimiento por falta de autor conocido, y del resto la mayoría serán hurtos, lesiones, daños, lesiones de tráfico, amenazas o coacciones. Con tus indicaciones, los funcionarios ya se encargan de sacar del sistema informático los modelos de resolución y te los pasan para firma. Lo normal en un hurto, por ejemplo, es acordar que se tase el objeto, los antecedentes penales del detenido o acusado, su declaración ante el juez, en su caso la de los testigos si existen, y la ratificación de la denuncia si no se ha hecho en el juzgado. Pero supongo que imaginarás que te aparecerá de todo, así que no te pongas nerviosa y lo que no puedas hacer en el juzgado (que será mucho) llévatelo a casa. Te aseguro que a principio trabajarás hasta 12 horas diarias.

tarantino

• 13/04/2007 19:40:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Te recomiendo que te hagas esquemas de cada uno de los procesos legales, con las dirigencias a seguir, y ten en cuenta que el 80% van a ser juicios de faltas o diligencias previas, poquísimos sumarios, y que las diligencias urgentes se suelen acordar en la guardia. La celebración de los juicios de faltas no tiene mucha historia, más allá de superar el miedo escénico: dar la palabra al denunciante, al ministerio fiscal si es una falta pública para que pregunta, al denunciado, al ministerio fiscal para que le pregunte, conclusiones para el fiscal, preguntar al denunciado si está de acuerdo con la petición del ministerio fiscal o no y si quiere cambiarla, y dar la última palabra al denunciado. Si vienen con abogados, que son los menos casos, les das también la palabra a ellos para que pregunten y para que informen. En cuanto a la sentencia, no te cortes y pideles modelos al resto de los jueces. Recuerda este esquema: antecedentes de hecho, hechos probados en los que debes indicar los hechos probados que son típicos ("jose se apoderó de un bolso", "fulanito agredió a menganito y le causó estos daños"), fundamentos jurídicos en los que has de indicar el tipo penal en los que se encuadran los hechos declarados probados, por qué consideras que los hechos han resultado acreditados, la pena a imponer justificando por qué impones esa pena y en esa extensión, en su caso la responsabilidad civil y las costas; y el fallo. Insisto: no te cortes y pide modelos, y sobre todo acostúmbrate "a no predeterminar el fallo", es decir, en los hechos probados nunca incluyas conceptos jurídicos: utiliza menoscabo físico y no lesiones, sustraer y no robar o hurtar, etc.

En cuanto a la guardia, te puede pasar de todo pero lo normal es que te traigan a los detenidos por la mañana, les tomes declaración junto su abogado de oficio, dictes un auto acordando la apertura de diligencias previas, el archivo, etc., y que dictes un auto resolviendo sobre su situación personal y acordando si lo dejas en libertad, en libertad condicional, o en prisión. Recuerda que para la prisión, previamente se ha de celebrar la comparecencia del 505. Si de acuerdo con las normas de reparto, el asunto es tuyo en ese mismo auto se suelen acordar las dirigentes a practicar; pero si corresponde a otro juzgado, te limitas a resolver sobre su situación personal y lo pones a disposición del juzgado competente. Apóyate en el fiscal todo lo que puedas, todos hemos sido novatos y te ayudara . También te puede pasar que tengas que acordar a autos de intervención de las comunicaciones, de entrada de registro, que tengas que examinar menores, etcétera. Una cosa fundamental: los detenidos y presos son sagrados, controla siempre el tiempo que pasan privados de libertad, mírate continuamente el libro de presos y los procesos con presos. Con esto no hay ninguna broma: si un ciudadano pasa más tiempo privado de libertad de lo que le corresponde, nos caerá una sanción gorda. Si tienes cualquier duda sobre esta cuestión pregunta a tus compañeros y el secretario, aunque en tu juzgado haya buenos profesionales, nunca delegues el tema de los presos.

Supongo que te habré agobiado un montón, pero tampoco te ayudo nada ocultándote con lo que tras enfrentar. Tú misma lo dices, recibimos mucha formación y aún así desconocemos muchísimas cosas, por lo que si caes en un juzgado sin haber pasado por la escuela y las prácticas lo tienes muchísimo más difícil. Pero ten en cuenta una cosa: todos los jueces sustitutos han pasado por lo mismo y han aguantado. No te voy ocultar tampoco que vuestro nivel general es forzosamente inferior a los jueces de carrera, simplemente porque nosotros hemos recibido una formación que a vosotros no se os da, y que la mayoría de abogados y jueces os suelen ver con malos ojos. Pero tú misma lo dices en tu mensaje: hay muchas vacantes que no se cubren y es el sistema que tenemos. Lo mejor que puedes hacer es demostrar que tienes aplomo y echarle un montón de horas de trabajo, y poco a poco te acostumbrarás. Esta profesión se aprende, como todas.

En fin, me parece que te habré asustado, pero todos lo estamos en nuestro primer destino aunque vengamos de la escuela y de las prácticas. Anímate, y sobre todo no pierdas la calma y ten en cuenta que la gran mayoría de las cosas las vas a poder hacer en el despacho, pensándolas y con la ayuda de las bases legales y de tus compañeros. Al menos inténtalo, y ten en cuenta que los primeros meses en cualquier tipo de trabajo y especialmente en este, no son indicativos de su verdadera realidad; hasta que no lleves un tiempo no empezarás a disfrutar. Cuídate, y hasta otro rato, que esto de utilizar un programa de reconocimiento de voz es muy goloso y voy a acabar comiéndome la memoria de la página web. Petonets.

hipo

• 13/04/2007 23:49:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Eres un encanto Tarantino! MUCHAS GRACIAS por responderme tan rápido y extenderte tanto en los comentarios!!!!
Estoy haciéndome esquemas y estudiando procesal a saco.
Además mi preparadora me ha dicho q la llame en cualquier momento si tengo dudas, sobretodo en el tema de las prisiones preventivas.
Ahora quiero asistir a juicios para ver cómo funciona el tema en directo.
Aunque voy un poco agobiada, pq como sabrás este año el test es en julio y mientras no me llamen seguiré preparando normalmente.
Las plazas son para Tarragona, por el procedimiento urgente, y a parte de ciudades más grandes como Tarragona, Reus o Tortosa, las demás vacantes son en ciudades pequeñas: Falset, El Vendrell, Gandesa, Amposta.
Lo reitero, muchas gracias por tomarte la molestia de contestarme y darme tanta información útil!
Por cierto, somos vecinos...vivo en Granollers.
Si supiera donde estás haciendo las prácticas me encantaría ir a ver un juicio tuyo!!!! si a ti no te importa, por supuesto!
Te deseo lo mejor!
Petons

tarantino

• 15/04/2007 20:51:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola de nuevo, Hipo. Ya sé que vives en Granollers (se indica en tu mensaje); por eso te dije lo de La Torreta.
Me alegra que estés tan animada; es la mejor actitud que puedes tener. Te quería indicar que, si tu preparadora es jueza, le pidas a ella los modelos de resolución y los comentéis un poco, por ejemplo lo de no predeterminar el fallo. Y si es fiscal, quizás se los pueda pedir a un compañero. Así te acostumbras desde ya a "ver papel" y a manejar resoluciones, puedes ir haciendo variaciones y preguntándole dudas, y a lo mejor te evitas algún "pata negra" quisquillo que no te deje algún modelo.
Lo de ver juicios me parece una idea estupenda. Vete a varios juzados porqué cada cual tiene su forma de hacer y podrás coger lo que más te guste de cada uno. Sobre todo mírate verbales y audiencias previas: las faltas son todas iguales y con unos cuantos días te bastará, y los juicios ordinarios no tienen mucha miga (prática de prueba y conclusiones). Una cosa: a Granollers acaban de enviar a un montón de "turneros"; con ello no digo que no puedan ser buenos jueces, pero si es la primera vez que ejercen a lo mejor al principio no actúan del "modo ortodoxo" y tienen los consabidos nervios que todos padecemos. Acércate algún día a Mataró o a Mollet para poder contrastar. Si me das tu msm te puedo enviar algún modelo concreto u otra información (eh!, malpensaos: que estoy felizmente casado y además soy feo de cojones!!).

hipo

• 15/04/2007 22:16:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Tarantino, tienes razón con lo de la indicación de la ciudad en el mensaje...con la oposición se me han chamuscado las pocas neuronas q aún tenía vivas!!! ;-)
Mi msm es: sary_666@hotmail.com
Me será de mucha utilidad que me envíes resoluciones, fallos, modelos, etc... y contrastar opiniones contigo.
Mi preparadora es magistrada y ya me ha dado un auto de prisión preventiva, y sentencia de faltas.
Gracias por indicarme lo de los jueces de granollers. Ya vi un juicio de faltas hace un par de semanas y ahora quiero "diversificar" juicios. A ver cómo me puedo organizar para ir a mollet y mataró.
Cuídate!
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

clarita24

• 15/09/2007 21:23:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola que tal , yo soy opositora a juez , la verdad es no llevo mucho tiempo porque termine la carrera éste año.
Cuando empece a estudiar la oposicion me parecio muy dificil debido a la gran abundancia de temas y me mareaba tan sólo con mirar los libros que tenía que estudiar . Por suerte , conocí a JAVIER VAZQUEZ PARIENTE , que aprobó la oposición de judicatura en la promoción 2006 . Sus temas son geniales y muy completos y lo más importante son clarísimos y estan cada uno de los temas que componen el temario reducidos en 7 carillas y pasados a ordenador por lo que no se imaginais los que facilita el estudio . Tambien he de añadir que mi preparador se quedo alucinado con los temas por lo completiiiiiiiiisimossssssss que son .

PD: Javier es un tio genial y ademas se preocupa que vez que has adquirido el temario tengas todas las reformas que se van introduciendo . A mi me van muy bien sus temas y si teng alguna duda solo tengo que llamarlo y el me las resuelve todas . Muchas gracias Javier por hacer me la vida mas facil.
Su direccion de correo es Escuela.Judicial .2007@gmail.com

Poneros en contacto con el porque no se arrepentireis

juez corrupto

• 16/09/2007 15:02:00.
Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

es la primera vez q leo este post y estoy flipando.m parece lo mas interesant q he leido en este foro...tarantino no he iegado a coincidir cntigo x aki ia q io acabo de empezar pero muxas gracias x toda la informacion y x haberte acordado de los q aun siguen al pie del cañon,tanto tiempo despues de haber alcanzado lo q todos soñamos...

felipemeri

• 22/10/2007 21:08:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola. soy nuevo. ESpero que no os riais mucho de mí por la pregunta, pero es que no tengo ni idea de nada, todavía estoy en Derecho. Mi pregunta es: esos dos años en la escuela judicial, que son, son clases, con exámenes y eso? Y eso de 1500 euros, es el sueldo base de qué: antes de aprobar esos dos años en la escuela o después? Muchas gracias, pero es que estoy perdido.

Ah, y si de paso podeis decirme algo sobre ésto otro... os lo agradecería: cuanto tiempo se puede tardar en conseguir una plaza de juez en la ciudad que yo quiero: por ejemplo, segovia, avila, salamanca...??? Gracias.

tarantino

• 29/10/2007 22:55:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Buenas. En cuanto a lo de las clases, lee bien el post que es bastante claro en eso. En cuanto a las perras, servidor acaba de cobrar 2.919,96 eurillos en su primer destino (1.590,02 de sueldo, y 1.890,33 de complemento de destino). En Canarias y País Vasco cobran más, creo que unos 500 ó 600 eurazos. Lo que no sé es el palo que me meterá hacienda, porque de momento solo me aplican el tipo del 12%. Saluditos.

tarantino

• 29/10/2007 22:58:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Ah, y en cuanto a lo de la plaza en tu ciudad de origen: en Pais Vasco, Andalucía y Cataluña lo tienes bastante bien para quedarte cerquita en el ascenso libre. En el resto, bastante crudo, y sobre todo en Castilla-León, Aragón y especialmente en Madrid, lo tienes altamente crudo. Y como tengas pareja en el gremio y queráis iros los dos, ya ni te cuento.

mokin

• 30/10/2007 13:12:00.
Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Cuanto tiempo sin saber d ti Tarantino. Ya por fin con destino y ejerciendo,como pasa el tiempo,al final todo llega.

Vaya,no creo q t quejes con el sueldo no?pero bueno es la recompensa a tanto esfuerz; por cierto q destino elegiste (o t toco)?

Cuentanos q tal todo y como lo llevas?Muy agobiao o vives bien?

Saludos

tarantino

• 30/10/2007 23:40:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola Mokin, aquí dentro del sarao. ¿Cómo estoy? No me puedo quejar. Comentando con los demás compañeros, creo que he caído en uno de los mejores destinos posibles. El trabajo es asumible aunque hay más del que me creía, la secre es un cielo (boing, boing), el personal de la oficina muy competente y hay un ambiente muy bueno. Si no fuera porque tengo en casa un pequeño monstruo de seis meses y siete cabezas, la verdad es que trabajando dos o tres tardes un total de 8 horas, llevaría el juzgado divinamente. Ahora también lo llevo, aunque por culpa de mi wástago paso más sueño que un recluta de guardia y acabo poniendo sentencias a las 12 de la noche. Ahora, eso sí, es un lujazo tener tiempo para pensarte las cosas y poner sentencias de 15 páginas y motivar casi todas la resoluciones como Dios manda. Solo me falta que el fiscal no esté a más de una hora de viaje del juzgado (grave problema, ya os enteraréis).La mayoría de los compañeros con los que he hablado van de regular a muy mal: el que no tiene 25 ó 30 juicios a la semana, tiene funcionarios muy malos, el que no mucho atraso, otro que se pega con el forense o el fiscal, otro con mal ambiente en la oficina, otro con varios funcionarios de baja, otro se pega con los compañeros por el reparto, otro hace el ridiculo en algún juicio, etc. Lo normal, aunque también hay que tener en cuenta que a los jueces de entrada nos tocan los peores destinos. Casi todos estamos trabajando como perracas, aunque cuando vayamos cogiendo experiencia rendiremos más (trabajando lo mismo). Lo bueno es que ahora van a entrar muchos jueces muy preparados con expedientes magnificos y padres aún más magníficos que les pagarán una universidad privada, así que es cuestión de tiempo que los empollones sin sentido social que hemos superado la opo acabemos trabajando solo un par de horas, porque con su capacidad sobrehumana podrán asumir el trabajo de tres o cuatro juzgados. Hay que joderse...

evapn

• 16/11/2007 12:03:00.
Mensajes: 13
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Para Tarantino.

Antes de todo, agradecerte (aunque ya te lo hayan dicho mil personas durante todo este elenco de post) yo también te quiero agradecer tus ánimos, más que nada porque llevo casi dos meses opositando y leer que realmente nuestro sueño se puede hacer realidad es...una dosis de adrenalina más que gratificante.

Mmm, no me ha quedado claro? Quien es de Granollers Hipo o tu? Yo es que también soy de Granollers y mira, me hizo gracia!!.

Bueno a lo que iba. Mi situación personal es a siguiente, como ya te he dicho vivo en Granollers pero mi novio es de Madrid y claro, quiero ejercer allí como fiscal pero creo que por lo que has dicho lo tengo crudo...Tu donde crees que podría ejercer que estuviera cerca de la capital y a que a la vez hubiera plazas? Esto me está desanimando, bastante la verdad...menuda mi...

Y...otra cosa más. Es que voy algo perdida con el tema de los temarios y todo eso...Tu me podrías recomendar alguna editorial en especial para las diferentes materias? De momento he visto los 14 primeros de civil con Colex y penal de Luzón Cuesta. Anda porfavor, si no te importa se mi guía espiritual!!

Un besito y espero que todo te vaya más que bien, cualquier opositor creo que se merece tal cosa despues de haber estudiado sin cesar durante todos esos años. Desde aquí mi admiración profunda a todos.

Viri2

• 20/12/2007 22:18:00.
Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola a todos!

Este mensaje es para Tarantino.

He estado leyendo los mensajes, la verdad es que me he conectado un par de veces, por encima. Tenía curiosidad por saber en qué estás ahora, si ya estás ejerciendo, con el juez tutor, etc. Y especialmente, tengo interés en saber cuánto se cobra: en la escuela judicial, en la segunda fase, con el juez tutor y por último, cuando tú ya estás ejerciendo.

¿Puedes decir dónde estás?

Muchas gracias!

Saludos para todos los foreros!

tarantino

• 29/12/2007 23:31:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Buenas. Creo que ya lo he dicho un par de veces: en la Escuela 1400 hasta diciembre, 1200 hasta agosto; con el tutor, creo que lo mismo aunque te daban un plus por la comida (180 euros, creo); y en destino, servidor algo menos de 3.000 leuros, guardias incluidas. En Canarias, País Vasco e Islas Vírgenes, ya se sabe que algo más (hasta 500 eurassos, aunque no lo sé con certesa). Pues eso: que está muy bién según se mire, y el que quiera hacerse millonario que prepare opos a concejal de urbanismo de Marbella. Chaíto.

tarantino

• 29/12/2007 23:34:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Ah! Y respecto a dónde estoy destinado: todo mentira, he sido un farsante que me he echao el vacile durante tres años y jamás aprobé la oposición ja, ja, ja. Bueno, a quien lo acierte le enviaré un jamón pasao que tenemos como pieza de convicción que nadie reclama y que ya güele. Bisitos.

sergiorivero

Sin más

• 30/12/2007 2:41:00.
Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola a todos:

Ante todo Tarantino agradecerte todos y cada uno de los comentarios que has venido haciendo durante los dos últimos años. Es alucinante ver de una pasada -como acabo de hacerlo- todos los mensajes desde los momentos inmediatamente posteriores a haber aprobado la oposición (¡que momento!), pasando por las adjuntías y luego los primeros meses en el primer destino en la Carrera Judicial. Muchas gracias.

Yo querría preguntarte sobre cómo son tus guardias. Si tienes que estar mañana y tarde, si teneis muchos detenidos al día (o a la semana).

También me ha llamado la atención eso de los 25 o 30 juicios semanales (eso que son civiles, de falta o de todo?).

Y finalmente una duda. Dices que hay juzgados donde compañeros tuyos tienen funcionarios de baja y que tienen atraso. ¿Pueden exigir responsabilidad -disciplinaria- a esos compañeros? ¿Si faltan dos funcionarios, por ejemplo, tú tienes que hacer su trabajo?

Gracias. Y saludos para tí. Los mejores deseos sea cual sea tu destino.

esparta

suerte y pelea, no hay otra

• 30/12/2007 19:07:00.
Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

por cierto, Tarantino, tu destino ¿no será Ceuta o Melilla? Lo digo por los emolumentos que dices cobrar, al parecer comprenden la prima por estar allí. En fin, tampoco tiene mayor importancia la cosa. Quería vacilarte un poco. Hasta otra.

casals

• 06/01/2008 19:23:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola tarantino, bien yo me colado en este foro de jueces porque quiero conseguir apuntes o un preparador , pero para secretarios, yo no me atrevo a realizar vuestra profesion, a pesar de que me encanta y la admiro muchusimo y, cada vez que estoy en juicio salgo entusiasmada de lo bien que lo hacen algunos jueces, por mas juicios que vea a lo largo de semana.
Bien he leido todos o casi todos tus mensajes de este foro y la verdad que es de admira lo que ayudas y colaboras, pero me ha intrigado tu destino lo vas a desvelar!!!!!

esparta

suerte y pelea, no hay otra

• 11/01/2008 19:16:00.
Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

venga, Tarantino, desvela dónde está tu juzgado: Ceuta o Melilla. Saluddddd.

tarantino

• 11/01/2008 21:10:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Frío, frío...

esparta

suerte y pelea, no hay otra

• 13/01/2008 19:10:00.
Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

qué va, qué va... te hemos pillao, Tarant

tarantino

• 13/01/2008 21:33:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Pos no. Entre otras cosas porque los juzgados de Ceuta y Melilla son de magistrado, no de juez novato y con jamón pasao.

tenaglia

• 15/01/2008 14:22:00.
Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Saludos Quentin,que tal?
En primer lugar he de decir que yo no oposito a judicaturas,sino a prisiones,pero siento curiosidad por que es mi novia la que si oposita a esto,lleva dos años preparandolas y dice que este año segun se vea pues "subira"(o eso me parecio entenderla pues es bastante hermetica en este tema)
Mi pregunta seria:como ves que la destinen aqui en Las Palmas?(tanto juez como fiscal) y la otra cuestion es...¿Cuanto te llevaste este ultimo mes de diciembre con la paga incluida?jejejejje
Saludos y muchas gracias por la informacion Tarantino,y deciros que suerte y a seguir poniendo ganas

tarantino

• 15/01/2008 18:12:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola, Tenaglia. Ir a Las Palmas en priimer destino, muy crudo, porque creo que sólo hay un par de partidos judiciales de juez. De magistrado bastante mejor, porque poca gente de la península quiere ir sino es de ascenso forzoso.
Sobre lo de las perras, tema que siempre ha sido muy misterioso en este y otros foros, no tengo ningún problema en decirlo: 4.700 leuros, aunque no sé el muerdo que me dará hacienda. La paga normal, cerca de 3.000. Y como me ha tocado en una junta electoral de vocal, creo que me llevaré unos 5oo ó 600. Bisitos.

tenaglia

• 23/01/2008 16:36:00.
Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Muchas gracias por la informacion Tarantino,y por haber contestado tan rapido,la verdad pense que tardarias algo mas de tiempo(asi esta la Justicia jajajajaja)
La verdad que el tema del destino en Las Palmas pense que seria mas factible,pero que se le va a hacer,si quieres una tortilla hay que romper algunos huevos...lo que no me quedo claro es si esas mismas dificultades se extrapolan tambien a la carrera fiscal.
Y lo que te dices respecto a la pasta,es cierto;a la gente le da cierto reparo hablar de ese tema por que automaticamente se le tildara de pesetero por ciertos hipocritas,por que,no olvidemos que si alguien se decide a preparar unas oposiciones(las que sean),uno de los incentivos es la pasta,la nomina fija(NO LA CAUSA UNICA Y FINAL,PERO PREPONDERANTE AL FIN Y AL CABO)
Gracias otras vez Tarantino,y a los demas a seguir chapando,mi novia incluida(a la que probablemente perdere si aprueba jajajajja: es el sindrome de Miss España)

pocoyo2009

• 25/01/2008 13:49:00.
Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Buenas Tarantino,

En primer lugar, gracias por toda la información tan últil que nos proporcionas sin obligación a ello, ya que, almenos en mi caso, hacer que la ilusión por alcanzar la meta siga latente.

Y, por último, al hilo del pequeño debate surgido respecto a donde te hallas destinado, mi teoría, aunque no pueda precisar de forma más concreta, es que te encuantras en cataluña.

Un saludo a todos y ánimo !!!

esparta

suerte y pelea, no hay otra

• 25/01/2008 19:31:00.
Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

eso ya se barruntaba, pero no quiere entrar al trapo, ni picándole por lo africano (ya se sabe que allí sólo es para cat. de magistrados, hombre), a ver si canta SSª.

Khantatat

• 25/01/2008 22:46:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola Tarantino.

En primer lugar darte las gracias por la información que apuntas.

Si es posible me gustaría que me comentaras una cosilla sobre el tema económico. En mi caso, oposito a secretarios judiciales y sobre esto también me parece que hay bastante secretismo ya que no lo encuentro por ningún lado. Y me gustaría, si es posible, que me dijeras cuánto viene a cobrar el secretario más o menos, de tercera categoría.

Gracias!

tarantino

• 26/01/2008 16:47:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Eih, esparta, que mi respuesta era de buen rollo!! Pozí, en Cataluña mismamente. Lo de las perras de los secretarios ya se lo preguntaré a mi secre a ver si me entero.

esparta

suerte y pelea, no hay otra

• 28/01/2008 19:13:00.
Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Granollers, eh?

tarantino

• 28/01/2008 19:35:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Pos no. También son de magistrado.

Cristina2505

No sueñes tu vida, vive tu sueño

• 29/01/2008 12:44:00.
Mensajes: 7
• Registrado: agosto 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Chic@s , no abrumeis a S.Sª intentando descubrir dónde tiene su despacho ... El anonimato tiene su encanto y hay que respetarlo . Lo mejor de Tarantino no es donde ejerza sino lo que ha aportado y aporta al foro porque significa para muchos de nosotros un referente y el ejemplo " vivo" de que sí se puede lograr esta locura de oposicion . Enhorabuena por ser como eres( una persona fantastica ) , por ser quien eres ( Juez ) y por ser papa . Disfruta de todo ello y que disfrute Cataluña por tenerte entre los suyos .

esparta

suerte y pelea, no hay otra

• 30/01/2008 18:57:00.
Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

ya, ya.

Cofores

• 12/02/2008 11:57:00.
Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola a todos y a todas. Como soy nuevo en estas lides me presentaré. Soy opositor de Ingeniero Agrónomo aunque si bien no estpy en este foro por eso. Mi novia se ha sacado las oposiciones a judicatura este año y actualmente se encuentra en la escuela de prácticas jurídicas de Barcelona. Es una tontería pero me gustaría saber si la placa, la medalla o la toga de juez se la dan en el acto de entrega de despachos o si por el contrario la indumentaria y "complementos" deberá comprárselos ella. Os pregunto esto porque quisiera hacerle un regalo relacionado y no tengo ni idea de qué, ni dónde puedo comprarlo. Espero que algún antiguo alumno o antigua alumna ya juez me pueda ayudar. Un saludo

tarantino

• 12/02/2008 14:29:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

La toga y demás trastos de matar (medalla, puñetas de magistrado, etc) nos los pagamos nosotros de nuestro bolsillo, aunque muchos abogados no se lo quieren creer. Sobre abril o mayo van a la escuela representantes de un par de sastrerías para enseñar modelos y tomar medidas a los que la quieran encargar. Suele ir Barragán de Madrid, Alfaro de Barcelona y creo que algún otro de Zamora u otro sitio. Hay varios modelos y precios, el que menos unos 300 euracos, me parece, pero también hay gente que se la hace de sastrería guais y se gasta 700 leuros. Yo me la hice en BCN en Alfaro, por 400 incluida la medalla, y son iguales que las que hay en la Escuela para hacer las simulaciones de los juicios. El colegio de abogados donde hice las prácticas encargaron un montón a una sastrería y les salieron por 120 euros muy decentes. Otra cosilla: al principio mola mucho, pero a los dos meses de las prácticas muchos estamos hasta el gorro de pasar calor y de pillárnosla (la toga) con las ruedecicas del sillón de la sala de vistas.

daniel94

• 12/02/2008 17:59:00.
Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

¿cuanto ganas cuando estas en la escuela judicial? (euros limpios)

Cristina2505

No sueñes tu vida, vive tu sueño

• 12/02/2008 19:27:00.
Mensajes: 7
• Registrado: agosto 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Cofores, sin duda el regalo seria todo un puntazo por tu parte . Pero asegurate que tu chica no haya ya encargado por su cuenta la toga .
Tarantino : la verdad es que pensaba que las togas " os las daban " ... me ha sorprendido . Pero que sepas que los abogados tambien nos las compramos ( hay un fondo comun de togas , al menos en mi colegio - para todos , pero las tallas son las que son - muyyyyyyyyyyyy grandes , y a veces cuando vas a echar mano de una no quedan .. .Asi qeu al final te la compras tambien ( en mi caso , hace ya unos cuantos añitos : 150 euros ).
Cofares, la mia la compre por internet ( la direccion y todo eso me lo paso una procurata , si quieres le pregunto y te la paso ) . Te lo envian contrareembolso bien empaquetado en su caja, con percha, las " tablillas " sobreiladas ... etc . Lo de la medida , no recuerdo pero cuando la encargas te piden talla de chaqueta o algo asi . La mia , la verdad, bien de talla . Claro que NO TIENE PUÑETAS ( mas quisiera yo ) . En cualquier caso insisto : Regalo bonito bonito ( si te sirve idea de mujer )

Cofores

• 15/02/2008 13:17:00.
Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Estimados Tarantino y Cristina2505.

Muchas gracias por la información. La verdad es que me ha servido de mucho, tanto es así que el regalo está ya en marcha (espero que no la haya encargado ya).

En cualquier caso, y dejando aparte el detalle personal, me escandaliza que una "ropa o uniforme laboral obligatorio", como es en este caso la toga y demás complementos, que además son imprescindibles para el desarrollo de la profesión de un trabajador, en este caso juez, fiscal o magistrado, no sea abonada por el empresario, en este caso el Estado. El razonamiento, al menos para mi, es claro: si no puedes ir con ropa de calle a un juicio es porque tu indumentaria tiene carácter de vestuario laboral y por lo tanto entraría dentro de la lógica que sea el empresario quien se encargase de facilitarla ¿no os parece?

Una última cosa. Me he leído, por curiosidad, el reglamento 2/2005 de Honores, Tratamiento y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes (BOE 19 de Noviembre de 2005), donde se expone toda la parafernalia y la descripción de las medallas, placas y demás "trastos de matar" de jueces, fiscales y magistrados; es bastante interesante. Sin embargo me ha quedado la duda ¿no puede ser el boato y el protocolo (aparte de los términos jurídicos) una muralla de piedra infranqueable para el ciudadano de pie? ¿no habría que facilitar el conocimiento, la comprensión y la cercanía de la justica? Quizás así las encuestas de ciudadanía que publica anualmente el Consejo General del Poder Judicial, saldrían mejor paradas.

Dejo estos dos asuntos para la reflexión.

Un saludo y gracias.

daniel94

• 15/02/2008 20:02:00.
Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

¿cuanto tiempo debe pasar para poder cambiar tu destino?

tarantino

• 17/02/2008 21:05:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Para los destinos, en el buscador del BOE poniendo "destino jueces" o algo así. En categoría de juez se está 3 años, aunque dependiendo de las plazas que haya para ascender a magistrado puede ser más (normalmente) o también menos. En el primer destino de juez has de estar un año, y después puedes concursar a otra plaza de juez. A los 3 años, ascenso forzoso a magistrado, en el que has de estar un año y luego puedes concursar. A partir de aquí, dos años en cada destino. Puedes renunciar al ascenso forzoso un máximo de 3 veces, obligándote a estar 2 años cada vez en el destino sin poder concursar y viendo como te pasan en el escalafón las promociones siguientes, porque la antigüedad de juez y magitrado no se comunica, y la segunda cuenta desde el ascenso forzoso. No te pueden obligar a hablar euzkera, ni catalán, ni castúo, pero los justiciables tienen el derecho a hablar en su lengua oficial y que les pongan traductor, y a presentar escritos en esa lengua. El derecho y lengua propios es un mérito para concursar, no una obligación.

daniel94

• 17/02/2008 21:35:00.
Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

ya que estas aquí tarantino, ¿que hay que hacer para llegar a ser magistrado de un tribunal superior de justicia?(he oido que hay que preparar otra oposicion)

Semy

• 23/02/2008 12:36:00.
Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola a tod@s!!! Dejenme decirles que soy nueva en este foro, pero creo es el foro mas serio sobre el tema que he encontrado nunca. Particularmente, Tarantino se merece la medalla de oro!!!. Para los novatos como yo ha sido un cumulo de información muy util.
Y como tal, tengo mis preguntas de novato:
1: Estoy todavia en la carrera (ultimos cursos). He pensado empezar a prepararme ya para las oposiciones a Jueces y fiscales. El problema es que no tengo aun la nacionalidad española. Que me aconsejas?
2: Para prepararte las oposiciones has contratado los servicios de algun preparador, cursoso, academias, etc ? Crees que se puede estudiar el temario por mi cuenta?
3: Despues de leer tus mensages no se si he entendido bien: Tras aprobar las oposiciones ingresas en la escuela judicial donde estas 2 años ¿? y aprobando ahi ya te dan plaza para algun sitio. Durante la escuela judicial recibes una paga de 1200+/-. Mi duda es cuando acabas la escuela judicial que eras? juez de guardia? o que? disculpa si mi pregunta es muy tonta.. pero recien empiezo a escarbar en esta montaña.

Muchas gracias por todo!

superlex

• 29/02/2008 9:40:00.
Mensajes: 3
• Registrado: enero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola! los magistrados pueden pedir destino en ceuta y melilla,pero pueden los fiscales?es que la ley de planta dice que las ciudades de ceuta y melilla se integran en las AP de cadiz y malaga;asi que no se si pueden pedir destino y cobrar el complemento,sabes tu algo?gracias

_dudas_

• 02/04/2008 15:30:00.
Mensajes: 1
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola!

me ha parecido muy interesante todo esto, y como durante dos años ha seguido con vida este foro!

una pregunta: en la escuela judicial, las clases se imparten en castellano o en catalán?

helade

• 02/04/2008 17:56:00.
Mensajes: 8
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

me puedes decir tarantino si sólo se os han ofrecido destino de jueces o tambien podeis optar por plazas de magistrado si están vacantes.

tarantino

• 03/04/2008 23:07:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Para Semy. Lo de la nacionalidad depende de ti; no sé en qué supuesto estás y si es factible que la consigas o no. En cualquier caso piensa que la oposición no te llevará menos de 3 años, aunque para firmarlas ya es necesaria la nacionalidad. De llevar el temario por tu cuenta olvídate y busca un preparador aunque solo sea durante los primeros años. Después de la Escuela vas a tu primer destino que es obligatoriamente un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción con categoría de juez, si no pasa nada raro como en las promociones anteriores que no había plazas vacantes y acabaron de magistrados o de jueces adjuntos. Y la guardias las has de hacer en este destino: semanales si hay 2 o más juzgado o permanentes si es un único.

Para Superlex. Varios fiscales de “mi promoción” (que aprobaron en mi convocatoria, vamos) estaban de titulares en el partido en que hice las prácticas, que era de plazas de magistrado y de fiscal de segunda categoría. Eso pasa porque no se cubren todas las plazas de segunda y las ofrecen a los que acaban de aprobar, y cobran el suplemento como unos señores.
Dudas. En castellano, en castellano...
Helade. A nosotros sólo se nos ofrecieron de juez, y sobraron unas 10. A las promociones anteriores los enviaron a cubrir plazas de magistrado (incluso de vigilancia penitenciaria o en un penal) o de jueces adjuntos (horreur!) porque no había vacantes.

Evuchina

• 15/04/2008 21:30:00.
Mensajes: 1
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola, me dirijo a los que aprobeis la opo y vayais a venir a la escuela judicial.
Alquilo piso de 2 habitaciones en Barcelona. También soy del "ramo" y me voy de Barcelona por cambio de destino.
Alquilaría el piso a dos personas durante el tiempo que dure la escuela.
Si estais interesados poneos en contacto conmigo.
Un saludo,
Eva

daniel94

• 19/04/2008 22:01:00.
Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

¿sabeis que porcentaje del IRPF se descuenta a un juez en su nomina mensual?

Metidoenharina

• 22/04/2008 14:14:00.
Mensajes: 22
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

A servidor, a día de hoy, el 25%

Metidoenharina

• 22/04/2008 14:29:00.
Mensajes: 22
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Respecto a lo del boato, tratamientos, etc., no te dejes deslumbrar. hay bastabnte menos respeto del que se cree; yo ya hasta me emociono si alguien me trata de usted, sobre todo en las declaracionesm, que con eso de que no es en sala y vamos de paisano, se relaja la disciplina. Con todo, yo a todo el que viene a mi juzgado le trato de usted y con todos los respetos, pero no suele ser reciproco. Solo cuando veo que hay algo de chulería llamo la atención, que un grito de vez en cuando también viene bien. En cualquier caso, veo importante que se guarden siempre las formas, que la gente se dé cuenta de que está en una sala de justicia, no en un bar, que ya que las resoluciones se las pasan por donde quieren, al menos que en los juicios haya una apariencia de legitimidad.

daniel94

• 22/04/2008 18:49:00.
Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

gracias por la informacion.estoy de acuerdo con todo lo que has dicho.

tarantino

• 26/04/2008 23:41:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Metido en harina ¿en qué clase estabas, prenda?

tarantino

• 26/04/2008 23:44:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Por cierto, y hablando del boato, yo ya me he decidido a hacer los juicios sin toga, excepto las faltas por lo de asustar con el traje de Batman a la "magnífica clientela" que nos honra con sus denuncias. A ver si se anima más gente, ahora que llega el verano y no tenemos aire acondicionado...

larabco

• 15/05/2008 22:08:00.
Mensajes: 6
• Registrado: junio 2006.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Mi duda es la siguiente. Mirando las listas de aprobados del año pasado, el número uno es el primero pero no del tribunal 1. sino del 3...¿No era el primero del tribunal 1, el primero del tribunal 2. y así sucesivamente? Cómo y en que orden configuran las listas definitivas de aprobados y en qué orden se realiza el acto de opción?

Mil gracias

opositora25

• 15/05/2008 22:35:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

yo tb habia leido eso en la convocatoria, lo preguntas pq has aprobado ya?
si es asi cuentanos tu experiencia y si no pues suerte!!!!!!

helade

• 16/05/2008 9:42:00.
Mensajes: 8
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

no es primero es que mejor nota ha sacado, después el siguiente de otro tribunal y así hasta completar los 6, y vuelta a empezar con independencia que sea el 1 ó el 5

taditadi

• 17/05/2008 16:39:00.
Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola, yo estoy en la escuela judicial y sí es como dice el último forer@. Se va ordenando el escalafón por notas. El número 1 de este año tenía un 50 y es del tribunal 3 así que él es el primero, independientemente de que tribunal fuera

Un saludo

Metidoenharina

• 17/06/2008 14:53:00.
Mensajes: 22
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hey, hola Tarantino, que hacía tiempo que no entraba. Yo estaba en el grupo 1, el de los golfos

Ibea

• 27/06/2008 17:55:00.
Mensajes: 5
• Registrado: junio 2008.

PARA EVUCHINA

Hola Eva!!!

He aprobado este año y estoy interesada en tu piso de Barcelona, te agradecería que te pusieras en contacto conmigo en el correo ibea_vipres@hotmail.com.

Tarantino eres un fenómeno, espero encontrarme por la escuela gente como tú...

A los opositores...es posible chicos, jamás pensé que aprobaría y ocurrió, estoy con Tarantino, es cosa de cabezonería,jejejej

lunarb81

• 23/07/2008 13:42:00.
Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Tarantino, es cierto que regalan un ordenador portatil a los jueces en la Escuela Judicial?

Gracias

andruchy

• 23/07/2008 15:52:00.
Mensajes: 3
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

HOLA TRARANTINO Y TODOS!!!
yo soy nueva en este foro aunque lo leo desde hace un monton de tiempo pero me parece increible la solidaridad de tarantino de seguir respondiendo a todas las dudas...la verda es que a mi me ha solucionado muchas dudas el foro pero tambien me ha creado muchas otras...jajaj
supongo que es normal en mi situacion, acabo la carrera en septiembre y quiero opositar a juez, es la ilusion de mi vida!!! y nose por donde empezar ni donde ir ni con kien ablar...
leyendo los comentarios de tarantino lo que no he entendido es que si cuando te toca elegir no tienes opcion entre juez o fiscal porque ya no puedes elegir, si te tok fiskl pero tu kieres ser juez, que se puede hacer entonces???
ademas, lo de la escuela donde tu estas, eso se hace despues de aprobar las opos, pero en tu CCAA verdad o como va??
se que es una pesadilla tener que responder a estas preguntas que segurmente para vosotros seran ridiculas, pero es que estoy super perdida y agradeceria mucho vuestra ayuda.....
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO!!!
Y FELICIDADES TARANTINO (porque ademas se nota que te gusta)

helade

• 05/08/2008 22:26:00.
Mensajes: 8
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

tarantino, megustaría que me resolvieses una duda. He aprobado secretarios y estoy dudando volverme a presentar a jueces, pero me gustaría saber cúando exactamente duran las prácticas, con vacaciones incluidas y la toma de posesión, porque si sumas es 1 año y 3 meses pero realmente creo que se alarga más y me gustaría saber cuanto para poder tomar mi decisión,. Por otra parte cuanto tiempo se puede estar en un destino para concursar y de otra sulen dar comisiones de servicio. gracias de antemano

elenasoy

• 08/08/2008 13:57:00.
Mensajes: 14
• Registrado: octubre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola helade!

Me presento. Mi nombre es Elena. Me gustaría mucho presentarme a juez y a secretario judicial. Pero me surgen algunas dudas. porque, una vez tomas apruebas secretario judicial habrás de empezar con la escuela, y después tomar posesión. qué tiempo te queda para estudiar judicatura? o es que se puede pedir la excedencia, pero tengo entendido que primero hay que estar un tiempo ejerciendo, como un año, para poder pedirla. He ido recopilando información, y creo que estaría genial que entre nosotras/os nos ayudaramos para ver cómo llevarlo.

Contéstame lo que sepas y cómo piensas hacerlo tú, que ya estás mas cerquita ;)

Muchas gracias y te doy mi sincera enhorabuena por haber aprobado.

elenasoy

• 08/08/2008 13:58:00.
Mensajes: 14
• Registrado: octubre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

ah! la toma de posesión dura entre 20 días y un mes. tengo más información, ahora la completo

elenasoy

• 08/08/2008 14:14:00.
Mensajes: 14
• Registrado: octubre 2007.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

helade, me estoy volviendo loca buscando la información.

me tengo que ir, cuando me vuelva a conectar sigo buscando porque la tengo que tener por ahí, pero espero tu respuesta al primer mensaje que te mandé.

hasta la próxima!

helade

• 08/08/2008 17:40:00.
Mensajes: 8
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

en principio puedes pedir excedencia si vas a entrar a ejercer a otro cuerpo, no necesitas mínimo.

Metidoenharina

• 13/08/2008 14:40:00.
Mensajes: 22
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola andruchy. Ante todo, enhorabuena por haber acabado la carrera, y ánimo con las oposiciones. Lo primero que tienes que hacer es buscarte un preparador y él/ella ya te irá indicando qué manuales estudiar, etc. Cuando por fin apruebes los tres ejercicios, te convocarán al acto de elección de carrera y allí según el orden de nota que tengas, puedes elegir entre juez y fiscal. Si cuado te llegue el turno se han acabado las plazas de juez, poco puedes hacer, más que renunciar y volver a probar los tres exámenes, pero no la mejor opción. De fiscal se vive bien, y siempre hay la posibilidad de entrar en la carrera judicial por la vía de lo social o lo contencioso.
Si finalmente puedes acceder a la carrera judicial, tendrás que hacer un curso en la Escuela Judicail, que esta´en Barcelona, y es la única que hay. El curso dura once meses (el último, que son estancias en despachos de abogados y fiscalías puedes hacerlo en cualquier parte de España siempre que haya convenio con la Escuela, pero no suele haber problema). Después, unos nueve meses de practicas tuteladas en juzgados, que puedes hacer en cualquier cuidad de España donde haya magistrados que se hayan ofrecido parahacer de tutores. Y tras esos casi dos años, a elegir destino y al toro!
Como ves, te falta un buen trecho, así que con calma. Ánimo, constancia y suerte!

lunarb81

• 15/08/2008 13:22:00.
Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Metidoenharina, una preguntita, me comentaron que daban un ordenador portatil en la escuela a los jueces, eso es cierto? Es que estoy pensando en comprarme un ordenador, pero si nos lo regalan...Muchas gracias, y contestame por favor.

taditadi

• 16/08/2008 0:48:00.
Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola, aunque la pregunta vaya dirigida a otra persona la he leído y quería comentarte que yo también pensaba que nos regalaban un ordenador, de hecho eso es lo que me habían dicho pero no es cierto. En la escuela no te regalan ningún ordenador, al llegar a tu primer destino ya no lo sé. Por no regalarte no te regalan ni la toga, ni la orla, ni la comida aunque por narices tengas muchas veces que comer allí arriba ( la comida ya te la descuentan de la nómina ).

Un saludo

lunarb81

• 16/08/2008 22:48:00.
Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Taditadi, me podrías explicar lo de la comida? como que te la descuentan de la nómina? muchas gracias de antemano

lunarb81

• 16/08/2008 22:57:00.
Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

El día de la opción en el dossier nos dieron unos sueldos, de ahí hay que descontar lo de la comida? o ya viene descontado? joder, es que...está la cosa justilla con el dineral que valen los pisos en barna...

tarantino

• 25/08/2008 14:01:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Lo de los ordenadores es uno de los muchas leyendas que circulaban por ahí y que te hace pensar que entras en una carrera mimada por el Estado y que te colma de regalos (ya veréis en los destinos, ya). Lo mismo pasa con otras historietas: las famosas tarjetas para los peajes de autopistas que te salen de gratis o con descuentos, los famosos 300 euros anuales que te daba el Consejo para libros y material jurídico, los descuentos en los seguros que te ofrecen las compañías, etc. Cuando les cuentas a los abogados que te has de pagar tú mismo la toga, muchos no se lo creen. Siguiendo con el tema de los ordenadores, también se comentaba que la Generalitat regalaba un portátil a los jueces que elegían destino en Cataluña: mentira podrida; lo que pasa es que el ordenador del despacho es un portátil con una pantalla independiente, y con tu llave te puedes llevar el ordenador a casa para trabajar, pero cuando cambies de destino lo tienes que devolver. Además, el ordenador está tan "capao" que prácticamente solo vale para Word, la conexión de internet del juzgado y el programa de justicia, pero no puedes modificar la configuración del Windows, no puedes instalar programas nuevos, no puedes acceder a la conexión internet de tu casa, las ranuras de expansión están anuladas (al menos mi ordenador tiene anulada la de la tarjeta SM), etc.

Lo de la comida: al menos en mi promoción, además del sueldo, te daban vales de comida cada mes, tantos como días lectivos, que entregabas cada día en el comedor, así que la comida sí era gratis.

criscristina

• 16/09/2008 1:34:00.
Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola.soy nueva por aqui...recien licenciada en junio...y mas perdida!!!tras mi verano de meditacion creo haberme decidido a opositar (cosa que siempre quise) pero el hecho de tener q elegi entre juez o fiscal segun la nota me dejo un poco desconcertada.
En fin, soy de Madrid, estamos a las fechas q estamos...y por mas q busco no encuentro preparador!se de algunas academias, pero algunas personas me recomiendan mejor un preparador ajeno a ellas. alguien sabe de alguno??

y ya de paso...alguien me cuenta "la vida real" de un juez y de un fiscal?


mil graciaaaaas!

superlex

• 16/09/2008 10:45:00.
Mensajes: 3
• Registrado: enero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

las fiscalias de AP tienen la sede en la capital de provincia, pero qué pasa con los pueblos que tienen juzgados, los abogados-fiscales de AP tienen que esplazarse a elos a diario o estan destinados en un pueblo de forma fija y residen alli?; alguien lo sabe?

tarantino

• 16/09/2008 22:51:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

En las provincias "grandes" hay "destacamentos"o "adscripciones permanentes" de la fiscalía de la Audiencia en algunas localidades y que tienen competencia en uno o varios partidos judiciales limítrofes. En Barcelona hay varias, por ejemplo. Eso significan que tienen un local con oficinas y funcionarios de la fiscalia, despachos, etc. Vamos, toda la logística. Sin embargo, a pesar de que acudan allí para trabajar no están obligados a residir en la localidad: les pagan el taxi para ir y venir desde la localidad de residencia, cosa que con los jueces no pasa. Qué cosas, ¿verdad?

Vars

• 18/09/2008 20:06:00.
Mensajes: 28
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Bienvenida CRISCRISTINA. por aquí hay algunos compñeros que han superado la opsición y que te podrán contar cóm es esa prfesión.

Yo tengo preparador y me va bien.
Otro consejo que puedo darte si me lo permites es que pruebes a hacer los resúmenes de los temas en folios A3, que son el doble de los normales y en los que se memoriza mucho mejor. Aquí te dejo el enlace donde lo explico más detenidamente

[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-J...-35-3495995.htm--]

criscristina

• 19/09/2008 1:12:00.
Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

muchas gracias por la bienvenida...aun estoy esperando que alguien me cuente.

respecto de tu consejo de A3 aún no he empezado pero me lo apunto, gracias!

no concerás preprador en madrid?

Vars

• 19/09/2008 1:24:00.
Mensajes: 28
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

No. Pero pregunta aquí

[--http://judicaturas.com/index.php?f=122&sid=169d54e...e8864769976e34e--]

Vars

• 19/09/2008 1:27:00.
Mensajes: 28
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

También puedes preguntar aquí

[--http://groups.msn.com/opositoresaJudicatura/preparadores.msnw--]

criscristina

• 19/09/2008 20:48:00.
Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

gracias!miraré. aunque en la segunda web no me deja entrar

Vars

• 20/09/2008 0:52:00.
Mensajes: 28
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Los dos son foros donde tienes que registrarte para poder enviar mensajes. El primero es www.judicaturas. com y el otro es group. msn.com/opsitoresajudicatura. Además también puedes ver temas doctrina, jurispredencia etc. Conozco otro foro más que se llama creo iurisetdeiure.org

superlex

• 20/09/2008 20:45:00.
Mensajes: 3
• Registrado: enero 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

vars y criscristina: este mensaje fue creado por tarantino para suministrarnos informacion sobre la vida despues de aprobar-si es que aprobamos-la oposicion, gracias a el sabemos muchos datos sobre la EJ, destinos,...; para comentar sobre la opo, temarios como estudiar,... esta el resto del foro,donde debeiais escribir vosotros porque estais atascando este mensaje, gracias

Vars

• 21/09/2008 0:23:00.
Mensajes: 28
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Ok

tarantino

• 09/03/2009 22:42:00.
Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Pues eso: si alguno de los que habéis aprobado en los últimos tres años podéis actualizar la información, mucho mejor para todos. Este fin de semana me ha comentado un compañero que en instrucción han introducido la tramitación de los delitos contra los derechos de los trabajadores y los accidentes laborales, cosa que me parece un acierto porque váis a instruir un montón en los juzgados.

AnaP1982

• 17/03/2009 21:48:00.
Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2009.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Qué tema tan interesante!! Gracias por la información. :)

Metidoenharina

• 01/03/2010 23:43:00.
Mensajes: 22
• Registrado: abril 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Recupero para mariapj, que preguntaba por el curso teorico-practico, y porque en general me parece un hilo muy util.

Un saludo

Sherlock Holmes

Vox populi, vox Dei

• 02/03/2010 1:10:00.
Mensajes: 6
• Registrado: enero 2010.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Ciertamente útil e interesante este hilo. De mucho agradecer, Metidoenharina. Es Vd. un forero señor donde los haya. A ver si con la inestimable ayuda de ilustres veteranos como Vd. recuperamos el sentido perdido de este foro.

Un saludo.

Alendr

• 04/05/2010 14:01:00.
Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2009.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Hola tarantino! Yo también soy de Barcelona y estoy a punto de acabar la carrera y dedicarme 100% a preparar judicaturas. Primero, felicidades por tu puesto y por la información que me ha sido muy útil y me ha animado todavía más.

Pero tengo una duda, como es el trabajo diario de un juez? Digo, tienes MUCHA faena como se estima, te llevas trabajo a casa? tienes incluso tiempo libre, o no es tan exagerada la cuantía como dicen?

fdehhk

• 05/10/2010 16:38:00.
Mensajes: 6
• Registrado: abril 2010.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

El mejor post de la historia de este estertórico foro

fdehhk

• 05/10/2010 16:39:00.
Mensajes: 6
• Registrado: abril 2010.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

Otro genial fue "Por un puñado de previas"

lorena psicologa

• 12/10/2010 18:54:00.
Mensajes: 1
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2010.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

¡Muy buenas tardes al equipo de estudiosos!

Quiero presentaros la ayuda que un psicólogo os puede ofrecer. Poder controlar vuestros nervios, los temblores, las fuertes palpitaciones… Muchos intentan calmarse con pastillas, no es mala solución, pero conozco casos que cayeron “dormidos” en mitad del examen.

Yo os propongo controlaros vosotros mismos. Es fácil y por supuesto eficaz y eficiente.
El Programa se basa en un Entrenamiento: Control del estrés, Respiración-Relajación.

Primeras sesiones 15€. Número de contacto: 686920253 -MADRID-

IRENE33

• 14/11/2010 10:12:00.
Mensajes: 3
• Registrado: julio 2008.

RE:Escuela Judicial: Información útil.

hola a todos

ya que veo que este es uno de los pocos hilos prolificos en respuestas,me gustaría pediros a los que habéis aprobado, qué editorial me recomendáis o si hay que combinar varias para extraer lo más interesante de cada una.
No sé necesito un poco de ayuda en este sentido si sois tan amables.

Muchas Gracias.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición